El instituto donde estudia Peter Parker organiza una excursión por Europa. Nick Furia contacta con el muchacho, diciendo que, al mismo tiempo, han aparecido por diversas partes del mundo unas criaturas elementales procedentes de otra dimensión, y que su misión será combatirlas mientras se pasea por el viejo continente. Como aliado y ayuda tiene a un superhéroe procedente de ese otro universo paralelo: Mysterio.
Dirección: Jon Watts. Producción: Columbia Pictures, Marvel Studios, Pascal Pictures, Stereo D. Productores: Kevin Feige, Amy Pascal. Co-productores: David Minkowski, Matthew Stillman. Productores ejecutivos: Victoria Alonso, Avi Arad, Eric Hauserman Carroll, Louis D’Esposito, Thomas M. Hammel, Stan Lee, Matt Tolmach. Guion: Erik Sommers, Chris McKenna, según los personajes creado por Stan Lee y Steve Ditko. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Matthew J. Lloyd. Diseño de producción: Claude Paré. Montaje: Leigh Folsom Boyd, Dan Lebental. FX: Framestore, Industrial Light & Magic, Image Engine Design, Sony Pictures Imageworks, Luma Pictures, Rising Sun Pictures, Scanline VFX, Territory Studio, Method Studios. Intérpretes: Tom Holland (Peter Parker / Spider-Man), Samuel L. Jackson (Nick Fury), Jake Gyllenhaal (Quentin Beck / Mysterio), Marisa Tomei (May Parker), Jon Favreau (Happy Hogan), Zendaya (MJ), Jacob Batalon (Ned Leeds), Tony Revolori (Flash Thompson), Angourie Rice (Betty Brant), Remy Hii (Brad Davis), Martin Starr (Mr. Harrington), J. B. Smoove (Mr. Dell), Jorge Lendeborg Jr. (Jason Ionello), Cobie Smulders (Maria Hill), Numan Acar (Dimitri), J. K. Simmons (J. Jonah Jameson), Ben Mendelsohn (Talos), Zach Barack, Zoha Rahman, Yasmin Mwanza, Joshua Sinclair-Evans, Tyler Luke Cunningham, Sebastian Viveros, Toni Garrn, Peter Billingsley, Clare Dunne, Nicholas Gleaves, Claire Rushbrook, Dawn Michelle King, Jeroen van Koningsbrugge, Michael de Roos, Jan-Paul Buijs, Sergio Pierattini, Anjana Vasan, Brian Law, Evelyn Mok, Tatiana Lunardon, Giada Benedetti, Lukás Bech, Alessandro Giuggioli, Petr Opava, Giuseppe Andriolo, Pat Kiernan… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2019. Duración y datos técnicos: 129 min. Color-B/N 2.39:1 (versión cine) 1.90:1 (versión IMAX, algunas escenas).
Parece que ha llegado un momento en el que Marvel Studios trabaja con el piloto automático puesto en cada una de sus nuevas producciones. Tienen una fórmula base de la que no se mueven, algo lógico, por otra parte, dado que han conseguido el éxito película a película. Da lo mismo lo malo que sea el resultado: el público vuelve a asistir, empujado por la fidelidad a ese universo, por la continuidad establecida, donde disfrutan reconociendo cómo a cada film esta se mantiene y se van incorporando nuevas piezas a un puzle gigantesco.
Spider-Man: Lejos de casa (Spider-Man: Far from Home, 2019) está dirigida por Jon Watts, al igual que la entrega previa del arácnido, y se acoge a los mismos rasgos identificativos de aquella, es decir, se trata de una comedia muy ligera, donde cualquier trascendencia de toda situación es olvidada, y en la cual también hay una porción dedicada a los asuntos amorosos del arácnido y una subtrama de acción que, a nivel de guion, parece secundaria, pero que acrecienta su importancia por la aparatosidad de los medios con que se articula, así como el metraje saturado que se aplica a las escenas de acción, donde la hipérbole es el rasgo principal de todo.
El guion —llamémoslo así para entendernos— está escrito por Chris McKenna y Erik Sommers, quienes ya trabajaron juntos en la anterior entrega, así como en otros filmes de similar catadura. Lo más chocante del mismo es que a mitad del metraje se da un quiebro a la personalidad de determinado personaje, y no sé si se creen que dejan al espectador apabullado por la sorpresa, porque no solo es evidente desde el principio para cualquier lector habitual de los comics, sino que por la propia estructura del film cualquier que no los haya leído percibe que debe haber algo más.
Muchos han referido que este díptico arácnido se sostiene en su elaboración sobre las comedias de John Hughes de los años ochenta. Pero existen dos factores que no se tienen en cuenta. El primero, que esas comedias eran graciosas; el segundo que, además de ello, solían tener cierto fondo que les aportaba cierta riqueza analítica. Aquí no hay nada de eso. El saturar la trama de chiste tras chiste no aporta comedia al film, dada la mediocridad de estos. A los quince minutos de película uno acaba agotado ante tanto cretinismo como se ofrece, y que no da descanso al espectador ni siquiera después de la segunda escena post-créditos[1]. Llega a saturar tanta ligereza, tanto intento de no profundizar en nada, tanta falta de trascendencia, tanto chiste malo.
La realización no puede decirse que sea pobretona en el sentido estricto, porque no lo es, aunque los efectos especiales en ocasiones son algo notorios, y la puesta en escena parece basarse en los cánones más primitivos de la narración cinematográfica. Se dedica en exclusiva a reflejar lo que cuenta el muy flojo guion, sin procurar añadir nada que otorgue algo más que eleve el film de las condiciones más primarias del llamado cine basura. Esta película es el ejemplo característico que pueden esgrimir los detractores del cine de superhéroes para reforzar sus argumentos de que todas son iguales, e igual de malas.
Los actores, por supuesto, se contagian de todo ese tono ligero, superficial y cretino, aunque es obvio que los jovencitos son todos estereotipos raciales colocados ahí solo para crear algo muy integrador, pero que en lo que respecta a calidad interpretativa, ninguno ostenta los más mínimos rasgos de talento, destacando en el aspecto negativo —que ya es decir— Jacob Batalon, que encarna al amiguete gracioso de Peter, Ned, y Zendaya, una Mary Jane sin carisma, y que parece ser que también es cantante, esperemos que mejor dotada que como actriz. Aunque la palma se la llevan los dos maestros que llevan al grupo de muchachos de excursión.
Da la impresión de que el objetivo principal aquí era que todo el equipo se lo pasara muy bien viajando por Europa. El hacer, de paso, una película parece algo por completo secundario.
Anécdotas
- Última película de la tercera fase del Universo Cinematográfico Marvel, y número 23 en total hasta ahora.
- Tom Holland sugirió para esta película la aparición de Kraven el Cazador, encarnado por Jason Momoa.
- Cuando Tobey Maguire se hizo el enfermo para que le subieran el sueldo durante el rodaje de Spider-Man 2 (Spider-Man 2, Sam Raimi, 2004) se consideró a Jake Gyllenhaal para reemplazarle. Ahora él es aquí el oponente del arácnido.
- Hay dos escenas durante los créditos finales: una a la mitad, y otra al final del todo.
- Secuela directa de Spider-Man: Homecoming (Spider-Man: Homecoming, 2017). Actualmente se está rodando Morbius (Daniel Espinosa, 2020), con Jared Leto como el vampiro Morbius, ocasional enemigo de Spider-Man. A estas alturas no se sabe aún si se conectarán. [Actualización: la película, ya acabada, se ha retrasado varias veces en su estreno].
- Estrenada en Estados Unidos el 2 de julio de 2019, tras dos premieres el 26 de junio. En España se estrenó el 5 de julio.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Si tienes prisa te la puedes saltar, pues hay que esperar como diez minutos: no aporta nada al desarrollo argumental, y es un gag bastante pobre, amén de exhibir unos efectos especiales de barraca de feria.