Sarah Connor y su hijo John han logrado escapar del ataque de T-800, pero en una playa de Guatemala el robot asesino vuelve y mata al muchacho. Años después, en México, una muchacha, Dani Ramos, que trabaja en una fábrica con su hermano Diego, es el objetivo de un nuevo modelo de androide, el Rev-9, y tras él será enviada también una protectora de la chica. En el camino, Sarah Connor aparece, en su eterna lucha contra las máquinas rebeldes.

Dirección: Tim Miller. Producción: Paramount Pictures, Twentieth Century Fox, Skydance Media, Tencent Pictures, Lightstorm Entertainment, TSG Entertainment. Productores: James Cameron, David Ellison. Productores ejecutivos: Edward Cheng, Bonnie Curtis, Dana Goldberg, Don Granger, John J. Kelly, Julie Lynn. Guion: David S. Goyer, Justin Rhodes, Billy Ray, según un argumento de James Cameron, Charles H. Eglee, Josh Friedman, D. S. Goyer, J. Rhodes, basado en los personajes creados por J. Cameron y Gale Anne Hurd. Fotografía: Ken Seng. Música: Junkie XL. Montaje: Julian Clarke. Diseño de producción: Sonja Klaus. FX: Blur Studio, Capital T, Digital Domain, Industrial Light & Magic, Mammal Studios, Method Studios, Proof, Scanline VFX, Stereo D, Universal Production Partners, Weta Digital. Intérpretes: Linda Hamilton (Sarah Connor), Arnold Schwarzenegger (T-800 / Carl), Mackenzie Davis (Grace), Gabriel Luna (Gabriel / Rev-9), Natalia Reyes (Dani Ramos), Diego Boneta (Diego Ramos), Ferran Fernández (Flacco), Tristán Ulloa (Felipe Gandal), Tomy Alvarez (Lucas / guardia de piso), Tom Hopper (William Hadrell), Enrique Arce (Vicente), Manuel Pacific (Mateo), Fraser James (alcalde Dean), Pedro Rudolphi (Cholo), Diego Marínez (César Mateo),  Kevin Medina (Pepito), Alicia Borrachero (esposa de Carl), Edward Furlong (referencia de John Connor), Steven Cree, Matt Devere, Karen Gagnon, Neil Corbould, Lorna Brown, Stuart McQuarrie, José Cerós, Shadday López, Pedro Hernández, Mariah Nonnemacher, Peter Schueller, Jacques A. Nevils, Daniel Ibáñez, Mona Martínez, Francis McBurney, Mikey Bharj, Samantha Coughlan, James Barriscale, Alejandra Mayo, Stephanie Gil, Angélica Andreu… Nacionalidad y año: Estados Unidos, España, Hungría 2019. Duración y datos técnicos: 128 min. Color 2.39:1.

terminator

Cuando se estrenó Terminator 2: El juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991) me dio la impresión de que era una especie de puesta al día de Terminator (The Terminator, 1984), realizadas ambas por James Cameron: la secuela, argumentalmente, funcionaba a modo de fácil reescritura de la previa, cambiando un par de detalles, y técnicamente ofrecía una actualización de los medios apabullante. Recuerdo que, cuando la vi de estreno, los efectos especiales me dejaron atónito; cuando la volví a ver, años después, percibí que esos efectos cantaban, motivado por la constante renovación en ese sentido que ofrece la industria cinematográfica.

foto1

Ahora, James Cameron regresa en cierto sentido con Terminator: Destino oscuro / Terminator: Dark Fate / Terminátor: Sötét végzet (2019), haciéndose cargo de la producción y del argumento —aunque en las previas secuelas, a las que ignora en esta entrega, también participó en algunos de esos aspectos— y deja la dirección a cargo de Tim Miller, director de Deadpool (Deadpool, 2016), la que fuera su ópera prima. Y, a su vez, esta película funciona como puesta al día de las dos previamente citadas. No puede decirse que se hayan roto mucho las meninges en el momento de concebir la trama de esta, una mera excusa para plantear nuevamente las mismas constantes de la previa, ciertos guiños a los seguidores para que estos las aplaudan entusiasmados, y una puesta al día en lo que a efectos especiales se refiere.

foto2

Porque, efectivamente, desde 1991 hasta ahora, 2019, los trucajes han avanzado una barbaridad, y lo que aquí se ofrece es más o menos lo mismo que entonces, es decir, un androide de una variedad que se licúa y puede tomar la forma que quiera. De propina, también tiene la capacidad de, digamos, escindirse en dos entidades independientes: el esqueleto metálico que lo contiene, y el cuerpo parahumano que puede conformar con sus capacidades polimórficas. Lo curioso es que aquí no hace falta que pasen años para percibir que los efectos cantan una barbaridad, en especial cuando efectúa proezas físicas con la apariencia humana.

foto3

Por lo demás, tenemos lo que cabría esperar: escenas y escenas de acción sin parar, intercaladas por unos instantes que intentan desarrollar una mínima historia, que es la de siempre. Todo depende de que los personajes que aparecen en el film consigan despertar en el espectador la empatía suficiente como para que se sienta uno interesado en lo que les sucede. Personalmente, las tres protagonistas me despiertan un desinterés enorme. La abuelita Connor me da mucha risa con sus salidas chulescas, y en verdad no me la puedo tomar en serio; Linda Hamilton intenta conferirle un fondo concentrado y amargo, pero es incapaz de ello. Su digamos relevo, la hispana Dani Ramos, es más o menos un clon de Sarah, joven y planteada para cubrir la cuota de minorías que el cine norteamericano exige, y es, por tanto, igual de chulesca, aunque en este caso al menos experimenta cierta evolución a mejor. Y Grace, la humana mejorada, está interpretada por Mackenzie Davis con el chip de automático puesto en marcha, por lo cual tampoco consigue crear la menor empatía. En cuanto al nuevo Terminator, el Rev-9, está interpretado por Gabriel Luna; el que se trate de un robot inexpresivo no significa que se deba interpretar todo sin el menor matiz, y el actor es incapaz de arrojar la más mínima sombra de amenaza, aun con los poderes extraordinarios que detenta. Así, no es difícil que Arnold Scharzenegger proporcione la mejor interpretación del grupo protagonista; es sorprendente cómo, en su hieratismo, consigue transmitir tanto.

foto4

La película arranca desastrosamente, y cabe esperar lo peor, aunque después se entona un tanto —más o menos, con la aparición de Linda Hamilton, y del todo con la de Schwarzenegger, que se hace esperar— y al menos se convierte a partir de ahí en una película de acción solvente aceptando las limitaciones de este tipo de cine, y entretiene medianamente. Más no se le puede pedir. Tampoco es que sus responsables se esfuercen mucho. Es lo que es. Ya estáis avisados de antemano.

foto5

 

Anécdotas

  • Título en Argentina y México: Terminator: Destino oculto.
  • El presupuesto estimado del film es de 185 millones de dólares.
  • El rodaje tuvo lugar en España, localidades de Madrid, Murcia y Almería, en Hungría (Budapest), Reino Unido y Estados Unidos (Los Ángeles y Chicago).
  • Durante el rodaje el director hubo de señalarle a Linda Hamilton que dejara de sonreír mientras disparaba.
  • Cameron considera esta película secuela directa de sus películas Terminator (1984) y Terminator 2: El juicio final (1991). Las demás no las tiene en consideración.
  • En 2017 Cameron anunció que esta sería la última película de la serie.
  • La acción de la película tiene lugar en el 2020.
  • Se buscaba una chica mexicana de dieciocho años para el papel de Dani Ramos. Se acabó contratando a Natalia Reyes, que es colombiana y tiene treinta y un años.
  • Obras anteriores de la franquicia: Terminator (The Terminator, James Cameron, 1984); Terminator 2: El juicio final (Terminator 2: Judgment Day, J. Cameron, 1991); Terminator 3: La rebelión de las máquinas (Terminator 3: Rise of the Machines, Jonathan Mostow, 2003); Terminator: Salvation (Terminator Salvation, McG, 2009); Terminator: Génesis (Terminator Genisys, Alan Taylor, 2015).
  • Estrenada en España y Hungría el 31 de octubre de 2019. En Estados Unidos se estrenó el 1 de noviembre.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra