Una nave espacial, después de su misión en el espacio interestelar, se estrella de vuelta a la Tierra. Un equipo de rescate descubre unos recipientes con extrañas entidades amorfas en su interior, pero una de ellas escapa… Tiempo después, en San Francisco, el periodista Eddie Brock comienza a investigar la organización que está detrás del vuelo y del estudio de las entidades alienígenas.
Dirección: Ruben Fleischer. Producción: Columbia Pictures Corporation, Marvel Entertainment, Pascal Pictures, Sony Pictures Entertainment, Tencent Pictures. Productores: Avi Arad, Amy Pascal, Matt Tolmach. Productores ejecutivos: Howard Chen, Edward Cheng, Tom Hardy, David B. Householter, Stan Lee, Kelly Marcel. Guion: Jeff Pinkner, Scott Rosenberg, Kelly Marcel, según argumento de J. Pinkner, S. Rosenberg, basado en el personaje creado por Todd McFarlane y David Michelinie. Fotografía: Matthew Libatique. Música: Ludwig Göransson. Montaje: Alan Baumgarten, Maryann Brandon. Diseño de producción: Oliver Scholl. FX: Captured Dimensions, Double Negative, Lidar Guys, Proof, Sony Pictures Imageworks. Intérpretes: Tom Hardy (Eddie Brock / Venom), Michelle Williams (Anne Weying), Riz Ahmed (Carlton Drake / Riot), Scott Haze (jefe de seguridad Roland Treece), Reid Scott (doctor Dan Lewis), Jenny Slate (doctora Dora Skirth), Melora Walters (Maria, la mendiga), Peggy Lu (Mrs. Chen), Malcolm C. Murray (Lewis Donate), Sope Aluko (Dr. Collins), Wayne Pére (Dr. Emerson), Chris O’Hara (astronauta JJ Jameson III), Woody Harrelson (Cletus Kasady), Michelle Lee, Kurt Yue, Emilio Rivera, Amelia Young, Ariadne Joseph, Deen Brooksher, David Jones, Roger Yuan, Woon Young Park, Patrick Chundah Chu, Vickie Eng, Mac Brandt, Nick Thune, Michael Dennis Hill, Stan Lee… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2018. Duración y datos técnicos: 112 min. Color 2.39:1 (copia cines), 1.90:1 (copia IMAX, algunas escenas) 3D / 2D.
Algún día habrá que hacer un estudio pormenorizado del daño que está infiriendo al cine una serie de ejecutivos encorbatados que hacen y deshacen a su gusto diversas producciones, cortando de cualquier manera para intentar lograr productos que alcancen el logro económico que ansían, más allá de los resultados fílmicos de lo que ofrecen al público.
Venom es un personaje del universo Marvel que apareció por vez primera en The Amazing Spider-Man nº 252 (mayo de 1984), poseyendo al Hombre Araña. Después, el éxito alcanzado impulsó a que hiciera más apariciones, incluidas diversas series propias. Se trata de una entidad alienígena, algo parecido a una mancha de petróleo andante, que entra en simbiosis con un huésped humano y le otorga poderes.
El personaje apareció con anterioridad en la película Spider-Man 3 (Spider-Man 3, Sam Raimi, 2007), interpretado por Topher Grace, y también ha surgido en las series televisivas de animación. El proyecto inicial de donde brota el presente filme pretendía ser un spin-off directo, precisamente, de Spider-Man 3 (2007). Cuando fue anulada la saga, se volvió a anunciar, dentro de la continuidad de la franquicia dirigida por Webb. Con el estreno de The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro (The Amazing Spider-Man 2, Marc Webb, 2014), Sony anunció que Venom: Carnage formaría parte de ese universo, pero cuando esta saga también se anuló, y se planeó la colaboración de Sony con Marvel, todo se reinició de nuevo.
Como director se ha elegido a Ruben Fleischer, quien debutó en el largo cinematográfico con la flojita Bienvenidos a Zombieland (Zombieland, 2009). Siendo sinceros, es difícil calibrar el trabajo de Fleischer, dado el referido remontaje efectuado por los productores con el fin de buscar un producto más comercial; a decir de Tom Hardy, cerca de treinta minutos (o cuarenta, según otras fuentes) han desaparecido —entre ellos, todas sus escenas favoritas—, lo cual conduce a que el resultado que vemos carezca de demasiada coherencia. Ateniéndonos a la clásica estructura de arranque, nudo y desenlace, diríase que, de las casi dos horas de metraje que tiene, el film dispone de un arranque de cincuenta minutos, diez de nudo y cuarenta de desenlace, llenándose el resto de los habitualmente largos títulos de crédito finales más las escenas post-créditos. Con una construcción semejante, como se ha dicho, cualquier tipo de coherencia brilla por su ausencia.
Al inicio tenemos algo así como un aburrido melodrama centrado en las relaciones entre Eddie Brock y su novia Anne Weying. Cuando tiene aparición el simbionte todo pasa a ser una comedia de chascarrillos, para finalizar como una clásica cinta de sobresaturada acción. En medio, escaso desarrollo de personajes, pese a lo largo de las escenas iniciales, que comienzan a plantear algo para interrumpirse bruscamente —el nuevo novio de Anne aparece y desparece de forma constante—. El humor, por su parte, es un tanto infantil, y las conversaciones entre Eddie y el simbionte alcanzan un nivel de estupidez que dejan descolocado al espectador, incapaz de decidir si tomarse la película en serio o no. En otra escena, Eddie hace un comentario negativo al malo, Carlton Drake, a lo cual este responde: “Eso me ha ofendido. Lo añadiré esta noche a mi diario”. Así pues, la deslavazada parte central comienza a verse inundada de escenas de acción tan trepidantes y difíciles de distinguir, como es norma en este tipo de películas. Además, los efectos especiales son bastante malos, exhibiendo la textura informática típica de su proceso, en particular la nave espacial del inicio, que parece un dibujo animado, sin más.
Se ha comparado esta película con fiascos del pasado al estilo Catwoman (Catwoman, Pitof, 2004). Personalmente, a mí me ha recordado más a una cosa como Spawn (Spawn, Mark A. Z. Dippé, 1997), casualmente también basada en una creación del temible Todd McFarlane. El humor podría parecer un intento de seguir la estela de la exitosa Deadpool (Deadpool, Tim Miller, 2016), pero recuérdese de esa ironía irreverente ya estaba en el filme de Dippé.
Tom Hardy hace lo que puede con su personaje. Cuando su comportamiento es “normal”, o cuando intenta mostrar desconcierto o miedo, está muy convincente, pero en los momentos de humor se le ve perdido, como consciente del bajo nivel cualitativo de lo que se ve obligado a cometer. El resto de actores parece seguir la línea de las habituales películas de superhéroes, esto es, interpretar en automático, sin tomarse mucho interés en un trabajo que es más de consumo para centros comerciales que destinado a salas consagradas al Séptimo Arte.
Anécdotas
- Título falso de rodaje: Antidote.
- Tom Hardy aceptó el papel porque su hijo Louis Thomas es muy fan de él, e incluso le asesoró en algunos aspectos.
- Jackie Earle Haley expresó su interés por interpretar a Carnage.
- Inicialmente se consideró a Finn Wittrock como Venom y a Alan Tudyk como Carnage.
- Los fans tenían a Walton Goggins, Jim Carrey y Cameron Monaghan como elecciones favoritas para Carnage.
- En su origen, se consideró a Alex Kurtzman y Dante Harper como director y guionista, respectivamente. Gary Ross también optó al cargo de director en algún momento.
- En marzo de 2012 Josh Trank, director de Cuatro Fantásticos (2015) entró en conversaciones para dirigir esta película. Ahora este está preparando Fonzo, con Tom Hardy como Al Capone.
- El guion está más o menos influido por la líneas argumentales en los cómics «Lethal Protector» (Venom deviene un guardián heroico para San Francisco) y «Planet of the Symbiotes» (la Tierra es invadida por un ejército de simbiontes).
- Dora Skirth (interpretada por Jenny Slate) es un personaje concebido originalmente para la película.
- En principio, no hay conexión con el Universo Cinematográfico Marvel, pero se han hecho algunos apaños por si, más adelante, pudiera efectuarse esa conexión.
- Inicialmente se pensaba estrenar clasificada R, pero finalmente se ha rebajado su nivel a PG-13, eliminando escenas.
- En los cómics Marvel hay un total de veintiún simbiontes, incluyendo a Venom. Estos son: Carnage (The Amazing Spider-Man #361), Scream (Venom: Lethal Protector #4), Hybrid (Venom: Along came a spider #1), Riot (Venom: Lethal Protector #4), Phage (Venom: Lethal Protector #4), Toxin (Venom vs. Carnage # 2), Lasher (Venom: Lethal Protector #4), Dreadface (Fantastic Four #360), Agony (Venom: Lethal Protector #4), Krobaa (Venom: Seed of Darkness #1), Payback (True Believers, serie limitada), ZZZXX (X-Men: Kingbreaker #2), Scorn (Carnage #5), All-Black The Necrosword (Thor: God of Thunder #2), Mania (Venom #31), Marcus (Deadpool: The Gauntlet #8), Endo-Sym Armor (Superior Iron Man #1), Agent of the Cosmos (Guardians of the Galaxy #23), Karl Malus (Captain America: Sam Wilson #3), Raze (Carnage #10), The Grendel Symbiotes (Venom: Vol. 4 #2), Knull (Venom: Vol. 4 #3), Sleeper (Venom: First Host #3) y Anti-Venom (The Amazing Spider-Man #569).
- El film tiene una escena más a mitad de los créditos finales, y otra al final del todo, bastante larga, como adelanto al film de animación Spider-Man: Un nuevo universo (Spider-Man: Into the Spider-Verse, Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, 2018).
- Estrenada en Estados Unidos y en España el 5 de octubre de 2018.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra