Durante una exploración de unas profundas cuevas, un equipo es atacado por una bandada de murciélagos prehistóricos que después escapan hacia la superficie. Poco después, en una población cercana a Nueva York, una familia, formada por la abuela, el padre y la madre, una adolescente que quedó muda a los trece años, un chaval de unos diez y un perro, comienzan a percibir los indicios de la agresión de estas criaturas a la población. Solo el silencio ayuda a que no ataquen…

Dirección: John R. Leonetti. Producción: Constantin Film, EMJAG Productions. Productores: Robert Kulzer, Scott Lambert, Alexandra Milchan. Co-productor: Martin Salgo. Productores delegados: Martin Moszkowicz, Bernhard Thür. Productor asociado: Robert Leader. Guion: Carey Van Dyke, Shane Van Dyke, basado en la novela de Tim Lebbon. Fotografía: Michael Galbraith. Música: tomandandy, Erik Jourgensen. Montaje: Michele Conroy. Dirección artística: Andrea Kristof. FX: Paul Jones (diseño de efectos de maquillaje), Derek Liscoumb (supervisor de efectos especiales), Andrew Carruthers, Ryan MacDuff, Jessica Parsons (coordinadores de efectos visuales), Jordan Nieuwland (diseño de criaturas). Intérpretes: Stanley Tucci (Hugh Andrews), Kiernan Shipka (Ally Andrews), Miranda Otto (Kelly Andrews), Kate Trotter (Lynn), John Corbett (Glenn), Kyle Breitkopf (Jude Andrews), Dempsey Bryk (Rob), Billy MacLellan (el reverendo), Chris Whitby, Barbara Gordon, Zoe Doyle, Cory O’Brien, Alex Hatz, Gregory Waters, Sarah Abbott, Kate Corbett, John Fray, Konima Parkinson-Jones, Dan Duran, Pat Kiernan, Annika Pergament, Helen Stevens, Callum Shoniker, Hannah Gordon, Taylor Love, Cesare Scarpone, Carson Durven, Ryan Turner, Gino Raimondo, Michael G. Morrison, Tammie Sutherland… Nacionalidad y año: Alemania, Estados Unidos 2019. Duración y datos técnicos: 90 min. – color – 2.35:1.

 

En 2018 se estrenó la película Un lugar tranquilo (A Quiet Place, John Krasinski), que protagonizaba Emily Blunt, casualmente cuñada de Stanley Tucci, protagonista de la presente, y que disponía de una premisa argumental muy parecida a la de esta; sin embargo, The Silence —co-producción entre Estados Unidos y Alemania, que se estrenó en cines en este segundo país, y en el resto del mundo se ha presentado vía Netflix— está basada en una novela de Tim Lebbon[1] que fue publicada en agosto de 2015, y el rodaje de la cinta se inició en septiembre de 2017, antes del estreno de aquélla. Si el film de Krasinski fue recibido con exagerado alborozo, considerándose casi una obra maestra, cuando su guion se nutría del gratuito albedrío de los guionistas y una realización convencional, la presenta tampoco es que sea algo de excepción, aunque ha pasado más desapercibida, eso sí.

Dirige, en esta ocasión, John R. Leonetti, respetable director de fotografía que, cuando pasó al campo de la realización, debutó con Mortal Kombat: Aniquilación (Mortal Kombat: Annihilatio, 1997), y ha trabajado en las imágenes de varias entregas del warrenverso, del que ha dirigido la más floja de sus entregas, Annabelle (Annabelle, 2014). En esta ocasión el resultado parece más interesante, al menos al inicio, cuando comienza a desarrollar tan atractiva idea.

Tenemos un prólogo donde vemos esa expedición que libera accidentalmente los animales de una cueva donde habían permanecido encerrados durante eones, rodado cámara en mano y muy nervioso, para que no se vea nada, pero dada la situación es comprensible: hay que gestionar la información. Después se nos presenta la familia protagonista, donde tenemos una adolescente que perdió el habla, de resultas de un accidente, pocos años atrás. El tema de la discapacidad se plantea de un modo muy ligero, cuando, en una escena, ella regresa de la escuela y un muchacho se burla de ella; al ser el padre informado del hecho, este refiere “¿otra vez?”. En todo caso, dado lo rápido que todo acontece, no da tiempo a desarrollar más a fondo esa situación, pues de inmediato el mundo se va a la mierda.

Son interesantes los momentos en que la familia se apercibe de la situación y escapa del peligro. La muchacha lleva encima una Tablet, y por medio de ella se informa de lo que está sucediendo; también lee diversas noticias respecto a los actos que unos seres humanos realizan contra otros, provocados por el fanatismo religioso. Precisamente será esa cuestión la que, poco a poco, irá brotando en la trama, por intervención en la misma de un reverendo que lidera un grupo que atacará a los protagonistas. Todo ello muy convencional, y que desaprovecha una idea muy atractiva, que recuerda visualmente en momentos a la excelente La carretera (The Road, John Hillcoat, 2009), según la novela de Cormac McCarthy, para transitar por caminos trillados. Leonetti dirige de un modo escasamente brillante una trama convencional, que acaso hubiera necesitado más metraje e incidencias para lograr aportar una visión más global de la situación, aun centrándose en un grupúsculo humano concreto.

Respecto a las criaturas, son una especie de murciélagos, pero han mutado enormemente con respecto a sus hermanos actuales. Son más grandes y tienen un cierto aspecto reptilesco, y sufren de ceguera, algo comprensible al llevar siglos en un entorno enclavado en la total oscuridad. Se les llama véspidos, y no se explica mucho más sobre ellos, así pues no sabemos si son capaces de, mediante sus chillidos, emplearlos a modo de radar para percibir objetos. Todo parece indicar que no, tal como se desarrolla la trama. Ponen una especie de huevos en sus víctimas, donde las crías se alimentan y van creciendo hasta descollar.

Lo mejor de la película, por un lado, son los actores. El matrimonio protagonista es encarnado por Stanley Tucci y Miranda Otto, y en especial tenemos a la hija de ellos, a la que da vida Kiernan Shipka, la niña de la estupenda serie Mad Men (Mad Men, 2007-2015), y ahora presente también en la simpática Las escalofriantes aventuras de Sabrina (Chilling Adventures of Sabrina, 2018-2020). Y, por otro lado, el final, que promete un rumbo atractivo en una hipotética secuela que, me temo, dado el escaso éxito obtenido no vendrá.

 

Anécdotas

  • El rodaje ocupó entre el 20 de septiembre y el 3 de noviembre de 2017.
  • El escritor Tim Lebbon interpreta a un cadáver en la escena de la farmacia. Se le ve detrás de un mostrador mientras Stanley Tucci busca medicamentos.
  • Estrenada en España y Estados Unidos el día 10 de abril de 2019, vía Netflix. En Alemania se estrenó el 16 de mayo de 2019 en cines.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *⅟₂

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] Esta novela se halla inédita en España, pero en su día La Factoría de Ideas publicó otras dos del prolífico autor británico, El rostro (Face, 2001) y Berserk (Berserk, 2006).