John Connor envía hasta 1984 a Kyle Reese con la intención de proteger a Sarah Connor. Pero cuando llega allí, todo es distinto: Sarah Connor está ya implicada en la lucha desde que, años atrás, llegó otro Terminator para salvarla…
Dirección: Alan Taylor. Producción: Paramount Pictures, Skydance Productions. Productores: David Ellison, Dana Goldberg. Productores ejecutivos: Bill Carraro, Megan Ellison, Laeta Kalogridis, Patrick Lussier, Paul Schwake. Guion: Laeta Kalogridis, Patrick Lussier, según los personajes creados por James Cameron y Gale Anne Hurd. Fotografía: Kramer Morgenthau. Música: Lorne Balfe. Montaje: Roger Barton. Diseño de producción: Neil Spisak. Efectos especiales: Centroid Motion Capture, Direct Dimensions, Double Negative, Industrial Light & Magic, Lola Visual Effects, Method Studios, Mova, Moving Picture Company, Prime Focus World. Intérpretes: Arnold Schwarzenegger (Guardián), Jason Clarke (John Connor), Emilia Clarke (Sarah Connor), Jai Courtney (Kyle Reese), J.K. Simmons (O’Brien), Dayo Okeniyi (Danny Dyson), Matt Smith (Alex), Courtney B. Vance (Miles Dyson), Byung-hun Lee (policía / T-1000), Michael Gladis (teniente Matias), Sandrine Holt (detective Cheung), Wayne Bastrup (O’Brien de joven), Gregory Alan Williams (detective Harding), Otto Sanchez (detective Timmons), Matty Ferraro (agente Janssen), Griff Furst (agente Burke), Ian Etheridge (Skynet a los 10 años), Nolan Gross (Skynet a los 12 / 14 años), Seth Meriwether (Skynet a los 18 años), Afemo Omilami (Perry), Teri Wyble (Mariam), Kerry Cahill (teniente Whitley), Mark Adam (padre de Kyle), Kerry O’Malley (madre de Kyle), Willa Taylor (Sarah de joven), Bryant Prince (Kyle de niño), James Moses Black, Terry Dale Parks, Anthony Michael Frederick, Brandon Stacy, Brett Azar, Douglas M. Griffin, Thomas Francis Murphy, Joshua Mikel… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2015. Duración y datos técnicos: 126 min. Color 2.35:1 2D – 3D.
La entrega anterior de la saga, Terminator Salvation (Terminator Salvation, 2009), fue un desatino mayúsculo, un juego de ordenador sin argumento dirigido con la habitual falta de personalidad de su perpetrador, el nefasto McG –que presentó en España la película en el pase de prensa como si lo que acabara de hacer fuese Ciudadano Kane–. A continuación nos llegó esta nueva aportación, una especie de reboot que, ciertamente, peor que la previa no podía ser.
Esta vez, quien está a cargo de la puesta en escena es Alan Taylor, director de la muy floja Thor: El mundo oscuro (Thor: The Dark World, 2013), así como de diversos episodios de Juego de tronos (Game of Thrones; 2011-…) y también de episodios de Homicidio, El ala oeste de la Casa Blanca, A dos metros bajo tierra, Sexo en Nueva York, Deadwood, Roma, Los Soprano, Ley y orden… Parece obvio que se le da mejor la pantalla chica que la grande.
En todo caso, su labor no es lo peor del film, y hasta puede decirse que le aplica cierto estilo. El problema es el muy flojo guion que perpetra el dúo de escritores puestos al cargo, los productores ejecutivos Laeta Kalogridis y Patrick Lussier, el segundo, además, habitual director de productos de segunda categoría destinados al alquiler en DVD…
El punto de arranque no es mala idea: en esencia, se trata de un remake de la primera entrega, pero en un momento determinado se produce una torsión de la línea temporal: todo es como conocíamos, salvo que, antes de todo, cuando Sarah Connor era una adolescente, otro Terminator bueno fue enviado para protegerla; así pues, cuando en 1984 aparece el que ya sabemos, se topará con la horma de su zapato. Por supuesto que, a partir de ahí, la línea temporal varía, y todo es distinto desde entonces… ¿Distinto? Bueno, no tanto. La intención es aparentarlo, pero el vago libreto realizado por Kalogridis y Lussier reduce todo a una persecución constante, una pelea, una liberación, y vuelta a empezar, así una y otra vez. De ese modo se crea la base para concebir espectaculares escenas de acción que destilan el aroma de lo ya visto, con las mismas explosiones de siempre, los mismos tiroteos de siempre, las mismas carreras de coches de siempre… Cuando los personajes (y los espectadores) se paran a respirar, la trama se desarrolla de un modo que todo aparente estar liado, para otorgar la impresión de una supuesta complejidad en una historia convencional y con más agujeros que el calcetín de un pobre… En realidad, a partir de cierto momento, la narración semeja una relectura de la muy pobre (artísticamente) segunda entrega de la saga, Terminator 2: El juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991), de James Cameron.
La película no es mala, tampoco aburrida, pero sinceramente, no aporta nada. Es un déjà vu constante, que incluso juega con el “ya visto” hasta límites sonrojantes. Schwarzenegger intenta incorporarse de nuevo al mundo del cine de un modo desesperado, tras su paso por el mundo de la política, y debe decirse que lo hace con simpatía y desparpajo, pero da la impresión de que su época ya pasó (y no solo por las canas)… Los demás actores se imponen por encima de él sin esfuerzo, y eso que Jason Clarke, que en la última entrega de la saga de los simios aportaba un personaje de no poca complejidad, aquí recrea un John Connor de una pieza, inamovible e inexpresivo, pese a los cambios de personalidad que se le aplica. Emilia Clarke, como Sarah Connor, está voluntariosa y aplicada, y Jai Courtney, como Kyle Reese, es sencillo y directo, como un héroe de serie de televisión.
Los efectos especiales resultan sorprendentes, en el sentido que, en algunas ocasiones, son apabullantemente sólidos y en otras, por el contrario, son torpes y denotan su artificio de un modo escandaloso. Es posible que todas las compañías implicadas (véase ficha técnica) no han realizado su labor con idéntico esfuerzo.
Es curioso cómo el cine de esta índole busca el “más difícil todavía” en los elementos más superficiales, dejando lo importante a un segundo nivel. De este modo, se acostumbra al público a un espectáculo fácil, simple, vacío, de manera que lo que podría ser un arte se queda en algo tan inútil como la comida rápida que se consume en los mismos centros comerciales que estos productos inanes… Al final, todo acaba en el mismo destino: deglutirlo, digerirlo… y al retrete.
Anécdotas
- Cameron ha respaldado oficialmente esta película, y la considera la “tercera” entrega de la saga.
- La dirección fue ofrecida a Brett Ratner, pero prefirió hacer Hércules (2014). El primer director en que se pensó fue Justin Lin, pero este se hallaba comprometido con Fast & Furious 6 (2013).
- El primer actor considerado para el papel de John Connor fue Tom Hardy. Christian Bale no estaba disponible.
- Para Sarah Connor se consideró a Brie Larson, Margot Robbie y Emily Blunt.
- Como Kyle Reese se pensó en Boyd Holbrook, Wilson Bethel, Sam Reid, Jai Courtney, Taylor Kitsch, Thomas Cocquerel, Nicholas Hoult y Garrett Hedlund.
- El cuerpo del Terminator joven con la cara de Schwarzenegger es del culturista Brett Azar.
- Schwarzenegger trabajó durante seis meses, tres horas al día, para recuperar el peso y musculatura que tenía cuando rodó Terminator 3: La rebelión de las máquinas (2003).
- Se rumoreaba que la segunda entrega de esta trilogía sería la última de Schwarzenegger, y que lo reemplazará su hijo Patrick Schwarzenegger.
- Megan Ellison adquirió los derechos de la franquicia en junio de 2011. Pese a su apellido (es hija del billonario Larry Ellison), nada tiene que ver con el escritor Harlan Ellison, autor de los guiones de los dos episodios de la serie The Outer Limits que James Cameron plagió para crear Terminator. Fue demandado y perdió el juicio; en las copias actuales de la primera película hay un texto en los créditos finales, en letras minúsculas, adjudicando la idea a Ellison.
- A mitad de los créditos finales hay una escena más.
- Entregas previas de la saga: Terminator (The Terminator, 1984), de James Cameron; Terminator 2: El juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991), de J. Cameron; Terminator 3: La rebelión de las máquinas (Terminator 3: Rise of the Machines, 2003), de Jonathan Mostow; Terminator Salvation (Terminator Salvation, 2009), de McG.
- Estrenada en Estados Unidos el 1 de julio de 2015. En España se estrenó el 10 de julio.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)