Un científico ha desarrollado una fórmula y la ha probado sobre sí mismo, convirtiéndose mitad humano mitad simio. Aún consciente, continúa las investigaciones para revertir el proceso, intuyendo que la conversión contraria devendrá con una fórmula compuesta con fluido medular humano. Insta a su socio a proporcionárselo, pero éste se niega aduciendo que causará la muerte del «donante»; pero el científico no tiene tantos escrúpulos…
Direccion: William Beaudine. Produccion: Sam Katzman Productions para Monogram Pictures. Productores: Sam Katzman y Jack Dietz. Productor asociado: Barney A. Sarecky. Guion: Barney A. Sarecky, según el relato «They Creep in the Dark» de Karl Brown. Fotografía: Mack Stengler. Música: Edward J. Kay (director musical). Montaje: Carl Pierson. Dirección artística: Dave Milton. Intérpretes: Bela Lugosi (Dr. James Brewster), Louise Currie (Billie Mason), Wallace Ford (Jeff B. Carter), Henry Hall (Dr. George Randall), Minerva Urecal (Agatha Brewster), Emil Van Horn (el simio), J. Farrell MacDonald (capitán de policía O’Brien), Wheeler Oakman (detective Brady), Ralph Littlefield (Zippo), Jack Mulhall (reportero), Charles Jordan (detective O’Toole), Ernest Morrison [acreditado como Sunshine Sammy Morrison] (copista), Charlie Hall (Barney, el fotógrafo), George Kirby (Townsend, el mayordomo), Ray Miller (detective), William Ruhl (Martin, el editor)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1943. Duración y datos técnicos: 64 min. – B/N – 1.37:1 – 35 mm.
En los años cuarenta Bela Lugosi había caído en las garras de la serie Z más paupérrima. Año tras año intervenía en películas de rodaje precipitado y estreno inmediato. El mismo año de este film terciaba en las series B Frankenstein y el hombre lobo (Frankenstein Meets the Wolfman) para la Universal y Return of the Vampire para la Columbia, y en la serie Z La casa encantada (Ghosts on the Loose), distribuida por la Monogram y dirigida por William Beaudine, al igual que la presente.
La fórmula de estas cintas de muy bajo nivel industrial y artístico resultaba muy rutinaria, y film tras film seguían una estructura muy similar. La presente ofrece esa misma formulación, en la que intervienen actores muy malos (lo mejor de la presente es el propio Lugosi), cuatro decorados, una trama escueta mas aun así notoriamente estirada con el fin de ahorrar y una realización primitiva a todos los niveles.
En ocasiones, esta formulación sobresalía por alguno de los elementos, así una trama enloquecida que devenía en gozosa, como en The Devil Bat [tv/dvd: El murciélago diabólico, 1940], de Jean Yarbrough, o una puesta en escena que superaba la precariedad de medios y ofrecía cierta inventiva formal, como en Invisible Ghost [dvd: El fantasma invisible, 1941], de Joseph H. Lewis.
En este caso, el resultado es bastante pobre, desarrollando la trama —especie de mezcla entre Doble asesinato en la calle Morgue, la adaptación del cuento de Poe protagonizada por el propio Lugosi, y El doctor Jekyll y Mr. Hyde stevensoniano— en dos frentes: por un lado, la premisa del científico loco, su socio renuente, la hermana del primero, experta en fantasmas y, diríase, el gorila con el cual el sabio duerme en ocasiones, encerrados juntos en la jaula; por otro lado, la redacción del periódico, donde trabaja el periodista duro e irónico que investigará el misterio acompañado por una fotógrafa guapa y a la que trata con notorio machismo.
Los dos frentes avanzan de forma alternada, confluyendo —argumental, estilísticamente— pocas veces, hasta el desinflado clímax final, que, con todo, contiene una de las mejores escenas del film: aquella en la cual la chica forcejea con la puerta mientras el gorila asciende poco a poco las escaleras que le conducen hacia su víctima; la otra sería aquella en la cual la sombra del simio se refleja sobre la pared del dormitorio donde duerme la muchacha que será su próximo objetivo. Poco, en todo caso, para esta raquítica producción que satisfará, con matices, a los más contumaces y aplicados aficionados al género.
Anecdotario
- Títulos de rodaje: The Gorilla Strikes / They Creep in the Dark / They Creep in the Night.
- Título en Argentina y México: El hombre bestia.
- Título en el Reino Unido: Lock Your Doors.
- En 1944 tuvo una nominación a los premios Hugo en la categoría de mejor representación dramática, en formato corto.
- Rodada en 19 días, a partir del 18 de diciembre de 1942.
- El film está basado en el relato «They Creep in the Dark», de Karl Brown, que apareció publicado en The Saturday Evening Post.
- Cuando la fotógrafa Billie Mason y el periodista Jeff Carter se dirigen a casa del Dr. Brewster, Billie llama en broma a Jeff «Sr. Brisbane». Se refiere a Arthur Brisbane (1864-1936), conocido como el mejor periodista de la época.
- Louise Currie sustituyó a Amelita Ward.
- Al año siguiente, también para la Monogram, Lugosi protagonizó Return of the Ape Man, de Philip Rosen, que, con todo, no es una secuela de la presente.
- Sexto film de los nueve que Bela Lugosi rodó para la Monogram. El anterior fue Bowery at Midnight [dvd: Entierro a medianoche, Wallace Fox, 1942], y el siguiente La casa encantada (Ghosts on the Loose, William Beaudine, 1943).
- Estrenada en Estados Unidos el 5 de marzo de 1943; tuvo una reposición en 1949.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra