En Brasil, un equipo de ladrones profesionales e internacionales asalta la caja fuerte de una fábrica vinculada a una mina, donde se guarda un valioso cargamento de esmeraldas; después, lo arrojan a un lago y deciden seguir con sus vidas durante dos meses, hasta que el revuelo se pase. Pero pronto entre los distintos miembros del grupo comienzan a surgir traiciones, entre ellas que el líder soltó tiempo atrás en el lago un puñado de pirañas para defender el tesoro, y en ese lapso los animales se han reproducido…
Dirección: Antonio Margheriti [acreditado como Anthony M. Dawson]. Producción: Carlo Ponti Cinematografica, Fawcett-Majors Productions, Incorporated Television Company (ITC), Victoria Pictures Ltd. Productor: Alex Ponti. Productores delegados: Enzo Barone, Olivier Perroy, Turi Vasile, [y, sin acreditar, Farrah Fawcett, Lew Grade, Lee Majors, Carlo Ponti]. Guion: Michael Rogers, según un argumento de Giovanni Simonelli. Fotografía: Alberto Spagnoli. Música: Guido e Maurizio De Angelis. Montaje: Roberto Sterbini. Dirección artística: Francesco Bronzi. FX: Augusto Possanza, Waldomiro Reis (efectos especiales), Riccardo Pallottini (fotografía de efectos especiales). Intérpretes: Lee Majors (Robert Lasky), Karen Black (Kate Neville), Margaux Hemingway (Gabrielle), Marisa Berenson (Ann Hoyt), James Franciscus (Paul Diller), Gary Collins (Tom), Roy Brocksmith (Ollie), Dan Pastorini (Hans), Frank Pesce (Warren Bailey), Charles Guardino (Lloyd Bailey), Anthony Steffen (Max), Fábio Sabag (Quintin), Jorge Cherques (inspector de policía), Chico Aragão (Ben), Sônia Oiticica (enfermera), Celso Faria (pasajero)… Nacionalidad y año: Italia, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Francia 1979. Duración y datos técnicos: 101 min. color 1.85:1.
La derivación de una derivación. Tras el éxito mundial de Tiburón (Jaws, Steven Spielberg, 1975) surgió un montón de imitaciones, no solo con otras películas sobre escualos, sino cualquier otro tipo de animal que ponía en peligro a los personajes del film, y tanto marinos como terrestres. Una de esas imitaciones fue la agradecida Piraña (Piranha, 1978), y de ahí es de donde toma inspiración la presente cinta; de hecho, en algunos países se presentó como una supuesta continuación de la obra de Joe Dante, antes de que esta secuela llegara realmente con Piraña II: los vampiros del mar (Piranha Part Two: The Spawning, James Cameron, [Ovidio G. Assonitis, Miller Drake], 1982)… aunque tampoco tienen mucho que ver.
Estos internacionales Killer Fish son producto de la avispada industria italiana, siempre tendente a buscar rápido éxito comercial rapiñando ideas procedentes de otros filmes. Dado que trataba sobre pirañas, tuvieron el buen tino de dirigirse a uno de los lugares donde habitan estos voraces peces de los ríos de América Central y del Sur, Brasil, por lo cual se llegó a un acuerdo de coproducción. Se buscó un reparto cosmopolita más o menos aparente, por lo cual también participan otros países. De tal manera, a los italianos Carlo Ponti y su hijo Alex se unen el británico de origen ruso Sir Lew Grade[1], así como la compañía norteamericana denominada Fawcett-Majors Productions, constituida por el actor Lee Majors, estrella de este film, y su esposa Farrah Fawcett, y que se dedicaba a organizar películas con uno u otra intérprete, pero nunca juntos.
El guion es debido a un tal Michael Rogers, del que ningún otro crédito fílmico se conoce, así que huele a seudónimo de algún individuo implicado en el proyecto. En los créditos italianos, además, se atribuye a una idea de Giovanni Simonelli[2], así que uno especula, sin tener prueba alguna, que el guion pudiera ser debido también a él, y después muchas manos ajenas se involucraron hasta componer, literalmente, un monstruo de Frankenstein. Ello explicaría, al menos, que la propia trama semeja eso mismo, con una mezcla de elementos y temas anonadante. El film arranca al estilo de una clásica cinta de «atracos perfectos», entra en el terreno del cine catastrófico, con un tornado y una presa que revienta y provoca una inundación, participa en gran medida del ambiente del género de aventuras y tiene ese poquito dedicado a las pirañas, que da la impresión fuera añadido a última hora.
Como director de esta Voracidad (Killer Fish, 1979) tenemos al interesante Antonio Margheriti, escudado, como suele ser norma en él, bajo el seudónimo anglosajón de Anthony M. Dawson. Dentro de su muy variada carrera, donde tocó todos los géneros, podemos plantear una ilusoria barrera de dos etapas, la inicial, centrada en la industria italiana, con las obvias coproducciones que por aquel entonces solían hacerse, y otra directamente derivada de esa, con ofertas digamos más internacionales, rodaje en el extranjero y participación de muchos países, algunos de los cuales no quedan del todo claros según la fuente que se consulte. Para orientar, citemos que con anterioridad a la presente ofrecería El regreso de Chris Gretchco (The Squeeze, 1978), también sobre atracos, y protagonizada por Lee Van Cleef y Karen Black, quien de igual modo repite aquí, y le seguiría el film de zombis Virus / Apocalypse domani (1980), una coproducción entre España e Italia interpretada por John Saxon.
Margheriti, aparte de ser un director hábil, manejaba muy bien el tema de los efectos especiales, y en muchas de sus películas colaboró asimismo en esa área. Aquí no aparece su nombre dentro de ese apartado, aunque es muy posible que se implicara en ello. Hay un profuso y apañado trabajo de maquetas, con la empresa que es atracada por el grupo protagonista; en el inicio, los asaltantes provocan una maniobra de distracción ocasionando explosiones masivas en el centro, y luego el mismo lugar es anegado por la riada que ocasiona la rotura de la presa (y de nuevo hay una intensiva cadena de explosiones). Aparte de eso, tenemos un extraño tornado, visto en un plano breve, y la propia falla del dique, con inundación tanto de la fábrica como del resort residencial que hay cercano.
El director de Space Men (1960) maneja con destreza todo ese material, ayudado por esa experiencia que ha acumulado a lo largo de los años. Después del atraco inicial el film sufre un bajón, cuando comienza a presentarse la extensa galería de personajes, y ya sabemos que el cine de género italiano nunca fue demasiado afinado en ese aspecto. Destaca en particular un repelente fotógrafo gordo que no para de hablar y gesticular, que es acompañado de un joven ayudante que Margheriti parece empeñado en eludir de las tomas o mostrarle lo menos posible. Tiene un poco de mayor empaque el protagonista, interpretado por un simpático Lee Majors, caracterizado por una integridad entendida en el sentido que corresponde a su propio beneficio, o el del líder del grupo, un excelente, como siempre, James Franciscus, que semeja un malo de una pieza pero al que otorga matices interesantes. El reparto se amplía con tres roles femeninos; el más sustancioso es el de la atractiva Karen Black, y después tenemos dentro del equipo expedicionario de reportaje de modas a Marisa Berenson, que aparece bellísima pero inexpresiva, y Margaux Hemingway, que solo se muestra inexpresiva. Añadamos a un típico actor televisivo norteamericano, Gary Collins, que sonará a muchos sin conocerlo de nombre[3], y que tiene un papel casi de comparsa.
Dentro de todo ese variado conglomerado referido, las pirañas semejan un añadido de última hora, como se dijo, pese a que, en principio, son la base sobre la cual se apoya el film. El tornado provoca la rotura de la presa, y esta esparce las pirañas por un territorio más amplio. Hay una divertida escena cuando, en el resort, uno de los peces carnívoros ataca a un niño, pero por desgracia ese instante es breve. Así pues, tras las derivaciones argumentales que se aportan el final es un clímax con todo el grupo protagonista reunido en un yate (cómo llega ahí Lee Majors no se explica) y enfrentados, por un lado, con sus rivalidades, y por otro lado con los pececillos cabrones. Entre todo el personal implicado, tanto técnico como artístico, se compone un film apañadito pese a no ser algo en particular destacado.
Anecdotario
- Títulos anglosajones alternativos y/o de rodaje: Killerfish / Treasure of the Piranha / Deadly Treasure of the Piranha / The Naked Sun / Treasure of the Piranha.
- Títulos alternativos en Italia: Agguato sul fondo / Killer Fish – L’agguato sul fondo.
- Títulos de coproducción: O peixe assassino [Brasil] / L’invasion des piranhas [Francia].
- Títulos alternativos en España: Pirañas asesinas [DVD] / Las pirañas asesinas [plataformas].
- Título en Argentina: Las pirañas asesinas. Título en Colombia: Esmeraldas y pirañas. Título en México: Devoradoras: pirañas asesinas.
- En 1979, en los The Stinkers Bad Movie Awards, Margaux Hemingway fue premiada como peor actriz secundaria.
- El rodaje tuvo lugar en 1978 en diversas localidades de Brasil como la ciudad de Río de Janeiro u otros lugar destacados de la misma, así la playa de Copacabana, el Antônio Carlos Jobim International Airport o la bahía de Guanabara, o el estado de Río de Janeiro, en Angra dos Reis.
- La versión cinematográfica británica fue recortada por la BBFC para obtener un certificado «A» (PG), con fuertes retoques en el asesinato de Ollie a manos de las pirañas.
- Los créditos iniciales de la película no aparecen hasta pasados unos diez minutos.
- La canción compuesta por los inefables hermanos Guido e Maurizio De Angelis es «The Winner Takes All» (sin nada que ver con la de Abba, desde luego) y fue interpretada por Amii Stewart.
- Estrenada en Italia en enero de 1979, en el Reino Unido en agosto de 1979, en Brasil el 15 de octubre de 1979, en Estados Unidos el 7 de diciembre de 1979 y en Francia el 23 de mayo de 1984. En España se vio por primera vez en Sevilla el 13 de agosto de 1979, en los cines Cervantes, Delicias, y en Madrid, a partir del 20 de agosto, en los cines Albéniz y Urquijo.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: **
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Quien, por aquel entonces, también se asoció a otras coproducciones europeas, tales como la simpática El puente de Casandra (The Cassandra Crossing / Cassandra Crossing / Treffpunkt Todesbrücke, George P. Cosmatos, 1976), con implicación igualmente de Carlo Ponti.
[2] En los sesenta participó en abundantes películas de aventuras, ya fueran péplums u otras temáticas, y luego pasó a diversas variantes del cine policial o de espionaje, y también colaboró en algunas cintas del dúo Terence Hill/Bud Spencer. Con el director Antonio Margheriti participó en bastantes ocasiones, desde su etapa «italiana» a la más internacional.
[3] Fue invitado en muchas series, y protagonista de la breve Nacida libre (Born Free, 1974), derivada del film homónimo.