Una pareja de mujeres se traslada a celebrar su aniversario de bodas en una cabaña junto a un lago. Pronto, una de ellas descubre paulatinos engaños de la otra, y cuando intenta hacer frente a la situación esta se desvela como una auténtica psicópata.
Dirección: Colin Minihan. Producción: Digital Interference Productions. Productores: Chris Ball, Kurtis David Harder, Ben Knechtel, Colin Minihan. Productores ejecutivos: Brittany Allen, Brandon Christensen, Jeremy Guilbaut, James McKenzie Moore, Chris Scordo, John Upton. Productor asociado: Kyle McCachen. Guion: Colin Minihan. Fotografía: David Schuurman. Música: Brittany Allen. Montaje: Colin Minihan. Supervisor de producción: Ken McPherson. FX: Jason Derushie (efectos de maquillaje). Intérpretes: Hannah Emily Anderson (Jackie), Brittany Allen (Jules), Martha MacIsaac (Sarah), Joey Klein (Daniel), Charlotte Lindsay Marron (Jackie de joven)… Nacionalidad y año: Canadá 2018. Duración y datos técnicos: 98 min. Color 2.35:1.
Survival de temática lésbica que no sobreexplota esta circunstancia, planteándose como una característica psicológica de los personajes, sin más. En los primeros bocetos del guion la pareja protagonista era heterosexual, y parece ser que no se ha variado en exceso el libreto para adecuarlo a la nueva situación.
El director, responsable de la muy mediocre Extraterrestrial (2014), ha aprendido un tanto a dirigir desde entonces. A nivel formal este film es elegante, bien resuelto, aunque está carente de inspiración y auténtica garra, portando unos moldes algo televisivos. El arranque es calmado y poco a poco la tensión y angustia se van potenciando, pero siempre sin traspasar cierta línea de apaciguada corrección. Pese a determinados planos, no llegamos a los terrenos del gore y todo se inclina hacia la intriga y el suspense, con un poco, muy poco, de terror.
Esa elegancia formal, aunada a una fotografía bonita con unos paisajes de ensueño, como marco incomparable, y el uso de música clásica en instantes cumbre aportan al film una inflexión de vacua trascendencia, muy característica de cierto tipo de cine norteamericano. Además, la trama es previsible de principio a fin y no depara sorpresa alguna al espectador.
No es una buena película, pero tampoco se le puede calificar de mediocre. Posee cierta pátina anodina, intrascendente, aunque se ha de reconocer que no aburre. Si no fuera por su temática lésbica podría funcionar muy bien entre el público adulto femenino habitual de las salas de cine, que salen en grupo a merendar y luego a ver una película bonita.
Anécdotas
- Hannah Emily Anderson y Brittany Allen, que coprotagonizan esta película, también intervinieron en Saw VIII (Jigsaw, Michael Spierig, Peter Spierig, 2017), aunque en esa nunca llegan a coincidir en pantalla.
- La música está compuesta por la propia protagonista.
- Filmada en la localidad de Muskoka, Ontario.
- Ganadora del premio a la mejor actriz (B. Allen) en el Festival Nocturna de Madrid en 2018.
- En Canadá se exhibió por primera vez en el Fantasia International Film Festival el 1 de agosto de 2018. En España se ha emitido directamente por televisión, en Movistar Acción, el 2 de septiembre de 2019.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: **
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra