La pequeña Jean Grey se queda sin padres tras un accidente automovilístico provocado por ella y a consecuencia de los extraños poderes que manifiesta, y es acogida por Charles Xavier en su hogar para jóvenes prodigios. Ya de adulta, es un miembro más de los X-Men. Cuando salen a una misión en el espacio, una misteriosa bruma espacial aparece y ella parece absorberla toda…

Dirección: Simon Kinberg. Producción: Twentieth Century Fox, Bad Hat Harry Productions, Donners’ Company, Kinberg Genre, Marvel Entertainment, TSG Entertainment. Productores: Simon Kinberg, Hutch Parker, Lauren Shuler Donner. Productores ejecutivos: Todd Hallowell, Stan Lee, Josh McLaglen. Productores asociados: Daniel Auclair, Kathleen McGill. Guion: Simon Kinberg, según el cómic «The Dark Phoenix Saga» de John Byrne, Chris Claremont y Dave Cockrum. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Mauro Fiore. Diseño de producción: Claude Paré. Montaje: Lee Smith. FX: Captured Dimensions, Halon Entertainment, Legacy Effects, Lidar Guys, MELS, Moving Picture Company, Ncam, Nexus Canada, Rising Sun Pictures, Rodeo FX, Scanline VFX, Soho VFX. Intérpretes: James McAvoy (profesor Charles Xavier), Michael Fassbender (Erik Lehnsherr / Magneto), Jennifer Lawrence (Raven / Mystique), Nicholas Hoult (Hank McCoy / Beast), Sophie Turner (Jean Grey / Phoenix), Tye Sheridan (Scott Summers / Cyclops), Alexandra Shipp (Ororo Munroe / Storm), Evan Peters (Peter Maximoff / Quicksilver), Kodi Smit-McPhee (Kurt Wagner / Nightcrawler), Jessica Chastain (Vuk), Scott Shepherd (John Grey), Ato Essandoh (Jones), Brian d’Arcy James (presidente de los Estados Unidos), Halston Sage (Dazzler), Lamar Johnson (Match), Summer Fontana (Jean Grey a los ocho años), Hannah Emily Anderson (Elaine Grey), Josh McLaglen, Todd Hallowell, Julianne Jain, Michael Kives, Karen Ivany, Lynne Adams, Alex Gravenstein, Daniel Rindress-Kay, Raphael Grosz-Harvey, Orphée Ladouceur-Nguyen, Richard Dagenais, Dan Duran… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2019. Duración y datos técnicos: 113 min. Color 2.39:1.

 

xmen

La presente película se basa, más o menos, en la mítica Saga de Fénix Oscura, que leí hace bastante tiempo, y de la que apenas recuerdo unos pequeños esbozos, así que mejor olvidarla del todo y hacer el comentario a partir de los resultados de la propia película en sí. X-Men: Fénix Oscura (Dark Phoenix, 2019) está escrita y dirigida por Simon Kinberg, guionista británico que debutara en ese campo tiempo atrás con el film de acción xXx 2: Estado de emergencia (xXx: State of the Union, Lee Tamahori, 2005), pero que de inmediato se vinculó con el universo de los superhéroes, primero como guionista con X-Men: La decisión final (X-Men: The Last Stand, 2006), y después ya pasando al campo de productor con X-Men: Primera generación (X: First Class, Matthew Vaughn, 2011), estando a partir de ahí al cargo no solo de la franquicia X-Men, sino también de la de Deadpool y del ultimo Cuatro Fantásticos (Fantastic Four, Josh Trank,  2015). Se diría, pues, que sabe lo que se trae entre manos. Bien, nadie lo diría, viendo los resultados.

DARK PHOENIX

El arranque, más o menos, podría considerarse como apañado, aunque poco a poco va deslizándose al film una incómoda sensación de ligereza, con todos los elementos narrativos en exceso superficiales. Más que de alguien tan experimentado, da la impresión de que el guion sea debido a un debutante, y es innegable que ese libreto necesitaría de varias reescrituras para afinar los elementos, sobre todo desde la mitad del film hasta el final, cuando todo se vuelve demasiado casual.

foto3

Si eso acontece en el campo del guion, en el de la realización no hay por dónde cogerlo. Este es el primer largo que dirige Kinberg, y después ha hecho un episodio del nuevo reboot de The Twilight Zone. Y puede decirse que el trabajo le viene excesivamente grande. Es incapaz de otorgar grandeza expositiva y de profundizar en las ideas con su puesta en escena, y las secuencias de acción son un absoluto desastre, pésimamente rodadas, a tal punto que la labor de los especialistas hay que adivinarlas, y es difícil apreciar lo que sucede.

foto4

Aunque el personaje de Jean Grey (interpretado por Sophie Turner, la Sansa de Juego de Tronos) ya fue presentado en la película X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse, Bryan Singer, 2016), se manifiesta la impresión de que aquí entra con excesiva rapidez en situación, impidiendo que uno empatice con el personaje antes de que acontezca el cambio. Aquí tenemos una Fénix que es Oscura desde prácticamente el inicio, por lo cual no existe capacidad de contraste en el proceso evolutivo del personaje, máxime porque en el arranque, siendo niña, percibimos ya un perfil oscuro. Lo peor de todo es que el film, en su globalidad, semeja más bien una especie de prólogo a algo que no llega a acontecer, que de súbito acaba cuando estabas pensando: “Bien, ahora vendrá, al fin, todo lo bueno”. Bien, no existe nada de eso.

foto5

La película se comenzó a rodar en junio de 2017 y acabó en octubre de ese año. Después, en diciembre, Kinberg reveló que el film estaría en post-producción durante más de un año, excusándose en el tema de los efectos visuales. El estreno se fue retrasando, una y otra vez, y uno sospecha que, en realidad, se intentaba arreglar el estropicio, y rodar nuevas escenas para solventarlo. Todo el episodio del tren, por ejemplo, semeja postizo, aunque el máximo defecto del film es una ausencia de clímax, pues llegado determinado momento el temple cae de golpe y ya no se recupera en ningún momento. Incluso se espera una escena post-créditos (que no existe) que intente focalizar la situación en alguna dirección, pero nada de ello hay tampoco.

foto6

En cuanto a los actores, los ya experimentados, como James McAvoy y Michael Fassbender, están excelentes. Los jóvenes, simplemente, están. Y después tenemos a Sophie Turner, que sencillamente está catastrófica, e incluso tiene fallos de racord interpretativo de plano a plano, alterando la expresión de manera constante, aunque la más habitual en ella es la de inflexión alelada. Muy poco, en suma, para una saga que era mítica.

foto1

 

Anécdotas

  • Título de rodaje: X-Men: Dark Phoenix.
  • Título de distribución internacional: X-Men: Dark Phoenix.
  • Título en Colombia: X-Men: Dark Phoenix. Título en México: Dark Phoenix.
  • La acción del film tiene lugar en 1992, el año en que el cómic fue relanzado con un nuevo diseño de trajes.
  • Se habló de que Angelina Jolie iba a interpretar a Lilandra.
  • Chris Claremont aparece entre los invitados en la fiesta que se celebra en la Casa Blanca.
  • La película previa de la franquicia fue Logan (Logan, 2017). La siguiente será Los Nuevos Mutantes (The New Mutants, 2020).
  • Estrenada en Estados Unidos y en España el 7 de junio de 2019.

 

Bibliografía

La saga de Fénix Oscura; argumento, Chris Claremont, John Byrne; guion, Chris Claremont; dibujo, John Byrne; traducción, Santiago García y Uriel López. Torroella de Montgrí (Girona): Panini Cómics, 2018. Publicado originalmente en The X-Men, números 129-137 (enero-septiembre de 1980); Phoenix: The Untold Story, número 1 (abril de 1984).

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra