Sin ánimo de exhaustividad, aquí va una selección de obras aficionadas inspiradas en el universo de Star Trek, la serie clásica o sus personajes. También nos centramos en algunos documentales y en parodias u homenajes de la serie que la aluden en algún sentido.
Roddenberry on Patrol
Director: Tim Russ. Productores: Tim Russ, Oscar Harrison para Planet X. Productores ejecutivos: Sky Douglas Conway, Leonard McLeod. Guión: Dan Danko, Tom Mason, según argumento de Sky Douglas Conway. Fotografía: Jessica Gallant. Música: Bill Burchell. Montaje: David Lee Fisher. Intérpretes: Robert Beltran (hombre descamisado), Daniel Chace (Roddenberry), Richard Herd (capitán Kirkus), Walter Koenig (Mr. Lofcheck), Leonard McLeod (víctima que huye), Mildred Neal (testigo), Nichelle Nichols (Grace), Robert O’Reilly (2º oficial), Ethan Phillips (Mr. Gorn), Robert Picardo (Doctor), Doug Purcell (primer oficial), Tim Russ (bandido con camiseta roja), Bart Shattuck (Mr. Scott), George Takei (narrador). Nacionalidad y año: Estados Unidos 2003. Duración y datos técnicos: 14 min. color.
Tim Russ es un actor cuyo primer contacto con Star Trek fue apareciendo como invitado en un episodio de TNG titulado “Starship Mine” (1993), después tuvo un cometido menor en la película Star Trek: la próxima generación, luego apareció en DS9 con otro personaje en el capítulo “Invasive Procedures” (1993) y, al fin, consiguió un personaje fijo en la serie Star Trek: Voyager (1995-2001) ―también dirigió un capítulo de esta―, con el personaje de teniente Tuvok (que repitió en otro capítulo de DS9, “Through the Looking Glass”, aparte de en los juegos de ordenador Star Trek Voyager: Elite Force I y II y Borg War). Es innegable que su interés por la franquicia no era casual[1].
Así pues, no sorprende que dirigiera este corto en vídeo centrado en Gene Roddenberry y cómo éste creó Star Trek, todo ello impregnado con un gran sentido del humor, y focalizado en episodios biográficos de Gene, como su trabajo en la policía, que le iría sirviendo de inspiración para ir concibiendo los diversos personajes. Para ello, además, decidió contar con otros fijos de la franquicia, como Robert Beltran, Walter Koenig, Nichelle Nichols, Robert O’Reilly, Ethan Phillips, Robert Picardo o George Takei como narrador, así como él mismo, y el magnífico Richard Herd (el padre de Paris en algunos capítulos de VOY, así como semi-regular en series de ciencia ficción como V o SeaQuest), encarnando a un tal capitán Kirkus.
Bastards of Kirk
Director: Logan Lubera. Productores: Logan Lubera, Bob Thompson para Red Fort Films. Guión: Maninder Chana, Bob Thompson. Fotografía: Maninder Chana, Mark Krupka. Intérpretes: Steve Harrison (James T. Kirk), Craig Yeung (Spock), Lloyd Penney (Scotty), Phil Hahn (Sulu), Tijana Popovic (enfermera Chapel), Melanie Kastner (Marta), Clint Maguire (Loki / tipo de la Federación), Ayman Hassan (Apolo), Rania Shuggi (Marlena Moreau), Ben Hudson (Mudd), Jessica Rose, Erick Fournier, Linda McKenney, Bronwyn Dixon, Ashleigh Erwin, Mark Jeffries, Liana Kerzner, Geoff Kolomayz, Lisa Lubera, Logan Lubera, Jeff Orchard. Nacionalidad y año: Canadá 2006. Duración y datos técnicos: 28 min. color 1.78:1.
Una parodia más, esta procedente de Canadá, centrada en la búsqueda de Kirk, quien ha puesto pies en polvorosa una vez iniciada una demanda por paternidad contra él. Los periódicos intentan cubrir la noticia, los hijos ilegítimos del conquistador de las galaxias intentan dar con él, y además hay una conspiración contra la Confederación que podría tener calamitosas consecuencias galácticas. Todo, por culpa de Kirk.
Aparición de determinados motivos amorosos del capitán de la Enterprise a lo largo de sus misiones, como Marta (de “Whom Gods Destroy”), Elaan (de “Elaan of Troyius”) o Marlena Moreau (de “Mirror, Mirror”), así como determinados varones que se batieron con él, como Mudd o Apolo.
Star Trek Vs Batman
Director: Christopher Allen. Productor: Christopher Allen para RACSO Motion Pictures. Guión: Christopher Allen, s/a C. Allen, Michael Yhuelon. Fotografía: Greg Fauvergue. Intérpretes: Joshua C. Ramsey (Kirk), Scott Ganyo (Batman), Leo Barczewski (Spock), Daniel Boughton (Robin), Victoria Floro (Catwoman / teniente Kyle), Gavin Rulon (el Joker), Robert Griffin (Bones), Dennis Crosswhite (Scotty), Apollo Bacala (Sulu), Sadie Tysdal, Dee Stotts, Heather Lapham Kuhn, David Grant Briggs, Noah Porch, Josh Porch, Gabriel Porch, Martin Allen Stapleton, Jim Dougherty, Guy Lange. Nacionalidad y año: Estados Unidos 2006. Duración y datos técnicos: 13-21-19 min. color 1.33:1.
Toda una curiosidad. Un film amateur destinado a fusionar la serie de Star Trek de los sesenta con la serie de Batman de los sesenta, en una estructura de tres episodios. Para ello se procede a como se suele hacer en televisión en esos casos: los capítulos primero y tercero pertenecen a Star Trek, mientras que el segundo corresponde a Batman. La producción es totalmente amateur, y se utilizan las músicas de ambas series para crear la ilusión.
Todo comienza cuando Kirk y Spock descienden a la Tierra en la década de 1960, y mientras están explorando un callejón un gas les abate. Caen, así, en poder del Joker y Catwoman, quienes pretenden conseguir el control de la Enterprise y así someter el planeta entero. Batman y Robin intentarán impedirlo. Además, el Joker pondrá a Kirk y Spock unos controladores mentales, y les obligarán a luchar contra el Dúo Dinámico. En el último capítulo Kirk, Spock, Batman y Robin viajarán por medio del Guardián al pasado para solventar las catástrofes provocadas, suponiendo esa parte casi un remake del episodio “The City at the Edge of Forever”, con Catwoman en el lugar de Joan Collins.
Lo mejor es la integración que se hace de la música de ambas series a las imágenes, y lo más peculiar es que Batman es más bajito que Robin y que todo el resto del reparto. El resultado puede deparar enormes carcajadas ante su visionado, no por el humor intencionado que hay en las situaciones, sino por el humor no intencionado que desprende. Sorprende comprobar que los actores han hecho otras labores en esas lides, incluso en producciones comerciales, y el director después hizo otra imitación de una serie de culto, Quantum Leap, implicando en el argumento a Lady Di, Quantum Leap: A Leap to Di for (2009).
Star Trek: Of Gods and Men
Director: Tim Russ. Productor: Sky Douglas Conway para Jet Set Films, Retro Film Studios, Trinity FX Productions. Productores asociados: Ethan H. Calk, Pete Christian, Jack Treviño, Linda Zaruches. Guión: Ethan H. Calk, Sky Douglas Conway, Jack Treviño, según los personajes de Gene Roddenberry. Fotografía: Douglas Knapp. Música: Justin R. Durban. Efectos especiales: Howard Brown (supervisor efectos especiales), Chris Dawson (supervisor efectos visuales). Montaje: Joyce Brand. Intérpretes: Walter Koenig (capitán Pavel Chekov / Ketrik), Nichelle Nichols (capitán Nyota Uhura), Alan Ruck (capitán John Harriman), Garrett Wang (comandante Garan), William Wellman Jr. (Charlie Evans), J. G. Hertzler (Koval), Gary Graham (Ragnar), Tim Russ (Tuvok), Chase Masterson (Xela), Daamen J. Krall (Gary Mitchell), Crystal Allen (Yara), Ethan Phillips (administrador de información), Cirroc Lofton (Sevar), Lawrence Montaigne (Stonn), James Cawley (comandante Peter Kirk), John Carrigan (oficial klingon Kel’mag), Grace Lee Whitney (Janice Rand), Janet Po, Madison Russ, Herb Jefferson Jr., Jeffery Quinn, Seth Shostak, Arlene Martel, Ralph M. Miller, Crystal Conway, Jack Donner, Tania Lemani, Celeste Yarnall… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2007. Duración y datos técnicos: 27-34-35 min. color 1.85:1.
Russ volvió a tocar de nuevo el universo trek con esta miniserie aficionada en tres capítulos, curiosamente emitida por la CBS, y donde cuenta de nuevo con diversos actores de la franquicia, unos repitiendo sus papeles habituales, otros dando vida a otros personajes que no son los suyos, pero prácticamente todos los actores que intervienen han participado en alguna de las etapas. Resaltemos, en todo caso, a Alan Ruck, que repite con su John Harriman, capitán de la Enterprise-B en el momento de la desaparición del capitán Kirk en el Nexus.
Precisamente esta película parte de ese punto, y comienza con la aparición de un misterioso individuo, rodado a contraluz y del que solo se perciben sus níveos cabellos, solicitando información a un oficinista del futuro (Ethan Philips, Neelix en VOY) acerca de Kirk, para enterarse de que murió doce años atrás salvando a miles de millones de personas (craso error del guion: en la época en que esto transcurre, Kirk desapareció tras el desastre de la Enterprise-B: aún no ha llegado Picard para informar de su participación en la derrota de Soran y de su consiguiente acción heroica). Uhura trabaja de Directora de Lingüística de la Flota Estelar, y es asignada como capitán de la Enterprise-M; en el cuaderno de bitácora informa de dónde están sus compañeros… y de ese modo justifica la ausencia de los personajes/actores en esta historia (si bien al interceder la línea temporal alterada no habría motivo para seguir ausentes). Gran parte de lo que se narra estará ubicado en un presente alterado, un tanto al estilo del universo espejo (incluso ciertos elementos argumentales se repiten aquí), en el cual los personajes están emplazados en una realidad alternativa más oscura, y sirviendo a la Orden Galáctica.
En muchos aspectos recuerda a los episodios de la serie New Voyages (incluso algunos actores repiten en ambas), si bien los efectos especiales están mucho menos conseguidos, y le acompaña una música de sintetizador que recuerda a las series Z del género de primeros de los ochenta del siglo pasado. Los actores secundarios son fans de una mediocridad aplastante (esos insertos mirando lo que acontece son atroces), e incluso los intérpretes conocidos a veces no están todo lo convincentes que sería de desear, en especial en los primeros minutos.
Argumentalmente la historia dispone de chispa, con la recuperación de personajes (Charlie X) o temas (el Guardián Temporal), por decir algunos, aunque pronto recurre al fácil recurso de ambientar todo en un universo alterno, como si el universo “real” de Star Trek no convenciese lo suficiente a los guionistas, y han de transformarlo a su conveniencia. En todo caso, la forma de articular todo es bastante coherente, y conforma una narración interesante, muy al estilo trek.
Cabe referir que estructuras como la presente son las que, a nuestro juicio, serían lo ideal en la franquicia; miniseries centradas en personajes secundarios, subtramas desarrolladas o ideas que no se han llegado a explotar por completo.
Star Trek: Chains of Betrayal
Directores: Derek Howard, Racan Souiedan. Productores: Derek Howard, Racan Souiedan para Broken Chain Pictures. Guión: Derek Howard, Racan Souiedan. Fotografía: Sam Scott. Intérpretes: Darren Bot (William T. Riker), Derek Howard (Data), John Rogers (Worf), Racan Souiedan (embajador Spock), Timothy Williams (Geordi La Forge), Anna Beard (Dra. Beverly Crusher), Lance Piebenga (Wesley Crusher), Tanya Miklenic (Troi), Graham Houston (O’Brien), Adam Benzan, Leanne MacKay, Jeff McCloy, Bart Newman, Sam Scott, Alex Wilson. Nacionalidad y año: Canadá 2008. Duración y datos técnicos: 38 min. color.
Producción aficionada que logró proyectarse en televisión el 30 de abril de 2008 en Vancouver. El capitán Picard ha desaparecido, y esa desaparición podría tener consecuencias en todo el Cuadrante Alfa. Riker toma el mando de la Enterprise-D y parte en busca de su capitán, internándose en la Zona Neutral. Por su parte, el embajador Spock también es enviado a la busca, comenzando a interrogar a los tripulantes de la nave, rebuscando en los diarios de a bordo personales y, en definitiva, buscando conspiradores. Pero esa situación, además, provocará una reacción en cadena que implicará a klingons, romulanos y las más altas esferas de la Flota Estelar.
Documentales
Como es lógico, un fenómeno tan inmenso ha sido objeto de acercamientos documentales, de los cuales aquí ofrecemos solo una pequeña selección, puesto que, en ocasiones, se tiende a cierta redundancia, ofreciendo muchos de ellos similares ópticas y declaraciones.
Star Trek 25th Anniversary Special
Director: Donald R. Beck. Productor: Donald R. Beck para Aprilfilms, Paramount Pictures. Productor ejecutivo: Gene Roddenberry. Guión: Stephen R. Wolcott. Invitados: William Shatner, Leonard Nimoy, Gene Roddenberry, DeForest Kelley, George Takei, John Tesh, Walter Koenig, Buzz Aldrin, Nichelle Nichols, Ricardo Montalban… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1991.
Documental televisivo destinado a conmemorar el 25 aniversario de la franquicia, con producción ejecutiva del mismísimo Gene Roddenberry y presentación compartida de William Shatner y Leonard Nimoy. Entrevistas a los actores de la serie original, así como a los de La nueva generación, se hace también repaso a las películas de la saga habidas hasta ese momento. También se ofrecen imágenes de los rodajes, y tomas falsas.
Los mejores momentos de Star Trek (William Shatner’s Star Trek Memories)
Director: Michael Mahler. Productores: Chris Cowan, Jean-Michel Michenaud para Zia Productions, Paramount Pictures. Guión: Michael Mahler, Harry Werksman. Invitados: William Shatner, Leonard Nimoy, DeForest Kelley, James Doohan, Walter Koenig, Nichelle Nichols, George Takei… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1995.
Documental rodado para su edición en vídeo, donde William Shatner rememora su implicación con Star Trek, y que hasta cierto punto podría considerarse como una adaptación de las Memorias de éste. No solo Shatner refiere sus recuerdos con respecto a la serie, sino que otros actores de la misma aportan su punto de vista en entrevistas.
Trekkies
Director: Roger Nygard. Productor: W.K. Border para Neo Motion Pictures. Invitados: Denise Crosby, Barbara Adams, Majel Barret, James Doohan, DeForest Kelley, Walter Koenig, Nichelle Nichols, Leonard Nimoy, William Shatner, George Takei… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1997.
Uno de los documentales de mayor fama habidos sobre la franquicia, es presentado por Denise Crosby, y se dedica a reflejar Star Trek a partir de sus fans. Crosby asiste a diversas convenciones trek y entrevista a los aficionados, quienes declaran cómo su vida, en mayor o menor medida, ha sido afectada por el fenómeno trek. También los actores habituales brindan sus confesiones. El año 2000 Las Vegas Film Critics Society lo premió como mejor documental.
Ultimate Trek: Star Trek’s Greatest Moments
Director: Michael Stevens. Productores ejecutivos: Jason Alexander, George Stevens Jr., Michael Stevens para Paramount Pictures. Intérpretes: Jason Alexander (capitán James T. Kirk), Dana Gould (Dr. McCoy), Jay Johnston (Spock). Nacionalidad y año: Estados Unidos 1999.
Documental televisivo con la peculiaridad de que todo se desarrolla a partir de una ficción humorística, en la cual Kirk, Spock y McCoy se hallan en el Los Ángeles actual con el fin de cumplir una misión, y a partir de ahí se verán imágenes de las distintas series trek, amén de ofrecer las sempiternas declaraciones de los actores de las mismas sobre sus vivencias en los rodajes.
Trekkies II [dvd: Trekkies II]
Director: Roger Nygard. Productor: Michael Leahey para Neo Art & Logic, Paramount Pictures. Invitados: Denise Crosby, John Billingsley, Richard Herd, Cirroc Lofton, Ethan Phillips, Tracy Scoggins, Nana Visitor, Tony Alleyne, Matthew Feeney, Brannon Braga, Dominic Keating…. Nacionalidad y año: Estados Unidos 2004.
Secuela de Trekkies (1997), si aquél fue ignorado por nuestros distribuidores, este al menos gozó de distribución en DVD. Así pues, de nuevo tenemos a Denise Crosby entrevistando a fans de Star Trek, con la peculiaridad de que esta vez incluso viaja fuera de las fronteras de Estados Unidos, de Brasil a Serbia, pasando por Alemania, pero ignorando España. Resaltemos la singularidad de una fan norteamericana, que al ser citada como jurado en un juicio se presentó vestida con el uniforme de la Flota Estelar.
How William Shatner Changed the World
Director: Julian Jones. Productor: Alan Handel. Guión: Julian Jones, Alan Handel. Invitados: William Shatner, Ira Steven Behr, D. C. Fontana, Jonathan Frakes, Walter Koenig, Nichele Nichols, George Takei. Nacionalidad y año: Estados Unidos 2005.
Documental televisivo emitido originalmente el 13 de noviembre de 2005, centrado en cómo los avances científicos han sido influidos por Star Trek, como el teléfono móvil. Aparecen imágenes de archivo de gente como Bill Gates o Stephen Hawking, y William Shatner presenta todo con cierto tono jovial y desenfadado. En 2006 esta obra de Julian Jones tuvo dos nominaciones al Emmy, uno como mejor documental especial, y el otro destinado a su guion.
Star Trek: Beyond the Final Frontier
Director: John Logsdon. Productor: John Logsdon para The History Channel. Guión: John Logsdon, Ryan Stober. Invitados: Leonard Nimoy, George Takei, Robert H. Justman, Nichelle Nichols, Rick Berman, Patrick Stewart, Jonathan Frakes, Marina Sirtis, John Wentworth, Garrett Wang, Avery Brooks… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2007.
Documental televisivo producido por The History Channel, emitido originalmente el 19 de febrero de 2007, presentado por Leonard Nimoy y centrado en la subasta realizada por Christie’s en Nueva York llamada 40 Years of Star Trek: The Collection. En él se entrevista a gente relacionada con la franquicia tanto en el campo de la producción (Rick Berman, Brannon Braga…), actores (Patrick Stewart, Garret Wang) o el maquillador Michael Westmore, que ofrece una exhibición del maquillaje de Data. O también gente de Christie’s, o alguno de los compradores.
Aquellos maravillosos años
Más allá de Star Trek
El fenómeno sociológico que ha supuesto Star Trek ha motivado infinidad de guiños, parodias e imitaciones. En algunos casos, se trata de meras alusiones de pasada, como en Wayne’s World – ¡Qué desparrame! (Wayne’s World, 1992), de Penelope Spheeris, donde los protagonistas, Mike Myers y Dana Carvey, aluden la serie mientras contemplan las estrellas; o como en la serie Aquellos maravillosos años (The Wonder Years; 1988-1993), en uno de cuyos capítulos el amigo de Kevin, el feote Josh Saviano (el que según la leyenda urbana es Marilyn Manson) aparece como Spock y el propio Kevin de Kirk, siendo atacados por esos extraños seres alienígenas que son las mujeres. Pero no aludiremos aquí a eso, de lo cual hay ejemplos que llegan al centenar, sin quedarnos cortos, aunque conviene destacar una serie, en ese sentido, por encima del resto, la citada en varias ocasiones Boston Legal, donde las ironías con respecto al personaje que interpreta William Shatner son constantes.
Tampoco nos centraremos en otras alusiones, algo más constantes, como es el caso de la serie Futurama (Futurama; 1999-2003), donde en el museo en el que se guardan las cabezas vivas de personajes destacados conservan la de Leonard Nimoy y otros actores de series trek. Destaca también el personaje del capitán Zapp Brannigan, una evidente parodia de la chulería de Kirk; en el audio-comentario de uno de los DVDs, de hecho, se le describe como «un cuarenta por ciento de Kirk y un sesenta por ciento de Shatner». Su primer oficial, Kif Kroker, es descrito como «si Spock odiara a su capitán». En todo caso, un episodio de la serie será comentado con más detalle aquí. Destaquemos también El show de los Teleñecos (The Muppet Show; 1976-1981), donde ocasionalmente aparecía un sketch, titulado “Pigs in Space” (conocido en español como “Cerdos en el espacio”, o también “Cerdada espacial”) donde se parodiaba el universo trek.
Aquí glosaremos, pues, películas que, en su totalidad, tenga una conexión más que evidente con Star Trek (no situándose en el contexto de lo previamente comentado), o series (por lo general, comedias y/o de animación) donde algunos de sus capítulos se centran en recrear el Universo Trek de alguna manera. Este apartado, desde luego, no tiene pretensiones de exhaustividad, sino que supone una mera aproximación al ingente mundo del «homenaje» que ha deparado una franquicia tan vitalista.
Turist Ömer Uzay Yolunda
Director: Hulki Saner. Productor: Hulki Saner para Renkli, Saner Film. Guión: Ferdi Merter. Fotografía: Çetin Gürtop, Ozdemir Ogüt. Intérpretes: Sadri Alisik (turista Ömer), Erol Amaç (Mr. Spak), Cemil Sahbaz (Kaptan Kirk), Ferdi Merter (Doktor McCoy), Kayhan Yildizoglu (Prof. Krater), Füsun Olgaç (Uhura), Yilmaz Sahin (Scoty), Elif Pektas, Sule Tinaz, Oytun Sanal, Nevhilal, Necip Koçak, Nermin Altinses, Yilmaz Sulver, Neslihan Özgür… Nacionalidad y año: Turquía 1973.
El cine turco siempre ha sido muy activo en lo que a plagiar, literalmente, éxitos internacionales se refiere. La pobreza del país impedía que las distribuidoras cinematográficas no tuviesen el suficiente dinero para comprar la comercialización de películas hollywoodienses, así pues ellos mismos las «repetían»: hay un ET turco, hay un Superman turco ―de hecho, la industria cinematográfica turca de superhéroes es apasionante, en el sentido de la fusión de personajes de distintas compañías que ofrece, y la adscripción a un bando u otro de la ley de aquéllos―, hay un Exorcista turco, hay una Guerra de las galaxias turca y hay, por supuesto, un Star Trek turco. Desde luego que, en el trasvase, queda mucha desvergüenza, así pues no es difícil ver planos repicados de los originales, o que incluso esa producción paupérrima exhiba música del mismísimo John Williams; pero también, en el traspaso sus perpetradores varían no pocos elementos para adecuarlos a la idiosincrasia característica del país, introduciendo muchas veces humor y/o canciones (ver a Supermán cantando no es insólito), así como elementos coyunturales del país.
Sex Trek / Sex Trek: The Next Penetration
Dirección: Scotty Fox. Productor: Scotty Fox para Moonlight Entertainment. Guión: Cash Markman. Montaje: Allen Bolleen. Intérpretes: Jeanna Fine (Ms. Hole de Youranus), Randy Spears (capitán Jim Quirk), Mike Horner (Mr. Sperm, primer oficial), Joey Silvera (doctor Boner McJoy), Patricia Kennedy (teniente Uwhore), Jennifer Peace (ayudante Clancy), Marilyn Rose (Sodomia Hole), Peter North (comandante Cur Raff, líder Dingon), Arlis Stillings (comandante Scruyou), J. B. (Bob). Nacionalidad y año: Estados Unidos 1990. Duración y datos técnicos: 80 min. color 1.37:1.
Parodia porno de Star Trek, moderadamente fiel al original, aunque con los nombres de los personajes sutilmente variados, con el fin, imaginamos, de no recibir demandas, y al tiempo hacer chistecitos (Boner McJoy).
La tripulación de la nave descubre vida en el planeta Urano, y procederán a establecer relaciones diplomáticas con sus habitantes. Típico film porno, con el tono habitual de esta clase de cine, aunque con la peculiaridad de tomarse la adaptación con cierta escrupulosidad. En este sentido, lo más llamativo es el señor Sperm, que en los momentos en que se excita sexualmente se le enderezan las orejas.
Distribuida también con el título de Sex Trek: The Next Penetration, sin embargo no tiene alusión alguna a LNG, y se centra solo en la serie clásica. Dio lugar a unas cuantas secuelas: Sex Trek II: The Search for Sperm (1991), Sex Trek III: The Wrath of Bob (1992), Sex Trek IV: The Next Orgasm (1994), Sex Trek V: Deep Space Sex (1994), XXX Trek: The Final Orgasm (1999), Sex Trek: The Man Eater (1999), Sex Trek: Charly XXX (2005), Sex Trek: Where No Man Has Cum B4 (2007)… Percíbase en los títulos de las dos últimas los intentos de hilar fino en lo que respecta a la alusión a la serie clásica. Todas ellas están rodadas con destino a su distribución en vídeo.
Duckman: Private Dick: “Where No Duckman Has Gone Before” [4.27.69]
Dirección: Steve Loter. Guión: Gene Laufenberg. Intérpretes: Dibujos animados, con las voces (en la VO) de Jason Alexander (Eric Duckman), Tim Curry (Khan Chicken), James Doohan (Kardassian), Gilbert Gottfried (Art ‘Bones’ McSalvo), Marina Sirtis (Aurora Abromowitz); y Leonard Nimoy como él mismo. Nacionalidad y fecha: Estados Unidos, 23 agosto 1997.
Duckman: Private Dick fue una serie de animación desarrollada por Jeff Reno y Ron Osborn, basada en personajes creados por Everett Peck en su cómic de la editorial Dark Horse, que se programaba conjuntamente con otra, Family Man, y duraron entre 1994 y 1997. La característica de esta serie se centraba en unos diseños feístas y un tono constante al borde de la histeria, lo que se suponía que le confería una tremenda personalidad. En España se emitió como Duckman.
Aquí (en el penúltimo episodio de la serie), Eric Tiberius Duckman (con la voz de Jason Alexander, que encarnaba a James T. Kirk en el documental Ultimate Trek: Star Trek’s Greatest Moments), capitán de la nave estelar Enterprise, deberá enfrentarse al malvado Khan Chicken. Las referencias a Star Trek no se disimulan en absoluto: aparece el capitán Pike (un gordo pollo) de “The Menagerie”, montado en su silla de ruedas; Khan repite sobre Tiberius la tortura de la babosa de Ceti, pero como este no tiene cerebro no tiene donde adherirse la pobre, y es expulsada; Duckman se divide en dos partes, y existe el dilema de cuál es real, como en la sexta entrega cinematográfica; él émulo de Spock está a punto de morir y repite el dicho vulcano sobre el bien de la mayoría; al final. Duckman y Khan son abandonados en un planeta estéril para enfrentarse entre ellos por medio de sus únicos recursos, como en “Arena”; y la música imita con bastante habilidad los diferentes leit motivs de la serie.
El resultado es insoportable, repetitivo y redundante, y solo ofrece interés por los trabajos interpretativos de algunos de los dobladores de la versión original, así como la aparición final de Leonard Nimoy en imagen real.
Héroes fuera de órbita (Galaxy Quest)
Dirección: Dean Parisot. Productores: Mark Johnson, Charles Nerwith para DreamWorks SKG. Guión: David Howard, Robert Gordon, s/a D. Howard. Fotografía: Jerzy Zielisnki. Música: David Newman. Montaje: Don Zimmerman. Efectos especiales: CIS Hollywood, Industrial Light & Magic, Pacific Title and Art Studio, Pixel Envy, Stan Winston Studio. Intérpretes: Tim Allen (Jason Nesmith), Sigourney Weaver (Gwen DeMarco), Alan Rickman (Alexander Dane), Tony Shalhoub (Fred Kwan), Sam Rockwell (Guy Fleegman), Daryl Mitchell (Tommy Webber), Enrico Colantoni (Mathesar), Robin Sachs (Sarris), Patrick Breen (Quellek), Missi Pyle, Jed Rees, Justin Long, Jeremy Howard, Kaitlin Cullum, Jonathan Feyer, Corbin Bleu, Wayne Pérez, Sam Lloyd, Bill Chott, Morgan Rusler, Gregg Binkley, Brandon de Paul… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1999. Duración y datos técnicos: 102 min. color 1.85:1-2.35:1.
Un grupo de actores, protagonistas de una serie de televisión de ciencia ficción exhibida varios lustros atrás, sobrevive a base de convenciones e inauguraciones de supermercados. Unos extraterrestres (a los que el protagonista confundirá con un puñado de fans frikis) les captarán, pensando que son héroes reales, para combatir en una guerra galáctica contra el malvado Sarris.
Este es el punto de partida de la película, una especie de mezcla entre el maravilloso clásico de ciencia ficción de los cincuenta This Island Earth [tv/dvd: Regreso a la Tierra, 1955], de Joseph M. Newman y Jack Arnold, y la subvalorada comedia de los ochenta Tres Amigos (The Three Amigos, 1986), de John Landis. Así, un grupo de actores que malviven de una gloria pasada devendrán en héroes reales en una guerra estelar.
Existen unos pocos guiños desperdigados al cine de ciencia ficción en general, como que los extraterrestres procedan del Sistema Klaatu, en alusión al protagonista de la ya citada Ultimátum a la Tierra, si bien el film, en su globalidad, está centrado principalmente en aludir a Star Trek en los dos ámbitos, el real y el fantástico. Así, en su parte inicial, la convención a la que asisten los protagonistas es un émulo fiel de las convenciones trekkies habituales en Estados Unidos. Los fans son recreados sin ningún ánimo de exageración, y los protagonistas de la serie Galaxy Quest recuerdan en ciertos aspectos a los de la que aquí tratamos: el que encarna al capitán de la nave es un ególatra que no duda en humillar a los fans de los que vive, y el que encarna al extraterrestre místico de la nave está harto de su personaje. A ellos se unen otros personajes menos directos, como la chica despampanante (una deliciosa Sigourney Weaver, que también lanzará un guiño a su saga de Alien), el timonel que, en la serie original, era un niño, y ya veinteañero sigue anclado a la serie, o el jefe de máquinas, un tanto parecido a Scotty (y encarnado por Tony Shalhoub, el protagonista de la serie Monk, para la cual, precisamente, dirigiría varios episodios el realizador de esta película).
Una vez inmersos en la fantasía, que aquí es real, la trama consiste en una especie de pastiche de las aventuras de la Enterprise contra algún villano, el cual en este caso responde al nombre de Sarris, en alusión al crítico de cine Andrew Sarris, y que sería una especie de mezcla entre Khan y el klingon interpretado por Christopher Plummer en Aquel país desconocido, parche en el ojo incluido. Su especie está en lucha contra aquella que ha contratado a nuestros «héroes», especie esta última que posee la capacidad, por medio de un mecanismo, de asumir apariencia humana, si bien en realidad su aspecto es el de una criatura pulposa (diseñada por el gran dibujante Bernie Wrightson). Como es norma en Star Trek, el núcleo energético quedará averiado y deberán aterrizar en un planeta donde suministrarse del elemento, y en el lugar hallarán otros peligros, representados por unas criaturas pequeñas y de apariencia adorable, como niños de dos años, pero que en realidad son feroces depredadores, o un monstruo formado a base de rocas.
Originalmente, la película ofrecía un perfil más oscuro, con mucha más violencia, pero viendo la reacción del público en un pase de prueba se decidió eliminar algunos de los primeros elementos en beneficio del tono de comedia. Es una lástima. En todo caso, el resultado es simpático y entretenido, y la reproducción de las constantes temáticas se ofrece con una mezcla entre ironía y cariño. Recientemente se ha oído hablar de una recuperación de esta película a modo de serie, cuyos responsables serían el insoportable Simon Pegg y la guionista Georgia Pritchett.
Futurama: “Donde ningún fan ha llegado antes” (Futurama: “Where No Fan Has Gone Before”) [4.12.56]
Dirección: Patty Shinagawa. Guión: David A. Goodman. Intérpretes: Dibujos animados, con las voces (en la VO) de Billy West, Katey Sagal, John Di Maggio, Maurice LaMarche; y Nichelle Nichols, Walter Koenig, George Takei, Leonard Nimoy, William Shatner y Jonathan Frakes como ellos mismos. Nacionalidad y fecha: Estados Unidos, 21 abril 2002.
Fry (que aparece en la silla de ruedas de Pike) es juzgado por Brannigan por viajar al planeta prohibido Omega 3; entre los testigos están todos los intérpretes de Star Trek. Y es que en Omega 3 se arrojaron todos los episodios de Star Trek, serie que fue prohibida cuando un culto trekkie alcanzó tal preponderancia que los líderes mundiales se estremecieron ante tamaño poder. La mayor parte del episodio, pues, se focaliza en Omega 3, donde un ser de energía ha re-visionado todos los capítulos de la serie y se ha convertido en el mayor fan de Star Trek, atrayendo la nave donde viajaban las cabezas de los actores y proporcionándoles el cuerpo de los mismos, amén de inmortalidad. Fry y los demás van a parar allí, hallando una planicie llena de decorados de diferentes capítulos, y obligando la entidad energética a que todos luchen entre sí, como en “Arena”.
El episodio está tan sobrecargado de citas trek que citarlos todos sería una lista interminable, y seleccionar unos pocos supondría algo demasiado limitador. Solo cabe referir que es una excelente parodia, y un excelente episodio.
Star Wreck: in the Pirkining
Dirección: Timo Vuorensola. Productor: Samuli Torssonen para Tuotantoyhtiö Energia. Guión: Samuli Torssonen, Rudi Airisto, Jarmo Puskala, según personajes creados por S. Torssonen. Fotografía: Sami Aho-Mantila. Música: Tapani Siirtola. Efectos especiales: Samuli Torssonen (supervisor). Montaje: Atte Joutsen, Samuli Torssonen. Intérpretes: Samuli Torssonen (Emperador James B. Pirk), Atte Joutsen (Capitán Joni K. Sherrypie), Timo Vuorensola (Comandante Dwarf), Antti Satama (Info), Karoliina Blackburn (oficial científico de la P Union), Janos Honkonen (Sergei Fukov / Festerbester), Seppo Honkanen (científico de la P Union), Tiina Routamaa (Teniente Whip), Jari Ahola (Jefe de Seguridad Mikhail Garybrandy), Sonja Sjöblom, Santeri Humina, Ville Vuorensola, Rudi Airisto, Niklas Vainio, Esa Jaatinen, Pasi Rantala, Sami Vaittinen, Eeva Malmberg… Nacionalidad y año: Finlandia 2005. Duración y datos técnicos: 104 min. color 2.35:1.
El capitán de una nave estelar, junto a su tripulación, retrocede en el tiempo y queda varada a principios del siglo XXI, decidiendo integrarse en la sociedad sin llamar la atención para no variar el flujo temporal. Sin embargo, cuando averiguan que un reactor de antimateria no ha sido anunciado en la fecha requerida, piensan que ellos habrán de darlo a conocer para que la línea temporal normal persista. Y, de paso, conquistarán la Tierra y el capitán Pirk se erigirá en Emperador.
Parodia finlandesa de Star Trek, realizada en plan amateur pero con una envidiable solvencia de medios, reproduce fielmente las naves del universo trek, luciendo los personajes uniformes muy similares, y habiendo incluso algún klingon de por medio. Lo de no llamar la atención, en todo caso, es un eufemismo, pues el muy tontorrón capitán Pirk intentará ligar en una hamburguesería con una muchacha, al informarle que viene del futuro y enseñarle orgulloso su pistola de rayos. Mientras, su oficial klingon, Dwarf, trabaja en un puesto de perritos calientes, y también dispone de un segundo que supone una parodia de Data, en este caso llamado Info. De paso, por medio de los universos alternos, se procede también a la parodia de la franquicia Babylon 5.
La película incluso tiene sus pretensiones de crítica social, pero el humor es chusco y tontorrón, y por lo general se hace bastante aburrida. En todo caso, asombra el nivel de los efectos especiales, y llama la atención una reconstrucción de noticiario cinematográfico en blanco y negro que no puede sino considerarse excelente. Lástima, en todo caso, de la mediocridad general de la puesta en escena, guion y, sobre todo, interpretaciones, totalmente amateurs. Además, el metraje, superior a la hora y media, se hace a todas luces excesivo.
Fue realizada por un grupo de cinco amigos, y les tomó siete años el completarla. En realidad, se trata de la sexta película de la saga Star Wreck, siendo la primera un corto de animación[2], y paulatinamente las siguientes se fueron haciendo más sofisticadas, a nivel técnico. Los planos en CGI de la presente se efectuaron con ordenadores caseros, y un simple fotograma tomaba cerca de diez horas en ser elaborado.
Larga vida y prosperidad (Please Stand By) (2017)
Dirección: Ben Lewin. Producción: Allegiance Theater, 2929 Productions. Productores: Lara Alameddine, Daniel Dubiecki. Co-productor: David Grace. Productores ejecutivos: Ben Cosgrove, Tim Crane, Mark Cuban, Todd Wagner. Co-productor ejecutivo: Nash Edgerton. Guion: Michael Golamco, basado en su propia obra teatral. Fotografía: Geoffrey Simpson. Música: Heitor Pereira. Montaje: Lisa Bromwell. Diseño de producción: John Collins. Intérpretes: Dakota Fanning (Wendy), Toni Collette (Scottie), Alice Eve (Audrey), River Alexander (Sam), Patton Oswalt (oficial Frank), Marla Gibbs (Rose), Michael Stahl-David (Jack), Jessica Rothe (Julie), Tony Revolori (Nemo), Blaster (Pete el perro), Laura Innes (taquillera nº 1), Jacob Wysocki (enfermero), Lara Lihiya (Madeline), Dan Cordell, Madeleine Murden, Farrah Mackenzie, Shawn Roe, Roger V. Burton, Matt Corboy, Matty Cardarople, Bill Kottkamp, Edward Hong, B Z Cullins, Denise Dowse, Ana Rey, Poppy Gagnon, Heath McGough, Todd Wagner, Stephanie Allynne, John Prosky, Rigo Obezo, David Brisbin, Robin Weigert… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2017. Duración y datos técnicos: 92 min. Color 1.85:1.
Wendy es una muchacha autista que vive en un centro para personas especiales. También es muy fan de Star Trek, y está escribiendo un guion sobre la serie. Cuando surge una convocatoria pública de guiones por parte de la Paramount, ella decide finalizar el guion y presentarlo en la productora en mano, una vez comprueba que por correo no da tiempo.
Pese a que existe un activo movimiento hater contra Star Trek, es indudable su importancia a nivel televisivo-cinematográfico, cultural y social. En su época, la serie original fue innovadora a la hora de integrar minorías étnicas en la televisión norteamericana, y después las siguientes franquicias han hecho algo similar con la mujer y el movimiento LGTBI. Muchos de los elementos de las series han pasado a la cultura popular, e incluso el idioma klingon ha sido desarrollado hasta donde nadie había podido llegar.
Esta película trata, en cierta manera, sobre ese universo trek, y cómo se da en el ámbito social en Estados Unidos. La protagonista, Wendy, es autista y sufre cierta incapacidad para gestionar sus emociones. Cuando su cuidadora —significativamente llamada Scotty, como el personaje de la serie clásica dedicado a arreglar muchos de los problemas— pregunta a su hijo el motivo por el cual puede estar tan enganchada a la serie, el chaval describe a Spock con exactamente esas palabras. También nos encontramos en el film otros personajes vinculados a esa cultura, como los dos frikis que someten a Wendy a un trivial trek, o el policía que hablará a la muchacha en klingon para ganarse su confianza —maravilloso personaje—.
Pero Larga vida y prosperidad (Please Stand By, 2017) —hábil traducción/adaptación del título al español— no es una película para frikis de Star Trek, o mejor dicho, no solo para estos. Se trata de un film de mucha más riqueza que la de un film con guiños, pues desarrolla una trama muy interesante por medio de ese personaje que va en busca de desarrollar su humanidad en una road movie —como, de hecho, lo es Star Trek, como su propio título original anuncia—, donde la protagonista irá conociendo una serie de personajes que la hacen enfrentarse a sí misma, a su concepto de las relaciones y cómo conectar con los demás. Al final, su camino la llevará de retorno a su propio pasado, una vez se acepta a sí misma y, en ese lapso, logra conectar de nuevo con su hermana.
En la sinopsis se ha mencionado que Wendy está escribiendo un guion sobre Star Trek. Pero, en realidad, el guion es sobre ella misma. Como, de hecho, la propia Star Trek, aun ambientándose en un futuro lejano y galaxias remotas ha logrado ese éxito debido a que, en el fondo, está hablando de nosotros mismos.
Carlos Díaz Maroto
y Luis Alboreca
[1] Sí es casual: en la serie The Highwayman (1987) encarnaba a un personaje llamado D. C. Montana, en un capítulo de Las pesadillas de Freddy (Freddy’s Nightmares; 1990) encarnaba a un tal Picard, y de la serie The F.B.I. Files (2004) dirigió dos capítulos, uno de ellos titulado “Criminal Enterprise”.
[2] Las películas precedentes son: Star Wreck (1992), Star Wreck II: The Old Shit (1994), Star Wreck III: The Wrath of the Romuclans (1994), Star Wreck IV: Kilpailu (1996), Star Wreck V: Lost Contact (1997), todos cortos de animación dirigidos por Samuli Torssonen, salvo el último, también un corto, pero de imagen real y dirigido por Rudi Airisto.