Año 2116. Un cohete terrestre es lanzado con destino a la galaxia M-12. De pasajero figura un periodista que es transferido a una estación espacial. Sin permiso, sale al espacio a filmar una misión de abastecimiento y salva a un astronauta del paso de un meteorito. El astronauta resultará ser una hermosa mujer.

Dirección: Antonio Margheriti [acreditado como Antony Daisies]. Producción: Titanus, Ultra Film. Productores: Turi Vasile, Goffredo Lombardo. Guion: Ennio de Concini [acreditado como Vassilji Petrov], Jack Wallace. Fotografía: Marcello Masciocchi. Música: Lelio Lutazzi [acreditado como J. K. Broady], Carlo Savina [sin acreditar]. Montaje: Mario Serandrei. FX: Caesar Peace (efectos especiales). Intérpretes: Rik Van Nutter (Ray Peterson, IZ41), Gabriella Farinon (Lucy, Y13), David Montresor (George, el comandante), Archie Savage (Al, X15), Alain Dijon (Archie, Y16), Franco Fantasia (Sullivan), Joe Pollini (King 116), David Maran (Davis), José Néstor (comandante de Venus), Anita Todesco (control de Venus), Aldo Pini (Jackson)… Nacionalidad y año: Italia 1960. Duración y datos técnicos: 98/73 min. color-B/N 2.35:1.

 

Antonio Margheriti (1930-2002) fue un realizador italiano muy volcado hacia el cine de género en todas sus vertientes, aunque es especialmente recordado en el terror y el spaghetti-western. En 1958 debuta en la dirección con una comedia de Totò, Gambe d’oro, que co-dirige con su amigo Turi Vasile, y en 1960 dirige en solitario la presente.

Precisamente a lo largo de la década de los sesenta Margheriti rueda una serie de space operas que en España son prácticamente desconocidas, salvo acaso I pianeta degli uomini spenti (1961), que circuló en una edición de vídeo pirata con el surrealista título de El planeta de los hombres verdes. La presente “representa una especie de desafío. Es de un género que siempre me había gustado, y quise demostrar que incluso en Italia era posible hacer películas de género fantástico, diferentes a todo lo que habíamos producido hasta entonces”[1],  y es la primera del ciclo[2].

Se inspira temáticamente en muchos clásicos literarios del género, mientras que en el aspecto ambiental recuerda un tanto a la película La conquista del espacio (The Conquest of Space, 1955), de Byron Haskin. El resultado, en todo caso, es muy similar a las cintas que por la época producía la American International Pictures (precisamente, distribuidora de la presente en Estados Unidos), al estilo de The Angry Red Planet [tv: La furia del planeta rojo, 1960] de Ib Melchior o Journey to the Seventh Planet [tv/dvd: Viaje al séptimo planeta, 1962], de Sidney W. Pink; o también, en los diálogos y personajes semeja un precedente de los bolsilibros escritos por autores como Clark Carrados, Law Space o Keith Luger a inicios de los setenta.

La película se centra en las aventuras de un periodista que viaja al espacio para documentar las misiones rutinarias de los astronautas. El arranque busca ofrecer un tono realista, especulando sobre un futuro espacial un tanto inspirado en las características técnicas y de rangos de la aviación en el momento de rodaje de la película, si bien se toma ciertas libertades en el aspecto científico, como ofrecer Fobos, uno de los satélites de Marte, con una gran fuerza de atracción y actividad volcánica constante.

En todo caso, el film falla en el aspecto del desarrollo de personajes, pueril y elemental a más no poder, y que los presenta de una inmadurez intelectual que sorprende hayan sido aceptados como altos mandos del ejército. Además, la mediocridad de los actores es apabullante, y en la mayoría de las ocasiones semejan aficionados sin la más mínima formación. El protagonista, Rik Van Nutter, es de origen norteamericano, aunque gran parte de su carrera la desarrolló en Italia, donde debutó; su papel más destacado fue el de Felix Leyter en Operación Trueno (Thunderball, 1985), de Terence Young.

Pese a ello, los efectos especiales son solventes, no teniendo nada que envidiar a los de los films de serie B norteamericanos de la época que se han citado, y muestran las naves espaciales como los cohetes de las primeras misiones espaciales reales, formados por módulos separados y con reactores expulsando fuego… en el vacío cósmico. La iconografía que se ofrece es muy atractiva, y gustará en especial a aquellos que amamos la ci-fi retro. Además, argumentalmente, la cinta transmite muy bien el tono aventurero mezclado con el de colonización espacial, y supone un grato divertimento, de nuevo, para los aficionados a un cierto tipo de sub-género muy denostado, como es la space opera. La misión central que se narra, la del intento de destruir la nave Alpha-2, que va en ruta de colisión contra la Tierra y podría acabar con ella, recuerda un tanto a alguna aventura de Star Trek.

En suma, una película pobre en diversos sentidos (se rodó con un presupuesto de 30.000 dólares y en veinte días), y por variados motivos de producción, pero que pese a sus carencias logra crear cierto sentido de la maravilla y la imaginación, y que consigue que el espectador cómplice sobrelleve esas insuficiencias y disfrute con esta simpática película.

 

Anécdotas

  • Título alternativo: Space-Men.
  • Título anglosajón: Assignment: Outer Space.
  • Estrenada en Italia el 25 de agosto de 1960. En España nunca se ha exhibido comercialmente.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: **

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] Declaraciones de Margheriti reproducidas en la web http://www.antoniomargheriti.com, ya desaparecida.

[2] Le seguiría la referida I pianeta degli uomini spenti (1961), conocida por los títulos anglosajones de Battle of the Worlds y Planet of the Lifeless Men. Después llegarían I criminali della galassia (1965) [Gamma I Quadrilogy Vol. 1 The Criminals of the Galaxy / The Galaxy Criminals / Wild, Wild Planet], I diafanoidi vengono da Marte (1966) [Diaphanoids, Bringers of Death / Gamma I Quadrilogy Vol. 2 / The Deadly Diaphonoids / The War of the Planets], conocida en España en vídeo como La guerra de los planetas, Il pianeta errante (1966) [Gamma I Quadrilogy Vol. 3 / Mission Wandering Planet / Planet on the Prowl / War Between the Planets] y La morte viene dal pianeta Aytin / I diavoli dello spazio (1967) [Gamma I Quadrilogy Vol. 4 / Snow Demons / Space Devils / The Blue Devils / The Devil Men from Space / The Snow Devils]. Damos los títulos anglosajones porque a veces los filmes son más localizables por estos.