Los hermanos Rio y Sara escapan de casa tras matar él al marido de su madre, que la maltrataba. En su huida se topan con Billy el Niño y a Pat Garrett, a quienes acompañarán durante parte del camino, una vez el segundo ha detenido al primero.
Dirección: Vincent D’Onofrio. Producción: Mimran Schur Pictures, Suretone Pictures. Productores: Sam Maydew, David Mimran, Jordan Schur, Nick Thurlow. Productores ejecutivos: Richard Brickell, Jonathan Bross, JoJo Chehebar, David Gendron, Ali Jazayeri, Dillon D. Jordan, Jonah Loop, Christian Mercuri, Samir M. Patel, Sejal M. Patel, Carl Stubner. Productores asociados: Vikram Singh Lamba, Gaurav Misra, Cara Salmeri, Rick Solano. Guion: Andrew Lanham, según argumento de A. Lanham y V. D’Onofrio. Fotografía: Matthew J. Lloyd. Música: Latham Gaines, Shelby Gaines. Montaje: Max Fulton-Peluffo (coordinador de postproducción). Diseño de producción: Sara K. White. FX: Randy E. Moore (coordinador de efectos especiales). Intérpretes: Ethan Hawke (Pat Garrett), Dane DeHaan (Billy the Kid), Jake Schur (Rio Cutler), Leila George (Sara Cutler), Chris Pratt (Grant Cutler), Adam Baldwin (Bob Olinger), Vincent D’Onofrio (sheriff Romero), Keith Jardine (Pete), Chris Bylsma (Charlie Bowdre), Clint Obenchain (Tom Pickett), Chad Dashnaw (Dave Rudabaugh), Charlie Chappell (Billy Wilson), Joseph Santos (James George Bell), Hawk D’Onofrio (Oran Moler), Jenny Gabrielle (Mirabel), Tait Fletcher, Ben Dickey, MorningStar Angeline, Howard Ferguson Jr., Rachel Singer, Stafford Douglas, Jacob Browne, Douglas Bennett, Rachel de la Torre, Merritt C. Glover, Cynthia Casaus, Christian Dalton, J. Nathan Simmons, Shannon Henderson Herrera, Joe Berryman, Diana Navarrete, Joseph Santos, David Devereaux, Clint Obenchain, Rick Tadra, Rip Lowe, Dillon D. Jordan, Chad Dashnaw, Sarah Murrey, David White, David Hight, Michael E. Stogner, David Christian Welborn, Michael Neal Powell, Leslie Fleming-Mitchell, Santo Militello, Ariel Cassell, Samantha Zajarias, Efrain Villa, Adrian Luna, Randy Outzen, Rose Cordova, Claudia Baca-Moore, Carlos Amorin, Cameron Thurlow, Georgia Kirshenbaum, Glenn Craley, Darlene Kellum, Kimberly Rayman, Paul Rosenblum, Rafael Velasquez… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2019. Duración y datos técnicos: 100 min. Color 2.35:1.
Aunque no lo parezca, hoy día se siguen haciendo westerns, aunque no con la insistencia de antaño, y mucho menos con su distribución. Así, el año 2018 se estrenaron en Estados Unidos treinta y nueve películas del género, de las cuales en España hemos visto La balada de Buster Scruggs (The Ballad of Buster Scruggs, 2018), de los hermanos Coen, vía Netflix, Los hermanos Sisters/Les frères Sisters/The Sisters Brothers (2018), de Jacques Audiard, de inminente estreno… y ninguna más[1]. De lo que hay producido este año (una quincena) solo tenemos en nuestro país la presente, de momento.
Vincent D’Onofrio es uno de los mejores actores contemporáneos, cuya complexión ayuda a conferir a sus personajes tanto solidez como vulnerabilidad, ayudado por sus registros gestuales y una voz perfectamente matizada. Tenía dos películas en su haber cuando saltó a la fama con su magistral interpretación en La chaqueta metálica (Full Metal Jacket, 1987), y desde entonces ha realizado una carrera un tanto errática, pues su físico no se adecua al arquetipo de galán, precisamente. Como otros muchos actores, se ha sentido tentado por la dirección, y previa a la película que nos ocupa se hizo también cargo de Don’t Go in the Woods (2010), un musical de horror, y antes de ello dirigió un corto titulado Five Minutes, Mr. Welles (2005), donde él mismo interpreta a su admirado Orson Welles durante el rodaje de El tercer hombre. Se ve que D’Onofrio hace, sencillamente, lo que quiere.
Ahora, el protagonista de The Whole Wide World [tv: El que caminaba solo, 1996], de Dan Ireland –donde encarnaba a Robert E. Howard-, se pone al frente de un western, y además en torno a una figura tan mítica como es Billy el Niño. En el aspecto argumental, salvo algunas licencias, cuenta más o menos lo ya conocido, y así, el cinéfilo podrá reconocer pasajes que aparecían en la película El zurdo (The Left Handed Gun, 1958), de Arthur Penn, con Paul Newman como el Niño, o Pat Garrett y Billy el Niño (Pat Garrett & Billy the Kid, 1973), de Sam Peckinpah, con Kris Kristofferson. Después, en esa historia –centrada en los últimos meses del mítico pistolero- inserta otra, la de esa pareja de hermanos referida en la sinopsis, y ficticia. El muchacho, de catorce años –interpretado por Jake Schur, que debuta en este film, y que supone todo un descubrimiento-, viene a ser una especie de alegoría del propio Billy –de hecho, a él también se le llama a lo largo del film “kid”-, una representación idealizada de lo que fue en su día y cómo se forjan vías paralelas en su existencia; es, en cierta manera, una especie de expiación de las culpas de William Bonney, un muchacho inocente abocado a la violencia y de la cual no supo escapar, enredándose en ella de un modo insalvable.
Vincent D’Onofrio dirige con un tono a mitad de camino entre el telefilm y el cine independiente, y tras una escena inicial algo torpemente desarrollada, viciada de las maneras actuales, donde se agita mucho la cámara y no se distingue nada, logra calmarse y crear una narración contemplativa, mas interesante, donde aplica una estética muy característica del western actual, de carácter hiperrealista y viciado por la ornamentación feísta del spaghetti-western. En todo caso, es una película a contracorriente, alejada de cualquier moda, muy personal, y parece efectuada por el mero hecho del amor al género. D’Onofrio también se reserva un pequeño papel como sheriff, de carácter casi testimonial, poco más que un extra con frase.
Anécdotas
- El rodaje tuvo lugar en Santa Fe, Nuevo México.
- Rodada con un presupuesto estimado de ocho millones de dólares.
- Dane Dehaan pasó de los 31 a los 32 años durante el rodaje; Billy el Niño murió a los 21 años.
- Estrenada en Estados Unidos el 8 de marzo de 2019, y en España el 26 de abril.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: **½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Añadamos a la lista de estrenos de ese año The Wind (2018), de Emma Tammi, que parece ser un remake de la obra maestra de Victor Sjöström de 1928, potenciando los elementos de terror.