Una inmensa nave, de origen incierto, aparece y ataca a la USS Kelvin. Su capitán en funciones, George Kirk, consigue salvar a la tripulación a costa de su propia vida; entre esos pasajeros está su esposa, que da a luz en ese momento a James Tiberius. El chico va creciendo rebelde, y el capitán Pike, de la Flota Estelar, le reta a convertirse en alguien dentro de la misma. Mientras, en Vulcano, un joven muchacho llamado Spock sufre acoso de sus compañeros por ser mitad humano. Con tesón, va ascendiendo en sus estudios…

Dirección: J. J. Abrams. Producción: Paramount Pictures, Spyglass Entertainment, Bad Robot, Mavrocine. Productores: J. J. Abrams, Damon Lindelof. Co-productor: David Witz. Productores delegados: Bryan Burk, Jeffrey Chernov, Alex Kurtzman, Roberto Orci. Productor asociado: David Baronoff. Guion: Roberto Orci, Alex Kurtzman, según los personajes de Gene Roddenberry. Fotografía: Dan Mindel. Música: Michael Giacchino. Diseño de producción: Scott Chambliss. FX: Industrial Light & Magic (efectos visuales y animación), Digital Domain, Svengali Visual Effects, Lola Visual Effects (efectos visuales adicionales), Persistence of Vision Entertainment (pre-visualización), Kerner Optical (fotografía de efectos especiales adicional y miniaturas), The Third Floor (previsualización adicional), Pacific Title and Art Studio (ópticos), Evil Eye Pictures (efectos visuales). Montaje: Maryann Brandon, Mary Jo Markey. Intérpretes: Chris Pine (James T. Kirk), Simon Pegg (Scotty), Winona Ryder (Amanda Grayson), Jennifer Morrison (Winona Kirk), Eric Bana (Nero), Zachary Quinto (Spock), Zoe Saldana (Nyota Uhura), Karl Urban (Dr. Leonard ‘Bones’ McCoy), Rachel Nichols (Gaila, chica de Orion), Tyler Perry (Presidente de la Academia de la Flota Estelar), John Cho (Hikaru Sulu), Anton Yelchin (Pavel Chekov), Diora Baird (la Orion equivocada) [eliminada del montaje], Leonard Nimoy (Spock Prime), Clifton Collins Jr. (Ayel), Bruce Greenwood (capitán Christopher Pike), Ben Cross (Sarek),  Brad William Henke (tío Frank),  Greg Ellis (jefe de ingenieros Olsen), Jimmy Bennett (Kirk joven), Chris Hemsworth (George Kirk), Scottie Thompson (esposa de Nero),  Christopher Doohan (oficial de la Flota Estelar), Spencer Daniels (George Samuel Kirk Junior), Jacob Kogan (Spock adolescente), Majel Barrett (voz del ordenador de la Flota Estelar), T. J. Storm, Paul McGillion, Faran Tahir, Lucia Rijker, Kelvin Yu, William Morgan Sheppard, Margot Farley, Tania Gunadi, Lorenzo James Henrie, Jessica Lauren Richmond, Jeff Chase, Marlene Forte, Darlena Tejeiro, Bob Clendenin, Sonita Henry, Pavel Lychnikoff, Kimberly Arland, Sabrina Morris, Elizabeth Ingalls,  David Jean Thomas, Jeffrey Byron, Massi Furlan, James Cawley. Nacionalidad y año: Estados Unidos 2009. Duración y datos técnicos: 127 min. color 2.35:1 (copia de cines) 1.43:1 (versión IMAX) 2D – 3D.

 

Como ya vimos, las películas para cine ofrecieron, con Star Trek: la próxima generación (Star Trek: Generations, 1994), de David Carson, un punto de inflexión entre la tripulación de la serie original con la comandada por Jean-Luc Picard. A continuación se ofrecieron dos películas más, la apreciable Star Trek: Primer contacto (Star Trek: First Contact, 1996), dirigida por Jonathan Frakes, y la fallida Star Trek: Insurrección (Star Trek: Insurrection, 1998), también debida a Frakes. En todo caso, ambas películas, inclusive la segunda, debieron dar el suficiente dinero[1] como para proseguir con la franquicia, que llegó con Star Trek: Némesis (Star Trek: Nemesis, 2002), de Stuart Baird. Sin ser redonda, sin embargo a nuestro juicio superaba con amplitud a la pobretona (en todos los sentidos) Insurrección. En todo caso, algo extraño sucedió. El público no respondió; la película fue un fracaso comercial[2]. Tras esto, surgieron los rumores de la suspensión de la franquicia; la cancelación de la serie Enterprise, en mayo de 2005, fue el remate final. Star Trek, parecía, había muerto. Sin embargo, rumores de una nueva película aparecían de forma constante; que si centrada en la tripulación del Voyager, que si una mezcla de todos… Ahora sabemos cómo ha acabado, pero durante años las habladurías asaltaban los medios, y el aficionado no sabía si, al final, habría o no nueva película de Star Trek. Consideramos interesante hacer un recorrido sobre esos rumores aparecidos, desde el estreno de la película previa de la franquicia, hasta que por fin se concretó la existencia de una nueva. En algunos casos, los comentarios sobre el film se intercalarán entre otros sobre una posible serie.

  • Star Trek: Némesis se estrena en Estados Unidos el 9 de diciembre de 2002 (y en España el 14 de marzo de 2003). Ya antes de ese estreno comienzan a pulular rumores acerca de la siguiente película de la franquicia.
  • En noviembre de 2002, Rick Berman declara a la revista Cinescape: “Puedo decir desde ya mismo que haremos otro film”. Se apoya en el juicio de que ninguna película de la franquicia ha dado pérdidas. También hace un comentario interesante, en el sentido de que podrían usarse personajes fijos como O’Brien, Odo o Siete de Nueve, por ejemplo, en el próximo film.
  • En diciembre de 2002 se informa del estrepitoso fracaso de Némesis en las taquillas norteamericanas. Ello, imaginamos, hizo recapacitar sobre la continuidad de la franquicia. En enero de 2003 se informaría de que, a nivel mundial, la película había recaudado cerca de cincuenta millones de dólares.
  • En febrero de 2003, en la revista Entertainment Weekly, una ejecutiva de la Paramount, Sherry Lansing, reflexiona acerca del fracaso de Némesis: “Ha sido una gran decepción para nosotros y sigue siendo un misterio […] Solo podemos asumir que la base de los aficionados de alguna manera ha disminuido”. La revista refiere que muchos fans opinaban que “el film merecía fracasar”. Ese mismo mes, Rick Berman ofrece una entrevista a Sci Fi Wire, y comenta que “el futuro de la franquicia está en el aire”. Se comenta que “estoy seguro de que hemos hecho una buena película, y estoy convencido también de que promocionamos el film de forma adecuada”. Y también refiere: “Necesitaré, junto a la gente de Paramount, unos meses de perspectiva y reflexión sobre este fracaso para decidir qué es mejor hacer después”.
  • En junio de 2003 Patrick Stewart declara que nunca volverá a ser Picard. “He dejado totalmente atrás Star Trek. Terminó cuando la última película, Némesis, no obtuvo el éxito esperado”.

  • En julio de 2003 algunos de los actores involucrados en DS9 agradecen la campaña erigida en Estados Unidos solicitando una película centrada en los personajes de la referida serie. Ese mes, las firmas recogidas eran diecisiete mil.
  • Ese mismo mes Rick Berman y Brannon Braga ofrecen una rueda de prensa para discutir el futuro de la franquicia, y sobre el cual muchos medios especulaban. Amén del fracaso de la película también está el de la serie Enterprise, así como una demanda judicial de la empresa de juegos Activision contra Viacom. Optimista en apariencia, Berman dijo que “no creo que la franquicia tenga problemas”. Braga, por su parte, refirió: “No pienso que creativamente estemos haciendo nada mal”.
  • También ese mismo mes Walter Koenig declaró en una entrevista en el magazine Star Trek Monthly: “Creo que la próxima serie televisiva de ST, una vez Enterprise haya finalizado sus siete temporadas, será un remake de la serie original, con un reparto completamente nuevo”. Y añade: “Habrá un nuevo Kirk, un nuevo Spock y un nuevo Chekov. Sé que suena revolucionario, pero a mí me parece una evolución lógica”. Quizás él sabía más que otros en aquel entonces.
  • En agosto de 2003 Michael Dorn, en una entrevista a Empire Online, piensa que “la tripulación de TNG podría volver para un nuevo viaje en el futuro”; y añade: “Para ser honesto, Paramount no va a perder dinero con Némesis”. Por su parte, en Trekweb.com, William Shatner opina que “la franquicia de las películas está muerta por ahora”. También informó que tenía una idea para una nueva serie trek. “Estoy tratando de llamar la atención de los de arriba”. Por esas fechas empiezan a aparecer rumores sobre una nueva película, con actores y argumento concretos, pero al final resulta ser una broma soltada en Internet. El título de ese falso proyecto era Return to the Collective, y se centraría en la re-asimilación de Siete de Nueve por el colectivo borg, participando elenco de las distintas series, y el director podría ser Jonathan Frakes o bien LeVar Burton.
  • A lo largo de los siguientes meses, las noticias sobre una nueva entrega de ST disminuyeron, posiblemente porque la atención estaba centrada en las bajas audiencias de Enterprise y las dudas sobre su futuro.

  • En abril de 2004 Rick Berman hace unas declaraciones a trektoday sobre la próxima película, y refiere que ya está trabajando en ella junto a otros dos productores. No quiere decir nada sobre el contenido, aunque podría ser una precuela. Un mes después, en usatoday, el propio Berman se desdice e informa que “puede haber llegado el momento de que ST se tome un descanso”.
  • Hacia junio, Syfy Portal refiere que, desde unos meses atrás, la Paramount está considerando un proyecto de una nueva serie trek debida a J. Michael Straczynski, creador de la mítica serie de ciencia ficción Babylon 5, con el fin de reemplazar a la cada vez más en la cuerda floja Enterprise. Finalmente, Paramount pasa del proyecto.
  • Ese mismo mes Rick Berman vuelve a comentar que está trabajando en una nueva película, pero que no puede dar más datos. Eso sí, desmiente que se trate de una precuela en forma de trilogía, como se había rumoreado por diversos medios, aunque la idea de precuela, de un modo u otro, era muy factible.
  • En julio surge el rumor (y fue uno de los que con más fuerza se mantuvo) de que la nueva película se centrará sobre la guerra entre la Federación y los romulanos, en 2160, y por tanto ambientada antes de la etapa de Kirk y compañía. Brannon Braga será quien se haga eco de esta noticia en diversos medios.
  • Ese mismo mes, la prestigiosa revista Variety informa que la siguiente película se centrará en la Academia de la Flota Estelar, y no en la guerra contra Rómulo. Se supone que en el proyecto estarían trabajando Rick Berman, Brannon Braga, Jordan Kerner y Kerry McCluggage[3], sin contarse aún con guionista alguno, y que ningún personaje habitual de las respectivas sagas aparecería en el film. Pocos días después se informa que Jonathan Frakes sería el posible director; en esa misma noticia se refiere que la trama podría ambientarse incluso antes de lo que acontece en Enterprise.

  • En septiembre Rick Berman concede una entrevista a IESB.net. Menciona que el desarrollo de la cuarta temporada de Enterprise no se está realizando pensando en ella como la última época, y que no hay proyecto alguno de nueva serie tras la cancelación de aquélla. Respecto a la película, sería una precuela, pero ambientada después de lo que sucede en Enterprise. También refiere que este proyecto está en pañales, y que la posibilidad de centrarse en la Academia Estelar o en una guerra contra los romulanos son solo rumores. En todo caso, los personajes serían totalmente nuevos.
  • En octubre rebrota el rumor que indica a Jonathan Frakes como director de la nueva película trek.
  • En enero de 2005 se informa del retraso del proyecto de la nueva película. Según parece, en Paramount no estarían muy contentos con la idea de Rick Berman de ambientarla después de Enterprise y con personajes nuevos. Pocos días después, el propio Berman desmiente los rumores sobre ese posible retraso, y que Paramount no está descontenta con su idea. Además, el film tendrá más presupuesto que ninguna otra película de la saga hasta el momento y que será “un proyecto muy ambicioso”.
  • A primeros de febrero se confirma la cancelación definitiva de la serie Enterprise. La cuarta será la última temporada. También durante ese mes, la versión electrónica de Variety confirma que Berman está trabajando en la nueva película en unión con Jordan Kerner (productor), Kerry McCluggage (ex-presidente de Paramount TV) y el guionista Eric Jendresen[4]. El título sería Star Trek: The Beginning, y giraba en torno a un nuevo conjunto de personajes, liderado por un antepasado de Kirk, Tiberius Chase, y se desarrollaría durante la Guerra Tierra-Rómulo, después de la serie Enterprise pero antes de la serie original. Por otro lado, Berman declara a la web que la franquicia ha sido sobre-explotada, y que no habrá serie nueva “al menos en tres años”, y que la idea de la película sigue adelante.
  • En abril se celebra una fiesta de despedida de Enterprise, y uno de sus responsables, Manny Coto, declara que tiene una nueva idea para otra serie; esperará un tiempo para ofrecerla a Paramount, y que es necesario un descanso de varios años, y que su idea se ambientaría después de la etapa de Picard, Sisko y Janaway. Berman, por su parte, refiere que sigue trabajando en la nueva película, pero que aún es pronto para decir nada. Por su parte, Brannon Braga piensa que el descanso será de entre cinco y diez años. Poco después, Manny Coto se incorpora a la serie 24 y declara en su propia web que abandona su idea de seguir con Star Trek.

  • En mayo surgen nuevas declaraciones por parte de Berman. Ahora dice que, en el caso de que haya nueva película, pasarían al menos dos o tres años para que estuviera en los cines.
  • En junio se comenta que la nueva película podría ser, o bien un remake, o bien estar ambientada en el siglo XXV, aunque esto se llevaría a cabo dentro de dos o tres años. Según parece, la idea del remake partiría de Straczynski, que piensa en algo similar a lo hecho con Galáctica, mientras que la idea del adelanto temporal partiría de Manny Coto.
  • En junio de 2006 surge el rumor de Matt Damon interpretando a Kirk. Inclusive en esas fechas en la web oficial de Star Trek se abrió una encuesta para que los aficionados votasen al actor preferido para ese cometido, que dio como resultado un inesperado rechazo por buena parte de los fans. Meses después, Damon comentó su interés en el papel “si el guion era bueno”. Por último, como todos sabemos, su elección no tuvo lugar. Más o menos por esas mismas fechas, Rick Berman no renueva su contrato y se desvincula de la franquicia. Desde entonces nada más ha hecho, suponemos que tranquilamente jubilado en casita.
  • En noviembre de 2006 J. J. Abrams concede una video-entrevista a Trekmovie, aunque en realidad poco dice. En esa época aún no estaba claro que Abrams dirigiese el proyecto, ni estaba listo el guion. Especulaba como fecha de estreno el verano de 2008, aunque él prefería las navidades de ese mismo año.
  • Por esas fechas también se comenzó a oír sobre William Shatner y su implicación en el proyecto. Durante casi dos años el tema ha seguido siempre en candelero, con confirmaciones y desmentidos de un breve cameo del actor, mosqueos de éste…

  • En noviembre también Harve Bennet concede una entrevista a Trekmovie.com, y refiere que el proyecto de “Star Trek XI” se parece mucho a uno suyo (ya comentado con anterioridad, en efecto). Bennet, productor de las entregas II, III, IV y V, dice que en 1989 presentó a Paramount un proyecto, co-escrito con David Laurie, para la sexta entrega titulado Star Trek: The Academy Years, en el cual Kirk y Spock visitan la Academia Estelar y, una vez allí, por medio de flash-backs, se verán sus inicios; hasta pensó en Ethan Hawke como Kirk y John Cusack como Spock. Se vería cómo Kirk perdía al amor de su vida y cómo se incorporaría a la Farragut, mientras Spock hacía otro tanto en la Enterprise. En posteriores entrevistas Bennet declaró la posibilidad de una demanda judicial, aunque estaba a la espera de conocer a fondo el argumento de la nueva película.
  • En diciembre Trekmovie publica un artículo que refiere el acuerdo llegado entre la cadena de televisión CBS y Paramount de que no habrá nueva serie de televisión hasta, al menos, el estreno de la película. Según parece, algunas ideas han sido consideradas, pero todo está congelado. Imaginamos que desearían comprobar antes si la película tenía éxito y, si este era descomunal, de inmediato embarcarse en una nueva serie para aprovecharse de ello.
  • Ese mismo mes, CBS anuncia la posibilidad de una serie de animación para ser distribuida por Internet. Se situaría en el siglo XXVI, con una Federación agonizante tras una guerra con los romulanos; en ese contexto, y con Vulcano retirado de la Federación, una nueva nave, con el capitán Alexander Chase al mando, quiere seguir la tradición exploratoria de las previas Enterprise. Podría tratarse de una serie de mini-episodios de cinco o diez minutos, a lanzar simultáneamente con la película. No es descabellado, considerando el film de animación a base de sketches sobre Batman que surgió coincidiendo con el estreno de la segunda película de Nolan, o la cinta de animación a remolque de Watchmen.
  • En enero de 2007 J. J. Abrams hace una declaración de intenciones: “‘Star Trek XI’ no será para trekkies”. Posteriores rumores sobre el guion enzarzarán a los fans sobre incesantes especulaciones acerca de la fidelidad o no con la continuidad del Universo Trek. En declaraciones a Entertainment Weekly, Abrams confirma que tenía el primer borrador del guion listo, pero seguía sin concretar planteamiento argumental alguno.
  • En febrero surge el rumor del reparto: Matt Damon como Kirk, Adrien Brody como Spock y Gary Sinise como McCoy. Sinise, en todo caso, comprometido con C.S.I. – New York, lo desmiente. El día 23 de ese mes Abrams firma como director.
  • En marzo se abrió una encuesta en la página oficial de Star Trek para votar el título de la película, con propuestas, por lo general, irónicas. Al final, como todo el mundo sabe, el título se quedó en un mero Star Trek.
  • En junio, en una entrevista Roberto Orci, uno de los guionistas del film, declaró la posibilidad de una serie surgida a partir de la película. Según parece, era una mera especulación, aunque diversos medios se hicieron eco de la misma como una confirmación.
  • En julio Latino Review hace una nueva entrevista con Orci en la cual este declara que la película será “una presentación al mundo, pero no necesariamente ni exactamente una precuela”, lo que hace sospechar un nuevo comienzo, con los cambios que interesen a los responsables.

  • Ese mismo mes se confirma la incorporación al reparto de Zachary Quinto como Spock, y la aparición de Nimoy. También se “confirma” la fecha de estreno en navidades de 2008, y en enero de 2008 (días después del lanzamiento del primer teaser-trailer, que fue modificado y sustituido sobre la marcha) se informaría del retraso hasta la fecha definitiva, 8 de mayo de 2009.
  • En agosto de 2007 surgen rumores acerca de Tom Cruise haciendo el papel de Christopher Pike, y Russell Crowe como el villano, hasta que en octubre se confirma a Eric Bana en este último papel. Es en octubre cuando se inicia, oficialmente, la preproducción de la película, y el 8 noviembre el rodaje. En noviembre también se confirma a Winona Ryder como madre de Spock, y Ben Cross como Sarek.
  • En abril de 2008 se anuncia la práctica finalización del rodaje (con acusación de haber “esquivado” la huelga de guionistas, a la que el sindicato de actores daba pleno apoyo) y el inicio de la postproducción (que en películas de esta índole suele ser larga).
  • En junio Orci comenta en Trekmovie que el estudio está interesado en que ya se pongan a trabajar en una secuela de la película, y que todo el equipo a cargo de ésta se halle en la siguiente. En todo caso, no se confirmará esto hasta ver la película completada. Quizás para el 2011 estaría lista “Star Trek II”.
  • En agosto se efectúa el primer pase de evaluación ante los ejecutivos del estudio, que han quedado contentos y piensan que será todo un éxito. En todo caso, no es la versión definitiva, pues aún falta incorporar gran cantidad de efectos especiales. La finalización total se espera esté lista para finales de año.

 

El 20 de abril de 2006, pues, y citando fuentes de la Paramount, se anunciaba oficialmente, por medio del Daily Variety, la producción de la undécima producción cinematográfica de la franquicia Star Trek, con el equipo que ahora nos es tan familiar. En junio, los guionistas Alex Kurtzman y Roberto Orci notificaban que la nueva película presentarían personajes ya conocidos y otros que les precedían en la historia. Buscaron inspiración en novelas como Spock’s World (1988, de Diane Duane), Prime Directive (1990, de Judith y Garfield Reeves Stevens) y Best Destiny (1992, de Diane Carey) para llenar vacíos en el canon: Best Destiny explora particularmente la infancia de Kirk y nombra a sus padres; una pieza de fan art[5] les proporcionó la idea de la construcción de la Enterprise en la Tierra, mostrando cómo se estaba erigiendo en un astillero. Los guionistas disponen de un primer borrador del guion el 24 de agosto de 2006, el cual tienen completo para el 12 de diciembre de ese mismo año. El boceto definitivo se presenta el 23 de febrero de 2007, si bien hasta el 20 de marzo se efectuarán diversas re-escrituras con el fin de ajustar la historia al presupuesto. El segundo esquema “definitivo” está listo el 8 de octubre de 2008, con un guion de una extensión de ciento veintiocho páginas (por lo general, una página de guion equivale a un minuto de metraje de película). Orci y Kurtzman dijeron que querían una película que gustara tanto a los fans como al público neófito: quitaron treknobabble[6], la hicieron llena de acción y le dieron el título simple de Star Trek para indicar a los recién llegados que no necesitarían ver cualquiera de las demás películas.

El 27 de febrero 2007 se anuncia oficialmente el inicio de la producción. El rodaje comienza el 7 de noviembre de 2007 y finaliza el 27 de marzo de 2008, con un total de ciento cuarenta y un días de rodaje, y con cuatro semanas de las veinte ubicadas en el puente de la Enterprise; eso, por supuesto, no significa el final de la producción, pues después se continua el rodaje de la segunda unidad y la realización de los efectos visuales, etapa esta que acaba el 17 de abril de 2008. La filmación tuvo lugar en los sets de la Paramount 8, 9, 11, 14, 15 y 18, exactamente los mismos que, con anterioridad, alojaron el rodaje de las películas previas de la saga. También se dijo que se haría uso de otro set, este de la Universal, cuya necesidad era requerida por ser mayor; sin embargo, al final no se hizo.

Respecto al reparto de la película, la selección se comenzó a hacer en octubre de 2006. En agosto, tanto William Shatner como Leonard Nimoy firman un documento en los cuales ellos tienen poder para autorizar los actores que encarnen a sus personajes. Ya con anterioridad nos hemos hecho eco de algunos rumores referentes a determinados actores que se pensaron para los papeles. En todo caso, refiramos que el primer actor confirmado fue Zachary Quinto como Spock.

Con un presupuesto estimado de entre ciento veinte y ciento cincuenta millones de dólares, este era el mayor dispendio adjudicado a una película de la franquicia. Tras el fracaso de Némesis debían andarse con ojo, pues si no el descalabro sería mayúsculo.

Durante los tres primeros meses de rodaje aconteció una huelga de guionistas, lo que significaba que, en ese tiempo, no se podía variar ni una coma en el libreto ya escrito; y la costumbre, por lo general, es re-escribir en el set de rodaje constantemente. En todo caso, parece ser que esto no afectó a la producción; o debieron quedar contentos con cómo estaba ya escrito todo, o debieron conformarse con dejarlo así.

Poco a poco al público le empezaron a llegar pistas sobre lo que se iba haciendo. Lo primero fue un póster de lo más ambiguo, una simple insignia de Star Trek. Algunas fotos de Spock y Kirk se filtraron; determinadas imágenes de la Enterprise fueron presentadas oficialmente. El primer montaje provisional se completó en julio de 2008, y a finales de mes se hizo una proyección privada para los ejecutivos de la Paramount, quienes, según parece, se mostraron de lo más entusiastas (o la lógica comercial les obligaba a mostrarse así).

Tras esto, se debía añadir la música, y para ello fue contratado Michael Giacchino. Giacchino es un habitual colaborador de Abrams, por lo cual la noticia no fue nada sorprendente. Este músico se inició componiendo música para juegos de ordenador, para después pasar a televisión y efectuar la banda sonora de unas pocas películas. La post-producción, al fin, acabó el 23 de diciembre de 2008; con nueve meses en esa labor, era la segunda película de la franquicia que más tiempo destinaba a ello, tras la primera. Después de esto, se había de efectuar la edición de sonido y, por fin, el film estaba completo del todo.

Nacido el 27 de junio de 1966 en la ciudad de Nueva York, J. J. Abrams despuntó con la serie Alias (Alias; 2001-2006), para alcanzar la fama definitiva con Perdidos (Lost; 2004-…). Comenzó como guionista en 1990 con una mediocre comedia, Millonario al instante (Taking Care of Business), de Arthur Hiller, y durante algunos años siguió en un tono similar de producciones amables. Consiguió un Razzie (los anti-Oscar) por su guion de la nefasta Armageddon (Armageddon, 1998), de Michael Bay. Pero ese mismo año ya había entrado en televisión para crear una serie minoritaria, que no duró mucho, pero que hoy día tiene su culto: Felicity (Felicity; 1998-2002), un drama universitario. Cuando veía, en todo caso, que la serie declinaba, pronto decidió crear otra, Alias, una especie de mezcla entre Nikita y Misión imposible, que en todo caso cambió de rumbo estilístico durante su existencia. Una vez más, el buen olfato de Abrams le condujo a crear una nueva serie antes de que esta agotara del todo su fuelle, y así nació Perdidos, todo un fenómeno de la pequeña pantalla, adorado por muchos, que la consideran el colmo de la originalidad, y también odiado por otros tantos, que la suponen una vacua tomadura de pelo.

