El planeta Krypton, habitado todo él por superhumanos, estalla, pero antes de eso el científico Jor-El envía a su bebé en un cohete a la Tierra, donde es criado por un matrimonio de granjeros. A la muerte de estos viaja a Metrópolis, donde entra a trabajar en el Daily Planet, al tiempo que adopta la identidad de Superman para salvar a los necesitados y enfrentarse a Spider Lady.
Dirección: Spencer Gordon Bennet, Thomas Carr. Producción: Columbia Pictures. Productor: Sam Katzman. Guion: Arthur Hoerl, Lewis Clay, Royal K. Cole, según una adaptación de George H. Plympton, Joseph F. Poland de los personajes creados por Jerry Siegel y Joe Shuster. Fotografía: Ira H. Morgan. Dirección musical: Mischa Bakaleinikoff, según temas compuestos por Daniele Amfitheatrof, Gerard Carbonara, Mario Castelnuovo-Tedesco, Sidney Cutner, Friedrich Hollaender, John Leipold, Floyd Morgan, Ben Oakland, David Raksin, Milan Roder, Miklós Rózsa, Paul Sawtell, William Grant Still. Montaje: Earl Turner. FX: Howard Swift (efectos de animación). Intérpretes: Kirk Alyn (Superman / Clark Kent), Noel Neill (Lois Lane), Tommy Bond (Jimmy Olsen), Carol Forman (Spider Lady), George Meeker (Driller), Jack Ingram (Anton), Pierre Watkin (Perry White), Terry Frost (Brock), Charles King (Conrad), Charles Quigley (Dr. Hackett), Herbert Rawlinson (Dr. Arnold Graham), Forrest Taylor (profesor Arnold Leeds), Stephen Carr (Morgan), Rusty Wescoatt (Elton), Virginia Carroll (Mrs. Kent), Ed Cassidy (Eben Kent), Alan Dinehart III (Clark de niño), Ralph Hodges (Clark de adolescente), Nelson Leigh (Jor-El), Luana Walters (Lara), Doodles Weaver, Fred Aldrich, Robert Barron, Edmund Cobb, William Fawcett, Eddie Foster, Reed Howes, I. Stanford Jolley, Frank Lackteen, Knox Manning, Stanley Price, Gene Roth, Charles Schaeffer, Wally West, Al Wyatt Sr., Peggy Wynne… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1948. Duración y datos técnicos: 244 min. B/N 1.37:1.
La primera aparición en imagen real del último hijo de Krypton[1] tuvo lugar con este serial en quince capítulos, pero con anterioridad hubo otras tentativas. Fue la mítica productora Republic, quizás la más popular en lo que a seriales se refiere, la que intentó hacerse con los derechos para llevar a la pantalla grande al Hombre de Acero; sin embargo, las negociaciones fallaron, y en su lugar produjeron El misterioso doctor Satán en 1940. En 1941 lo intentaron de nuevo, pero por un lado los editores exigían total control sobre el guion y la producción, y además los derechos fílmicos estaban en manos de la Paramount, quien por aquel entonces estaba poniendo en marcha la serie de cortometrajes de animación. Por tanto, la Republic hizo un trato con Fawcett Publications y dio como resultado el serial Las aventuras del Capitán Maravillas (Adventures of Captain Marvel, 1941), de William Witney y John English.
Al fin, en 1947 el productor Sam Katzman consiguió los derechos para adaptarlo en imagen real; inicialmente propuso el proyecto a la Universal, pero la productora del legendario Flash Gordon ya no se ocupaba de realizar seriales en esas fechas. Contactó inclusive con la Republic, que ya no estaba interesada, y lo rechazó quizás con algo de resentimiento. Al fin, la Columbia aceptó.
Para la dirección, como era norma en los seriales, se contó con dos realizadores. Por un lado estaba Thomas Carr, que después se haría cargo también de la serie televisiva protagonizada por George Reeves; y por otro tenemos a un consumado director de seriales como fue Spencer Gordon Bennet, a tal punto que sería conocido con el sobrenombre de The Serial King [El Rey de los Seriales][2]. Este neoyorquino había debutado como realizador en 1921 y, tras iniciarse como especialista, realizó una infinidad de wésterns y pasó a los seriales, algunos en colaboración[3], así los primerizos Gente de cuidado (The Terrible People, 1928) y Queen of the Northwoods (1929), hasta Manhunt of Mystery Island (1945), Mysterious Island (1950), Captain Video (1951) o The Killer Ape (1953), así como las dos entregas de Superman, o también muchos pertenecientes a otros géneros, con títulos como G-men vs. the Black Dragon (1943) o Secret Service in Darkest Africa (1943).
Después de consultar gran cantidad de fotografías de actores, finalmente Katzman se fijó en Kirk Alyn. Sin embargo, Whitney Ellsworth, editor de los comics de Superman y representante de National Comics, no quedó muy convencido. A la hora de realizar una prueba, Alyn se presentó caracterizado tal como aparecía en una película en la que estaba trabajando en aquel momento, con perilla y bigote, lo cual puso más escéptico aún a Ellsworth. En todo caso, las reticencias desaparecerían y Alyn se haría con el papel. A la hora de lanzar el serial la Columbia se inventó una artimaña publicitaria: refirió que no habían encontrado al actor adecuado para encarnar al Hombre de Acero, por lo cual habían decidido por último contratar al mismo Superman; de hecho, la idea había funcionado en la radio, y la productora de cine buscaba cualquier cosa que pudiese hacer del serial un éxito. Kirk Alyn aparecía acreditado solo como el intérprete de Clark Kent. El doble de Alyn participó en una única secuencia y casi se rompió una pierna, por lo que debió abandonar el rodaje; unas fuentes acreditan en ese cometido a Paul Stader, y refieren que el suceso tuvo lugar al brincar de la parte trasera de un camión, y otras a Jack Ingram, quien en ese caso lo hizo al saltar de un edificio.
Kirk Alyn (1910-1999), el primer actor en dar vida a Superman, comenzó como chico de coro en Broadway y entertainer en el vodevil, para pasar luego al cine con muchos papeles pequeños; de hecho, de su filmografía cerca de la mitad de sus labores carecen de acreditación fílmica, de lo poco significativos que son sus cometidos. Incluso después de encarnar a Superman aparece en un rol minúsculo en un clásico de la ciencia ficción como Cuando los mundos chocan (When the Worlds Collide, 1951), de Rudolph Maté. Participaría en el Superman de Richard Donner, en 1978, en un corto cameo, interpretando al padre de Lois cuando esta es niña, en el tren, y también salió en un corto paródico titulado Superbman: The Other Movie (1981), de Dave Teubner. Por lo demás, en 1952 Alyn interpretó otro héroe del cómic, Blackhawk, en el serial homónimo[4]. Con otra carambola del destino, a mediados de los años cincuenta del siglo XX, National Periodical Publications compró Quality Comics, la editora original, y los incorporó al universo de la DC. Otra casualidad: Carol Forman era la villana del serial, la Spider Lady de éste, que por cierto es una actriz espantosa.
El papel de Lois Lane, por su parte, pasó a Noel Neill, una veterana actriz, también especializada en papeles pequeños, y que tras la presente adquiría roles de mayor peso en películas de serie B, y muy secundarios en las de serie A. Repetiría como Lois Lane en Atom Man Vs. Superman (1950), y en la serie de George Reeves en todas las temporadas salvo la primera, reemplazando a Phyllis Coates. Sería la madre de Lois en Superman, junto a Alyn, tendría una aparición en un capítulo de Las aventuras de Superboy titulado «Paranoia» (1991) y de nuevo saldría en Superman Returns como la anciana a la cual Lex Luthor engaña al inicio. También ha interpretado a una tal «tía Lois» en un doblete de películas paródicas, Surge of Power (2004), de Mike Donahue, y Surge of Power: Revenge of the Sequel (2010), de Jason Kartalian.
Otros personajes habituales son Jimmy Olsen, que es interpretado por el veterano Tommy Bond, un antiguo miembro de La Pandilla (Our Gang), y que es muy posible pudiera ser el peor Jimmy jamás visto, y Perry White, al que da vida Pierre Watkin, clásico y elegante secundario, quien en la serie de Reeves tendría cuatro colaboraciones invitadas en cometidos diversos. El rival de Superman en esta aventura es una tal Spider Lady, encarnada por Carol Forman, famosa por ser una de las primeras villanas de los seriales, y como tal se mostraría en el rol de la malvada Sombra en The Black Widow (1947), de Spencer Gordon Bennet y Fred C. Brannon, por ejemplo.
Las escenas de vuelo de Superman, con el fin de ahorrar costes[5], se mostraron en un dibujo animado sobreimpreso en tomas reales (algunas de las cuales se repetían, además, de episodio en episodio). Cuando aterrizaba, lo hacía detrás de algún objeto, para reemplazar el dibujo por Alyn; además, era en sitios apartados, por lo cual había de correr después para acercarse a los delincuentes, en lugar de caer sobre ellos, que sería lo más lógico. Más interesante resulta ver el arranque del vuelo de Superman, donde se reemplaza al actor, mediante el proceso de paro de imagen, por el dibujo, proveyendo un resultado muy atractivo. El elemento de dibujos animados también se empleaba para otros efectos especiales, como el vuelo del cohete que trae a Kal-El a la Tierra, las balas rebotando sobre el pecho de Superman, o el tornado del que ha de salvar a su padre adoptivo, entre otros.
Retomando elementos del serial radiofónico, el Hombre de Acero solía exclamar en alto «Esto es un trabajo para ¡Superman!» o «Alto, alto ¡y a lejos!» («Up, up… And away!»), lo cual resulta bastante ridículo y carcajeante, aunque estas frases serían repetidas, en plan homenaje, en posteriores producciones. Otro elemento chocarrero, en el episodio seis, es una pelea a puñetazos entre Clark Kent y dos esbirros de Spider Lady, donde el periodista queda realmente aturdido por los golpes. Lois Lane, por su parte, se muestra con el talante más odioso con que ha aparecido en las distintas adaptaciones, rencorosa, traicionera y, eso sí, patosa como ella sola; Noel Neill (que aquí luce pelo largo y un inmenso sombrero que le hace recordar a la Lois de los dibujos de los Fleischer y, por ende, la de los comics, y que según la propia actriz consiguió el papel al tener la cabellera como el personaje), aparecería mucho más agradable, en todos los sentidos, en la serie televisiva.
El resultado es un serial muy soso, con una construcción plagada de altibajos, desarrollo caprichoso y con salidas de tono constantes por parte de los guionistas, como la referida «debilidad» de Clark Kent, el olvido durante gran parte de capítulos de la kryptonita, o la recurrencia insistente a situaciones que Lois Lane desbarata, una y otra vez, debido a su narcisismo y torpeza. Kirk Alyn aparece demasiado estilizado para ser un Superman convincente, y sus antecedentes como bailarín lo delatan en las poses que adopta en ocasiones, quedando bastante ridículas para el Hombre de Acero. Como Clark Kent, sin embargo, resulta mucho más estimulante. La realización supera algo los estadios inanes del guion, y a veces muestra cierta inventiva en la planificación, resaltando un excelente cliffhanger que tiene como protagonista a Perry White.
El serial se estrenó bajo el escueto título de Superman, pese a que el guion rezaba The Adventures of Superman, y se exhibió semana a semana, las matinales infantiles de los sábados. El resultado tendría un éxito tremendo, considerado el serial de mayor éxito de todos los tiempos, y lanzó la carrera tanto de Alyn como de Neill, lo que propició una secuela casi inmediata.
Anecdotario
- Título en México: El supermán. Título en Uruguay: Las aventuras de Superman.
- Títulos de los capítulos: 1: «Superman Comes to Earth». 2: «Depths of the Earth». 3: «The Reducer Ray». 4: «Man of Steel». 5: «A Job for Superman!». 6: «Superman in Danger!». 7: «Into the Electric Furnace!». 8: «Superman to the Rescue». 9: «Irresistible Force!». 10: «Between Two Fires». 11: «Superman’s Dilemma». 12: «Blast in the Depths». 13: «Hurled to Destruction». 14: «Superman at Bay». 15: «The Payoff».
- La cueva que aparece en el capítulo 4 es la misma que se utilizó en la serie Batman (1966), así como en la posterior película basada en la serie, como la Batcueva.
- Secuela: Atom Man vs. Superman (1950), de Spencer Gordon Bennet.
- El serial se estrenó en Estados Unidos el 15 de julio de 1948. En España nunca se ha visto.
Luis Alboreca y
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: **
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Antes hubo una serie cinematográfica en dibujos animados, diecisiete episodios entre 1941 y 1942, producida por los hermanos Dave y Max Fleischer. Los cortos no se estrenaron en España, debido a la censura sobre la imagen de Superman. Más adelante, con el éxito de la película de Richard Donner, se realizó un montaje de todos los episodios, y el larguísimo film resultante fue exhibido en nuestros cines como Las originales aventuras animadas de Superman (Animated Aventures of Superman), con estreno en nuestras pantallas el día 1 de diciembre de 1979. También se emitieron por televisión a modo de serie regular con el título de Las aventuras de Superman, en las cadenas autonómicas.
[2] La inscripción de su lápida reza: «Su capítulo final».
[3] Por lo general, debido al enfoque comercial del producto y lo precipitado de su ejecución, los seriales solían ser dirigidos al alimón por una pareja de realizadores, para ahorrar tiempo. Curiosamente, las dos entregas sobre Batman son excepciones a la regla.
[4] El personaje fue creado por nada menos que Will Eisner, junto a Chuck Cuidera y Bob Powell, y apareció por primera vez en Military Comics nº 1, en agosto de 1941.
[5] Según Les Daniels, en DC Comics: Sixty Years of the Worlds Favorite Comic Book Heroes; introducción de Jenette Kahn. Londres: Virgin Books, 1995; pág. 82, también podría estar inspirado por los cortos animados de los Fleischer.