J. A. Bayona: De El orfanato a Jurassic World en solo una década, de Laura Seoane y C. David Carrión, es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Berenice. Una biografía en la que se hace un recorrido por la vida de quien ha logrado convertirse en el primer director español de una superproducción: Jurassic World: El reino caído, cuyo estreno tuvo lugar el día 7 de junio.
¿Cómo llega alguien de un barrio obrero de Cataluña a ser elegido por el rey Midas de Hollywood y padre cinematográfico de E.T.?, se pregunta los autores en este libro, quienes pretenden desentrañar el perfil del cineasta más hermético acudiendo a los testimonios de los actores y colaboradores con los que ha trabajado, entre ellos Guillermo del Toro y Belén Atienza y, por supuesto, al suyo propio. Según los autores, “ya antes de rodar su primer largometraje, los ejecutivos de Hollywood se habían fijado en él, impresionados por sus anuncios y videoclips para OBK, Camela o Raphael”.
Con apenas tres películas a sus espaldas, El orfanato, Lo imposible y Un monstruo viene a verme, que están entre las más vistas de la historia del cine español, se convierte en uno de los directores más codiciados y trabaja con actores y actrices de la talla de Sigourney Weaver, Naomi Watts, Ewan McGregor, Tom Holland o Liam Neeson. Y es que la vida de Bayona, “una máquina de hacer cine”, tal y como lo define Guillermo del Toro, podría ser el guion de una película de Spielberg: un hombre nacido en Barcelona, de padres andaluces que huyeron del hambre. En definitiva, J. A. Bayona es un libro iluminador y bien estructurado como para que, tanto el aficionado de a pie como el estudioso, obtengan una idea precisa del fenómeno que hará posible que los dinosaurios de Parque Jurásico cobren vida en la última entrega producida por Steven Spielberg.
Los autores
Laura Seoane es licenciada en periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela y en medios culturales por la Universidad de Glamorgan (Reino Unido). Ha trabajado en la sección de cultura para medios como la Agencia Efe o La Razón. Compatibiliza este trabajo con estudios en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Complutense de Madrid. Tras una década en los medios, emprende un proyecto profesional que comienza con la creación y producción de los premios Feroz al cine español, que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (galardones cuyo comité organizador encabeza). En 2014 fundó La Tropa Produce, dedicada a la producción de eventos cinematográficos y teatrales.
David Carrión ha desarrollado la mayor parte de su vida periodística en el diario La Razón, donde cubrió los principales festivales de cine, teatro y ópera. Fue impulsor de ocioxocio.com, una web dedicada a la información cultural, y primer presidente de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, que organiza los premios Feroz. En 2014 fundó La Tropa Produce desde donde ha puesto en marcha distintos espectáculos y nuevos formatos de exhibición cinematográfica.
IBIC: APFB
978-84-17418-30-4
160 páginas, ilustrado
Rústica con solapas
15 x 24 x 1 cm · 296 g
PVP: 19.95 €