Abrams también ha creado Fringe: Al límite (Fringe; 2008-2013), una especie de puesta al día de Expediente X con personajes carismáticos. A esta han seguido un puñado de nuevas series, que se suceden en la parrilla con mayor o menor éxito. Person of Interest (Person of Interest, 2011-2016) y Westworld (Westworld, 2016-2020) tal vez sean las que mejor han funcionado, al menos teniendo en cuenta su duración. En el momento de escribir estas líneas tiene casi a punto La historia de Lisey (Lisey’s Story, 2021), adaptación de una novela de Stephen King; en preproducción está My Glory Was I Had Such Friends ―un drama sobre una mujer (Jennifer Garner) enfrentada a un trasplante de corazón― y Demimonde ―una batalla de la humanidad contra una fuerza “opresiva y monstruosa”―; y tiene anunciada They Both Die at the End, basada en una novela de Adam Silvera, ambientada en un cercano futuro, donde el estado te envía una llamada para informarte que este es tu último día…

 De forma paralela a estas producciones televisivas (para las cuales ha dirigido diversos episodios), y tras sus inicios como guionista cinematográfico, Abrams, al fin, debutó como director de cine con Misión imposible 3 (Mission: Impossible III, 2006). Su film de Star Trek supuso su segundo largometraje, y después ha realizado Super 8 (Super 8, 2011), el segundo aporte de esta nueva saga Trek, y dos entregas de la creación de George Lucas, Star Wars: El despertar de la Fuerza (Star Wars: Episode VII – The Force Awakens, 2015) y Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: Episode IX – The Rise of Skywalker, 2019).

Esta imagen de «Super 8» muestra el vicio estético de J.J. Abrams con las fugas de luz

Star Trek (2009), como hemos dicho, lo tenía difícil, después de Star Trek: Némesis, para recuperar la confianza del público y de la taquilla. Sorprende, por tanto, comprobar la gran cantidad de elementos que aúnan ambas películas. El argumento de Némesis fue abordado debido a que se consideraba que los romulanos habían tenido poco reflejo en pantalla hasta el momento; tras el fracaso de esta, aquí se vuelve a contar con ellos. Si en Némesis era una facción escindida la que montaba todo el percal, aquí sucede otro tanto. Incluso en ambos casos el grupo rebelde estaba implicado con anterioridad en trabajos de minería. Por coincidir, incluso en ambas películas el malo es calvo, si se nos permite la frivolidad.

Una película de estas características basa gran parte de su potencial en los actores y en lo bien (o no) que se adecúen a los personajes. Personalmente, considero a Chris Pine un enorme error de casting, y de lo más inadecuado para el personaje de Kirk. Su labor está más cercana a la imitación (de William Shatner) que de la interpretación personalizada, y en demasiadas ocasiones tiende a la parodia. Zachary Quinto está muy bien como Spock, pero el mejor del trío es Karl Urban como McCoy, que consigue transmitir muy bien lo que definía al personaje de DeForest Kelley, y al tiempo es capaz de aportar una creación con un perfil propio. Del resto de los habituales de la Enterprise (es decir, Uhura, Sulu, etc.), se puede decir que son correctos, salvo, me temo, Scotty, que es la peor resolución de casting, y el inglés Simon Pegg concede al personaje los mismos tics que imprime a sus creaciones humorísticas en tantos otros filmes. Y hay que destacar a Bruce Greenwood como un capitán Pike extraordinario.

Por lo demás, el guion picotea en algunas ideas previas que se habían lanzado sobre proyectos anteriores de alguna cinta trek, como es la etapa en la Academia Espacial y cómo el trío de la Enterprise se conoció. Y, en general, la historia global que se nos presenta aporta cierta sensación de déjà vu total. Todo ello se ha cocinado proporcionando diversidad de ingredientes, el más copioso de los cuales es la acción continua: cuando parece que un problema se ha solventado, surge ipso facto otro de nuevo, y así sin parar. Otro componente abundante es el del humor. Este ha estado presente en la franquicia desde sus inicios, y no siempre con buenos resultados. Aquí también se hace un tanto cargante, con ciertos episodios con respecto a Kirk en el inicio del film, o con el personaje de Scotty.

Considero un muy buen acierto de guion el arrancar la acción situada ya en el universo alternativo que ha dado en llamarse Kelvin. En el mismo instante en que la nave de Nero, procedente del futuro (el presente de Spock, y posterior a sus trabajos de embajador en la serie Star Trek: La nueva generación) aparece junto a la Kelvin e inicia sus acciones, la realidad de ese universo inicia una nueva vía, alterando el futuro de todos los implicados en él. De tal manera, elementos que podríamos considerar que alteran la continuidad trek ―por ejemplo, la Enterprise de Pike tenía otra tripulación diferente a la de Kirk, salvo a Spock, pero los guionistas querían presentar ya mismo a todos los personajes, o la relación entre Spock y Uhura―, no son en realidad fallos (o caprichos de los guionistas), sino simplemente percances de esa realidad.

De esta manera, este nuevo inicio de la franquicia aporta resoluciones propias y, al tiempo, en realidad no traiciona nada de lo aportado hasta el momento. La aparición del Spock primitivo (o Spock Prime, como se le llama en los créditos) en los rasgos de Leonard Nimoy se hace de lo más emocionante, así como el uso de una frase ya previa que Spock le dirigiera a Kirk como es “Usted ha sido y será siempre mi amigo”. De hecho, la película está plagada de guiños a momentos concretos que acontecieron a lo largo de la continuidad trek, que en esta cinta se replantean con una nueva óptica teñida de cierta ironía (y que será más palpable en la próxima entrega). Pese a la saturación, pues, de acción y humor, el guion resulta sólido, las implicaciones espaciotemporales son jugosas y, en definitiva, la recreación de ese universo, pese a los fallos apuntados, se hace atractiva.

En cuanto a la puesta en escena de J. J. Abrams, exhibe, como no podía ser de otra manera, los latiguillos propios de su cine, destacando por encima de todo sus afamadas fugas de luz, con esos destellos constantes que llenan la pantalla, al reflejarse determinados campos de iluminación en los objetivos de la cámara que está rodando, con tal sobresaturación que casi parece una autoparodia. Cabe destacar, una vez más, ese ritmo imparable, esa obsesión por que siempre estén pasando cosas, ese montaje epiléptico que impide distinguir determinados elementos: cuando Kirk, Sulu y Olsen intentan boicotear el ingenio de Nero que está perforando Vulcano, cada uno de ellos viste un uniforme de diferente color, para que podamos distinguir uno de otro, pero los planos son tan breves que es imposible fijarse en ello. Y todo el conjunto está teñido de una cierta infantilización global (pese a las alusiones sexuales) con el fin de hacer el film más accesible a todo tipo de públicos. Sin embargo, pese a los elementos que provocan que, en ocasiones, se frunza el ceño más de lo deseable, en general esta nueva Star Trek es una función sólida y que permite concebir esperanzas para un próximo futuro.

 

Anécdotas

  • Títulos alternativos: Star Trek: The Future Begins / Star Trek: The IMAX Experience (para la versión IMAX).
  • Títulos de rodaje: Star Trek XI / Star Trek Zero.
  • Títulos falsos de rodaje: Corporate Headquarters / Corporate HQ / The Ernest Castelhun Chronicles / Untitled Walter Lace Project.
  • Título en Argentina: Star Trek – El futuro comienza. Título en México y Uruguay: Star Trek. Títulos en Venezuela: Star Trek – Viaje a las estrellas / Viaje a las estrellas – El futuro comienza.
  • Rodada con un presupuesto estimado de 150 millones de dólares. En octubre de 2016 había alcanzado una taquilla global de más de 385 millones.
  • Simon Pegg no hizo una audición para el papel, simplemente recibió un correo electrónico de J. J. Abrams preguntando si le gustaría interpretar a Scotty.
  • Wil Wheaton, quien interpretó a Wesley Crusher en Star Trek: La nueva generación (1987) y Star Trek: Némesis (2002), grabó diálogos (alterados digitalmente) para muchos de los romulanos en la nave de Nero.
  • Para prepararse para su papel de Kirk, Chris Pine se vio algunos episodios de la serie clásica. Sin embargo, su personaje se basó en el de Tom Cruise para Top Gun (Ídolos del aire) (1986) y los de Harrison Ford Han Solo e Indiana Jones.
  • Winona Ryder, que interpreta a la madre de Spock, Amanda, es solo seis años mayor que Zachary Quinto, que interpreta a Spock, y es veinticuatro años más joven que Ben Cross, que interpreta a su esposo.
  • Esta película finalmente establece el primer nombre de Uhura en el canon de Star Trek como Nyota. A Gene Roddenberry nunca se le ocurrió un nombre para ella mientras Star Trek (1966) estaba en producción, y como solo las series y películas de televisión de acción real se consideran canónicas, los materiales no canónicos, como las novelas, inventaron sus propios nombres. Nyota, la palabra suajili para estrella, se usó por primera vez en 1982 y se emplea a menudo en la literatura impresa de Star Trek, aunque en algunas ocasiones se ha usado «Samara» y «Penda».
  • Durante la escena en la que los cadetes son asignados a sus naves estelares, Uhura se queja a Spock de que ha sido asignada a la Farragut. En la continuidad de Star Trek, la Farragut es la nave a la que fue asignado Kirk después de graduarse de la Academia y antes de su ascenso a capitán de la Enterprise.
  • Esta es la primera película de Star Trek que enumera a su elenco en orden alfabético, en lugar de quiénes son los protagonistas. Esto se hizo para reflejar la naturaleza de grupo del elenco de la película.
  • El sonido de las puertas automáticas de la U.S.S. Enterprise abriéndose es la descarga del inodoro de un tren ruso.
  • La tripulación de la U.S.S. Kelvin usa comunicadores iguales a los de la serie original.
  • Para hacer bien el saludo vulcano Zachary Quinto tuvo que pegarse los dedos.
  • Por segunda vez en una película de Star Trek, Spock cita el famoso mantra de Sherlock Holmes «Si eliminas lo imposible, lo que quede, por improbable que sea, debe ser la verdad». Spock (Leonard Nimoy) usó la misma línea en Star Trek VI: Aquel país desconocido (1991), donde se refiere a Holmes, sin nombrarlo, como «un antepasado mío». Data también hizo varias referencias a Holmes, incluida esta línea en Star Trek: La nueva generación (1987).
  • McCoy se refiere a su divorcio diciendo que todo lo que su esposa le dejó fueron «sus huesos», lo que sugiere que de ahí proviene su apodo (Bones: Huesos). De hecho, en el siglo XIX, a los médicos a menudo se les llamaba «huesos de sierra», debido a su desagradable deber de amputar los miembros lesionados. El término se usó con frecuencia durante gran parte del siglo XX y estaba bastante familiarizado con el creador de Star Trek, Gene Roddenberry, que era un veterano de la Segunda Guerra Mundial.

