Aún queda un buen reducto de supervivientes de la Resistencia, que se unen de nuevo para hacer frente a la Primera Orden, que intenta seguir imponiendo el control sobre el universo.

Dirección: J. J. Abrams. Producción: Lucasfilm, Bad Robot, Digital Makeup Group, Walt Disney Pictures. Productores: J. J. Abrams, Kathleen Kennedy, Michelle Rejwan. Productores ejecutivos: Tommy Gormley, Callum Greene, Jason D. McGatlin. Productor asociado: Nour Dardari. Guion: Chris Terrio, J. J. Abrams, según argumento de Derek Connolly, Colin Trevorrow, C. Terrio, J. J. Abrams, según los personajes creados por George Lucas. Fotografía: Dan Mindel. Música: John Williams. Montaje: Maryann Brandon, Stefan Grube. Diseño de producción: Rick Carter, Kevin Jenkins. FX: 32TEN Studios, Base FX, Exceptional Minds, Hybride Technologies, Important Looking Pirates, Industrial Light & Magic, ReelEye Company, Stereo D, The Third Floor. Intérpretes: Carrie Fisher (Leia Organa), Mark Hamill (Luke Skywalker), Adam Driver (Kylo Ren), Daisy Ridley (Rey), John Boyega (Finn), Oscar Isaac (Poe Dameron), Anthony Daniels (C-3PO), Naomi Ackie (Jannah), Domhnall Gleeson (general Hux), Richard E. Grant (general Pryde), Lupita Nyong’o (Maz Kanata), Keri Russell (Zorii Bliss), Joonas Suotamo (Chewbacca), Kelly Marie Tran (Rose Tico), Ian McDiarmid (emperador Palpatine), Billy Dee Williams (Lando Calrissian), Greg Grunberg (Snap Wexley), Shirley Henderson (Babu Frik), Billie Lourd (teniente Connix), Dominic Monaghan (Beaumont), Hassan Taj, Lee Towersey, Brian Herring, Dave Chapman, Robin Guiver, Lynn Robertson Bruce, J.J. Abrams, Claire Roi Harvey, Richard Coombs, Matt Denton, Nick Kellington, Mandeep Dhillon, Alison Rose, Amanda Lawrence, Tanya Moodie, Simon Paisley Day, Geff Francis, Warwick Davis, John Williams, Harrison Ford… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2019. Duración y datos técnicos: 142 min. Color 2.39:1 2D – 3D.

 

star

Antes de la proyección de Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: Episode IX – The Rise of Skywalker, 2019) se puede disfrutar de un buen montón de anuncios publicitarios; en el caso concreto donde yo la vi, diecisiete minutos de coches, bancos y, por supuesto, productos Star Wars, como Lego u otros. Una vez terminada de ver la película queda evidente que el objetivo era ese: convertirla en un producto de consumo masivo; el hacer un film de calidad, por descontado, no era algo que estuviera en los objetivos de sus responsables.

foto1

He leído por ahí críticas contra el film por saltarse a la torera la continuidad de los dos títulos previos de esta nueva trilogía, Star Wars: El despertar de la fuerza (Star Wars: Episode VII – The Force Awakens, J. J. Abrams, 2015) y Star Wars: Los últimos Jedi (Star Wars: Episode VIII – The Last Jedi, Rian Johnson, 2017). Con sinceridad: ambos me resultaron tan anodinos que nada más terminar de verlos los olvidé por completo ―sería incapaz de narrar a nadie su argumento en lo más mínimo―, y no he tenido ni fuerzas ni ganas de verlos otra vez antes de ir a presenciar este nuevo espectáculo. Así pues, soy incapaz de percibir esas incoherencias. Lo que resulta curioso es que la trama está salpicada de situaciones que se perciben repicadas de entregas previas de la saga, todo ello unido de cualquier manera, convirtiéndose el resultado en prácticamente una aventura del Coyote y el Correcaminos, corriendo unos detrás de otros durante todo el metraje. Añadamos el peculiar detalle de que el origen de Rey es casi calcado al del personaje Jyn Erso (Felicity Jones), de la cinta Rogue One: una historia de Star Wars (Rogue One: A Star Wars Story, Gareth Edwards, 2016).

foto2

Como es norma, la acción se divide en dos vías narrativas, tres, si sumamos a ello el grupo de la Resistencia enclavado en tierra, donde se utilizan planos de archivo de Carrie Fisher de modo muy evidente. El hecho de emplear imágenes preexistentes de la actriz ya desaparecida, autorizado ello por sus familiares Todd Fisher, hermano, y Billie Lourd, hija ―que también aparece en la cinta―, parece de un cinismo consumado, sumándose al hecho de que aparece citada en cabeza en los créditos finales, cuando su participación no debe sumar más de diez minutos de metraje ―Mark Hamill, el segundo en los créditos, aparece aún menos―, y su manejo tiene más aspecto de vampirismo comercial que de homenaje artístico.

foto3

En cuanto a esas dos vías narrativas, por un lado tenemos a Kylo Ren (Adam Driver), yendo en busca de un personaje que forma parte del Lado Oscuro, y quien ha sido ya desvelado con amplitud, aunque me lo callaré por si alguien, a estas alturas, desea aún conservar la inocencia. Y por otro lado tenemos a Rey (Daisy Ridley), Finn (John Boyega), Poe Dameron (Oscar Isaac) y Chewbacca (Joonas Suotamo) enterándose por medio de un espía de la situación de nuevas fuerzas del Imperio a las que hay que destruir. Curiosamente, están en un planeta que, por su naturaleza, crea interferencias en las naves, por lo cual es precisa una especie de antena que refuerce la señal, como si dijéramos. Qué torpeza, con lo fácil que hubiera sido enclavarse en otro planeta sin esos inconvenientes. Por supuesto, con todos estos elementos, lo que sigue después es adivinable con facilidad por cualquier espectador, y la película llegará hasta el fin sin producir la más mínima sorpresa.

foto4

Por supuesto que técnicamente la cinta es impecable, y eso es lo mejor, junto a la extraordinaria música de John Williams, que repite leitmotivs cuando un personaje aparece o es mencionado, y produce una emoción que la imágenes no son capaces de crear. La dirección de Abrams es pésima, y pese a que la acción es constante, no hay una pizca de pálpito o alma en lo que se forja. Así, el aburrimiento es la señal de identidad en un film convulso e hipertrofiado que solo buscar epatar por medio de la desmesura. Por supuesto, otro inconveniente es ese cúmulo de actores mediocres para servir a unos personajes anodinos, donde hasta el malo parece de segunda división: Kylo Ren no es sino una desvaída fotocopia de Darth Vader, y el mohín constante de Adam Driver con su único elemento ideosincrático que le aporta al personaje poco ayuda a conferirle dimensión.

foto5

Poco de ello importa. La taquilla es lo único que manda. Además, los fans irredentos seguirán aplaudiendo cualquier chiste malo que salpique la trama y aceptando cualquier propuesta que comience con los celebrados compases de John Williams. Al menos eso no se ha perdido, algo es algo.

foto6

 

Anécdotas

  • Título de rodaje: Star Wars: Black Diamond.
  • Los escenarios del planeta Pasaana se rodaron en Jordania.
  • Rodada con un presupuesto estimado de doscientos millones de dólares.
  • Carrie Fisher aparece únicamente a partir de planos de archivo, incorporada por la técnica del rotoscopio, o eliminando digitalmente el fondo real para introducirla en el actual. Se utilizaron efectos visuales para cambiarle el vestuario y añadirle canas.
  • Inicialmente se anunció que el director sería Colin Trevorrow, con Derek Connolly y Jack Thorne como guionistas. Rian Johnson también fue considerado como director.
  • Estrenada en Estados Unidos, en premier, el 16 de diciembre de 2019, y después masivamente el día 20. En España se estrenó el 19 de diciembre.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra