Con solo cuatro años, el pequeño Peter Parker es dejado con urgencia con sus tíos. Sus padres nunca más vuelven a por él. Es un joven universitario cuando descubre en el desván un maletín con carpetas que informan de la investigación genética que estaban realizando sus progenitores. Eso le conduce hacia el profesor Curt Connors, que está intentando desarrollar un medio de regeneración celular mediante el cruce con animales. Cuando se cuela en el laboratorio, Peter es picado por una araña…
Dirección: Marc Webb. Productores: Avi Arad, Matthew Tolmach, Laura Ziskin para Columbia Pictures, Laura Ziskin Productions, Marvel Enterprises, Marvel Studios. Productores ejecutivos: Michael Grillo, Stan Lee. Guion: James Vanderbilt, Alvin Sargent, Steve Kloves, según argumento de J. Vanderbilt, basado en el comic creado por Stan Lee y Steve Ditko. Fotografía: John Schwartzman. Música: James Horner. Montaje: Alan Edward Bell, Michael McCusker, Pietro Scalia. Diseño de producción: J. Michael Riva. Efectos especiales: Sony Pictures Imageworks, K.N.B. Effects Group, Legacy Effects, Method Studios, Mova, Murph’s Media, Pixel Playground, Rocket Science Motion Capture Studios, Rodeo FX, With A Twist Studio. Intérpretes: Andrew Garfield (Spider-Man / Peter Parker), Emma Stone (Gwen Stacy), Rhys Ifans (El Lagarto / Dr. Curt Connors), Denis Leary (capitán Stacy), Martin Sheen (tío Ben), Sally Field (tía May), Irrfan Khan (Rajit Ratha), Campbell Scott (Richard Parker), Embeth Davidtz (Mary Parker), Chris Zylka (Flash Thompson), Max Charles (Peter Parker a los 4 años), C. Thomas Howell (padre de Jack), Jake Keiffer (Jack), Kari Coleman (Helen Stacy), Michael Barra, Leif Gantvoort, Andy Pessoa, Hannah Marks, Kelsey Chow, Kevin McCorkle, Andy Gladbach, Ring Hendricks-Tellefsen, Stan Lee, Milton González, Skyler Gisondo, Charlie DePew, Jacob Rodier… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2012. Duración y datos técnicos: 136 min. color 2.35:1 2D – 3D.
Un nuevo arranque, dejando a un lado el tríptico conformado por Sam Raimi. Se varía de estilo, de tono, de objetivos. Para ello se cuenta con Marc Webb, director de algunos documentales, un vídeo, dos episodios de sendas series de televisión y, sobre todo, una película, (500) días juntos ((500) Days of Summer, 2009), un atractivo acercamiento a una relación amorosa entre jóvenes. Sin duda ese fue el motivo por el cual lo eligieron para dirigir este film, para dar potencia y credibilidad a la relación entre Peter y Gwen, uno de los asientos que sostienen esta cinta que ofrece una nueva visión sobre el origen del asombroso Spider-Man.
¿Es distinta a la saga de Raimi, pésimamente rubricada por la risible (no de forma intencionada) Spider-Man 3? Sí, sin duda. ¿Y mejor? Podría haberlo sido, si no hubiera sido por la presumible cobardía ante el radical cambio de tono y la inclusión de elementos que remiten precisamente a lo peor del tríptico del autor de Terroríficamente muertos.
The Amazing Spider-Man está dividida en dos partes, con la primera aparición de Spider-Man y su traje como eje vertebrador de los dos segmentos. Ambas partes funcionan bastante bien, con un desarrollo de personajes inicial bien mantenido, con la relación entre Peter y Gwen como punto principal. No tiene nada que ver con el tono cursi y superficial de Crepúsculo, como algunas voces habían advertido, sino que se desarrolla con lógica y un punto de madurez, dentro de lo que concierne con respecto a dos adolescentes. Las escenas de instituto son lógicas y naturales, y en especial la relación de Parker con sus tíos es excelente.
El problema reside en que para abrigar a todos esos elementos, da la impresión de que los guionistas (o productores) temían que el público medio se aburriera (“no pasa nada, solo hablan”), de ahí que se ha optado en imprimir a todo un sentido del humor dudoso. No hubiera estado mal un par de chascarrillos irónicos por parte de Spider-Man hacia los malos, pero la saturación de chistes malos se hace tan acusada que termina por arruinar el film en gran medida. Un problema que tenía el tríptico de Raimi, y que aquí se vuelve a dar.
La segunda parte va prescindiendo de forma paulatina de ese humor, y es lo mejor de la película. La relación con Gwen avanza de un modo muy interesante, y el artero Lagarto aparece al fin, ofreciendo algunas escenas antológicas, como la del puente o el clímax final, si bien en algunos momentos se ofrecen algunos planos en el irritante estilo de cámara nerviosa tan de moda desde hace años. El diseño del Lagarto es atractivo y convincente, y en algún momento aparece con la icónica bata de laboratorio, aunque pronto se deshace de ella por la obvia incomodidad que ocasiona. En todo caso, no me termina de convencer la elaboración del rostro, sin hocico, y con una boca que cuando la abre recuerda más bien a Venom. Una virtud más del film es brindar un único malo, y no dos o tres, como es costumbre de muchas películas de superhéroes (sean marca Marvel o DC), y que acaban por saturar y trivializar el conjunto.
Webb muestra habilidad tanto en las escenas intimistas como en las de acción, y tamiza la ciudad de Nueva York con una brillante fotografía nocturna. Además, se ve apoyado por un reparto escogido con mimo, que aunque físicamente en algunos casos se aparte de lo conocido (en especial tía May), los intérpretes brillan a tal altura que los logros se acrecientan de un modo considerable, con una pareja protagonista convincente y sólida, unos tíos extraordinarios y un malo con empaque, que aporta un perfil humano y una versión maligna bien equilibrados, timbrados por el exquisito acento británico de Rhys Ifans. La música de James Horner es pésima, y se ve incapaz de aportar tanto el tono épico de unas escenas como el romántico o trágico de otras.
El guion ofrece interés, aunque parece un tanto obsesivo en hilvanar todo, en que los personajes, del primero al último, estén imbricados en una trama sin fisuras, algo que en realidad no era necesario. En todo caso, no molesta, y hace seguir la historia con interés. La mayor parte de los elementos proceden, como era de esperar, del Spider-Man Ultimate, aunque el plan del Lagarto recuerda considerablemente a una de sus primeras apariciones en la etapa de Ditko.
En cierto sentido recuerda en su tono al díptico inicial de X-Men, aunque finalmente, por culpa de ese humor cretino que se le impregna se invalida en gran medida el perfil serio y adulto que se le pretendía aportar. Es una lástima, porque sin esas concesiones comerciales The Amazing Spider-Man hubiera sido una de las mejores películas de superhéroes de los últimos años.
Anécdotas
- Título en Argentina, Chile y Colombia: El sorprendente Hombre Araña.
- La presente película surge de la cancelación de un Spider-Man 4 perteneciente a la franquicia dirigida por Sam Raimi y protagonizada por Tobey Maguire.
- Para el papel de Peter Parker fueron considerados Taylor Lautner, Josh Hutcherson, Joseph Gordon-Levitt, Logan Lerman, Robert Pattinson, Jamie Bell, Daniel Radcliffe, Michael Angarano, Michael Cera, Alden Ehrenreich, Zac Efron, Aaron Johnson, Xavier Samuel, Jim Sturgess y Anton Yelchin.
- Para el papel de Gwen Stacy fueron consideradas Ashley Greene, Mia Wasikowska, Scout Taylor-Compton Teresa Palmer, Amber Heard, Dianna Agron, Brooklyn Decker, Imogen Poots, Lindsay Lohan, Emma Roberts, Emily Browning, Lily Collins, Anna Kendrick, Ophelia Lovibond, Sara Paxton, Mary Elizabeth Winstead, Georgina Haig, Hilary Duff y Dominique McElligott.
- Para el papel de doctor Connors se pensó en Michael Fassbender.
- Inicialmente, J. J. Jameson aparecía en el film, y lo repetiría J. K. Simmons. Después, los actores considerados fueron John Slattery, Sam Elliott y R. Lee Ermey. Por último, se decidió prescindir del personaje para focalizar la historia en la etapa estudiantil de Parker, aunque su pasión por la fotografía aparece.
- Durante una etapa del guion se pensó hacer aparecer a Felicia Farr/Black Cat, a interpretar por Anne Hathaway. Finalmente, la actriz encarna a Selyna Kyle/Catwoman en la tercera entrega de Batman de Christopher Nolan.
- La productora Laura Ziskin murió durante el rodaje, el 12 de junio de 2011.
- A mitad de los créditos finales hay una escena más.
- Secuela: The Amazing Spider-Man 2 (2014).
- Estrenada el 3 de julio de 2012 en Estados Unidos, y en España el día 6.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)