  • En el planeta helado Delta Vega, Scotty dice que probó el transportador en el preciado beagle del almirante Archer. Es una alusión al capitán Jonathan Archer en la serie precuela Star Trek: Enterprise (2001), quien tenía a su beagle llamado Porthos a bordo de la Enterprise NX-01. (¿Cuánto vivió el perro, para que Scotty pudiera conocerlo?).
  • Carol Marcus, antiguo interés amoroso de Kirk y madre de su hijo en Star Trek II: La ira de Khan (1982), aparecía en un primer borrador del guion como amiga de la infancia de Kirk en Iowa, pero el papel fue eliminado. Aparecería en la próxima película, Star Trek: En la oscuridad (2013). La enfermera Chapel de la serie original también es mencionada en la película, y tiene una línea de diálogo: el Dr. McCoy la llama y le ordena que prepare un medicamento después de que las manos de Kirk comienzan a hincharse, y ella responde «¡Sí, señor!» Sin embargo, no se la ve.
  • Esta película tiene sus raíces en la Convención Mundial de Ciencia Ficción de 1968, donde Gene Roddenberry declaró que haría una precuela cinematográfica de Star Trek (1966). El concepto no se volvería a escuchar hasta finales de los ochenta, entre Star Trek IV: Misión, salvar la Tierra (1986) y Star Trek VI: Aquel país desconocido (1991). David Loughery escribió un guion titulado «Star Trek: The Academy Years», que fue archivado debido a las objeciones del elenco original y los fans. Finalmente, en 2005, tras el fracaso de Star Trek: Némesis (2002) y la cancelación de Star Trek: Enterprise (2001), se puso en desarrollo. Otro tratamiento novedoso de los comienzos del mando de la Enterprise por parte de Kirk se describió en la novela Enterprise: The First Adventure de Vonda N. McIntyre, que se basó en un guion de una película de Star Trek que finalmente no se utilizó.

  • La U.S.S. Kelvin, donde trabaja el padre de Kirk, lleva el nombre del abuelo de Abrams, y su número de casco NCC-0514 se deriva del cumpleaños del hombre. Esta es también una referencia científica a la escala de temperatura que lleva el nombre del físico e ingeniero Lord Kelvin. Abrams comúnmente usa este nombre en su trabajo, como Kelvin Inman de Perdidos (2004) y Kelvin Gasoline de Super 8 (2011). Kelvin, además, es el nombre que se ha aplicado a la continuidad de esta Star Trek para diferenciarla de la continuidad tradicional del resto de películas.
  • Nichelle Nichols, que interpretó a la teniente Uhura en Star Trek (1966), iba a haber hecho un cameo como la abuela de Uhura.
  • John Cho citó la masculinidad como un aspecto importante del papel de Hikaru Sulu y pasó dos semanas entrenando en la lucha.
  • El personaje de Gaila, interpretada por la actriz Rachel Nichols, nunca es referida como una orión, raza extraterrestre de la serie clásica que eran antagonistas de la Federación; la información proviene de los materiales de producción. En una escena eliminada, Kirk intenta disculparse con Gaila, pero se equivoca de persona: se trata de una oficial científica de la Enterprise, interpretada por Diora Baird y que en algunos sitios aparece con “The Wrong Orion”.
  • Los efectos de audio fueron diseñados por el técnico de efectos de sonido Ben Burtt, quien se destaca por su trabajo en La guerra de las galaxias (1977). Para recrear el sonido de los torpedos de fotones y el motor warp, Burtt unió un muelle largo contra un micrófono y lo mezcló con el sonido de los cañones. Para otorgar un zumbido musical a los sonidos warp y de transporte usó un oscilador de los años sesenta. El sonido de los transportadores es el mismo que el utilizado en Star Trek (1966). El silbato del capitán Pike (para interrumpir la pelea en el bar) tenía el tono de «silbato de contramaestre» utilizado en Star Trek. El sonido de la moto de Kirk es el mismo que el de los aeromóviles de la serie Los Supersónicos (The Jetsons, 1962-1963).
  • Estrenada en Estados Unidos el 6 de abril de 2009, en Austin, Texas, y después masivamente el 8 de mayo. En España también se estrenó el 8 de mayo.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ***

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] Primer contacto a los cuatro meses de su estreno había logrado, solo en Estados Unidos, una recaudación de noventa y dos millones de dólares. Insurrección, por su parte, en más o menos el mismo período superó los setenta millones.

[2] Su recaudación, siempre en el mismo lapso que las anteriores, fue de cuarenta y tres millones, es decir, menos de la mitad que la previa.

[3] Jordan Kerner es el productor de Tomates verdes fritos, George de la jungla y la trilogía de Los Pitufos. Kerry McCluggage fue supervisor de producción de la serie Corrupción en Miami durante una temporada, y también ha sido productor delegado del telefilm Caza al terrorista (Homeland Security, Daniel Sackheim, 2004).

[4] Como guionista ha escrito cuatro películas, siendo la más conocida, acaso, La partícula de Dios (The Big Bang, Tony Krantz, 2010), film de acción con Antonio Banderas. También ha sido productor delegado de la estupenda serie Hermanos de sangre (Band of Brothers, 2001).

[5] Desde prácticamente el inicio de la serie, fans comenzaron a crear historias alternativas de Star Trek. Durante cierta etapa de la serie LNG se permitió a los aficionados enviar ideas para episodios, y algunos se rodaron. Gracias a los fanzines, y después a la facilidad de la autoedición, existe gran cantidad de fan fiction publicada, y también hay series y películas realizadas por aficionados.

[6] Neologismo aplicado a la jerga seudocientífica que se utiliza específicamente en la serie.