Daniel vive con su esposa Ana y su hijo de seis años Sebastián. Daniel está obsesionado con una mansión, donde una mujer mató a su marido y a su hijo de seis años. Un día, viajando en el coche, una presencia aparece, lo que provoca un accidente. Cuando despierta del coma, para recuperarse reconstruye la mansión donde la mujer mató a su familia como casa de muñecas y se la regala a su hijo. Pero Sebastián siente que lo vigilan desde la morada…

Dirección: Acán Coen. Producción: Akira Producciones, Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad, Sobrevivientes Films. Productores: Jorge Aragón, Acán Coen, Jesús Magaña Vázquez. Co-productor: Stan Jakubowicz. Productor ejecutivo: Candy Alvarado. Supervisores de producción: José Eduardo Cortés, Andrés Tagliavini. Guion: Acán Coen, Eric Arcos. Fotografía: Iwao Kawasaki. Música: Carlos Vertiz. Montaje: Camilo Abadía, Sam Baixauli. Diseño de producción: José Luis Aguilar. Efectos especiales: Jessica González, Gabriela Hickman (producción de efectos visuales). Intérpretes: Kate del Castillo (Ana), Raúl Méndez (Daniel), Papile Aurora (Karla), Angelina Peláez (Rosario), Sophie Alexander-Katz (Mirna), André Collin (Sebastián)… Nacionalidad y año: México 2014. Duración y datos técnicos: 100 min. Color 2.35: 1.

poster

Acán Coen nació en Londres el 27 de mayo de 1968. Su debut como director se produjo en 1993 con una serie documental, Cultura en movimiento. En 1999 aportó el argumento para un episodio de la serie Cuentos para solitarios, y al año siguiente co-escribió el guion, junto a su director, del cortometraje El guardadito, de Juan Ríos. A partir de entonces se embarcó en escribir y dirigir cuatro cortos, uno de los cuales logró una candidatura y otro un premio en los Ariel (los Goya mexicanos). Con Visitantes se lanzó al largo, que también ha escrito en colaboración con Eric Arcos. Después de este, de momento no ha rodado otro.

foto1

La película está protagonizada por Kate del Castillo, actriz de gran éxito en México, que aquí es una madre de familia sobre la cual se centra la trama, junto a su marido y su hijo pequeño, que comienzan a percibir extraños signos cuando la preciosa casa de muñecas que construye el marido entra en sus vidas. Poco a poco, ella comienza a implicarse también en la historia que originó todo, y que investigan su marido y la hermana de éste.

foto2

Visitantes trata un tema tan atractivo como es el de las casas de muñecas encantadas, toda una constante del género en literatura y cine. Coen desarrolla esta historia alrededor del trío que constituye la familia protagonista, trío que se repite con anterioridad en sucesos similares, y simbolizado por esos tres cuervos que les vigilan de continuo. La cinta busca crear atmósferas, aportar inquietud, y ciertamente lo consigue. Sin apenas golpes de efecto, solo con algún sutil movimiento de cámara, o la presencia de entidades turbadoras, como son las luces de la casa de muñecas encendiéndose, la entidad aceitosa que surge en el baño, o las criaturas que brotan en ocasiones —que podrían recordar tanto a las de muchas películas japonesas, o bien también a los fantasmas de la magnífica El espinazo del diablo (2001), de Guillermo del Toro, o de igual modo a los de la mediocre La mujer de negro (The Woman in Black, 2012), de James Watkins—, la sensación de inquietud se adueña tanto de los personajes como del espectador. Los primeros comienzan a comportarse de un modo extraño, y es sorprendente cómo con solo estar quieto y en pie se puede expresar tanto. Una atractiva muestra de cine de terror mexicano contemporáneo, algo difícil de ver en nuestras pantallas, por lo cual su visionado es aconsejable cuando pueda producirse.

foto3

 

Anécdotas

  • Candidata a los premios Ariel en 2014 por los efectos especiales.
  • El presupuesto estimado del film es de doce millones y medio de pesos.
  • Exhibida en España en el Festival de Cine Fantástico de Madrid Nocturna en 2015.
  • Estrenado en México el 18 de diciembre de 2014.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)