En 1995, las niñas Natasha y Yelena son separadas de sus padres, que resultan no serlo. En 2016, tras la batalla de los Vengadores en Leipzig, Natasha es una fugitiva, que de pronto entra en la pista de Dreykov, aquel que urdió todo aquel plan y después la convirtió en Viuda Negra. Ahora surge el rastro de otras Viudas…
Dirección: Cate Shortland. Producción: Marvel Studios. Productor: Kevin Feige. Co-productores: Mitchell Bell, Brian Chapek. Productores delegados: Victoria Alonso, Louis D’Esposito, Nigel Gostelow, Scarlett Johansson, Brad Winderbaum. Productores ejecutivos: Zakaria Alaoui, Per Henry Borch. Guion: Eric Pearson, según una historia de Jac Schaeffer, Ned Benson, basado en el cómic creado por Stan Lee, Don Heck y Don Rico. Música: Lorne Balfe. Fotografía: Gabriel Beristain. Diseño de producción: Charles Wood, Clint Wallace (para la fotografía adicional). Montaje: Leigh Folsom Boyd. FX: BOT VFX (efectos visuales adicionales), Capital T (efectos visuales), Cinesite, Clear Angle Studios, Digital Domain, Exceptional Minds (efectos visuales adicionales y créditos finales), Industrial Light & Magic (efectos visuales y animación), Lidar Guys, Lola Visual Effects (efectos visuales), Mammal Studios (efectos visuales), Outpost VFX (efectos visuales), Rising Sun Pictures, SSVFX (efectos visuales), Scanline VFX, Snow Business International (efectos de nieve), Stereo D (conversión a 3D), Trixter, Weta Digital. Intérpretes: Scarlett Johansson (Natasha Romanoff / Black Widow), Florence Pugh (Yelena Belova / Black Widow), David Harbour (Alexei Shostakov / Red Guardian), Rachel Weisz (Melina Vostokoff / Black Widow), O-T Fagbenle (Rick Mason), William Hurt (Thaddeus Ross), Ray Winstone (Dreykov), Ever Anderson (Natasha Romanoff de niña), Violet McGraw (Yelena Belova de niña), Yolanda Lynes, Olivier Richters, Michelle Lee, Ryan Kiera Armstrong, Shaina West, Aubrey Cleland, Jade Ma, Nanna Blondell, Ahmed Bakare, Simona Zivkovska, Ione Butler, John Wolfe, Georgia Curtis, Daniel Joseph Woolf, Andrew Byron, Marcel Dorian, Joakim Skarli, Gavin Lee Lewis, Stephen Samson, Dale Liner, Liran Nathan, David Turner, Liani Samuel… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2021. Duración y datos técnicos: 133 min. Color 2.39:1 – 1.90:1 (algunas escenas en la versión IMAX) 2D – 3D.
La directora de Viuda Negra (Black Widow, 2021) es la australiana Cate Shortland, que con anterioridad nos ofreciera los dramas románticos Somersault (2004) y Lore (Lore, 2012) y la terrorífica Berlin Syndrome (2017) en su país natal (con alguna coproducción de por medio), precedidos de diversos cortos premiados. Después decidió ir a buscarse las américas, literalmente, y se la anuncia, tras una exploración de unos sesenta y cinco directores, como la responsable del film que tenemos entre manos. Nada de ello importa, realmente, dado que los últimos productos del Universo Marvel parecen todos dirigidos por la misma persona, sin que se perciba ningún rasgo de personalidad en los mismos, salvo, acaso, las entregas de Thor debidas al neozelandés Taika Waititi, y no precisamente para bien, al menos para quien esto firma.
En los medios también se llegó a referir que el tono que se buscaba era un tanto el de las intrigas de John Le Carré. Curiosamente, hay un momento del film donde se ve una televisión encendida, y en ella se distinguen las imágenes de la payasa y exagerada cinta de James Bond Moonraker (Moonraker, Lewis Gilbert, 1979). Y ciertamente, el tono está más cercano a esta, e incluso hay detalles argumentales que la recuerdan. También hay otro momento que en otro televisor están poniendo un corto de animación de Walt Disney[1]. Ambos detalles semejan una declaración de intenciones.
La película, sorprendentemente, ofrece menos acción de la que cabría esperar. Ello no significa que tenga más trama, la cual se reduce al clásico tema de los agentes dormidos, del cual tenemos un ejemplo muy superior en la hoy olvidada Teléfono (Telefon, 1977), que dirigiera Don Siegel con protagonismo de Charles Bronson, Lee Remick y Donald Pleasence, y con guion nada menos que de Peter Hyams y Stirling Silliphant. El guion de Eric Pearson[2] está mucho menos trabajado. Básicamente, se basa en gran parte en un atrevido duelo interpretativo entre Scarlett Johansson y Florence Pugh por medio de unos diálogos tan densos como que la segunda acuse a la primera de poner posturitas, y que se cree que eso mola. Junto a ese humor de parvulario el guion desliza un muy poco sutil panfleto sobre la familia, tema este que ya resulta enfermizamente insistente en toda producción norteamericana, sea para cine o televisión. Hay instante que uno se plantea seriamente si los responsables del film se están burlando del espectador, como en la escena de los cerdos o en las imágenes post-créditos finales.
Viendo la ficha técnica uno pensaría que, en el aspecto interpretativo, la película brilla a gran altura. Craso error. Es ya también lugar común que, en este tipo de producciones, los actores trabajen con el automático puesto y no se esfuercen en demasía, acaso conscientes de la poca entidad de aquello en lo que están actuando (lo cual, sinceramente, muestra muy poca profesionalidad). En cuanto a las escenas de acción, se desarrollan en el sentido hiperbólico de siempre: la Viuda Negra cae desde una altura de cuarenta metros, rebota en un saliente y cae de pie, echando a correr sin el menor inconveniente. Ya sabemos todos en qué liga juega este tipo de cine y, pese a que la Romanoff no es una heroína con superpoderes, actúa como si los tuviera. Poco más ofrece esta superproducción destinada a llenar las taquillas sin esforzarse nada en aportar un producto con un mínimo de dignidad artística. Y debo añadir que la vi con un amigo que es muy amante de los superhéroes, y que con este tipo de filmes aparca el sentido analítico. Pues bien, tanto él como yo nos aburrimos soberanamente.
Anécdotas
- Título en Argentina y México: Black Widow.
- Octava ocasión en la que Scarlett Johansson interpreta a la Viuda Negra, film nº 24 del Universo Cinematográfico Marvel y primero de la Fase 4.
- La acción tiene lugar después de lo que acontece en Capitán América: Civil War (2016), flashbacks aparte.
- Emma Watson, Saoirse Ronan, Alice Englert, Dar Zuzovsky y Florence Pugh fueron consideradas para el papel de Yelena Belova.
- En 2004, cuando los derechos del personaje pertenecían a Artisan Entertainment/Lions Gate, David Hayter escribió un guion, con vistas a dirigirlo él mismo. Hacia 2010 o 2011 Nicole Perlman escribió un tratamiento para otra hipotética película.
- Neil Marshall mostró interés en dirigir esta cinta, pero la Marvel prefirió en el cargo a una mujer. Inicialmente se pensó para ello en Chloé Zhao (Nomadland), pero esta escogió ponerse a dirigir Eternals (2021), la tercera del UCM-Fase 4.
- Rodada con un presupuesto estimado de 200 millones de dólares.
- Película precedente del UCM: Spider-Man: Far From Home (2019). La siguiente será (como segunda de la Fase 4) Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings (2021).
- La fecha inicial de estreno de la película debiera haber sido el 1 de mayo, pero la pandemia obligó a diversos retrasos.
- En Estados Unidos y en España se estrenó el 9 de julio de 2021.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Se trata de una imagen de la serie de televisión Patoaventuras (DuckTales, 1987-1990).
[2] Responsable, precisamente, de Thor: Ragnarok (Thor: Ragnarok, 2017), del Waititi, así como de Godzilla vs. Kong (Godzilla vs. Kong, Adam Wingard, 2021). También fue responsable de la coordinación de guiones de la serie Agente Carter (Agent Carter, 2015-2016).