Billy Halleck es un abogado de éxito y que padece un gran sobrepeso. De regreso de una fiesta, su esposa le realiza una felación en el coche, y él, distraído, atropella a una vieja gitana. Exculpado de toda responsabilidad legal, el padre de la anciana lanzará sobre Billy una maldición, clamando: «¡Adelgaza!».

Dirección: Tom Holland. Producción: Paramount Pictures, Spelling Films. Productores: Mitchell Galin, Richard P. Rubinstein. Productores delegados: Andrew Golov, Stephen F. Kesten. Productores asociados: Randy Jurgensen, A. Welch Lambeth. Guion: Michael McDowell, Tom Holland, según la novela de Stephen King. Fotografía: Kees Van Oostrum. Música: Daniel Licht. Montaje: Marc Laub. Diseño de producción: Laurence Bennett. FX: Greg Cannom, Robert Ladden (efectos de maquillaje), Jaison Stritch (efectos visuales). Intérpretes: Robert John Burke (Billy Halleck), Joe Mantegna (Richie Ginelli), Lucinda Jenney (Heidi Halleck), Michael Constantine (Tadzu Lempke), Kari Wuhrer (Gina Lempke), Bethany Joy Lenz (Linda Halleck), Time Winters (fiscal), Howard Erskine (juez Phillips), Terrence Garmey (Bailiff), Randy Jurgensen (secretario del juzgado), Jeff Ware (Max Duggenfield), Antonette Schwartzberg (Mama Ginelli), Terence Kava, Adriana Delphine, Ruth Miller, Walter Bobbie, John Horton, Daniel von Bargen, Irma St. Paule, Stephen King, Sam Freed, Elizabeth Franz, Patrick Farrelly, Bridget Marks, Mitchell Greenberg, Angela Pietropinto, Michael Kevin Walker, Ed Wheeler, Peter Maloney, Robert Fitch, Sean Hewitt, Josh Holland, Allelon Ruggiero, Josh Lucas… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1996. Duración y datos técnicos: 93 min. – color – 1.85:1 – 35 mm.

 

jjklllllllll

Maleficio (1984) es una novela de Stephen King perteneciente al período en el cual estaba tan activo que hubo de hacer uso del seudónimo de Richard Bachman para no acaparar el mercado. Era una época en la cual sus obras publicadas como Stephen King ofrecían un nivel cualitativo alto, por lo general; en cuanto a las que editaba como Bachman, se percibía en ellas un estilo literario menos elaborado y una preparación más precipitada y floja en todos los sentidos. Maleficio es una especie de re-lectura de la magistral El hombre menguante (The Shrinking Man, 1956) de Richard Matheson, escritor al cual el autor de Maine debe no poco; en esta ocasión, la contaminación radiactiva es reemplazada por una maldición, y la mengua del protagonista no se realiza en sentido vertical, sino horizontal.

foto1

La presente adaptación, estrenada en España como Thinner, cuenta con guion de Michael McDowell y Tom Holland, guionista este último devenido en realizador que, pese a sus muy televisivos modos de dirección, logró cierta fama en aquella época dentro del género. Esos modales rancios, superficiales, hacen de nuevo aparición en la presente película, dirigida con una ligereza que impide implicarse en ningún momento en lo que se está narrando; nunca sentiremos preocupación por el protagonista ni lo que le acontece, no nos interesará su muy convencional familia, y tampoco nos podemos poner de parte de un colectivo marginal y rechazado como es el de los gitanos por el modo en el cual se retrata. No se logra crear, en definitiva, empatía con ninguno de los grupos sociales que son representados en el film.

foto2

Ello es debido, no solo a lo pueril de la realización de Holland, sino a las muy flojas interpretaciones, que parecen más propias de una parodia que de una película seria, empezando por el protagonista, Robert John Burke, por lo general un actor sólido. El único que parece tomarse en serio su cometido es Joe Mantegna, que repite por enésima vez su papel de gángster sin excesivo esfuerzo.

foto3

También cabe destacar la muy atmosférica música, con resonancias cíngaras, de Daniel Licht, lo único en la película que otorga algo de seriedad y empaque a los resultados. Y, desde luego, resaltemos los muy sólidos maquillajes obra de Greg Cannom en la conversión física del protagonista, que de unos 130 kilos de peso llega a alcanzar unos sesenta…

foto5

Incluso esa imitación espuria que realizó Sam Raimi con Arrástrame al infierno (Drag Me to Hell, 2009) tenía más fuerza y mala uva, aún con los intencionados modales irónicos que la adornaban. En suma, una más de las muchas adaptaciones anodinas de la literatura de Stephen King.

foto6

 

Anécdotas

  • Título en Argentina: Maleficio. Título en México: Thinner, la maldición gitana.
  • En 1997 fue candidata a un premio Saturn al mejor maquillaje por parte de la Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films.
  • El final original, fiel a la novela, fue cambiado por los productores debido a que los tests de audiencia fueron negativos.
  • Stephen King aparece en un muy breve cometido como farmacéutico.
  • El proyecto original de adaptar la novela, por parte de Dino De Laurentiis, es de 1986, y pretendía hacerla después de Maximun Overdrive.
  • La intención original era que dos actores interpretaran al protagonista, de gordo y de delgado, pero finalmente se optó por resolverlo con uno solo y efectos de maquillaje.
  • Estrenada en Estados Unidos el 25 de octubre de 1996. En España se estrenó el 13 de agosto de 1997.

foto4

Bibliografía

Maleficio; por Richard Bachman [seudónimo de Stephen King]; traducción de Lorenzo Cortina. Barcelona: DeBolsillo, 2012. Colección: Best Seller – Biblioteca Stephen King; nº 7. T.O.: Thinner (1984).

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

CALIFICACIÓN: *1/2

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra