William Shatner
Nació el 22 de marzo de 1931 en Montreal, Quebec, Canadá. En cine debuta en 1951 con la película The Butler’s Night Off, producción canadiense dirigida por Roger Racine, y donde él es el tercero en un escaso reparto, encarnando a un ladronzuelo. En 1954 aparece por vez primera en televisión con la serie cómica canadiense Howdy Doody (1954-1959); como curiosidad, resaltemos que uno de los personajes principales de la serie, Timber Tom, debiera haber sido encarnado por James Doohan, pero éste pidió demasiado dinero y fue reemplazado por Peter Mews, quien, por lo demás, no pudo aparecer en la primera semana de la serie, por lo cual fue sustituido por un personaje invitado, Ranger Bob, que era el que interpretaba Shatner…
A partir de ahí, sus apariciones en televisión fueron constantes, sin olvidar el teatro, desde luego. En cine tiene un importante papel en Los hermanos Karamazov (The Brothers Karamazov, 1958), de Richard Brooks; en ¿Vencedores o vencidos?/El juicio de Nüremberg (Judgment at Nuremberg, 1961), de Stanley Kramer, aparece casi de forma constante como uno de los secretarios del tribunal, aunque en realidad tiene poco papel. Hará una magnífica interpretación de racista manipulador en la excelente The Intruder [tv/dvd: El intruso, 1962], de Roger Corman, y será un curioso predicador en Cuatro confesiones (The Outrage, 1964), de Martin Ritt, traslación al Oeste del magistral Rashomon (Rashômon, 1950), de Akira Kurosawa con un reparto de lujo. En 1965 protagoniza toda una rareza, Incubus [dvd: Incubus], película de terror dirigida por Leslie Stevens y hablada totalmente en esperanto, y en 1968 se traslada a España para hacer el indio en Comanche blanco, de José Briz… Pero, por supuesto, ya había debutado, el 8 de septiembre de 1966, en una serie llamada Star Trek… Tras ésta, seguirá de forma activa en televisión, y trabaja en ocasiones en cine en títulos como Una mamá sin freno (Big Bad Mama, 1974), producción Corman dirigida por Steve Carver, la satánica La lluvia del diablo (The Devil’s Rain, 1975), de Robert Fuest, o ¡Tarántula! (Kingdom of the Spiders, 1977), de John ‘Bud’ Cardos, donde lucha contra todo un batallón de arañas asesinas.
Las arañas son muy molestas en ¡Tarántula!
En 1979 logra recuperar su papel de Kirk en la primera de las películas para cine de la saga, y en 1982 es de nuevo protagonista de una serie de televisión con la policial T. J. Hooker (T. J. Hooker), que dura hasta 1986. En 1994 logra llevar a la pequeña pantalla su serie de novelas TekWar[1], con escaso éxito, y seguirá apareciendo en multitud de series, a veces interpretándose a sí mismo, autoparodiándose… En la magnífica serie El abogado (The Practice, 1997-2004), aparece como invitado en cinco capítulos interpretando al egocéntrico Denny Crane, y cuando la serie es cancelada por resultar demasiado cara, co-protagoniza junto a James Spader el spin-of de ésta, Boston Legal (Boston Legal, 2004–2007). No sabemos si él es consciente de que el papel es una prolongación del propio personaje que Shatner ha creado de sí mismo, pero sea como fuere hace una interpretación apabullante, magnífica, gozosa, que le conseguirá sendos Emmys en 2004 y 2005, y una nominación en 2006, así como otros muchos premios y nominaciones por este u otros papeles…, y también el Razzie (anti-Oscar): en 1990 es nominado al peor guion por el de Star Trek V, y gana ese mismo año como peor director y peor actor por el mismo filme; en 1995 es nominado peor actor secundario por Star Trek: La próxima generación; y en 2000 será nominado nada menos que peor actor del siglo, por las cinco primeras películas de Star Trek.
Leonard Nimoy
Nacido el 26 de marzo de 1931 en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Empieza a actuar en teatro desde los ocho años, y debuta en cine con un pequeño papel en 1951 con el filme de episodios Queen for a Day, de Arthur Lubin, y tras pasar dos años en el ejército vuelve al trabajo, siempre con cometidos más o menos minúsculos. Trabaja en La Humanidad en peligro (Them!, 1954), una joya de la ciencia ficción dirigida por Gordon Douglas, y en 1956 comienza a actuar en televisión también. Interviene en otro clásico, éste menor, de la ci-fi, The Brain Eaters [tv: Devoradores de cerebros; dvd: Las sanguijuelas humanas, 1958], de Bruno VeSota, pero su labor será activa en televisión, actuando en la serie de Roddenberry El teniente, o en un episodio mítico, “I, Robot”, de la magnífica serie de ciencia ficción Rumbo a lo desconocido (The Outer Limits, 1963-1965)[2]. Su labor televisiva será ingente, y casi no habrá serie, más o menos importante, en la que no actúe. Tras abandonar Star Trek se hace cargo de un papel fijo en otra excelente serie, Misión imposible (Mission: Impossible, 1966-1973), permaneciendo en ella entre 1969 y 1971. Curiosamente, los platós donde se rodaban Star Trek y Misión imposible eran contiguos, y Nimoy aparecía de manera constante por los sets del segundo con su caracterización de Spock, provocando más de un retraso en el rodaje debido a las bromas entre el equipo. De la misma forma, Martin Landau se dejaba ver de vez en cuando por el set de Star Trek, visionando cómo se realizaba la serie a la que había sido candidato a protagonista.
En 1971 Nimoy interviene en un wéstern, El oro de nadie (Catlow), dirigido por Sam Wanamaker, y con el cual, acaso, intenta variar de imagen (incluso ofrece un fugaz desnudo). Por esos años también lo podremos ver en El amuleto del diablo (Baffled!, 1973), de Philip Leacock, telefilm donde encarna a un corredor automovilístico que, tras un accidente, adquiere poderes extrasensoriales, haciendo uso de ellos para investigaciones para-anormales; era éste un intento de producir una serie, que no resultó, pero que de todos modos se estrenó en cines de diversos países, entre ellos España.
La invasión de los ultracuerpos
Poco antes de su reaparición como Spock en la película cinematográfica le veremos en otra joya de la ciencia ficción, La invasión de los ultracuerpos (Invasion of the Body Snatchers, 1978), en la versión dirigida por Philip Kauffman. En todo caso, a partir de ahí, alternará las distintas películas de la saga ST con apariciones televisivas, así como su cometido poniendo voz en diversas producciones de dibujos animados o como narrador de documentales. De hecho, su labor como actor la ha ido dejando de lado para volcarse en la de director, en la cual ha tenido más éxito (comercial) que su amigo Shatner. Así, tras debutar en cine con las entregas tercera y cuarta de Star Trek –con anterioridad ya había dirigido para televisión, como por ejemplo un episodio de T. J. Hooker–, insiste con la floja comedia Tres hombres y un bebé (3 Men and a Baby, 1987) y, a partir de ahí, se especializará por lo general en comedias facilonas y elementales, sin especial relieve.
De mayor, afectado de una artritis reumática avanzada, se dedicó de pleno a la fotografía en blanco y negro. En televisión se autoparodia en series como Los Simpson, Futurama o The Big Bang Theorie, y participa en un papel secundario pero importante en la serie Fringe (Al límite) (2009-2012), producida por J. J. Abrams. En cine, precisamente, vuelve a aparecer como Spock en una pequeña colaboración en la película de Abrams de 2009, y en otra más breve aún en su secuela de 2013, el cual será su testamento artístico para la pantalla grande. Fallece el 27 de febrero de 2015, a la edad de 83 años, a consecuencia de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica en etapa terminal.
DeForest Kelley
Jackson DeForest Kelley nace el 20 de enero de 1920 en Atlanta, Georgia, Estados Unidos. Se gradúa en la Escuela Superior y a los dieciséis años canta en la iglesia (llegó a actuar hasta en la radio, y parece ser que era bastante bueno), donde su padre ejercía de ministro baptista. Después se traslada a California y, tras servir en el ejército, un cazatalentos de la Paramount le echa el ojo y firma contrato con la productora, donde no trabajará hasta 1947, si bien será protagonista del prestigioso film criminal Fear in the Night, dirigido por Maxwell Shane. Comienza a actuar en cine y televisión, y en la década de los cincuenta del pasado siglo llega a ser un rostro recurrente en el género del wéstern, donde será todo un icono, destacando en excelentes películas como Duelo de titanes (Gunfight at the O.K. Corral, 1957) y Desafío en la ciudad muerta (The Law and Jake Wade, 1958), ambas de John Sturges, o El hombre de las pistolas de oro (Warlock, 1959), de Edward Dmytryk. Con Star Trek le vendrá el éxito en la ciencia ficción con su personaje de doctor Leonard Horatio “Bones” McCoy[3].
Duelo de titanes
Durante la primera temporada de Star Trek solo William Shatner y Leonard Nimoy aparecerían en los créditos iniciales como protagonistas, figurando el resto como coprotagonistas. En la segunda temporada fue cuando DeForest Kelley consiguió los honores de figurar estelarmente, conformando el triunvirato trek clásico; así pues, Kelley apareció entre 1966 a 1969. En la serie de animación subsiguiente (1973-1974) asomó de nuevo (más bien, habló), así como en las seis primeras películas para cine, dirigidas por Robert Wise (1979), Nicholas Meyer (1982), Leonard Nimoy (1984 y 1986), William Shatner (1989) y Nicholas Meyer de nuevo (1991). Por supuesto, a estas alturas ya se sabía el personaje de memoria, y era inútil dirigirlo, sabiendo las reacciones de su doctor mejor que nadie. También volvería a salir como McCoy en un cameo en el episodio piloto de Star Trek, la nueva generación (Star Trek – The Next Generation) titulado “Encounter at Far Point” (1987): es ese viejo médico cascarrabias de 137 años, ahora almirante, al que acompaña Data, y que muestra aún sus prejuicios hacia el teletransporte. Aparte de todo lo citado, hemos de añadir los planos de archivo donde encarna de nuevo a McCoy en el episodio de Star Trek: Deep Space Nine titulado “Trials and Tribble-ations” (1996).
DeForest Kelley tiene una estrella en el Paseo de la Fama, en concreto ante el 7021 de Hollywood Boulevard. En 1990 los premios Razzie le nominaron a peor actor de reparto por su cometido en Star Trek V; y en 1999 consiguió un premio conmemorativo en los Golden Boot. Fallece el 11 de junio de 1999 en Woodland Hills, Los Ángeles, California, víctima de un cáncer de estómago.
Nichelle Nichols
Nace el 28 de diciembre de 1932 en Robbins, Illinois, Estados Unidos, como Grace Nichols. Se inicia como cantante, y aún adolescente hace giras con Duke Ellington, su descubridor, y Lionel Hampton. Su primera aparición cinematográfica es con un pequeño cometido en la ópera Porgy y Bess (Porgy and Bess, 1959), de Otto Preminger, pero pasa a televisión, y al poco participa en El teniente, donde coincide con Gene Roddenberry, con quien mantendrá una relación sentimental. Aparte de Star Trek, pocas labores cinematográficas o televisivas ha desempeñado; cabría destacar, por su peculiaridad, The Supernaturals [vd: The Supernaturals, 1986], de Armand Mastroianni, pésima cinta de terror donde coincide con LeVar Burton, Geordi LaForge en Star Trek: la nueva generación. En la excelente serie de animación Gargoyles, héroes mitológicos (Gargoyles, 1994-1996) pone voz a un personaje semifijo; ahí también coincidirá con dos habituales de La nueva generación, Jonathan Frakes y Marina Sirtis. Tiene un papel de cierta relevancia en Aventuras en Alaska (Snow Dogs, 2002), de Brian Levant, y en la célebre serie Héroes (Heroes, 2006-2012) hace de abuela del niño con superpoderes, coincidiendo ahora con su compañero George Takei (aunque no físicamente).
Durante Star Trek trabó amistad con el luchador de libertades civiles Martin Luther King Jr. (1929-1968), y teniendo dudas sobre abandonar la serie, dado lo poco destacado del personaje, él la convenció para que siguiese, que representaba algo muy importante en la incorporación del afroamericano en la sociedad del momento. En este sentido, cierto es, Star Trek fue innovadora en muchos aspectos, otorgando a la mujer y a minorías étnicas puestos de responsabilidad en una época en la cual aún existía la segregación, y ella fue, junto a William Shatner, quien mostró por primera vez en televisión un beso interracial.
The Supernaturals
También ha trabajado de forma activa en la NASA, y la novela Viernes (Friday, 1982), de Robert A. Heinlein, está dedicada parcialmente a ella.
Sobre su personaje, Nichols comenta: «Justo antes de empezar la serie, el oficial de comunicaciones pasó de ser un hombre a una mujer, y Roddenberry me trajo de Europa para interpretar a Uhura. El personaje no tenía nombre hasta que me dieron el papel. Cuando vieron a quién habían contratado… [Risas]. Había dicho a los ejecutivos que iba a hacer un pequeño cambio en la nave. Quería darle algo de color. Pensaron “buena idea”, porque los trajes eran muy sosos. Mi primer uniforme era de color verdoso. Cuando vieron que no solo era la nueva oficial de comunicaciones, sino que mi papel era mayor que “Sí, señor; no, señor”, dijeron: “Ni hablar”. Gene dijo: “O se queda o me voy”».
Vuelve a ser Uhura en la fanserie Starship Excelsior en el episodio “Tomorrow’s Excelsior” (2016) así como en el fanfilm Star Trek: First Frontier (2020), de Kenneth Smith, y es la almirante Grace Jamison en otra fanserie inspirada en el universo trek, Star Trek: Renegades, en el capítulo titulado “The Requiem” (2017).
.
James Doohan
Nace el 3 de marzo de 1920 en Vancouver, British Columbia, Canadá, y fallece el 20 de julio de 2005 en Redmond, Virginia, Estados Unidos, víctima del Alzheimer y de una pulmonía, amén de otras complicaciones. Comienza a trabajar en su Canadá natal en la radio, lo cual le proporcionará una versatilidad vocal aprovechada con posterioridad. Debuta en televisión en series de ciencia ficción como Tales of Tomorrow (1951-1953) y Space Command (1953). Hasta trabajar en Star Trek participa como invitado en una enorme variedad de series de todos los géneros. Asoma en muchos episodios de la serie Jason of Star Command (1978-1981), en el telefilm El coche fantástico 2000 (Knight Rider 2000, 1991), de Alan J. Levi aparece como él mismo, en la parodia Con el arma a punto (Loaded Weapon 1, 1993), de Gene Quintano (y donde William Shatner tiene un papel destacado) sale encarnando a Scotty, y en el episodio “Where No Duckman Has Gone Before”, de la serie de animación Duckman (Duckman: Private Dick/Family Man; 1994–1997) pone voz a un cardasiano (y coincide con Leonard Nimoy, que hace de sí mismo, y Marina Sirtis). Su última labor fue en el filme de terror Skinwalker: Curse of the Shaman (2005), de Steve Stevens Jr.
En Querido profesor, de Roger Vadim, con guion de Roddenberry, Doohan tiene un pequeño papel
Doohan comentó: «Nunca me han costado los acentos. Por suerte, tengo muy buen oído para eso. Se necesita una gran concentración. Había un tipo en el centro de comunicaciones durante la guerra que era de Aberdeen. Basé mi acento escocés en él. Vivió con nosotros seis semanas. La primera, no le entendí nada. Gene me preguntó qué acento me gustaba. Dije: “Si quieres un ingeniero, mejor que sea escocés porque son los mejores ingenieros que conozco”».
George Takei
Nace el 20 de abril de 1937 en Los Ángeles, California. De niño, durante la Segunda Guerra Mundial, sufrió el internamiento, junto a sus padres, en un campo de concentración, debido al origen nipón de sus progenitores[4], lo cual le marcaría y le convertiría en un activista de derechos humanos, habiendo ostentado cargos políticos. Debuta en cine doblando las versiones inglesas de las películas de Godzilla, y después participa en televisión y cine en pequeños papeles, destacando en películas como el melodrama Imperio de titanes (Ice Palace, 1960), de Vincent Sherman o el film bélico Boinas verdes (The Green Berets, 1968), dirigido por John Wayne, y cuyo rodaje le hizo desaparecer durante la segunda temporada de Star Trek durante bastantes episodios (la emisión desordenada disimula esa ausencia). En 1964 participa en el episodio “The Encounter” de la serie Dimensión desconocida (The Twilight Zone, 1959-1964), capítulo que analiza las tensiones raciales y que llegaría a prohibirse en posteriores reemisiones. Tras acabar su participación en la serie Star Trek alternará apariciones como invitado en diversas series con las películas de la saga (en principio se negó a trabajar en La ira de Khan, pero William Shatner le convenció). En los últimos años ha colaborado en series como Kim Possible (Kim Possible, 2002-2007) o Héroes (Heroes, 2006-2010), haciendo en esta de padre de Hiro, y constantemente ha luchado por protagonizar una serie trek como capitán de la Excelsior. En septiembre de 2008 se casó con el que había sido su compañero sentimental desde hacía muchos años, habiendo hecho público poco antes su tendencia homosexual y alimentando aún más la leyenda de que el personaje de Hikaru Sulu también lo era, al ser el único personaje de la serie clásica al que no se le conoce ninguna relación sentimental hasta la aparición de su hija Demora en Star Trek: Generations (y no queda muy claro que sea su hija biológica). En todo caso, esa constante de confundir actor con personaje es algo habitual entre cierto sector de público, sea de cualquier serie o película.
Boinas verdes
Takei recuerda: «Cuando conocí a Gene Roddenberry y me habló de la serie y del tipo de personaje para el que hacía la prueba, quise el papel a toda costa. En primer lugar, la idea de Star Trek, la visión que Gene tenía… Dijo que la nave Enterprise era una metáfora de la “nave Tierra” y el poder de la nave residía en su diversidad, pero esa diversidad debía funcionar en conjunto. Yo debía representar la parte oriental de la diversidad de la nave».
Walter Koenig
Walter Marvin Koenig nace el 14 de septiembre de 1936 en Chicago. Su padre fue un comunista investigado por el FBI durante la era del nefasto McCarthy. Estudió psicología, pero cuando un profesor le hizo ver sus aptitudes para la interpretación se puso a estudiar al lado de futuros actores como Christopher Lloyd o James Caan. Koenig fue otro de los que conocieron a Roddenberry durante la serie El teniente, aunque antes debutaría en televisión en la serie Hazañas bélicas, en 1962, el mismo año que lo hacía en cine con el film The Norman Vincent Peale Story.
En Babylon 5
Desarrollará una larga carrera en televisión, habitualmente como invitado en un episodio en infinidad de series. Su otro cometido regular es en otra de ciencia ficción, Babylon 5 (Babylon 5, 1993-1998), donde interpreta a Alfred Bester, y en la reciente serie de animación Stretch Armstrong & the Flex Fighters (2017-2018) pone voz a un personaje, y ocasionalmente a otros. Ha vuelto a interpretar a Chekov en Star Trek: New Voyages en el episodio “To Serve All My Days” (2006), en Starship Excelsior en “Tomorrow’s Excelsior” (2016) y en Star Trek: Renegades en el piloto (2015) y en “The Requiem” (2017) será el almirante, y en el film Star Trek: Captain Pike (2016), de Todd Shawn, será el almirante Harlan Sobol. En cine, aparte de la franquicia trek, ha tenido un escaso recorrido, y con películas poco destacadas, pudiéndose resaltar el film de ciencia ficción Moontrap [vd: Moontrap. Trampa en la Luna, 1988] de Robert Dyke.
Majel Barrett
Nace el 23 de febrero de 1932 en Columbus, Ohio y muere el 18 de diciembre de 2008 en su casa de Bel Air a consecuencia de una leucemia. Su primer cometido fue el de enfermera en la serie Whirlybirds (1957-1960). Hace pequeños papeles en cine y participa activamente en televisión, lo que le hará coincidir con Gene Roddenberry en la serie El teniente, haciéndose amantes y casándose después. Roddenberry la empieza a colocar en las distintas producciones en las que trabaja, así en el piloto rechazado de Star Trek “The Cage” (1964) interpreta a Número Uno, en la serie subsiguiente (1966-1969) a la enfermera Christine Chapel, en la serie de animación (1973-1975), repite ese papel, y además pone voz a la teniente M’Ress y otras voces adicionales; volverá al papel de Chapel, ahora doctora, en las entregas cinematográficas primera y cuarta; a partir de Star Trek: la nueva generación (1987-1994) pone voz al ordenador en todas las series y películas, y aquí además hace el papel ocasional de Lwaxana Troi, que recupera en algunos capítulos de Deep Space Nine (1993-1999). Amén de esos cometidos dentro del Universo Trek, participa en otras producciones de su marido, y pone voz a la madre de Mary Jane en la serie animada Spiderman (Spider-Man, 1994-1998), e incorpora el papel ocasional de Julianne Belman en la serie La Tierra: conflicto final (Earth: Final Conflict, 1997-2002), que también produce en sus primeras temporadas.
Grace Lee Whitney
Nace el 1 de abril de 1930 en Ann Arbor, Michigan. Desde mediados de los años cuarenta del pasado siglo trabaja en cine en pequeños papeles y después en televisión. En Star Trek interpreta a la ayudante Janice Rand. Cantante del grupo Star, y actriz eminentemente televisiva, se pretendía que fuese el personaje femenino más destacado, pero tras la primera temporada se eliminó su papel. Hay rumores que apuntan a problemas con la actriz debido a su afición por la bebida; también se rumorea que el carácter mujeriego de Kirk no era muy creíble teniendo a una espectacular rubia como su asistente en la nave. Volvería en algunas de las películas con el mismo papel (y ascendida) pero en cometidos muy breves, que también acomete en Star Trek: Voyager, en el episodio “Flashback” (ya comandante) de 1996, y en Star Trek: New Voyages en “World Enough and Time” (2007), amén de la producción semi-aficionada Star Trek: Of Gods and Men (2007), de Tim Russ.
Otros nombres fundamentales
D. C. Fontana
Una de las máximas responsables del éxito fue Dorothy Catherine Fontana, nacida en Sussex, New Jersey, el 25 de marzo de 1939, que se encargaría de escribir guiones para la serie además de ser la coordinadora de los mismos. Según parece, comenzó trabajando como secretaria de Roddenberry, y tras acabar la serie original también escribiría el episodio de la serie animada “Yesteryear” –el único de la misma que se considera ofrece material canónico sobre la franquicia–, y varios de la primera temporada de Star Trek, la nueva generación, hasta romper su relación profesional con Roddenberry; sin embargo, seguiría ligada a la serie escribiendo para Star Trek: Espacio Profundo 9, y últimamente en la fan-serie Star Trek, the New Voyages/Star Trek, Phase II. También escribiría la novelización del telefilm de Roddenberry Proyecto Androide (The Questor Tapes, 1973), y junto a su compañero sentimental Derek Chester desarrolló la base argumental de los juegos Star Trek: Legacy y Star Trek: Tactical Assault. En 1997 escribió el guion del videojuego Secret of Vulcan Fury para Interplay, donde se nos iba a mostrar por primera vez el origen de la lógica del pueblo de Spock, pero un desacuerdo entre la empresa y los creadores del juego acabó en los tribunales. Fontana, ante tal conflicto, se apartó del proyecto y no quiso acabar de desarrollarlo, lo cual llevó a las partes enfrentadas a llegar a un pacto antes de la sentencia mediante la cual el juego nunca vería la luz, convirtiéndose en otro de los múltiples mitos de la parroquia trekkie.
Sobre su trabajo como coordinadora en ST, Fontana refiere: «La guionista jefe trabaja con los guionistas y con los guiones, y escribe guiones. No participé mucho en la producción, pero siempre estaba en el plató porque quería colaborar. Pero, en general, consiste en trabajar con guionistas y preparar guiones. Por ejemplo, uno de los guiones de Margaret Arme solo requería notas; nos sentamos en mi despacho a revisar los cambios y luego se marchó a casa a escribirlo. Otros no fueron tan fáciles, como “Who Mourns for Adonais?”. Hubo que reescribir muchas frases y cambiar escenas de orden. Me senté con Gene Coon y acordamos lo que había que hacer; luego fui a ver al director, Marc Daniels, y después me puse a revisarlo todo. A veces es un trabajo ligero, y a veces, una carga pesada».
Fuera del universo trek, también escribió guiones para series como Valle de pasiones, El gran Chaparral, Bonanza, El hombre de los seis millones de dólares, Las calles de San Francisco, Los Walton, La fuga de Logan, Dallas, Babylon 5 o La Tierra: conflicto final. Fue galardonada por la Writers Guild of America en 1997 y en 2002 con el premio Morgan Cox, y por la American Screenwriters Association en 2001. A veces hizo uso del seudónimo Michael Richards (en alusión a sus dos hermanos) cuando no le gustaba demasiado el resultado de su labor. Falleció el 2 de diciembre de 2019 en Los Ángeles tras una breve enfermedad.
Gene L. Coon
Después de Fontana, el guionista más importante en la serie, y el que más guiones escribiría (un total de trece). Nace el 7 de junio de 1924 y fallece el 8 de julio de 1973 de un cáncer de pulmón. Procedía del mundo del wéstern, aunque comenzara con policiales, y él y Roddenberry se conocen durante la serie Have Gun – Will Travel en 1959. Participaría como guionista en películas tan interesantes como Sangre en el rancho (Man in the Shadow, 1957), de Jack Arnold o Código del hampa (The Killers, 1964), de Don Siegel, y trabaja en series como Mr. Lucky, Bonanza, Caravana, Combate, Laredo o Ladrón sin destino, entre otras muchas. En Star Trek será creador tanto de los klingons (a los que presenta en el episodio “Errand of Mercy”) como de la Primera Directriz. Colaboraría con Roddenberry también en el telefilm Proyecto androide.
Robert H. Justman
Productor asociado de los primeros capítulos de la serie, y después coproductor. Nace el 13 de julio de 1926 y fallece el 28 de mayo de 2008, por complicaciones del Parkinson. Comienza como ayudante de dirección en el medio televisivo a inicios de los cincuenta del pasado siglo, labor en la cual finalizará precisamente con Star Trek en los dos pilotos. Mientras, ha pasado a la producción con la mítica serie Adventures of Superman [dvd: Las aventuras de Supermán, 1952-1958], de la que es productor asociado, y realiza idéntica labor en el episodio piloto de la no menos mítica Misión imposible (Mission: Impossible, 1966-1973), tras lo cual pasa a colaborar de forma activa con Roddenberry en Star Trek. Después de la cancelación de la serie será productor de Investigación (Search, 1972-1973), especie de imitación de Misión imposible, produce el telefilm Planeta Tierra, y en La nueva generación trabaja como productor supervisor y consultor en la primera temporada.
Marc Daniels
El director que más episodios rodó de la serie, con un total de quince, fue Marc Daniels (1912-1989). Realizador eminentemente televisivo, debuta en el medio en 1949 con la serie The Goldbergs. A lo largo de su carrera trabajará en casi un centenar de series o telefilmes, destacando entre las primeras aquellas en que más participó, como Nash Airflyte Theatre (1950-1951), Te quiero, Lucy (I Love Lucy; 1951-1957), Dick Powell (The Dick Powell Show; 1961-1963), El agente de C.I.P.O.L. (The Man from U.N.C.L.E.; 1964-1968), Ben Casey (Ben Casey; 1961-1966), La ley del revólver (Gunsmoke; 1955-1975), Los héroes de Hogan (Hogan’s Heros; 1965-1971), Marcus Welby (Marcus Welby, M.D.; 1969-1976) o Alice (Alice; 1976-1985), y acaba su carrera dirigiendo el cortometraje directo para vídeo The Magic Boy’s Easter (1989), que codirige junto al guionista de Star Trek John Meredyth Lucas.
Clásico director televisivo, aunque educado en una etapa en la cual aún no se había creado el lenguaje sintetizado posterior, y aún ofrecía maneras cinematográficas haciendo uso de la profundidad de campo, la iluminación contrastada y la planificación con intencionalidad dramática.
Joseph Pevney
Joseph Pevney (1911-2008) dirigió un solo capítulo menos que su predecesor. Se inicia en el cine como actor, en el film Nocturno (Nocturne, 1946), de Edwin L. Marin, pero pronto se pasa al otro lado de la cámara, debutando con Shakedown (1950). Se especializará sobre todo en cine negro y de aventuras, resaltando obras apreciables como La legión del desierto (Desert Legion, 1953), Vuelta a la vida (Back to God’s Country, 1953), Atraco sin huellas (Six Bridges to Cross, 1955), El rastro del asesino (The Midnight Story, 1957), el estupendo biopic El hombre de las mil caras (Man with a Thousand Faces, 1957), El crepúsculo de los audaces (Twilight for the Gods, 1958) o El último torpedo (Torpedo Run, 1958), trabajando en ellas con actores como Alan Ladd, Rock Hudson, Tony Curtis, James Cagney, Glenn Ford o Ernest Borgnine, y coincidiendo varias veces con los tres primeros. Se pasa a la televisión con la serie Johnny Staccato [dvd: Johnny Staccato, 1959-1960], pero seguirá aún en el cine con unas pocas películas más, hasta centrarse finalmente en la pequeña pantalla, destacando series para las cuales dirigió más de un episodio como La nueva generación (The New Breed, 1961-1962), Going My Way (1962-1963), Caravana (Wagon Train, 1957-1965), La hora de Alfred Hitchcock (The Alfred Hitchcock Hour, 1962-1965), The Loner (1965-1966), La familia Monster (The Munsters, 1964-1966), El virginiano (The Virginian, 1962-1971), Adam–12 (1968-1975) o Bonanza (Bonanza, 1959-1973), finalizando su carrera con Trapper John, M.D. (1979-1986), para la cual dirigió por última vez en 1985.
El hombre de las mil caras
Se trataba de un director sencillo y eficaz, que sabía ir directo al grano, y que destacaba, en sus películas de aventuras para la Universal en la década de los cincuenta, por una estética colorida no exenta de cierta predilección por el uso de las sombras, evidente influencia de su predilección por el cine negro. En Star Trek también daría muestras de ese tratamiento visual tan cinematográfico.
Los personajes[5]
James Tiberius Kirk
Nace el 22 de marzo de 2233 en Riverside, Iowa, la Tierra (donde se celebra cada año un festival con el reclamo “El pueblo donde nacerá James T. Kirk”, y a donde acuden fielmente actores de la franquicia[6]). En 2250 se incorpora a la Academia de la Flota Estelar, y como alférez de primer año es asignado a la USS Republic. Se gradúa en 2254, es ascendido a teniente y entra a formar parte de la USS Farragut, a las órdenes del capitán Garrovick. Durante este tiempo es uno de los pocos que sobrevive al ataque de un ente gaseoso y es temporalmente retirado del servicio activo. Mientras, la USS Enterprise acomete su primera misión de cinco años al mando de Robert April (2245-2250). En 2264 Kirk es ascendido a capitán, siendo el más joven en la historia de la Flota, y se le destina a sustituir al capitán Christopher Pike en la USS Enterprise, con una misión de exploración de cinco años.
Finalizada esa misión es ascendido a almirante, dejando la Enterprise a cargo del capitán William Decker, para retomar el mando en 2271, cuando una sonda se dirige a destruir la Tierra; en esa misión “perece” el capitán Decker, que debía haber sido el nuevo capitán de la nave. Tras esto, Kirk es reubicado como instructor en la Academia de la Flota, trasladándose a vivir a San Francisco.
En 2282 se casa con una mujer de nombre Antonia, pero se divorcia al cabo de dos años y regresa a la Flota. En una misión donde se reencuentra con Khan descubre la existencia de un hijo suyo, David Marcus, hijo de la doctora Carol Marcus.
Kirk es sometido a juicio en 2286 por el robo de la Enterprise y desobedecer órdenes directas en una de sus muchas misiones en que decide actuar por su cuenta. Se le degrada a capitán y le es asignada una nueva nave, la Enterprise NCC 1701–A.
Kirk al lado de Picard
Poco antes de jubilarse, en 2287 se le encarga la misión de escoltar una nave klingon para firmar un acuerdo de paz entre éstos y la Federación. Años después asiste al vuelo inaugural de una nueva nave Enterprise de la clase Excelsior, la USS Enterprise B, bajo el mando del capitán John Harriman. En un percance que acontece, Kirk es dado por muerto al desaparecer cuando parte de la nave es destruida por el Nexus. Unos cien años después Kirk es rescatado por Jean Luc Picard, capitán de la Enterprise D, pero en una lucha contra un malvado llamado Soran muere.
Roddenberry declararía, según comentarios de Robert Justman, que, para crear a Kirk, se inspiró en dos personajes. Uno, como dijimos, era Horatio Hornblower, «que sufría por los males de los hombres bajo su mando», y el otro era nada menos que Hamlet, «quien dudaba de su capacidad para hacer algo que sabía que debía hacer».
Spock
Nace el año 2232 en Shi’Kahr, Vulcano, hijo del embajador vulcano Sarek y de Amanda Grayson, terrestre. Asiste a la Academia Estelar entre los años 2249 a 2253. En 2252 Spock es asignado como cadete bajo la orden del capitán Pike a bordo de la USS Enterprise, y un año después es ascendido a alférez, aún al servicio de Pike.
El año 2265 es ascendido a teniente comandante y nombrado primer oficial y oficial científico a bordo de la USS Enterprise, bajo el mando de James Kirk y cuatro años después abandona la Flota Estelar, reincorporándose en 2271 cuando la tripulación original de la Enterprise es requerida para hacer frente a la sonda V’Ger. Es ascendido a capitán en 2277 y asignado a la Academia de la Flota para el entrenamiento de nuevos cadetes. En 2285 Spock regresa a la Enterprise al rescate del equipo que desarrolla el Proyecto Génesis, pero en esa misión Spock muere por una exposición a radiación, al tiempo que salva la Enterprise con toda su tripulación. Su cadáver es enviado al planeta recién creado Génesis, pero la peculiaridad del planeta lo resucita, sufriendo un desarrollo supracelerado para luego frenar cuando llega a la edad de su “muerte”.
Spock en el Universo Kelvin
En 2287 un hermano de Spock, Sybok, secuestra la Enterprise, y él habrá de mediar en el conflicto. En 2293 Spock realiza su última misión a bordo de la Enterprise para lograr un acuerdo de paz entre los klingons y la Federación. Es entonces cuando Spock decide seguir la labor diplomática de su padre, Sarek, y media para la reunificación entre Vulcano y el Imperio Romulano. Spock reside de forma legal en Rómulo como embajador honorario tras el golpe de estado visto en Star Trek: Nemesis. Persiguiendo al malvado Nero es lanzado al universo Kelvin, donde verá desaparecer Vulcano obra de las iniquidades de aquel, y poco después muere.
Doctor Leonard H. McCoy
Nace el año 2227 en la Tierra, hijo de David McCoy. Estudia en la Universidad de Mississippi entre los años 2245 y 2249, y después asiste a la Escuela de Medicina entre 2249 y 2253. En 2266 entra a formar parte de la tripulación de la USS Enterprise con el rango de teniente comandante, y una vez finalizada su labor en la nave abandona la Flota para dedicarse a la medicina privada, pero en 2271 habrá de regresar cuando se convoca a toda la tripulación de la Enterprise. En 2285 será “poseído” por el espíritu de Spock cuando este muere, y retendrá a este hasta que “resucita” gracias al Proyecto Génesis. En 2293 se le acusa de asesinar al canciller klingon Gorkon, y sufre prisión en Rura Penthe, pero se le absuelve y participa en la conferencia de paz de Khitomer.
En 2364 visita de paso la nueva USS Enterprise D, ya anciano y con el cargo de almirante retirado, y aún es un cascarrabias que declina hacer uso del teletransporte.
Bones frente a Data
Kirk, Spock y McCoy, pues, conformarán un trío carismático y muy buen conectado, cada uno de los cuales representaban una forma de enfocar las emociones humanas, y servían para aportar el punto de vista preciso a cada momento. Según diría Roddenberry al respecto: «Los tres personajes eran una unidad. Un personaje completo en sí mismo en el que Kirk era la fuerza, Spock la razón y McCoy la emoción».
Montgomery Scott (“Scotty”)
Nace en Escocia, la Tierra, en 2222, y asiste a la Academia de la Flota Estelar entre 2240 y 2244, logrando el grado de alférez en 2242. En 2264 es nombrado jefe de Ingeniería de la USS Enterprise, con el grado de teniente comandante. Entre los años 2269 y 2271 es ascendido a comandante y se le encarga el nuevo diseño de la USS Enterprise.
En 2285 asciende a capitán y se encarga del diseño de los nuevos motores transwarp de la nave USS Excelsior, bajo las órdenes del capitán Styles.
Acompaña a James Kirk a la presentación de la USS Enterprise B y observa conmocionado la desaparición de su compañero en una catástrofe. Años después, en 2294 viaja en la USS Jenolan rumbo a su jubilación, cuando una esfera Dyson se estrella contra la nave y como única opción de salvarse aloja sus moléculas disgregadas en el teletransportador. Setenta años después, en 2369, es rescatado por la USS Enterprise D, bajo el mando del capitán Picard, y debe aclimatarse a un nuevo mundo distinto al que conoció.
Nyota Uhura
Nace en los Estados Unidos Africanos, la Tierra, en 2239. Se forma en la Academia de la Flota Estelar entre los años 2257 y 2261. En 2266 es asignada como oficial de Comunicaciones a bordo de la USS Enterprise. En 2271 es ascendida a teniente comandante en la remodelada Enterprise bajo el mando de Will Decker, y en 2277 es asignada a la Academia de la Flota como instructora en el área de comunicaciones.
En 2287 sigue ocupándose de las comunicaciones en la nueva Enterprise A.
Hikaru Sulu
Nace en San Francisco, la Tierra, en 2237. Asiste a la Academia de la Flota Estelar entre 2255 y 2259. En 2265 es asignado con el rango de teniente como físico a bordo de la USS Enterprise, y un año después ocupa el puesto de timonel.
En 2270 es ascendido a teniente comandante y se le asigna a la remodelada USS Enterprise bajo el mando del capitán Will Decker. Siete años después se encarga de entrenar cadetes en la Academia de la Flota Estelar, con destino al puesto de timonel de naves estelares.
En 2287 vuelve a ocupar el puesto de timonel a bordo de la nueva USS Enterprise A, para ser ascendido a capitán en 2290 y tomar el mando de la USS Excelsior. Su misión, a bordo de la Excelsior, es vigilar la frontera cardasiana. Tiene una hija llamada Demora nacida en 2270, y que también trabaja para la Flota Estelar.
Pavel Andrievich Chekov
Nace en 2245 en la Tierra, en el territorio que otrora fue Rusia. Se forma en la Academia Estelar entre 2263 y 2267, y en 2263, con el rango de alférez, es asignado a la USS Enterprise bajo el mando del capitán Kirk. En 2269 es ascendido a teniente y nombrado jefe de seguridad de la remodelada USS Enterprise bajo el mando del capitán Decker.
En 2277 es trasladado a la USS Reliant bajo las órdenes del capitán Clark Terrell, y en 2285, como comandante y primer oficial de la USS Reliant, se ve involucrado en el incidente Génesis.
Carlos Díaz Maroto
y Luis Alboreca
[1] Serie de nueve novelas de ciencia ficción, entre 1989 y 1997, firmadas por William Shatner, pero en realidad escritas por Ron Goulart. Da lugar a un cómic editado por Marvel, un videojuego, y al fin una serie de cuatro telefilmes, que derivan en serie regular de una sola temporada en 1994.
[2] Volvería a trabajar de nuevo en esta serie, y también en el remake del episodio referido en la nueva versión de la serie, Más allá del límite (The Outer Limits, 1995-2002), dirigido por su hijo, Adam Nimoy.
[3] El mote “Bones” es un coloquialismo anticuado norteamericano que, al igual que “Sawbones”, se aplica a los médicos y cirujanos; así pues no es aplicado a la delgadez del actor/personaje (“Huesos”).
[4] Es guionista del cómic Éramos el enemigo, basado precisamente en esas experiencias, y que en España está editado por Planeta. También basado en esas experiencias ejerce de asesor en la segunda temporada de la serie The Terror (3029), donde asimismo tiene un papel destacado.
[5] Esta información se refiere a los personajes de la serie original, no a los del Universo Kelvin.
[6] Véase http://www.trekfest.com.