Una princesa del Antiguo Egipto se transforma en escarabajo para vengarse de Paul Lessingham, un diputado británico. La criatura puede cambiar de forma, apareciendo como hombre, mujer o escarabajo. Lessingham busca la ayuda de otro hombre, rival por el afecto de una joven a la que aman, para que le ayude en su lucha contra el ser sobrenatural que le persigue.

Dirección: Alexander Butler. Producción: Barker Films para Urban Trading Company. Productor: Jack W. Smith. Guion: Helen Blizzard, según la novela de Richard Marsh. Intérpretes: Maudie Dunham (Dora Greyling), Hebden Foster (Paul Lessingham), Fred Morgan (Neces), Frank Reade (Sidney Atherton), Leal Douglas (alta sacerdotisa), Rolf Leslie (Holt), Nancy Kenyon (Marjorie Lindon)… Nacionalidad y año: Reino Unido 1919. Duración y datos técnicos: 61 min. B/N 1.33:1.

 

La novela El escarabajo (The Beetle: A Mystery, 1897), de Richard Marsh, tuvo en su día un enorme éxito, superando en ventas inclusive al Drácula de Bram Stoker, aunque después caería en el olvido. En España, por ejemplo, no se publicó hasta 2018, cuando Valdemar tuvo el acierto de rescatarla. Sin embargo, los editores españoles sí se fijaron en el autor en otras ocasiones, como son las narraciones policiales El crimen y el criminal (Crime and the Criminal, 1897) y La dama del velo azul (The Girl in the Blue Dress, 1909), o una rareza muy en la línea de la que nos ocupa, La diosa diabólica (The Goddess: A Demon, 1900)[1].

Ilustración de John Williamson para The Beetle: A Mystery, de Richard Marsh; pág. 17.

En 1919 surgió esta película como adaptación del libro, que hoy día está lamentablemente desaparecida. El director, Alexander Butler, estuvo activo entre 1911 y 1925, realizando cuarenta cortometrajes y 31 largos. En su filmografía podemos destacar Víctimas de la ambición (My Lady’s Dress, 1917) —en la cual también participó como actor—, Divorcio real (A Royal Divorce, 1923) y El secreto profesional (Should a Doctor Tell?, 1923), entre las estrenadas en España, o también The Valley of Fear (1916), adaptación de la novela de Sir Arthur Conan Doyle, con H. A. Saintsbury como Sherlock Holmes, la fantástica The Sorrows of Satan (1917) o una adaptación de Mujercitas, Little Women (1917). En su escasa labor como actor también apareció en Ella… (She, 1925), de Leander de Cordova y G. B. Samuelson, adaptación del clásico de Rider Haggard, de la cual una copia en nitrato sobrevive en los Archivos de Cine y Televisión de la UCLA.

Maudie Dunha, la protagonista

 

Sobre la presente película, el autor Richard Walsh informa escasamente:

En la novela de 1897 de Richard Marsh El escarabajo, un antiguo culto egipcio ha sobrevivido durante cientos de años y amenaza con subvertir el orden social de la Europa moderna. La película muda de 1919 del mismo nombre se desvía de la trama del libro, pero presenta a una princesa egipcia que puede transformarse en escarabajo para matar a sus enemigos británicos[2].

 

La reseña que, en su día, publicó la revista Variety, el 2 de enero de 1920, comenta:

Las mismas cosas que atrapan en la novela no consiguen más que risas en la película. Por ejemplo, la gran sacerdotisa reencarnada en la forma de un repugnante escarabajo es representada por una pantomima de «atrezzo» que provoca cualquier cosa menos inspirar el horror esperado, pero que creará más regocijo que cualquier comedia de la pantalla.[3]

 

Anecdotario

  • En octubre de 1928 se representó en el Strand Theatre una adaptación teatral del productor y dramaturgo J. B. Fagan, protagonizada por Catherine Lacey. Otra adaptación, escrita por Roger Danes, fue emitida por BBC Radio 4 en 1997; se repitió en 2014 y 2021.
  • La novela se publicó inicialmente de forma serializada con el título The Peril of Paul Lessingham: The Story of a Haunted Man en la revista Answers, del 13 de marzo al 19 de junio de 1897. Salió en forma de volumen entre septiembre y octubre del mismo año, con el título que se hizo famoso, The Beetle: A Mystery.
  • Estrenada en el Reino Unido en noviembre de 1919.

 

Bibliografía

El escarabajo; por Richard Marsh; traducción, Marta Lila Murillo. Madrid: Valdemar, 2018. Colección: gótica; nº 111. T.O.: The Beetle (1897).

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ?

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] Apareció publicada en 1940 en la colección Diamante amarillo, nº 6, de Ediciones Marisal, con traducción de V. L. Florida, y anunciada como «Novela policíaca, original de Richard Marsh».

[2] T&T Clark Companion to the Bible and Film; por Richard Walsh. Londres: Bloomsbury Publishing, 2018; pág. 66.

[3] Citado por John T. Soister y Henry Nicolella en su libro Down from the Attic: Rare Thrillers of the Silent Era through the 1950s. Jefferson, Carolina del Norte: McFarland, 2016; pág. 63.