Tras los acontecimientos habidos en Avengers: Infinity War, los personajes intentan acoplar la vida a la nueva situación. Pasan cinco años, hasta que se plantea la posibilidad de revertir lo sucedido por medio de una acción en grupo.

Dirección: Anthony Russo, Joe Russo. Producción: Marvel Studios, Walt Disney Pictures. Productor: Kevin Feige. Co-productores: Mitchell Bell, Christopher Markus, Stephen McFeely. Productor asociado: Ari Costa. Productores ejecutivos: Victoria Alonso, Louis D’Esposito, Jon Favreau, James Gunn, Stan Lee, Trinh Tran. Guion: Christopher Markus, Stephen McFeely, según el cómic de Jim Starlin. Música: Alan Silvestri. Fotografía: Trent Opaloch. Diseño de producción: Charles Wood. Montaje: Jeffrey Ford, Matthew Schmidt. FX: Industrial Light & Magic, Weta Digital, Double Negative, Framestore, Cinesite, Digital Domain, RISE Visual Effects Studios, Lola Visual Effects, Cantina Creative, Capital T, Technicolor VFX, Territory Studio, Direct Dimensions, Double Negative Mumbai, Legacy Effects, Lidar Guys, Nexus Canada, Profile Studios, ScanlineVFX. Intérpretes: Robert Downey Jr. (Tony Stark / Iron Man), Chris Evans (Steve Rogers / Capitán América), Mark Ruffalo (Bruce Banner / Hulk), Chris Hemsworth (Thor), Scarlett Johansson (Natasha Romanoff / Black Widow), Jeremy Renner (Clint Barton / Hawkeye), Don Cheadle (James Rhodes / War Machine), Paul Rudd (Scott Lang / Ant-Man), Chadwick Boseman (T’Challa / Black Panther), Brie Larson (Carol Danvers / Capitán Marvel), Tom Holland (Peter Parker / Spider-Man), Karen Gillan (Nebula), Zoe Saldana (Gamora), Evangeline Lilly (Hope van Dyne / The Wasp), Tessa Thompson (Valkyrie), Rene Russo (Frigga), Elizabeth Olsen (Wanda Maximoff / Scarlet Witch), Anthony Mackie (Sam Wilson / Falcon), Sebastian Stan (Bucky Barnes / Winter Soldier), Tom Hiddleston (Loki), Danai Gurira (Okoye), Benedict Wong (Wong), Pom Klementieff (Mantis), Dave Bautista (Drax), Letitia Wright (Shuri), John Slattery (Howard Stark), Tilda Swinton (el Anciano), Jon Favreau (Happy Hogan), Hayley Atwell (Peggy Carter), Natalie Portman (Jane Foster), Marisa Tomei (tía May), Taika Waititi (Korg [voz]), Angela Bassett (Ramonda), Michael Douglas (Hank Pym), Michelle Pfeiffer (Janet Van Dyne), William Hurt (secretario de estado Thaddeus Ross), Cobie Smulders (Maria Hill), Sean Gunn (Kraglin), Winston Duke (M’Baku), Linda Cardellini (Laura Barton), Maximiliano Hernández (agente Sitwell), Frank Grillo (Brock Rumlow), Hiroyuki Sanada (Akihiko), Tom Vaughan-Lawlor (Ebony Maw), James D’Arcy (Jarvis), Jacob Batalon (Ned), Vin Diesel (Groot [voz]), Bradley Cooper (Rocket [voz]), Gwyneth Paltrow (Pepper Potts), Robert Redford (Alexander Pierce), Josh Brolin (Thanos), Chris Pratt (Peter Quill / Star-Lord), Samuel L. Jackson (Nick Fury), Benedict Cumberbatch (Dr. Stephen Strange), Ross Marquand (Red Skull)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2019. Duración y datos técnicos: 181 min. Color 1.90:1 (versión IMAX) 2.39:1 (versión cines) 2D – 3D.

null

Aunque con anterioridad hubo películas (y, sobre todo, series televisivas de animación) centradas en el Universo Marvel, no fue hasta 2008 cuando se planteó hacer algo que, más o menos, siguiera la tónica de los comics; es decir, en estos era habitual realizar sagas que interconectaban una colección con otra, pues todos los superhéroes de la compañía comparten un universo común. Así nació el Universo Cinematográfico Marvel[1]. Ese arranque fue con Iron Man (Iron Man, Jon Favreau, 2008). Desde entonces han pasado más de diez años y un puñado de películas, agrupadas en diversas “Fases”, la primera de las cuales se centraba en llevar a cabo la “Directriz Vengadores”, es decir, la creación del supergrupo, y que culminaría con la película Los Vengadores (Marvel’s The Avengers, Joss Whedon, 2012), tras otras cuatro películas. La Fase Dos dio inicio con Iron Man 3 (Iron Man 3, Shane Black, 2013) y, tras cinco más, finalizó con Ant-Man (Ant-Man, Peyton Reed, 2015). Por último, la Fase Tres, la más ambiciosa, arrancaba con Capitán América: Civil War (Captain America: Civil War, Anthony y Joe Russo, 2016) y, en cierta medida, tras ocho películas más, finaliza con la presente, aunque parece que tendrá una especie de epílogo con la inminente Spider-Man: lejos de casa (Spider-Man: Far From Home, Jon Watts, 2019).

foto1

Si algo había caracteriza la presente Fase era por otorgar protagonismo, al otro lado de la cámara, a los hermanos Anthony y Joe Russo, que venían a sustituir en cierta manera a Joss Whedon, hasta entonces el niño mimado de la casa, y que abandonó la franquicia[2]. Bien es cierto que los dos hermanos —que antes de entrar en este universo dirigieron un lote de cortometrajes y las películas Welcome to Collinwood (2002)[3] y Tú, yo y ahora… Dupree (You, Me and Dupree, 2006)— otorgaron savia fresca a una franquicia que empezaba a sonar a prefabricado, y sus aportaciones a la subsaga del Capitán América se encuentra entre lo mejor de la franquicia. Vengadores: Infinity War (Avengers: Infinity War, 2018), también dirigida por ellos, era una primera parte que ahora se cierra con la presente, y aquélla, aun con sus imperfecciones, logró dejar a gran parte del público con el aliento contenido, en espera de que se resolviera la situación apabullante con que finalizaba la película. El listón se puso muy alto, y se hacía muy difícil mantener las expectativas con una secuela que diese cierre a lo narrado, manteniendo ese clímax en ascenso.

Avengers Endgame 2019 Real Anthony Russo et Joe Russo Scarlett Johansson Jeremy Renner. Collection Christophel © Marvel Studios

Y puede decirse que se ha optado a no complicarse mucho la vida, y se ha tendido por la vía más fácil. Al fin y al cabo, hay un gran sector del público que iría a ver la película previamente convencido de que se iba a encontrar con una obra maestra, y que llenaría las arcas de la productora sin mucho esfuerzo[4], y ay del que ose decir lo contrario —sí, el talibanismo de los fans está llegando a límites surrealistas—.

foto3

La primera escena de la película es excelente. Cronológicamente está situada en los diez minutos finales, o así, del film previo, y presenciamos cómo los acontecimientos ya conocidos afectan al personaje de Ojo de Halcón. Todo finaliza con un impresionante travelling de alejamiento que pone en perspectiva a Clint Barton frente a su desolador aislamiento. Después, se nos va instruyendo acerca de cómo los distintos personajes van haciendo frente a las consecuencias de la actividad de Thanos. Hay momentos interesantes, pero paulatinamente, acaso para contrastar con la gravedad del film anterior, se va deslizando en la narración un tono ligero y superficial, aunado con un tono humorístico cada vez más acentuado, hasta alcanzar los límites de la irritación para cualquier espectador con un poco de espíritu analítico. El colmo de esa inflexión irritante llega por medio del personaje de Thor. Muy de acuerdo con que una situación como la que acontece puede provocar esos efectos en alguien, pero insistir una y otra vez, machaconamente, en igual chirigota resulta a todas luces contraproducente; todos sabemos que, si te cuentan el mismo chiste una y otra vez, este dejar de tener efectividad. Pero todos sabemos que la sutileza no es una de las características de esta serie cinematográfica.

foto4

De nada sirve, pues, que el guion está mimado de cara a los fans más acérrimos, y que esté atestado de dos docenas de referencias a los comics originales, si después, en su propio e intrínseco contexto cinematográfico, el resultado hace aguas. Una película ha de sustentarse sobre sus propios recursos narrativos, sin tener que apelar a factores externos para ganarse el favor de un público —insisto: previamente convencido—.

foto5

Lo peor viene después, cuando se sacan la solución de la manga, y ahí entra el criterio facilón del guionista que usa el arbitrio “esto sucede porque a mí me da la gana”, destrozando toda credibilidad y posibilidad de implicarte en la historia. Ya sabemos que, hasta donde habían llegado las cosas, resultaba difícil buscar el modo de solucionarlo. Pero dado que los guionistas deben haber ganado un sueldo que no veré yo en toda mi vida, ya podrían haberse esforzado un poquito más. Una vez se plantea esa solución, se recurre a otro truco, muy habitual en la franquicia, de dividir a los personajes en diversos grupos, con lo cual hay anticlímax constantes cuando se salta de una situación a otra. Y en muchos casos es el mismo contexto con distintos personajes, tendiendo a la redundancia y la falta de elipsis, errores estos también muy frecuentes en el Universo Cinematográfico Marvel.

null

El largo clímax mejora un poco el cotarro. No porque sea la panacea, sino porque, por contraste, al menos ofrece algo de vitalidad, y el pobrísimo guion desaparece para prodigar una serie de escenas de acción rodadas con mucho dinero, lo cual al menos da cierta apariencia a todo. Pero ya es demasiado tarde. La oportunidad de hacer la Gran Película Marvel se ha ido por el retrete, y lo que queda es un ejercicio hueco, vacío y autocomplaciente, la constatación de que no es necesario acudir a la profesionalidad para lograr algo medianamente decente, cuando se tiene la convicción de que, se haga lo que se haga, el éxito está asegurado.

foto7

 

Anécdotas

  • Título de rodaje: Avengers: Infinity War – Part II.
  • Título en Argentina: Avengers: Endgame.
  • Robert Downey Jr. fue el único del reparto que leyó el guion completo; los demás solo recibieron sus partes.
  • Kevin Feige refiere que la inspiración para esta película fue el episodio final de la serie Star Trek: La nueva generación.
  • Película nº 22 de la saga del Universo Cinematográfico Marvel, capítulo 10 y último de la Fase Tres.
  • Próxima película Marvel para estrenar: Spider-Man: Lejos de casa (Spider-Man: Far from Home, Jon Watts, 2019), que se estrenará el 5 de julio. Y está en proceso de rodaje Morbius, y en preproducción Guardianes de la galaxia Vol. 3, Black Widow y The Eternals.
  • Estrenada en Estados Unidos el 26 de abril de 2009, y en España un día antes, el 25, aunque en su país de origen tuvo una premier el día 22 en Los Ángeles.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] En muchas fuentes se refiere erróneamente como Universo Cinemático Marvel, traduciendo “de oído” el inglés Marvel Cinematic Universe.

[2] Su contrato expiraba en junio de 2015, y de su última aportación, Vengadores: la era de Ultrón (Avengers: Age of Ultron, 2015), dijo que era “una película rara” —yo sería más estricto—.

[3] Remake del mítico Rufufú (I soliti ignoti, 1958), de Mario Monicelli.

[4] En el momento de escribir estas líneas aparece la noticia “Vengadores: Endgame supera la taquilla de Titanic y ya es la segunda película más taquillera de la historia” (en espinof: https://www.espinof.com/otros/vengadores-endgame-supera-taquilla-titanic-segunda-pelicula-taquillera-historia).