Shoeshine es un desastroso perro policía que, tras sufrir un accidente en un laboratorio donde un científico loco intentaba experimentar con él, consigue superpoderes y la habilidad de hablar. Desde ese momento se transformará en la maravilla canina llamada Underdog…
Dirección: Frederik Du Chau. Producción: Have No Fear Productions, Walt Disney Pictures, Maverick Film Company, Classic Media, Spyglass Entertainment. Productores: Gary Barber, Roger Birnbaum, Jonathan Glickman, Jay Polstein. Co-productores: Rebekah Rudd, Erin Stam. Productores delegados: Todd Arnow, Eric Ellenbogen, Bob Higgins. Guion: Adam Rifkin, Joe Piscatella, Craig A. Williams, basado en la serie televisiva homónima de W. Watts Biggers. Fotografía: David Eggby. Música: Randy Edelman. Montaje: Tom Finan. FX: K.N.B. Effects Group, Framestore CFC, Cinesite, Digiscope, Custom Film Effects, Realscan 3D. Intérpretes: Jason Lee (voz de Underdog / voz de Shoeshine), Alex Neuberger (Jack Unger), Peter Dinklage (Dr. Simon Barsinister), James Belushi (Dan Unger), Patrick Warburton (Cad), Taylor Momsen (Molly), Amy Adams (voz de Polly), Brad Garrett (voz de Riff Raff), John Slattery, Samantha Bee, Timothy Crowe… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2007. Duración y datos técnicos: 84 min. – color – 2.35:1 – 35 mm.
En los últimos años muchas series televisivas son adaptadas al cine; Superdog está basada en la serie animada Underdog (1964-1967), una parodia de Superman con un perro antropomorfo como superhéroe y tímido protagonista. Sus enemigos más famosos eran Simon Bar Sinister, un científico loco cuya voz intentaba imitar al gran actor Lionel Barrymore, y que tenía un ayudante muy patoso llamado Cad Lackeyor. El otro era Riff Raff, un lobo gángster antropomorfo que se asemejaba a George Raft, el famoso actor de películas de ese género. Como buen héroe, el protagonista tenía un interés amoroso, otra perrita llamada Sweet Polly Purebred, también con aspecto humanoide, que trabajaba de reportera televisiva. La serie duró tres años y tuvo 124 episodios, aunque ha sido reemitida muchas veces.
Para adaptar esta serie al cine de imagen real se ha optado por deshumanizar al superhéroe y dejarle con la apariencia de un perro normal, aunque todavía se le viste de igual forma que en la serie, si bien se ha mantenido con respecto a su precedente la habilidad de hablar, y además en rima cuando ejerce de superhéroe, así como los poderes. Hay más diferencias: en la serie el perro consigue sus poderes ingiriendo una pastilla[1], y en la cinta éste los obtiene en un accidente con unos productos químicos que recuerdan mucho a la forma en que Flash (Barry Allen) adquirió su supervelocidad en el cómic Showcase 4, con fecha de portada de octubre de 1956. Como en el film lo han convertido en un perro normal, han creado otros personajes para acompañarle: un joven, Alex Neuberger, que lo adopta y se convierte en su ayudante, y el padre de éste, James Belushi. También hace aparición Sweet Polly Purebred como una perrita normal, cuya ama es una amiga del muchacho. Riff Raff aparece como un perro callejero que persigue constantemente a Underdog, y que luce la voz de Brad Garrett. Y, cómo no, el villano, el Dr. Simon Bar Sinister, que es interpretado por el hoy famoso Peter Dinklage como el Dr. Simon Barsinister (fíjense en el ligero cambio de nombre).
Como adaptación poco se puede decir, ya que la serie no se ha emitido en España, aunque se intuye que muy fiel no es. Como película resulta bastante mediocre, con un guion monótono y sin demasiada chispa. Los personajes son en exceso arquetípicos y con pocas aristas, y el villano y su secuaz son tontos redomados. Todo está pergeñado hacia la comedia juvenil más sumisa, diríase hasta infantil, donde los buenos son muy buenos y los malos muy malos, aunque sean unos inútiles, y el bien gana por encima del mal gracias a los buenos sentimientos; todo, en fin, muy endulzado e inofensivo, encaminando el enfoque de la cinta hacia una franja de espectador muy concreta y prescindiendo del resto del espectro que pudiera estar interesado. Los efectos especiales son excelentes, pero es lo que cabe esperar de una película de estas características y presupuesto, y por tanto no hay mérito en ello.
Los actores tampoco brillan con excesivo talento y se muestran demasiado histriónicos unos, así Peter Dinklage (Dr. Simon Barsinister), y muy insustanciales otros, como Alex Neuberger (Jack), dejando al espectador con la sensación de que no se han esforzado nada para hacer creíbles sus respectivos papeles. Como contagiado por la desidia de los intérpretes (o viceversa), la dirección por parte de Frederik Du Chau es tosca, sin escenas remarcables ni ritmo, tan exenta de emoción que el público no se siente recompensado por lo que visiona y acaba aburriéndose. Podría haber sido una cinta simpática parodiando un género, el de superhéroes, muy en boga en estos momentos, pero se queda en un film demasiado blando e infantilizado.
Anecdotario
- Título en México: Supercán. Título en Argentina: Supercan.
- En los premios Young Artist tuvo nominaciones en las categorías de mejor película familiar (fantasía o musical), mejor actor principal (A. Neuberger) y mejor actriz secundaria (T. Momsen).
- El rodaje comenzó el 7 de abril de 2006, en la localidad de Providence, Rhode Island.
- En los créditos iniciales se ven imágenes de la serie original.
- Los productos de General Mills son mostrados en la casa de los Unger; la serie animada de Underdog fue creada por la agencia de publicidad de General Mills para la promoción de sus productos.
- Se consideró a Robin Williams, Miguel Ferrer, Dermot Mulroney, Robert Rodriguez, Jon Favreau, Steve Martin, Jeff Fahey, John Ratzenberger, Tom Hanks y Vince Vaugh para poner voz a Superdog.
- Para la voz de Polly se pensó en Ginnifer Goodwin, Susan Blakely, Rocio Banquells, Sissy Spacek y Nicole Kidman.
- Amy Adams, que pone la voz a la novia de Superdog, luego fue la novia de Superman en El hombre de acero (Man of Steel, Zack Snyder, 2013).
- Estrenada en Estados Unidos el 3 de agosto de 2007; en España se estrenó el 1 de febrero de 2008.
Luis Alboreca (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Cuando la serie fue sindicada, en los ochenta y noventa del siglo pasado, las escenas donde ingería la pastilla fueron cortadas. Muchos fans consideran estos cortes como un intento para prevenir cualquier glorificación de las drogas.