El doctor Lorenzo Cameron está haciendo experimentos con su jardinero, inyectándole sangre de lobo, con lo cual lo convierte en un hombre lobo. Él clama que pretende ofrecer su descubrimiento al Ministerio de Defensa, para crear un ejército de licántropos y con ellos combatir al enemigo, pero sus fines reales son utilizarlo para acabar con los científicos que se mofaron de sus teorías.

Dirección: Sam Newfield. Producción: Sigmund Neufeld Productions para Producers Releasing Corporation (PRC). Productor: Sigmund Neufeld. Guion: Fred Myton. Fotografía: Jack Greenhalgh. Música: David Chudnow. Montaje: Holbrook N. Todd. Dirección artística: Fred Preble. FX: Harry Ross (maquillaje), Eugene C. Stone (efectos especiales). Intérpretes: Johnny Downs (Tom Gregory), George Zucco (Dr. Lorenzo Cameron), Anne Nagel (Lenora Cameron), Glenn Strange (Petro), Sarah Padden (abuela), Gordon De Main (profesor Fitzgerald), Mae Busch (Susan), Reginald Barlow (profesor Warwick), Robert Strange (profesor Blaine), Henry Hall (doctor del pueblo), Ed Cassidy (padre), Eddie Holden (Harper), John Elliott (profesor Hatfield), Slim Whitaker [acreditado como Charles Whitaker] (policía), Gil Patric (teniente detective)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1942. Duración y datos técnicos: 77 min. B/N 1.37:1.

 

El director Sam Newfield y su hermano, el productor Sigmund Neufeld, eran muy activos preparando cintas de serie B de géneros populares, como wésterns, comedias o terror. Por poner un ejemplo, en 1942, año de esta película, Newfield llegó a realizar veinte filmes, con una media de cinco días de rodaje; para no atiborrar el mercado, en algunos de ellos utilizaba los seudónimos de Sherman Scott y Peter Stewart, en especial para las del Oeste. Estas obras eran distribuidas luego por Producers Releasing Corporation, la PRC, una de las típicas compañías Poverty Row. Era este un término del argot utilizado para referirse a las cintas de Hollywood producidas desde los años veinte hasta los cincuenta por pequeños estudios de cine de serie B, y que solían rondar la hora de duración[1]. Aunque muchos de ellos tenían su sede en la actual calle Gower de Hollywood (donde los alquileres de los locales eran muy baratos), o en sus proximidades, el vocablo no se refería necesariamente a una ubicación física concreta, sino que era más bien un cajón de sastre figurativo para las películas de bajo presupuesto producidas por estas empresas de nivel inferior.

 

Producers Releasing Corporation era el más pequeño y menos prestigioso de los estudios cinematográficos de Hollywood de los años cuarenta, aunque, al menos, dentro de esa estructura estaba organizado como una «gran» compañía: disponía de sus propias instalaciones de producción y red de distribución, e incluso aceptaba importaciones del Reino Unido. PRC duró desde 1939 hasta 1947, originando cintas de bajo presupuesto para la mitad inferior de un programa doble o la mitad superior de un cine de barrio que proyectaba películas de segunda clase. PRC produjo 179 largometrajes y casi nunca gastó más de cien mil dólares en ninguno de ellos; en realidad, la mayoría de sus filmes costaban bastante menos. La rama de distribución de la sociedad fue adquirida por Eagle-Lion Films Inc. en 1946 y la de producción (y con ella toda la empresa) siguió su camino poco después. El último estreno de PRC fue The Gas House Kids en 1947. Los largometrajes del estudio pasarían a llevar la marca Eagle-Lion, aunque los wésterns de bajo presupuesto siguieron comercializándose con el logotipo de PRC hasta 1948.

The Mad Monster (1942) representa un ejemplo característico de los filmes de terror (con excusa de ciencia ficción, variante «científicos locos») que distribuía la compañía. La protagoniza George Zucco como el genio del mal, un actor que ya estaba acostumbrado a este tipo de roles. Aunque, en realidad, quien encabeza el cartel es el galán, quien en tiempo de metraje aparece mucho menos, y en importancia argumental está por debajo, y además es muy poco atractivo. Se trata de Johnny Downs, que da vida al periodista metomentodo Tom Gregory, y apareció sobre todo en musicales. La chica es Anne Nagel, una belleza de corta estatura que trabajó en algunos seriales y terrores de la Universal y luego acabó en los Poverty Row. Pero, junto a Zucco, quien resalta en verdad aquí es Glenn Strange en el rol del retardado jardinero Petro (Johnny Downs lo pronuncia como «Pitro»), Strange fue una estrella tanto del wéstern como del terror, y en el primero de los cometidos, aparte de montones de colaboraciones en series B, destacó por su largo papel de tabernero dentro de la serie La ley del revólver (Gunsmoke, 1955-1975), donde estuvo actuando entre 1961 y 1973, cuando murió de cáncer de pulmón. Con 1,93 metros de estatura, supuso el relevo ideal de Boris Karloff para el rol de monstruo de Frankenstein.

La sencilla trama referida arriba es debida a Fred Myton, quien entre 1916 y 1952 escribió más de ciento cincuenta películas, la mayoría del Oeste. Trabajó en cuarenta cintas dirigidas por Newfield, algunas de la saga de Billy the Kid (poco que ver, en realidad, con el forajido real), y dentro del género de terror colaboraron también en Dead Men Walk [dvd: Los muertos andan, 1943], The Black Raven (1943) y Nabonga (1944). Aquí plantea la curiosa idea «científica» que un hombre al que se le inyecta sangre de lobo, de resultas de lo cual se convierte en hombre lobo, concepto que ya se dio en uno de los filmes pioneros del cine de licantropía, Wolfblood [dvd: Wolfblood, 1925]. También bosqueja la atractiva premisa de todo un ejército de hombres lobo combatiendo contra los nazis, pero ni él ni el personaje de George Zucco se toma el plan demasiado en serio.

Así pues, la trama se desarrolla con Cameron experimentando sobre el pobre Petro. El jardinero, una vez convertido en hombre lobo, comienza a rondar los pantanos que rodean la finca, y puede que eso sea lo mejor de la película. Por supuesto, ese ambiente neblinoso y lleno de vegetación es un truco para crear un decorado barato que oculte mucho, pero crea una atmósfera atractiva. Petro mata a una niña, algo bastante atrevido para una cinta de esa época, aunque no se ve, por supuesto. Algunos de los crímenes están rodados por medio de sombras, para no representar de forma directa la violencia por motivos de censura, pero ello también aporta una planificación medianamente efectiva.

Al principio del film, en su laboratorio, Cameron se dirige verbalmente a los «fantasmas» de sus socios de profesión, y estos le contestan. Es un modo de que el espectador averigüe los pensamientos del científico y cómo ha sido minuspreciado en el gremio. No queda claro si se trata de una mera metáfora visual, de cara al público, o si él está loco y se imagina en verdad que está soltando esa diatriba a sus compañeros, aunque yo opto más bien por lo segundo. Y es que está, por supuesto, obsesionado con el ninguneo de que ha sido objeto, y ello lo intenta suplir desacreditando a sus colegas. Su hija le menciona un comentario de uno de ellos, y él responde: «Su opinión carece por completo de valor». Es un hombre frustrado y amargado por el vilipendio, al que su descubrimiento casual lo ha conducido a la locura. Petro, por su parte, es un pobre retardado, que cuando se convierte en hombre lobo parece razonar con más fundamento, y se conduce con unos andares en exceso humanos.

Los efectos especiales consisten en un maquillaje de hombre lobo, debido a Harry Ross, un tanto burdo, donde resalta, en particular, un pelucón horroroso (Strange luce también una espantosa peluca cuando es humano), con lo cual parece simplemente un tipo greñudo, con unos colmillos asomando. La conversión se hace por el clásico procedimiento de paro de imagen, con solo unos pocos pasos y, a cada corte, el cambio de posición del actor es muy evidente. Sam Newfield dirige de un modo destajista: rápido, económico, deseando acabar lo antes posible para pasar al siguiente film. No es una gran película, ni mucho menos, pero para el espectador aficionado, reconociendo sus limitaciones, puede suponer un entretenimiento menor.

 

Anecdotario

  • Título de rodaje: The Mad Monsters.
  • Título en Argentina: El monstruo siniestro. Título en México: Vuelve el hombre lobo.
  • El rodaje comenzó el 19 de marzo de 1942 y tardó cinco días en completarse.
  • El decorado de la finca de George Zucco fue reutilizado por los escenógrafos del PRC para la cripta de Zucco en Dead Men Walk (1943), con igual director y guionista que la presente.
  • A la película se le denegó el certificado para su estreno en cine en el Reino Unido en 1942, pero fue aprobada sin cortes en 1952, con una prohibición para los menores. Al parecer, el tema de las transfusiones asustaba mucho a los señores de la censura.
  • El film fue un éxito de público, por lo que fue repuesta en 1945 en programa doble com The Devil Bat (1940).
  • The Mad Monster está de dominio público.
  • Estrenada en Estados Unidos el 15 de mayo de 1942.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] La presente está considerada la de mayor metraje de esta modalidad.