J. J. Jameson desenmascara, literalmente, a Spider-Man con un video manipulado por Mysterio, anunciando que es en realidad Peter Parker. Agobiado por todo lo que le cae encima, acude al Doctor Strange para que este realice un hechizo y que la gente olvide el referido suceso. Pero sus interferencias constantes mientras se realiza provoca que el encantamiento salga mal y se mezclen los multiversos.
Dirección: Jon Watts . Producción: Columbia Pictures, Pascal Pictures, Marvel Studios. Productores: Kevin Feige, Amy Pascal. Co-productores: Mitchell Bell, Chris Buongiorno. Productores delegados: Victoria Alonso, Avi Arad, Louis D’Esposito, Rachel O’Connor, JoAnn Perritano, Matt Tolmach. Productores asociados: Emily Fong, David H. Venghaus Jr. Guion: Chris McKenna, Erik Sommers, según el cómic creado por Stan Lee y Steve Ditko. Fotografía: Mauro Fiore. Música: Michael Giacchino. Montaje: Leigh Folsom Boyd, Jeffrey Ford. Diseño de producción: Darren Gilford. FX: Captured Dimensions (escaneo en 3D), Cinesite (efectos visuales), Digital Domain, Framestore (efectos visuales), Luma Pictures, SSVFX, Scroggins Aviation (maqueta del helicóptero), Sony Pictures Imageworks. Intérpretes: Tom Holland (Peter Parker / Spider-Man), Zendaya (MJ), Benedict Cumberbatch (Doctor Strange), Jacob Batalon (Ned Leeds), Jon Favreau (Happy Hogan), Jamie Foxx (Max Dillon / Electro), Willem Dafoe (Norman Osborn / Green Goblin), Alfred Molina (Dr. Otto Octavius / Doc Ock), Benedict Wong (Wong), Tony Revolori (Flash Thompson), Marisa Tomei (May Parker), Angourie Rice (Betty Brant), Arian Moayed (agente Cleary), Paula Newsome (Vicerrectora Adjunta del MIT), Hannibal Buress (entrnador Wilson), Martin Starr (Mr. Harrington), Haroon Khan (aprendiz), J.B. Smoove (Mr. Dell), J.K. Simmons (J. Jonah Jameson), Rhys Ifans (Dr. Curt Connors / El Lagarto), Mary Rivera (lola de Ned), Charlie Cox (Matt Murdock), Kathleen Cardoso (espectador de la arena), Thomas Haden Church (Flint Marko / Sandman), Andrew Garfield (Peter Parker / Spider-Man), Tobey Maguire (Peter Parker / Spider-Man), Tom Hardy (Eddie Brock / Venom), Emily Fong, Rudy Eisenzopf, Jonathan Sam, Ben VanderMey, Andrew Dunlap, Gary Weeks, Zany Dunlap, B. Clutch Dunlap, Minnah Dunlap, Willie Burton, Mallory Hoff, Greg Clarkson, Gregory Konow, Regina Ting Chen, Carol Dines, Anisa Nyell Johnson, Robert Mitchel Owenby, Glenn Keogh, Paris Benjamin, Jwaundace Candece, Taylor St. Clair, Rolando Fernandez, Gabriella Cila, Darnell Appling, Ed Force, Michael Le, Dean Meminger, Frederick A. Brown, Clay Savage… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2021. Duración y datos técnicos: 148 min. color 2.39:1 (versión cines) 1.90:1 (versión IMAX).
Fácil lo tenían con superar la enorme mediocridad que fue la entrega previa del Lanzarredes, dado el bajísimo nivel lúdico, emocional y artístico que se había logrado con Spider-Man: Lejos de casa (Spider-Man: Far from Home, 2019), un documental turístico con chistes malos y escenas de acción secundarias pero sobredimensionadas. ¿Es una joya Spider-Man: No Way Home[1] (Spider-Man: No Way Home, 2021)? No, desde luego que no. Pero al lado de la previa parece que lo fuera.
Lo peor del film se acumula en su arranque. Como es norma en gran parte del cine de unos años para acá, da la impresión de que los narradores no han aprendido lo que es la concisión, la elipsis, la sugerencia, y de tal modo muestran en exceso situaciones que quedarían mejor descartadas. Es como si nos expusieran a alguien bajando por las escaleras de un piso quinto a la calle sin perder detalle. Eliminando lo superfluo la película ganaría en ritmo, en entrar en situación antes, en aprovechar metraje con elementos de mayor enjundia narrativa. Pero parece que piensen: «Si hemos gastado dinero en rodar esto, hay que meterlo. Hay que amortizarlo».
Así pues, todo ese inicio es, una vez más, la misma fórmula de los Spider-Man previos: elementos superfluos teñidos con humor tontorrón a más no poder. Los guionistas son Chris McKenna y Erik Sommers, responsables ambos de las dos entregas anteriores de la franquicia, así como de otros filmes que también unen la fantasía con el pitorreo, como son Batman: La LEGO película (The Lego Batman Movie, 2017), Jumanji: Bienvenidos a la jungla (Jumanji: Welcome to the Jungle, 2017) y Ant-Man y la Avispa (Ant-Man and the Wasp, 2018). Sin lugar a dudas, entre sus futuros proyectos no figura el adaptar En busca del tiempo perdido…
Después, Peter acude a Strange para que lance el hechizo, se descompone la realidad cuántica y comienzan a surgir villanos de universos alternativos, malvados que se han enfrentado a otros Spider-Mans… A partir de ahí, sin lugar a dudas, todo mejora, y hay momentos de auténtico gozo para el aficionado al personaje. Pero he ahí el truco: se recurre a una fórmula en exceso fácil. No han buscado complicarse la vida creando una trama compleja, en buscar ingenio, chispa o sorpresa. Al fin y al cabo, se trata de Chris McKenna y Erik Sommers, y ya sabemos lo lejos que pueden llegar: no mucho.
Se apela, pues, al cómodo truco de otorgar al aficionado lo que iba buscando, que no es otra cosa que repetir la fórmula empleada para la excelente cinta de animación Spider-Man: Un nuevo universo (Spider-Man: Into the Spider-Verse, 2018), pero en imagen real, con todo lo que eso conlleva. Sin embargo, como se ha referido, el ingenio no existe en esa propuesta, con un guion que se dedica a acumular personajes, atraparlos, escaparse y llegar a la solución final, sin mayores complicaciones dramáticas, salvo una, que no referiré, desde luego, pero que también, en el fondo, resulta facilona, pues reclama al llanto fácil.
Si el film funciona en algunos aspectos no es ni por un guion demasiado autolimitado ni por una realización convencional que, con todo, ofrece a un Jon Watts que se preocupa algo más de narrar por medio de la cámara, con algunos movimientos de la misma bastante interesantes. Si la película resulta parcialmente efectiva es por la aparición de determinados actores ―atención a Willem Dafoe y Alfred Molina, grandiosos ambos― y ciertos personajes, con lo cual se toca la fibra emocional del aficionado al Trepamuros. La película, hasta cierto punto, se puede recomendar al seguidor de la creación de Steve Ditko y Stan Lee, pero siempre teniendo en cuenta las limitaciones a todos los niveles que tiene el film, con la presencia de intérpretes tan mediocres, y en roles tan importantes, como son Zendaya, Jacob Batalon y Jon Favreau. En el aspecto técnico, por supuesto, el film es impecable, pero con el presupuesto gastado tampoco podía ser menos.
Anécdotas
- Título en Argentina, Chile, Colombia y México: Spider-Man: Sin camino a casa.
- Título falso de rodaje: Serenity Now.
- Willem Dafoe aceptar volver a interpretar al Duende Verde con la condición de que le permitieran hacer la mayoría de las escenas de riesgo, tal como hizo en la película de 2002.
- Nicholas Hammond, que interpretó a Peter Parker / Spider-Man en la serie Spiderman (1977), fue considerado para un cameo irónico, pero el papel se eliminó en la etapa del guion debido a preocupaciones sobre la duración de la película.
- Los borradores anteriores de la película eran muy diferentes al producto terminado. El guion se centraba principalmente en las aventuras galácticas de Peter con un personaje basado en el espacio [es probable que los Skrulls o la Capitana Marvel, como se insinúa en la escena posterior a los créditos de Spider-Man: Far From Home (2019)]. Sin embargo, esa historia se abandonó a favor de configurar la serie de televisión Secret Invasion (2022-…) y se escribió un libreto por completo distinto después del nuevo acuerdo entre Sony y Disney en 2019, centrándose en el multiverso.
- Tom Holland comenzó a trabajar en la película solo dos días después de terminar Uncharted (2022), sin embargo, No Way Home se estrena primero.
- Jacob Batalon perdió 46 kilos para su papel en esta película.
- Hacia la mitad de los créditos finales hay una escena, y al final del todo hay otra, que no es sino un tráiler de la próxima película del Doctor Extraño.
- Film nº 27 del Universo Cinematográfico Marvel, aunque en principio estaba destinado a ser el nº 28. Es, a su vez, el cuarto film de la Fase Cuatro, posterior a Eternals (2021) y previo a Doctor Strange in the Multiverse of Madness (2022).
- Estrenada en Estados Unidos el 13 de diciembre de 2021 en Los Ángeles, y después masivamente el 17. En España se estrenó el día 16.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: **
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] En los países de Hispanoamérica la película se ha estrenado con el título Spider-Man: Sin camino a casa, traducción literal del original inglés, mientras que en España se ha dejado sin traducir. Son bastantes constantes estas decisiones de dejar en inglés el título de muchas películas estrenadas en nuestro país (incluso filmes que no son de origen anglosajón). Parece un intento de sofisticación cuando en realidad trasluce cierto paletismo cultural…
Excelente critica, Carlos. Muchas gracias.