Charles Condomine debe entregar un guion a su suegro, productor de cine, pero la inspiración no le llega. Un día asiste al teatro a ver un espectáculo de la médium Madame Arcati, y se le ocurre incluir una trama de esa índole en el texto. Para estudiarla a fondo la invita a su casa a celebrar una sesión de espiritismo. Al principio da la impresión de que nada pasa, pero pronto en la casa aparece Edith, la primera esposa de Charles… ya fallecida.

Dirección: Edward Hall. Producción: Fred Films, Powderkeg Pictures, Align, British Lion Films, IPG Media Pty, StudioCanal UK. Productores: Hilary Bevan Jones, Meg Leonard, Martin Metz, Nick Moorcroft, Toni Pinnolis, Adrian Politowski, Peter Snell, James Spring. Co-productora: Jane Hooks. Productores delegados: Dave Bishop, Andrew Boswell, Ian Brown, Zoe Davis, Aurélie Dusausoy, Jay Firestone, Philip Greader, Nadia Khamlichi, Nessa McGill, Beata Saboova, Rick Senat, Bastien Sirodot, Joanna Lambert Smith, Tim Smith, John E. Story, James Swarbrick, Sunny Vohra. Productor asociado: Shereen Ali. Guion: Nick Moorcroft, Meg Leonard, Piers Ashworth, según la obra teatral de Noël Coward. Fotografía: Ed Wild. Música: Simon Boswell. Montaje: Paul Tothill. Diseño de producción: John Paul Kelly. FX: 4DMax (lidar, escaneo fotogramétrico, modelado digital), Umedia VFX (efectos visuales), Freestyle VFX (efectos visuales adicionales). Intérpretes: Dan Stevens (Charles Condomine), Isla Fisher (Ruth Condomine), Aimee-Ffion Edwards (Edith), Michele Dotrice (Edna), Dave Johns (Harold), Emilia Fox (Mrs Bradman), Zach Wyatt (profesor de tenis), Romina Zapata (alumna de tenis), Julian Rhind-Tutt (Mr Bradman), Adil Ray (Mandeep Singh), Judi Dench (Madame Cecily Arcati), Leslie Mann (Elvira Condomine), Simon Kunz (Henry Mackintosh), Callie Cooke (Googie Withers), Peter A Rogers (Alfred Hitchcock), Delroy Atkinson (reverendo Green), James Fleet (Harry Price), Issy van Randwyck (Margot), Tam Williams (Donald), Colin Stinton (Cecil B DeMille), Stella Stocker (Greta Garbo), Jaymes Sygrove (Clarke Gable), Georgina Rich (Hedda Hopper), Alan MacLean (señor Morales), Charlie Carter, Owun Birkett, Christine Callaghan, Nick Davison, Kateryna Globa, Theo Ip, Connor Jones, Martyn Mayger, Andrew Reed, Sebastian Senior, Alfredo Tavares… Nacionalidad y año: Reino Unido 2020. Duración y datos técnicos: 99 min. color 2.39:1.

 

Sin ser Un espíritu burlón (Blithe Spirit, 1945) una de las mejores películas de David Lean, resultaba bastante arriesgado enfrentarse a hacer una nueva versión de una obra de uno de los mayores realizadores cinematográficos de todos los tiempos. La solución que encontraron los guionistas Nick Moorcroft, Meg Leonard y Piers Ashworth[1] fue, por un lado, ambientar la acción un poco antes de cuando se estrenó la propia obra, en los años treinta, pues, para que el estilo de humor encajara con lo que se llevaba por aquel entonces. Además, entroncan la narración con el entorno histórico que le corresponde, así los actores y directores de cine que se refieren, los estudios cinematográficos que aparecen y hasta las noticias de prensa que se citan. No he visto o leído la obra teatral original, pero sé que el final de la película previa fue cambiado con respecto a aquélla, y aquí se incorpora ese mismo cambio, de otra manera, y también hay diálogos calcados del film precedente. Sin embargo, la trama ha sido modificada de manera masiva, se otorga más preponderancia a la pareja amiga protagonista, y la implicación de la criada se elimina. Y, sobre todo, se ha aireado a fondo la historia para que no parezca que procede de una obra teatral.

Los excelentes actores, ha de decirse, en el inicio parecen tender un poco hacia la gesticulación sobreactuada, pero pronto entran en situación y aportan una labor más centrada. Los gags, en algunos casos, se perciben tan apolillados como en la película de Lean, mientras que otros funcionan. Lo mejor de la cinta previa, el aspecto de los fantasmas, se elimina: aquí, en la primera aparición de Edith, esta se ve transparente, hasta que se fija, mientras se oyen interferencias como de radio, pero luego su aspecto es perfectamente normal, sin que ofrezca ninguna apariencia sobrenatural. Tampoco hay excesivos trucos de efectos, y por ejemplo el del pintalabios se desaprovecha: hubiera sido muy efectivo que la fantasma se coloreara ella misma los labios, viéndose el carmín flotando en el aire.

El director es Edward Hall, que tiene la engorrosa tarea de hacer olvidar a David Lean. Es su primer film para cine[2], y con anterioridad se ha dedicado profusamente a la televisión, donde debutó en 2006 con un capítulo de la serie Miss Marple (Agatha Christie’s Marple, 2004-2013) protagonizada por Geraldine McEwan en esa etapa, insistió también con la escritora en Agatha Christie’s Partners in Crime (Partners in Crime, 2015), dirigiendo los seis episodios que la comprende, y también rodó dos capítulos de la magnífica Downton Abbey (Downton Abbey, 2010-2015), de donde se ha traído a su protagonista, Dan Stevens, que tiene una dicción británica apabullante.

Sus precedentes televisivos se perciben, y hay que destacar cierto academicismo en la puesta en escena, aunque, al igual que los actores, a medida que el film avanza se va soltando, y resulta bastante divertida, de planteamiento y tempo, la escena del velatorio, con Charles persiguiendo por el jardín con un mazo de roque (lo que lleva Jack Torrance en El resplandor, la novela) a la fantasma. La película, de hecho, ofrece de forma alterna momentos que funcionan y otros que no, con lo cual se queda a medio gas. Lo mejor, como se ha dicho, son los actores, en especial una estrambótica Judi Dench como la médium; y, en general, un aire tan anticuado que la hace entrañable, y motivo por el cual muchos la darán de lado.

 

Anécdotas

  • Título en México: Blithe Spirit.
  • En teatro, el papel de Madame Arcati fue encarnada en Broadway por Mildred Natwick en el estreno de 1941 (y Charles fue Clifton Webb), por Geraldine Page en una reposición de 1987, y Angela Lansbury en 2009. En el original del West End londinense fue Margaret Rutherford, y también Kay Hammond repitió junto a esta en el film de David Lean. En Londres, Madame Arcati también ha sido encarnada por Beryl Reid y Penelope Keith.
  • Cuando Charles y Edith están pergeñando la trama del libro, uno de los nombres que inventan es Rutherford. Se trata de un guiño a Margaret Rutherford, actriz de la versión cinematográfica previa.
  • El personaje de Harry Price, presidente de la Sociedad Psíquica, es real. Además de luchar por desenmascarar médiums falsos, fue un «detective de lo sobrenatural», implicado en investigar, por ejemplo, el caso de la rectoría Borley, considerada la casa más encantada de Inglaterra. Hay un reciente documental ficcionado sobre el caso, Borley Rectory (2017), de Ashley Thorpe, con Jonathan Rigby encarnándolo. Está disponible en Neflix.
  • Otra versión para cine: Un espíritu burlón (Blithe Spirit, 1945), de David Lean.
  • Para otras versiones de la obra, todas para televisión, véase Un espíritu burlón (Blithe Spirit, 1945), de David Lean.
  • Estrenada en el Reino Unido el 15 de enero de 2021, vía internet. En España se estrenó el 5 de noviembre de 2021, vía cines.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: **½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

[1] El primero y el tercero fueron los responsables del guion de la floja Burke & Hare (Burke and Hare, 2010), de John Landis; los tres, además, lo fueron también de otra comedia, Música a bordo (Fisherman’s Friends, 2019), de Chris Foggin, que no he visto. Por lo general, suelen trabajar juntos emparejados de alguna manera.

[2] Antes hizo otra película de las de «direct-to-dvd», con la comedia dramática I and You (2018). También es un destacado director teatral, habiendo llevado a escena obras de Shakespeare, Tennessee Williams y W. Somerset Maugham, así como musicales.