En un vertedero en medio del desierto, repentinamente una rueda de coche cobra vida. Comienza a girar hacia la carretera, y pronto se descubrirá que el neumático posee instintos asesinos.
Dirección: Quentin Dupieux. Producción: Realitism Films, Elle Driver, Arte France Cinéma, 1.85 Films, Backup Media, Sindika Dokolo, Canal+, ARTE. Productores: Julien Berlan, Gregory Bernard. Supervisor de producción: Kevin Van Der Meiren [acreditado como Kevos Van Der Meiren]. Productor asociado: Josef Lieck. Guion: Quentin Dupieux. Fotografía: Quentin Dupieux. Música: Gaspard Augé, Quentin Dupieux [acreditado como Mr. Oizo], Lola Zaidline [canciones adicionales]. Montaje: Quentin Dupieux. Diseño de producción: Pascale Ingrand. FX: Tom Talmon (diseño de efectos mecánicos), Valek Sykes (supervisor de efectos especiales y titiritero). Intérpretes: Stephen Spinella (teniente Chad), Jack Plotnick (contable), Wings Hauser (hombre en silla de ruedas), Roxane Mesquida (Sheila), Ethan Cohn (cinéfilo Ethan), Charley Koontz (cinéfilo Charley), Daniel Quinn (padre), Devin Brochu (hijo), Hayley Holmes (adolescente Cindy), Haley Ramm (adolescente Fiona), Cecelia Antoinette (mujer negra), David Bowe (Mr. Hughes), Remy Thorne (Zach), Tara Jean O’Brien (mujer de la limpieza), Thomas F. Duffy (agente Xavier), Pete Dicecco (agente Luke), James Parks (agente Doug), Courtenay Taylor (agente Denise), Blake Robbins (agente Eric), Michael Ross (camionero), Gaspard Augé (autoestopista), Pedro Winter (quemador de neumáticos), Goodyear (Robert), Gayle Kate (espectador), Eloy Lara (paramédico)… Nacionalidad y año: Francia, Angola 2010. Duración y datos técnicos: 79 min. color 1.85:1.
Quentin Dupieux nació en París el 15 de abril de 1974. A la edad de dieciocho años encontró una cámara y se dedicó a hacer fotos; a los diecinueve comenzó a componer música para ilustrar esas imágenes. De esta manera nacieron las dos vías profesionales por las que se desarrollaría la carrera de este curioso individuo, la de compositor (y también DJ) y cineasta. Para la música suele usar el seudónimo de Mr. Oizo (corrupción de la palabra francesa “oiseau”, que significa “pájaro”), y para el cine emplea su nombre auténtico. En el mundo de la imagen debutó con el videoclip Kirk (1997), y en el campo del largometraje su primera película fue Nonfilm (2002). Todos sus filmes, hasta el momento, parten de premisas absurdas, y suelen estar enfocadas hacia el cine criminal dentro de sus muchas variantes, incursionando a veces en el terror, con esa propuesta irracional imponiéndose de tal modo que las cintas entran dentro del ámbito del humor surrealista.
De él había visto solo La chaqueta de piel de ciervo (Le daim, 2019), que me pareció una cinta bastante ingeniosa y muy bien mantenida, dado que con su oferta era muy fácil que se le fuera de las manos, o pareciera únicamente un corto inflado, pero el ritmo lo sabe mantener y la idea absurda se ve nutrida con unas pocas reflexiones agradecidas. Rubber (Rubber, 2010) es su film más famoso.
Aquí tenemos lo que podría verse como una parodia sobre las películas con asesinos en serie en fuga, solo que, en este caso, en lugar de un criminal al uso tenemos una llanta de neumático que, además, posee poderes psíquicos a lo Scanners (Scanners, David Cronenberg, 1981), pues, concentrándose, es capaz de hacer reventar a sus víctimas; al principio del film lo hace con un conejo, que salta en pedazos literalmente, pero con las personas les hace estallar la cabeza. También podría decirse que entra en el terreno de los asesinos zombis, puesto que al principio el neumático parece estar muerto. E incluso podría incluirse en la categoría de “animales en rebeldía”, con el animal sustituido por un objeto. De todas maneras, en este último aspecto, ya había un relato de Richard Matheson con una idea en esa onda, y en cine tenemos otro film francés, Piezas asesinas (Le démon dans l’île, Francis Leroi, 1983).
Aparte de esta idea, absurda como dijimos, hay otra historia paralela, más absurda aún. Todo ello es una película, pero no para nosotros ―que también―, sino para un grupo de peculiares cinéfilos que se reúnen en el desierto y, por medio de unos prismáticos, van presenciando lo que sucede. No queda claro si lo que ven es lo que por lógica debieran divisar gracias a los medios de que disponen, y ven el film planificado y con diálogos, tal como nosotros lo vemos. Así, la cuarta pared se atraviesa y qué es realidad y qué no, dentro de lo ilógico, alcanza cotas aún más surrealistas.
Tal como sucedía en las antiguas películas británicas de la productora Ealing, una vez planteada la idea, esta se intenta desarrollar con cierta lógica, así pues es como si viéramos una cinta de persecución policial “cotidiana”, solo que en lugar de un hombre el perseguido es un neumático. Claro que lo irracional de los diálogos nos impide aprehendernos a ese retazo de realidad, como si dijéramos. Máxime cuando vemos que al neumático, cuando no mata, le gusta sentarse a ver la televisión, y hay un momento en que lo vemos duchándose ―en un desnudo íntegro―.
Quentin Dupieux lo rueda todo por medio de agradecidos colores cálidos, ayudado por el escenario desértico, y se sirve de actores de tercera ―salvo el clásico secundario Wings Hauser― para desgranar unos diálogos que debieran precisar actores de más fuste que potenciaran aún más el nivel de desvarío. Los efectos especiales son bastante buenos, y la película hace gracia, aunque termina por dilatarse en exceso y todo es presenciado con cierta atónita curiosidad. Como rareza y para pasar el rato está bien, aunque Dupieux incluso busca una motivación a su asesino en serie.
Anécdotas
- Título en Argentina: Goma. Título en México: Rubber: La llanta asesina.
- Rodada con un presupuesto estimado de medio millón de dólares.
- El rodaje tuvo lugar en California, Estados Unidos, en las localidades de Palmdale, Lancaster, y Hollywood (Los Ángeles), entre octubre y diciembre de 2009); la producción en total ocupó entre marzo de 2009 y marzo de 2010.
- Casi todos los efectos especiales realizados son físicos, sin apenas uso de CGI.
- En los créditos finales el neumático aparece acreditado como Robert.
- En Francia se estrenó el 10 de noviembre de 2010, y en España el 5 de abril de 2013, en Madrid.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: **
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra