El joven Tolkien, en unión a su hermano, pierden a su madre y se quedan solos con un tutor, el padre Morgan, así que este les deja con una mujer que se ocupa de huérfanos. A ese hogar llegará también una joven que, pronto, capta la atención del muchacho.

Dirección: Dome Karukoski. Producción: Fox Searchlight Pictures, Chernin Entertainment. Productores: Peter Chernin, David Ready, Kris Thykier, Jenno Topping. Co-productores: Dan Finlay, Sarada McDermott. Guion: David Gleeson, Stephen Beresford. Fotografía: Lasse Frank Johannessen. Música: Thomas Newman. Montaje: Harri Ylönen, Chris Gill. Diseño de producción: Grant Montgomery. FX: One Of Us (efectos visuales). Intérpretes: Nicholas Hoult (J. R. R. Tolkien), Harry Gilby (J. R. R. Tolkien de adolescente), Lily Collins (Edith Bratt), Mimi Keene (Edith Bratt de adolescente), Colm Meaney (padre Francis Morgan), Derek Jacobi (profesor Joseph Wright), Anthony Boyle (Geoffrey Bache Smith), Adam Bregman (Geoffrey Smith de niño), Patrick Gibson (Robert Q. Gilson), Albie Marber (Robert Q. Gilson de niño), Tom Glynn-Carney (Christopher Wiseman), Ty Tennant (Christopher Wiseman de niño), Craig Roberts (soldado Sam Hodges), Pam Ferris (Mrs. Faulkner), James MacCallum (Hilary Tolkien), Guillermo Bedward (Hilary Tolkien de niño), Laura Donnelly (Mabel Tolkien), Genevieve O’Reilly (Mrs. Smith), Owen Teale (director de escuela Gilson), Samuel Martin (capitán Red Eyed)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2019. Duración y datos técnicos: 112 min. Color 1.85:1.

tolkien

Dome Karukoski, director finlandés de origen chipriota, nos ofreció en su anterior film Tom of Finland (Tom of Finland, 2017) una biografía de Touko Valio Laaksonen (1920-1991), el controvertido dibujante y guionista de comics conocido con el seudónimo del título, y que ofrecía una interesante visión sobre el personaje, su país y la represión de la homosexualidad en esos tiempos, todo ello vinculado en un discurso único y coherente. Tal vez por esa agudeza analítica fue escogido para dirigir la presente película, si bien el realizador ha declarado su interés por el personaje desde que era niño, y que quería rodar un film sobre él desde hace tiempo.

foto1

Sea como fuere, Karukoski vuelve a acertar con esta atractiva biopic que discurre paralelamente por una lectura realista y una mágica. El film arranca cuando el joven John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973) —pronúnciese el apellido como “Tolkín”— está en la Primera Gran Guerra, y en concreto en la atroz batalla de Somme, con más de un millón de muertos en ambos bandos. En el transcurso de la misma, Ronald intenta localizar a su gran amigo Geoffrey, y también irá rememorando su vida pasada.

foto2

El film sigue más o menos los moldes cotidianos del cine biográfico, así como el de época que transcurre en los colegios típicos del Reino Unido. En el principio vemos a los hermanos Tolkien jugando con espadas, lo cual nos hace rememorar la etapa infantil que ofrece el film de aventuras Beau Geste (Beau Geste, William A. Wellman, 1939), y después, en el período estudiantil, ecos de joyas como Adiós, Mr. Chips (Goodbye, Mr. Chips, 1939) o El club de los poetas muertos (Dead Poets Society, Peter Weir, 1989). Mientras transcurren estos hechos, se van deslizando en la narración elementos —pequeños, dispersos— de lo que irá conformando más adelante el universo mágico de la literatura tolkieniana. Es aconsejable haber leído la obra del autor para ir pillando cada uno de esos elementos, pero no necesario, pues el film se disfruta de igual modo teniendo una idea aproximada de lo que acontece, y así podemos vislumbrar guiños irónicos, como la alusión a El anillo de los Nibelungos de Wagner o, lo más palpable para el espectador que haya visto la saga de Peter Jackson, esto es, la asociación amistosa que se formará entre Tolkien y otros tres de sus compañeros estudiantes, clarísima mención a la Comunidad del Anillo conformada por Frodo, Samsagaz, Merry y Pipin, y que muestra una amistad en verdad encomiable y sincera, con los ribetes clásicos que se suelen presenciar en las novelas y películas que transcurren en ese período histórico.

foto3

Esos elementos, como se ha dicho, van apareciendo a lo largo de la vida de Tolkein, pero acaban por tomar forma física en el frente bélico, donde, literalmente, el escritor verá dragones, orcos y demonios. Estas “visiones” pueden interpretarse de diferentes maneras: podrían ser fugas mentales intencionadas por parte del autor, para huir de las atrocidades que está presenciando; se podría tratar de un juego de su propio subconsciente motivado por lo mismo; o podrían ser alucinaciones incitadas por los gases con que el enemigo ataca. Sea como fuere, esa parte mágica irrumpe en el frente de batalla, provocando imágenes tan terribles como bellísimas, y hacen desear que el director abordase directamente algo de cine fantástico.

foto4

El final es lo más convencional, como nos tienen acostumbradas las cintas biográficas, y el espectador avisado adivinará sin problema el momento exacto donde se pone la rúbrica de cierre en el film, acompañada, claro está, de los típicos rótulos informativos sobre el personaje principal. Ello no es óbice para disfrutar de una película muy sólida que, además, aporta el grato detalle de tener unos soberbios actores, donde hasta el más secundario de ellos brinda interpretaciones de gran altura, aunque personalmente me quedo con esos monstruos que son Colm Meany, Derek Jacoby y Owen Teale.

TOLKIEN, from left: Nicholas Hoult as J.R.R. Tolkien, Derek Jacobi as Professor Wright, 2019. TM & copyright © Fox Searchlight Pictures. All rights reserved. / courtesy Everett Collection

 

Anécdotas

  • Título de rodaje: A Light in the Darkness.
  • Rodada con un presupuesto estimado de veinte millones de dólares.
  • La familia y albaceas del autor dejan bien claro que no han autorizado la película. El film ha sido criticado por no reflejar la influencia de la religión en Tolkien.
  • Nicholas Hoult encarnó previamente a otro mítico escritor, J. D. Salinger.
  • Por las mismas fechas que la presente, otra película sobre el autor se planteó, Tolkien and Lewis, pero finalmente fue cancelada.
  • Estrenada en Estados Unidos el 10 de mayo de 2019. En España se estrenó el 14 de junio.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ***½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra