Mientras se están realizando unas excavaciones en una montaña de Noruega, algo sale de su interior y ataca a los obreros. Rápidamente, un consejo de asesores se reúne con la Ministra de Estado del país y se convoca a que se una a la misma una paleontóloga. Pronto, esta llega a la conclusión de que la criatura no puede ser sino un trol.

Dirección: Roar Uthaug. Producción: Motion Blur Films. Productores: Espen Horn, Kristian Strand Sinkerud. Productores delegados: Tim King, Espen Sandberg, Jasmina Torbati, Roar Uthaug, Harald Zwart, Veslemoey Ruud Zwart. Productores ejecutivos: Sanne Glæsel, Ivan Jamne. Guion: Espen Aukan, según una historia de Roar Uthaug. Fotografía: Jallo Faber. Música: Johannes Ringen. Montaje: Christoffer Heie, Jens Peder Hertzberg. Diseño de producción: Koja. FX: Michael Wallin (técnico de efectos de maquillaje), Nanna Sofie Brovang (coordinadora de efectos especiales), Dennis Bahnson, Alexandru-Alin Dumitru, Alexander Kadim, Claus Kogsbøll, Alex Oddbratt, Simon Sandin, Esben Syberg, Andreas Weidman, Leo Wilk (supervisores de efectosa visuales). Intérpretes: Ine Marie Wilmann (profesora Nora Tidemann), Kim Falck (Andreas Isaksen), Mads Sjøgård Pettersen [acreditado como Mads Pettersen] (capitán Kristoffer Holm), Gard B. Eidsvold (Tobias Tidemann), Anneke von der Lippe (Ministra de Estado Berit Moberg), Fridtjov Såheim (Ministro de Defensa Frederick Markussen), Dennis Storhøi (General Jefe de Defensa Sverre Lunde), Karoline Viktoria Sletteng Garvang (Sigrid Hodne), Yusuf Toosh Ibra (Amir), Bjarne Hjelde (Hoffsjef Rikard Sinding), Ameli Olving Sælevik (joven Nora Tidemann), Billy Campbell [acreditado como Ollie Cambell] (Dr. David Secord), Jon Ketil Johnsen (profesor Møller), Duc Paul Mai-The (profesor Wangel), Ingrid Vollan, Trond Magnum, Kyrre Eikås Ottersen, Kohinoor Nordberg, Bob Eide, Axel Barø Aasen, Gard Løkke, Eric Vorenholt, Kasper Antonsen, Paal Herman Ims, Hugo Mikal Skår, Espen Aukan, Carmen Gloria Pérez… Nacionalidad y año: Noruega 2022. Duración y datos técnicos: 101 min. Color 2.39:1.

 

Una película de monstruos noruega. Algo insólito de ver en nuestro país, lo cual se ha conseguido gracias a la ahora tan denostada Netflix. El director responsable de este producto es Roar Uthaug, de quien en España también hemos podido ver La montaña mágica (Julenatt i Blåfjell, 2009), un cuento fantástico familiar, correalizado con Katarina Launing, el film de catástrofes La ola (Bølgen, 2015) y la producción internacional Tomb Raider (Tomb Raider, 2018). Un hombre, obvio es, acostumbrado a manejar efectos especiales.

 

Lo más llamativo de la película es que, en el sentido estricto, es como una cinta de Roland Emmerich. Tenemos de protagonista la científica que no es escuchada, hasta que al fin han de admitir sus razonamientos; el político descerebrado que hace oídos sordos al sentido común; el friki aliado con la protagonista (aquí, un asesor admirador de Star Trek), el tipo extravagante, de aspecto pirado, que tiene sin embargo razón (el padre de la protagonista)… Junto a todo ello, la catástrofe que fragua poco a poco y la crónica que se nos va comunicando de forma paulatina. Es, también, algo así como una película de Godzilla, pero con un trol, por lo cual, debido a su aspecto antropomorfo, se le podría comparar con King Kong; ambas criaturas son mencionadas en algún momento del film.

Mientras estaba dando los últimos toques a Tom Raider, el director se reunió con los ejecutivos de la compañía Motion Blur para plantearse rodar una película juntos, y él sugirió hacer algo que estuviera basado en la mitología noruega; en concreto, una idea que le rondaba según él desde hacía veinte años. El proyecto se anunció públicamente en agosto de 2020 y el rodaje comenzó en agosto de 2021 hasta noviembre.

Por supuesto que, dadas las premisas, no hay personajes en exceso complejos, pero estos resultan efectivos, gustándome en especial el del referido asesor trekkie, pues no se cargan las tintas sobre él y es mostrado en todo momento inteligente y resolutivo. Los efectos especiales son de primera categoría y ello demuestra que este tipo de filmes no son patrimonio exclusivo de los norteamericanos. Tiene un nivel competente del todo.

Si se quiere, también se puede detectar un mensaje ecológico en Trol. Al inicio, mientras se están haciendo las excavaciones, un grupo de manifestantes arroja proclamas en contra de horadar la montaña, que es un patrimonio. El que la perforación provoque el despertar y ataque del trol parece darles la razón. En todo momento, la criatura, como en los buenos filmes de monstruos, demuestra estar simplemente defendiéndose del ataque de los humanos. Y el final, con la proclama de la profesora Tidemann, y su decisión, también lleva en esa dirección.

 

Anecdotario

  • Rodada en Askim, Dovre, Indre Østfold, Lom, Øyer, Rena, Ulsteinvik y Oslo, en Noruega.
  • El sonido que se oye sobre Oslo cuando el trol está cerca es el de alerta de vuelo o «Flyalarmen». Se utiliza sobre todo para avisar de una amenaza inminente, como un atentado terrorista, un escape de gas o un terremoto. Este sonido se prueba dos veces al año. La última vez que funcionó de verdad fue en Oslo en 2011. En realidad, es exactamente el mismo que el de la VMA sueca.
  • «Grito de Wilhelm» en el minuto 47:13 (después del ataque de artillería, cuando el trol patea el vehículo militar contra los árboles).
  • El científico que aparece al inicio, excavando junto a la intérprete principal, está encarnado por Billy Campbell (acreditado como Ollie Cambell), protagonista otrora de la mítica Rocketeer (The Rocketeer, 1991), de Joe Johnston.
  • La música del tráiler, así como la del arranque de los créditos finales, es «En la sala del rey de la montaña», perteneciente a Peer Gynt, Suite No. 1, Opus 46, de Edvard Grieg.
  • En una entrevista con What’s on Netflix, el productor Kristian Strand Sinkerud declaró que el equipo «tiene ambiciones de hacer una secuela o quizás dos, pero todo depende de cómo responda el público».
  • Al poco de iniciados los créditos finales hay una escena más.
  • Estrenada a nivel global el día 1 de diciembre de 2022, vía Netflix.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: **⅟₂

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra