A Caxton, una población del sur de los Estados Unidos, llega Adam Cramer, un individuo que pronto se pone a predicar y manipular a los habitantes. La ley ha instado que en las escuelas sean admitidos alumnos negros, y a Cramer eso no le gusta, y procurará que los moradores del lugar inicien una revuelta racial.
Dirección: Roger Corman. Producción: Los Altos Productions, Roger Corman Productions para Pathé-America Distributing Company, Astor Pictures Corporation. Productor: Roger Corman. Productor delegado: Gene Corman. Director de producción: Jack Bohrer. Guion: Charles Beaumont, según su propia novela. Fotografía: Taylor Byars. Música: Herman Stein. Montaje: Ronald Sinclair. Intérpretes: William Shatner (Adam Cramer), Frank Maxwell (Tom McDaniel), Beverly Lunsford (Ella McDaniel), Robert Emhardt (Verne Shipman), Leo Gordon (Sam Griffin), Charles Barnes (Joey Greene), Charles Beaumont (Mr. Paton), Katherine Smith (Ruth McDaniel), George Clayton Johnson (Phil West), William F. Nolan [acreditado como William Nolan] (Bart Carey), Phoebe Rowe (Mrs. Lambert), Bo Dodd (sheriff), Walter Kurtz (Gramps), Oceo Ritch [acreditado como O.C. Ritch] (Jack Allardyce), Jeanne Cooper (Vi Griffin), John R. Malone (Billy Lee)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1962. Duración y datos técnicos: 84 min. – B/N – 1.85:1 – 35 mm.
El escritor Charles Beaumont (1929-1967), más conocido por sus obras de género fantástico, escribió la novela The Intruder (1958) inspirado en sucesos reales ocurridos en Tennessee en los que un fanático del Norte irrumpía en una ciudad e incitaba al conflicto racial (en particular, John Kasper y su intrusión en Clinton, Tennessee). Poco después de la publicación, la compañía Seven Arts adquirió los derechos para hacer una película, pero no consiguieron poner en marcha el proyecto, y Corman compró la opción en 1960. El director de La caída de la casa Usher (The Fall of the House of Usher, 1960) intentó rodar una adaptación con el productor Edward Small para la United Artist, pero Small se retiró. Tras UA, Corman contactó con Allied Artist y la AIP, pero estas rechazaron el proyecto y él no logró reunir el dinero para financiarlo. Al fin, consiguieron parte del presupuesto de los Laboratorios Pathé, que a veces intervenían en la producción de películas (como algunas del ciclo Poe), y entre él y su hermano Gene consiguieron el resto.
The Intruder [tv/dvd: El intruso, 1962] fue dirigida por Roger Corman entre dos entregas de la saga Poe, después de La obsesión (The Premature Burial, 1962) y antes de Historias de terror (Tales of Terror, 1962). Imagino que la rodó en blanco y negro con el fin de ahorrar presupuesto en una cinta nada comercial, pero el monocromatismo beneficia mucho a una película centrada en un tema oscuro, racial, con contraste casi de narración noir —y que nadie vea en estas alusiones un chiste de dudosa gracia—. Todo el film se centra en el personaje de Adam Cramer, un racista manipulador que llega a la ciudad, pero también tiene tiempo en centrarse en dos «familias», la encabezada por Tom McDaniel, dueño del periódico de la localidad, y que representa el progreso y la inteligencia en una población cerril e inculta (el periodista, no el resto de su familia, que son a cuál más bobo), y la de Sam Griffin, un personaje que representa un contraste bastante peculiar con Cramer.
Adam Cramer llega a Caxton —nombre de una ciudad ficticia, para no ofender a nadie— diciendo que no es un vendedor, pero no es cierto: vende odio. Al principio, parece un tío encantador, que ayuda sonriente a una niña pequeña (blanca) a descender del autobús, pero es evidente, sobre todo ante lo que luego vendrá, que hasta ese hecho inocente responde a fines concretos. En la pensión donde se hospeda también vive Sam Griffin, un tío vulgar y grosero que no para de hacer ruido mientras hace el amor con su esposa Vi. Sin embargo, a lo largo del film iremos viendo la auténtica faz sibilina de Cramer —amén de fascista, manipulador y cobarde siente debilidad por las mujeres, y no se detiene ni que estén casadas o sean menores de edad—, y Griffin, al final, resultará ser un hombre íntegro, que ayuda a destapar las falacias del primero y se enfrenta al racismo.
El intruso es una película de tesis, de denuncia, que pone sobre el tapete la segregación racial que existe en Estados Unidos (en aquel entonces y aún ahora). Al parecer, Adam Cramer se dedica a viajar por el país para incitar al odio, manipulando a la población de pequeñas comunidades para que se levanten contra la ley que establece que los negros tienen derecho a la educación en las mismas escuelas que los blancos. A principios de los cincuenta del pasado siglo, la NAACP (National Association for the Advancement of Colored People, esto es, Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color) presentó demandas en Carolina del Sur, Virginia y Delaware para impugnar la segregación en las escuelas. En una decisión unánime de 1954 en el caso Brown contra el Consejo de Educación, el Tribunal Supremo declaró inconstitucional la referida segregación. Los Nueve de Little Rock (Little Rock Nine) eran un grupo de nueve estudiantes afroamericanos matriculados en la Little Rock Central High School en 1957, y en ellos parecen inspirados los diez muchachos y muchachas que asisten al instituto de Caxton, ante la repulsa y manifestaciones de la basura blanca de la localidad.
Adam Cramer aprovecha ese caldo de cultivo para incitar el odio. Es representante de una organización llamada Sociedad Patrick Henry, que es el nombre de un personaje real (1736-1799), un político, plantador y orador, gobernador de Virginia, y uno de los padres fundadores. Con este distintivo por escudo, Cramer se presenta en el lugar. El discurso (o arenga) que suelta en las escaleras del ayuntamiento contiene muchas tonterías, mezclando comunistas, judíos y negros, pero también da miedo por el odio que destila, y que se parece mucho a lo que hoy en día proclama un individuo como Donald Trump, cambiando algunos elementos. Es, sin embargo, material inflamatorio para los paletos incultos que habitan en Caxton, y pronto esa simiente que planta Cramer comienza a crecer.
He dicho que se trata de un film de tesis, pero ello no significa que se halle asaltado de los insoportables tropos que sustentan gran parte de este tipo de cine, como son erigirse en exclusiva en un discurso, sin ninguna capacidad de desarrollo cinematográfico. Por el contrario, aparte de un guion muy bien trabajado —desplegado por el propio autor de la novela— Corman expone una narración que, a partir de la idea de entregar un «mensaje», efectuarlo desde los moldes del cine de género, en este caso el criminal. Al fin y al cabo, se trata de la crónica de la llegada a una población de un «delincuente», que se aprovecha de unos personajes para conseguir sus fines en perjuicio de terceros. De tal modo, quedan conjuntadas a la perfección forma y fondo, sin que una vaya en perjuicio del otro, o viceversa.
Todo ello es servido por medio de un William Shatner inconmensurable, que se sumerge gozoso en un personaje despreciable. Gran parte de los secundarios que adornan el film, esos paletos cerriles, son extras del propio pueblo donde se rodó. Como tales, son torpes e inexpresivos, pero ello es muy útil para una historia que los pretende insensibles y manejables. La excelente y contrastada fotografía de Taylor Byars y la contundente música de Herman Stein, un compositor que precisaría mayor valoración, terminan por perfilar una cinta excelente.
Anecdotario
- Títulos de reposición en Estados Unidos: I Hate Your Guts! / Shame.
- Títulos en Argentina: El intruso (cine) / El extraño (TV). Título en México, Perú: El intruso.
- Presupuesto estimado: 90.000 dólares.
- El rodaje tuvo lugar en las localidades de Charleston y Sikeston, en Misuri, así como en la East Prairie High School de East Prairie, también en Misuri, Estados Unidos, a lo largo de tres semanas y media.
- El equipo de filmación fue expulsado de East Prairie por el jefe de policía, tachándoles de comunistas. Sin embargo, Corman creía que necesitaba algún plano más de la escuela, así que regresó con un ayudante y rodó lo necesario. Hubieron de huir rápido porque el policía volvió a por ellos.
- William Shatner contó que se contrató a lugareños como extras para la escena del discurso racista en la escalinata del tribunal. Como tenía la voz tomada, Corman sugirió que solo moviera la boca mientras rodaba a la multitud por encima del hombro, y él daba instrucciones a los extras de cómo reaccionar; y luego, en los contraplanos frontales, sin los extras, y con la voz recuperada, soltó el texto íntegro. Después, un periodista le contó a Shatner que veinte años antes, ahí mismo, el árbol que había se utilizaba para hacer linchamientos, y que algunos de la turba estaban entre los extras.
- Roger Corman dijo que la película tuvo muy buenas críticas[1], pero fue la primera con la que perdió dinero.
- Entre los actores secundarios figura el propio autor de la novela y guionista, Charles Beaumont, así como los también escritores, y amigos suyos, George Clayton Johnson y William F. Nolan.
- Estrenada en Estados Unidos el 14 de mayo de 1962 en una premier neoyorquina. En España quedó inédita; con posterioridad se emitió por televisión y se editó en DVD en 2014 por parte de Cinema International Media.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ****
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Y alguna negativa, como el crítico Bosley Crowther, del New York Times, en mayo de 1962, que la describió como «una pequeña película furiosa», que «…escupe tanto veneno antinegro y tantos epítetos feos que hace que uno se retuerza de disgusto e inquietud…». Lo cual demuestra que la entendió justo al revés.