Shaun vive en Estados Unidos desde hace tiempo, tras abandonar su China natal. Un día es atacado en el autobús por un grupo de matones, que pretenden robarle un colgante que le dio su madre, y para sorpresa de todos responde con las habilidades de un luchador increíble. El colgante le es robado, y descubre que ahora van a por su hermana, que tiene otro igual. Así pues Shaun viaja a China en compañía de su mejor amiga, Katy, quien averigua que su compañero se llama en realidad Shang-Chi, y que es hijo de un malvado milenario.
Dirección: Destin Daniel Cretton. Producción: Walt Disney Pictures, Marvel Studios, Fox Studios Australia. Productores: Kevin Feige, Jonathan Schwartz. Co-productor: David J. Grant. Productores delegados: Victoria Alonso, Louis D’Esposito, Charles Newirth. Guion: Dave Callaham, Destin Daniel Cretton, Andrew Lanham, según argumento de D. Callaham y D. D. Cretton, según el cómic Marvel creado por Steve Englehart y Jim Starlin. Fotografía: Bill Pope. Música: Joel P West. Montaje: Elísabet Ronaldsdóttir, Nat Sanders, Harry Yoon. Diseño de producción: Sue Chan, Clint Wallace. FX: Digital Domain, Industrial Light & Magic, Luma Pictures, Method Studios, Rodeo FX, Scanline VFX, Stereo D, Trixter, Weta Digital. Intérpretes: Simu Liu (Shaun / Shang-Chi), Tony Chiu-Wai Leung [acreditado como Tony Leung] (Xu Wenwu / el Mandarín), Awkwafina (Katy), Meng’er Zhang (Xialing), Fala Chen (Li), Michelle Yeoh (Ying Nan), Wah Yuen (maestro Guang Bo), Florian Munteanu (Razor Fist), Andy Le (Death Dealer), Paul W. He (canciller Hui), Jayden Zhang (joven Shang-Chi), Elodie Fong (joven Xialing), Arnold Sun (Shang-Chi adolescente), Stephanie Hsu (Soo), Benedict Wong (Wong), Ben Kingsley (Trevor Slattery / Mandarín tonto), Tim Roth (Abominación), Kunal Dudheker, Tsai Chin, Jodi Long, Dallas Liu, Ronny Chieng, Daniel Liu, Stella Ye, Fernando Chien, Michael-Anthony Taylor, Zach Cherry, Raymond Ma, Thau Shen Lim, Lau Ka Yung, Johnny Carr, Harmonie He, Lydia Sarks, John Harding, Lynette Curran, Benjamin Wang, Jade Xu… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Australia 2021. Duración y datos técnicos: 132 min. color 2.39:1 (versión cines) 1.90:1 (versión IMAX) 2D – 3D.
Enfrentarse a la nueva entrega de la franquicia del Universo Cinematográfico Marvel empieza a representar todo un suplicio, película tras película, puesto que si una es mala, la siguiente es peor, y todas son producidas bajo la misma fórmula de acción desenfrenada contrapeada con verborrea inútil, más humor infantil. Da lo mismo quién sea el director, todas parecen efectuadas con idéntico patrón, y van saliendo de la fábrica Marvel como jarrones de un bazar chino, uno tras otro.
Esta vez le toca el turno a Shang-Chi, personaje oriental y artista marcial que apareció en los setenta para aprovechar la moda que, en aquellas fechas, existía con las películas de Bruce Lee y demás. Fue creado por el guionista Steve Englehart y el dibujante Jim Starlin, y debutó en el Special Marvel Edition nº 15 (con fecha de portada en diciembre de 1973), pero con el número 17 cambió de título, The Hands of Shang-Chi: Master of Kung Fu, donde el personaje continuó sus aventuras hasta el nº 125, con fecha de portada de junio de 1983. También apareció en la revista The Deadly Hands of Kung Fu, desde 1974 hasta 1977, que comprendía 33 números y donde aparecían otras historietas de distintos personajes, como Los Hijos de Tigre, Puño de Hierro o El Tigre Blanco. Shang-Chi es competente en numerosos estilos de wushu desarmados y basados en armas, incluido el uso del gùn, nunchaku y jian, aunque en la película también parece casi un mago al estilo del Doctor Extraño. En los inicios, Shang-Chi era hijo del pérfido doctor Fu-Manchú, creación del escritor Sax Rohmer, pero llegado un momento Marvel perdió los derechos de este ―otras informaciones dicen que ya no querían pagar los derechos de Fu-Manchú, así que dejaron de utilizarlo― y le cambiaron la paternidad.
El proyecto de adaptar a Shang-Chi viene de lejos, como prácticamente sucede con cualquier personaje Marvel. La presente película está dirigida por el hawaiano Destin Daniel Cretton. Desde 2002 tiene rodados cuatro cortometrajes, y debutó en el largo con I Am Not a Hipster (2012), centrado en la música indie de San Diego, y a continuación hizo la multipremiada y dramática Las vidas de Grace (Short Term 12, 2013), El castillo de cristal (The Glass Castle, 2017), una biopic sobre una muchacha con una familia disfuncional, y Cuestión de justicia (Just Mercy, 2019), otra biopic, esta vez sobre un abogado defensor de los derechos civiles. ¿Por qué alguien con esa carrera a sus espaldas es llamado para dirigir una película de artes marciales y fantasía desatada? Es un misterio ―quizás es por sugerencia de Brie Larson, intérprete de la Capitana Marvel, y que ha aparecido en varias de las películas de Cretton―, pero da lo mismo, porque igualmente la podría haber hecho cualquier otro profesional.
Destin Daniel Cretton, el director
Dos argumentistas y tres guionistas son necesarios para perpetrar esto, que parece estructurado a partir de dos episodios de cuarenta minutos de una serie de televisión, en tono diferente, y después rellenados hasta alcanzar el metraje de dos horas y pico añadiendo acción imparable. El guion, ciertamente, es un desastre, en particular la primera hora de película, que se hace insoportable con el cúmulo de humor infantil que le impregna. Un ejemplo: hacia la mitad es relatado el origen de Shang-Chi, y de súbito la narración es interrumpida cuando una azafata pregunta si quieren sándwich de pollo, vegetal o ternera. Aparte del arranque emocional que ello supone para el espectador, el chistecito es además exprimido hasta más allá de sus escasas posibilidades. Cuando después, al fin, la trama se pone más o menos seria (nunca lo es del todo, pues busca la menor oportunidad para hacer más chistes fáciles) ya es demasiado tarde, y es imposible meterse en la película.
A todo ello se suma un constante aluvión de flashbacks, muy cortitos o largos, tanto da, que van colándose de forma inquebrantable en cualquier momento, sin sentido de la mesura ni de la narración, subrayando todo para que el espectador no tenga dudas de nada y reciba todo mascadito. Ello, por supuesto, destroza también el sentido del ritmo de la película, y cuando comienzas a sumergirte en algo de pronto te arrebatan el asidero y, una vez más, vuelta a empezar, para tomar el ritmo de nuevo. Y así, sin parar. La realización de Destin Daniel Cretton es tan impersonal como cabría esperar, y acumula escenas de acción donde, a veces, se intuye una buena coreografía de lucha, pero el espasmódico montaje no permite apreciarlo.
Por supuesto que, a nivel técnico, la película es una maravilla: tiene una buena fotografía y los efectos especiales son apabullantes. Además, hacia el final acumula un montón de criaturas procedentes de la mitología china, lo cual resulta muy grato. Pero el verbo «acumular» está empleado con tino, pues en realidad todo resulta un mero acopio, sin que pueda distinguirse lo que esos «personajes» están haciendo muchas veces. ¿El resultado? Otro engendrillo made in Marvel. Pero no hay problema: la próxima puede ser aún peor.
Anécdotas
- El film se comenzó a rodar en marzo de 2020, pero se paralizó por la pandemia. A finales de julio se retomó el rodaje acabó en octubre de 2020.
- A finales de la década de los ochenta del pasado siglo Stan Lee consideró la idea de una película, o bien una serie, sobre Shang-Chi, a protagonizar por Brandon Lee.
- Ludi Lin, Steven Yeun, Mike Moh, Alex Landi, Lewis Tan, Edward Zo Liviu Covalschi y Ross Butler fueron considerados para el rol de Shang-Chi.
- Primera película norteamericana del mítico actor de artes marciales Tony Leung. Cuando Marvel contactó con él, no sabía nada sobre el cómic, y el estudio le dio total libertad para recrear al Mandarín a su conveniencia.
- Donnie Yen fue considerado para el papel del Mandarín.
- En 2001 Stephen Norrington mostró su interés en dirigir una película sobre el cómic. En 2005, Woo-Ping Yuen (El mono borracho en el ojo del tigre) firmó como realizador para un film que no se llegó a hacer. Ang Lee iba a haber producido una película sobre el personaje a principios de los 2000, pero tras el fracaso comercial de su versión de Hulk se canceló.
- Película nº 25 del Universo Cinematográfico Marvel, segunda de la Fase Cuatro. Le precede La Viuda Negra (Black Widow, 2021); le sigue Eternals (2021).
- A mitad de los créditos finales hay una escena más (importante), y al final del todo otra (totalmente prescindible).
- Awkwafina, cuyo nombre real es Nora Lum, que interpreta a la insoportable Katy, es una cantante muy conocida dentro de su ambientillo. En 2020 consiguió el Globo de Oro como mejor actriz de comedia o musical por la película The Farewell (2019) de Lulu Wang.
- Estrenada en Estados Unidos, en premier, el 15 de agosto de 2021 (en Hollywood), y luego a nivel general el 3 de septiembre. En España se estrenó también el 3 de septiembre.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra