El matrimonio formado por Lee y Susan acepta pasar unos días en el rancho que Diane tiene en pleno desierto. Ella les colma de atenciones, interesada como parece estar por llevarse a la cama a Lee. Algo misterioso, con todo, rodea el personaje de la mujer, pues en realidad es un vampiro.

Dirección: Stephanie Rothman. Producción: New World Pictures. Productor: Charles S. Swartz. Productor delegado: Roger Corman [sin acreditar]. Productor asociado: Peter Fain. Guion: Maurice Jules, Charles S. Swartz, Stephanie Rothman. Fotografía: Daniel Lacambre. Música: Roger Dollarhide, Clancy B. Grass III [sin acreditar]. Montaje: Stephen Judson, Barry Simon. Dirección artística: Teddi Peterson. Intérpretes: Michael Blodgett (Lee Ritter), Sherry E. DeBoer [acreditada como Sherry Miles] (Susan Ritter), Celeste Yarnall (Diane LeFanu), Gene Shane (Carl Stoker), Jerry Daniels (Juan), Sandy Ward (Amos), Paul Prokop (Cliff), Chris Woodley (novia de Cliff), Robert Tessier (motero violador), Johnny Shines (cantante de blues)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1971. Duración y datos técnicos: 81 min. color 1.78:1.

 

Stephanie Rothman (nacida en 1936) fue uno de los muchos descubrimientos de Roger Corman. Estudió cine en la Universidad del Sur de California y fue la primera mujer en recibir una beca del Directors Guild of America. En una ocasión declaró «Nunca fui feliz haciendo películas de explotación. Lo hice porque era la única forma en que podía trabajar», y en otra «Con todas las opciones que existen hoy en día, si estuviera empezando mi carrera como cineasta no elegiría hacer películas de explotación». Todo ello se nota, sin lugar a dudas, viendo el presente filme.

 

Con Corman comenzó en el campo de la producción, colaborando en dos de las películas que el avispado cineasta confeccionó a partir de sendas cintas soviéticas de ciencia ficción, Voyage to the Prehistoric Planet [vd/tv: Viaje al planeta prehistórico, 1965] ―a partir de El planeta de las tormentas (Planeta bur, Pavel Klushantsev, 1962)― y Queen of Blood [tv/dvd: Planeta sangriento, 1966] ―derivada de Nebo zovyot (Mikhail Karyukov, Aleksandr Kozyr, 1959)―, ambas dirigidas por Curtis Harrington. Coescribió y codirigió junto a Jack Hill la extraña Blood Bath [tv: Arte sangriento, 1966], y después se puso al cargo de dos nudies feministas, It’s a Bikini World (1967) y The Student Nurses (1970). Tras estas, el productor Larry Woolner quiso realizar un film erótico de vampiros, siguiendo un tanto el tono de la belga El rojo en los labios (Les lèvres rouges, Harry Kümel, 1971). Rothman y su marido, Charles S. Swartz, escribieron una historia, Through the Looking Glass (A través del espejo, en alusión a la novela de Lewis Carroll). A lo largo de tres meses escribieron el guion, aunque el parecido con la película de Kümel es evidente. La directora dice que añadió elementos de humor, para diferenciarla de su original, pero viendo la película definitiva no se perciben estos por lado alguno, a menos que se traten de las ocasionales ironías que la vampira clama sobre su condición.

The Velvet Vampire (1971) tiene cierto tono de cine independiente, e incluso de cine vanguardista. Parece querer huir de parecer una de vampiros, y el personaje del film, Diane LeFanu, resiste la luz del sol (aunque dice que le molesta), y siente repulsión hacia la imagen de la cruz. En realidad, la cinta busca ser la historia de una doble seducción. Diane parece sentirse atraída por el marido, Lee, y de hecho parece no hacerle ascos, pero en realidad está interesada más por Susan, acercándose a ella de forma esquinada.

Su condición vampírica está planteada de un modo esquivo. Tuvo un marido, que no queda claro si fue también vampiro. Ella misma lo mató, pero lo sigue venerando y visitando su tumba, dejándole flores. Vive con un sirviente humano, al que crio desde niño, el aborigen americano Juan, y dice quererlo como a un hermano, pero de pronto lo ataca y mata. Sus víctimas no se convierten en vampiros, sino que pasan a engrosar las filas de un cementerio que tiene enclavado en el desierto.

Resulta muy interesante, con todo, ver una película de vampiros luminosa, transcurrir mayoritariamente de día y con amplias escenas de las dunas desérticas. La vampira de terciopelo se pasea por esos ambientes vestida de un modo lujoso, protegiendo su piel de la potente luz del sol, aunque las horas en las cuales este más aprieta prefiere echarse la siesta. No sabemos muy bien porqué mató a su marido, cuando parece seguirlo venerando después de tanto tiempo, ni porqué, repentinamente, se deshace de su compañero. Parece que se mueve por mecanismos caprichosos, como ahora sucede con la pareja formada por Lee y Susan.

Cuando conocemos a estos se hallan en una galería de arte, y tontean entre ellos como si no se conocieran. Aceptan una invitación de Diane, que también ha ido a ver la exposición, que celebra un amigo, Carl Stoker, y este presenta a los tres entre sí. Una vez en el caserón de la mujer, un hermoso rancho, por la noche la pareja comienza a besarse, y él le pide a ella que vayan a más, pero su esposa le responde «No me apetece ahora». Él se gira y se queda felizmente dormido. Más adelante, Diane, que les observa por un espejo trucado, le refiere a él que parece no tocar a su mujer, así que ella lo hará por su cuenta. La trama que desarrolla la vampira de seducir a la pareja son los planteamientos que más parecen interesar a Stephanie Rothman, en un juego de poder sustentado por medio de la persuasión erótica, y de hecho las escenas de amor son lo mejor del film, y están rodadas con una elegancia exquisita.

El título original que poseía el film, Through the Looking Glass, viene a cuento de un sueño recurrente que tiene la pareja, ambos de forma simultánea, donde los dos se ven en una cama en medio del desierto, haciendo el amor. Frente a ellos, hay un espejo, de donde brota Diane y toma a Lee de la mano, llevándoselo con ella. Es una imagen algo surrealista, muy atractiva, que se va repitiendo noche a noche, desarrollándose cada vez más, y que representa en cierta manera lo que está sucediendo entre los tres personajes. Agraciada con una buena fotografía, una música sugerente ―atención con el excelente blues con el que se inicia el film― es una película que parece luchar entre la definición de género y de cine de autor, algo pretenciosa, pero que con todo se sigue con cierto interés. Rothman no volvió a dirigir ninguna otra película fantástica, pero coescribió el guion de la psicotrónica Beyond Atlantis [vd: Terror en el fondo del mar, 1973], del filipino Eddie Romero. Dentro de su escasa filmografía, siete películas dirigidas entre 1966 y 1974, todo fue ese cine de explotación que tanto detestaba.

 

Anecdotario

  • Títulos alternativos: Cemetery Girls / The Devil Is a Woman / The Waking Hour / Vampire Woman.
  • Título de rodaje: Through the Looking Glass.
  • Título en Argentina: La vampiresa [TV]. Título en México: Vampiro.
  • El rodaje tuvo lugar entre febrero y marzo de 1971. La casa de Diane está en Yucca Valley, la ciudad fantasma en Pionertown, y también hubo filmaciones en Joshua Tree, en el desierto de Mojave, todo ello en California, así como en Los Ángeles.
  • Roger Corman quedó tan impresionado con Celeste Yarnall que le ofreció el papel protagonista de su próxima película de terror para New World Pictures. Pero se echó atrás en el último momento porque le ofrecieron un pequeño papel en Fríamente… sin motivos personales (The Mechanic, 1972), de Michael Winner. Aceptó el papel porque Winner le prometió un papel mejor en su siguiente película, Scorpio (Scorpio, 1973), aunque acabó dándoselo a Gayle Hunnicutt. Yarnall admitió que rechazar la película de Corman resultó ser un mal paso en su carrera.
  • Celeste Yarnall dijo en una entrevista que no quería actuar desnuda en la pantalla; de hecho, rechazó papeles anteriores por ello. Luego se divorció y necesitaba dinero, así que aceptó este papel y accedió a desnudarse para poder pagar la hipoteca. El plató estaba cerrado, pero aun así se sintió muy incómoda al quitarse la ropa delante del equipo, en su mayoría masculino.
  • Celeste Yarnall, rubia natural, se tiñó el pelo de moreno para su papel.

  • Michael Blodgett se cubrió las partes íntimas con cinta adhesiva para su escena de amor desnudo en el salón con Celeste Yarnall.
  • Según Celeste Yarnall, Michael Blodgett bebió mucho durante el rodaje y estuvo borracho la mayor parte del tiempo.
  • La secuencia en la estación de autobuses se rodó en el centro de Los Ángeles sin permisos (lo cual se nota por la gente que se queda mirando a las actrices corriendo).
  • Roger Corman afirmó más tarde que estaba decepcionado con el producto final y lo lanzó en un cartel doble con la hispano-italiana Ivanna / Il castello dalle porte di fuoco (José Luis Merino, 1970) ―que fue estrenada bajo el título en inglés Scream of the Demon Lover―.
  • Estrenada en Estados Unidos el 16 de junio de 1971 de forma limitada, y después en diversas localidades en variadas fechas. En España está inédita. 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ***

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra