Eddie y Venom han llegado a convivir medianamente bien. En una visita que Eddie hace a la cárcel, para visitar al criminal Cletus Kasady, surge un enfrentamiento con este, y el asesino responde mordiendo a Eddie… con lo cual la sangre de este, y parte de Venom, entra en el fluido de Cletus. Ello ocasiona que el presidiario desarrolle otro simbionte y, convertido en Matanza, escapará de la cárcel, sembrando el caos.

Dirección: Andy Serkis. Producción: Marvel Entertainment, Pascal Pictures, Sony Pictures Entertainment. Productores: Avi Arad, Tom Hardy, Kelly Marcel, Hutch Parker, Amy Pascal, Matt Tolmach. Co-productores: Barrie Hemsley, Angus More Gordon. Productores delegados: Jonathan Cavendish, Howard Chen, Edward Cheng, Ruben Fleischer, Barry H. Waldman. Productora ejecutiva: Caroline Levy (metraje adicional). Guion: Kelly Marcel, según una historia de Tom Hardy y Kelly Marcel, basado en el personaje creado por Todd McFarlane y David Michelinie. Fotografía: Robert Richardson. Música: Marco Beltrami. Montaje: Maryann Brandon, Stan Salfas. Diseño de producción: Oliver Scholl. FX: Dimensional Imaging (captura de interpretación facial), Double Negative (conversión en 3D y efectos visuales), Framestore, Image Engine Design. Intérpretes: Tom Hardy (Eddie Brock / Venom), Woody Harrelson (Cletus Kasady / Carnage), Michelle Williams (Anne Weying), Naomie Harris (Frances Barrison / Shriek), Reid Scott (Dr. Dan Lewis), Stephen Graham (detective Mulligan), Peggy Lu (Mrs. Chen), Sian Webber (Dr. Pazzo), Michelle Greenidge, Rob Bowen, Laurence Spellman, Little Simz, Jack Bandeira, Olumide Olorunfemi, Scroobius Pip, Amrou Al-Kadhi, Beau Sargent, Brian Copeland, Stewart Alexander, Sean Delaney, Ed Kear, Emma Lau, Louis j Rhone, Christopher Godwin, Tiffanie Thomas, Rocky Capella, Sam Robinson, Greg Lockett, Sonny Ashbourne Serkis, Otis Winston, Vaughn Johseph, Kristen Simoes, Miguel Angel Arreguin, Shaliz Afshar… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá 2021. Duración y datos técnicos: 97 min. color 1.85:1 2D – 3D.

 

A muchos sorprenderá que como director del presente filme figure el actor Andy Serkis, el responsable de dar vida a Gollum o César, entre otros míticos personajes del género fantástico. Pero es que ya con anterioridad ha realizado un telefilm, The Ruins of Empires (2018), y otras dos películas, el biopic Una razón para vivir (Breathe, 2017) y la aventurera Mowgli: La leyenda de la selva (Mowgli, 2018). El motivo por el cual Serkis fue elegido para dirigir Venom: Habrá matanza (Venom: Let There Be Carnage, 2021) fue porque Sony deseaba a alguien de nacionalidad británica para rodar en ese territorio. Esta cinta es una secuela de Venom (Venom, Ruben Fleischer, 2018), que fue masacrada por los productores; la presenta induce sospechas de lo mismo, dado que dispone de una productora ejecutiva para metraje adicional, y además ofrece una duración total de 97 minutos, largos créditos finales incluidos, lo que es sospechosamente corto para una película de estas características, siendo el film de «superhéroes» más breve desde Los 4 Fantásticos y Silver Surfer (Fantastic Four: The Rise of the Silver Surfer, Tim Story, 2007), que duraba 92 minutos.

 

Al final, resulta que la presente es más o menos coherente, dentro de su montaje, estando mejor organizada a ese nivel. Pero ello supone un leve consuelo para el espectador que, de nuevo, se encuentra ante un engendro de muy bajo nivel cualitativo. De hecho, el guion sigue moldes muy similares a la estructura del filme precedente, añadiendo a la fórmula a Carnage, y lo demás sigue igual. Es decir, verborrea imparable, chistes muy malos surgiendo de forma constante, y una acción tan frenética como imparable, que hace el resultado insoportablemente aburrido.

En medio del meollo, Tom Hardy ―un excelente actor, sea como fuere― se muestra algo más suelto en esta cinta en su dinámica dialogal con Venom, entrando más en el meollo ―en especial después de que, contra todo pronóstico, el bodrio previo supusiese un éxito de público, lo cual induce a que aquí el intérprete se involucra colaborando en el muy elemental argumento―. Así pues. Hardy se toma un poco más en serio su trabajo, lo cual no significa que se implique del todo, y la desidia vuelve a aflorar de nuevo en su labor, se observa que, al fin y al cabo, sabe que está actuando en una chorrada sin el menor nivel cualitativo, por lo cual saca adelante su labor de cualquier manera. Woody Harrelson, por su parte, se percibe que se divierte enormemente comportándose como un niño malo, y en esa gradación estriba su aporte interpretativo.

La acción es confusa, las escenas de lucha embarulladas, y poco, muy poco, cabe sacar de valioso de este producto comercial, concebido para explotarlo en los cines de multisalas durante un par de semanas y que después los malvelzombis completistas lo compren en DVD, en Blu-Ray, en cajita con lacito y todas las chorradas que conciban, pues pasarán por caja religiosamente en todo momento, dado que ese es el único objetivo de este (sub)producto: vender.

 

Anécdotas

  • Títulos de rodaje: Fillmore / Venom: Love Will Tear Us Apart / Venom 2.
  • Título en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay: Venom: Carnage liberado.
  • Hay una escena más tras los créditos finales.
  • El personaje que aparece como directora del instituto Ravencroft, lugar donde está encerrada Frances Barrison / Shriek, podría ser la doctora Ashley Kafka, directora de esa institución en los tebeos de Spider-Man, aunque no se menciona su nombre.
  • Como directores se barajó a Travis Knight, Rupert Sanders y Rupert Wyatt.
  • Andy Serkis cita el clásico La pareja chiflada, con Jack Lemmon y Walter Mathau, para describir la relación entre Brock y Venom.
  • El rodaje comenzó en febrero de 2020.
  • La fecha de estreno oficial era octubre de 2020, pero se retrasó por el covid.
  • La película se estrenó en una premier londinense el 14 de septiembre de 2021. Después, tuvo estreno oficial en Estados Unidos el 1 de octubre, al igual que en Canadá. En el Reino Unido se estrenó el 15 de octubre, así como en España.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra