Ryan y Laura son un feliz matrimonio que un día recibe súbitamente una caja de origen desconocido que contiene un atroz muñeco de ventrílocuo. Él sale un rato a comprar y, cuando vuelve, ella está muerta. La caja contiene una pista que conduce a Ryan a su pueblo natal, y allí se reencuentra con su padre, con el que mantenía relaciones muy tensas, así como con la leyenda de Mary Shaw, una ventrílocua que murió pero cuya presencia parece aún aletear sobre el caduco pueblo.
Dirección: James Wan. Producción: Universal Pictures, Twisted Pictures, Evolution Entertainment. Productores: Mark Burg, Gregg Hoffman, Oren Koules. Productor ejecutivo: Peter Oillataguerre. Guion: Leigh Whannell, según argumento de James Wan y L. Whannell. Fotografía: John R. Leonetti. Música: Charlie Clouser. Montaje: Michael N. Knue. Diseño de producción: Julie Berghoff. FX: AFX Studios (efectos de maquillaje), Mr. X (efectos visuales). Intérpretes: Ryan Kwanten (Jamie Ashen), Amber Valletta (Ella Ashen), Donnie Wahlberg (detective Lipton), Michael Fairman (Henry Walker), Joan Heney (Marion Walker), Bob Gunton (Edward Ashen), Laura Regan (Lisa Ashen), Dmitry Chepovetsky (Richard Walker), Judith Roberts (Mary Shaw), Keir Gilchrist (Henry de joven), Steven Taylor (Michael Ashen), David Talbot (sacerdote), Steve Adams (detective de 1941), Shelley Peterson (madre de Lisa), Enn Reitel (Billy [voz]), Fred Tatasciore (clown [voz]), Austin Majors (Michael Ashen [voz]), Julian Richings (Bos)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2007. Duración y datos técnicos: 92/89 min. color 2.39:1.
James Wan es un director australiano que nació el 26 de febrero de 1977 en Kuching, Sarawak, Malasia, descendiente de padres chinos. Sus progenitores se trasladaron con él a vivir a Perth, capital del estado de Australia Occidental, y luego estudió en Canberra, para después terminar en Melbourne, donde se graduó en Artes de la comunicación en 1998. Su debut en el largo se produjo con Stygian (2000), un film de terror que co-dirigió con Shannon Young en Australia, tras el cual vino el gran éxito de Saw (Saw, 2004) y, a continuación, la presente.
Aquí cuenta con un guion obra de Leigh Whannell a partir de un argumento desarrollado entre ambos. Whannell, aparte de actor, es colaborador asiduo en los libretos para Wan, ha escrito varias entregas de Saw y de Insidious, y como director ha despuntado hasta ser responsable de la reciente, apreciada y apreciable El hombre invisible (The Invisible Man, 2020). Sin embargo, en Silencio desde el mal (Dead Silence, 2007) ―qué título español más tontorrón, por cierto― ha efectuado un trabajo muy rutinario, forjando un conjunto de tópicos a mansalva. La historia base en que se soporta el film no es sino una reelaboración de la de Pesadilla en Elm Street (A Nightmare on Elm Street, Wes Craven, 1984), con el individuo misterioso que comete un crimen con un niño y los padres se vengan de él, para después esa persona volver de ultratumba en cierta manera y vengarse a su vez de los descendientes de aquéllos. Eso lo sazona con el clásico tema de los muñecos de ventrílocuo con vida propia. Por lo demás, todo se desarrolla a partir del personaje de Jamie Ashen, que comienza a investigar ligando un cúmulo de casualidades y golpes de suerte, y a quien sigue la pista el típico policía tonto.
James Wan dirige el conjunto por medio de su característico estilo, aunando tópicos y vulgares efectismos, sonoros y visuales, cierto esteticismo y una ampulosidad escénica que oculta la vacuidad. Escenográficamente se inspira bastante en Mario Bava, y en concreto en el soberbio episodio «La goccia d’acqua» de la mítica Las tres caras del miedo (I tre volti della paura / Les trois visages de la peur, 1963). No puede negarse que algunos planos funcionan en el aspecto ornamental o atmosférico, pero todo el conjunto se desmorona por lo convencional de la función, lo archisobado que está todo y el uso de los más ramplones elementos del terror para intentar sostener un trabajo escénico muy flojo. Es el típico ejemplo de película del género que pueden exponer los detractores del mismo para justificar sus prejuicios.
Para colmo, el reparto se halla a un bajísimo nivel, de igual modo, destacando sobre todo Donnie Wahlberg, que da vida a un policía de lo más estúpido, y al que además adorna con elementos de supuesto humor, y el australiano Ryan Kwanten como protagonista, cuya labor puede resumirse con un único ejemplo: cuando, al inicio, está en la comisaria tras la muerte de su esposa, nos obsequia con una expresión que parece la de un niño al que han pillado robando caramelos, cuando en realidad nos debiera mostrar un profundo pesar por la muerte de la mujer que amaba.
Anécdotas
- Títulos de rodaje: Shhhh… / The Doll / Mary Shaw.
- Título en Argentina (DVD) y Uruguay: El silencio de la muerte. Título en México y Venezuela: El títere.
- Rodada con un presupuesto estimado de veinte millones de dólares.
- Había intenciones de una secuela, pero su fracaso comercial la canceló.
- La versión unrated dura tres minutos más, todos relacionados con la lengua de Mary.
- Estrenada en Estados Unidos el 16 de marzo de 2007. En España se estrenó el 9 de noviembre.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra