Los profesores Dexter y Gilmore han secuestrado a un vagabundo y lo han mantenido congelado durante meses, tras lo cual lo han despertado con una droga de su invención sin efectos secundarios. Intentando comprobar si pueden hacerlo tras miles de años, organizan una expedición para localizar un hombre de las cavernas. Cuando lo encuentran y hacen la prueba con él, consiguen que despierte.

Dirección: Phil Rosen [acreditado como Philip Rosen]. Producción: Banner Productions para Monogram Pictures. Productores: Jack Dietz, Sam Katzman. Productor asociado: Barney A. Sarecky. Guion: Robert Charles. Fotografía: Marcel Le Picard. Música: Edward J. Kay (director musical). Montaje: Carl Pierson. Decorados: Dave Milton. FX: Ray Mercer. Intérpretes: Bela Lugosi (profesor Dexter), John Carradine (profesor John Gilmore), George Zucco (hombre mono [solo en los créditos]), Frank Moran (hombre mono),  Teala Loring [acreditada como Judith Gibson] (Anne Gilmore), Tod Andrews [acreditado como Michael Ames] (Steve Rogers), Mary Currier (Mrs. Hilda Gilmore), Eddy Chandler (sargento), Ernie Adams (Willie el Comadreja, el vahabundo), Horace B. Carpenter (vigilante del teatro), Mike Donovan (Barney el policía), George Eldredge (patrullero), Frank Leigh (Long Shot)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1944. Duración y datos técnicos: 60 min. – B/N – 1.37:1 – 35 mm.

Dentro del ciclo de nueve filmes que rodó Bela Lugosi para la Monogram, y ocupando el sexto lugar, éste protagonizó The Ape Man (William Beaudine, 1943) en el papel de profesor James Brewster, el clásico científico loco que, por accidente, se transforma en un hombre mono. Return of the Ape Man (1944) fue la última película de esa tanda, y por el título podría parecer una secuela de aquélla, pero en realidad nada tiene que ver. Lo del «retorno» de ese hombre mono se refiere a que estaba tranquilamente congelado en los hielos y es traído de regreso a la civilización, en una idea muchas veces vista, tanto con anterioridad ―The Man from Beyond (Burton L. King, 1922), con Harry Houdini― como con posterioridad ―El hombre del hielo (Iceman, Fred Schepisi, 1984), con John Lone―.

Clásico film de científico loco de los cuarenta, con una trama convencional y previsible de principio a fin, el papel de ese científico loco lo interpreta Bela Lugosi en sus moldes habituales. Como ayudante tiene a John Carradine, quien, pese a intervenir en el inicial secuestro de un mendigo, parece tener mayores principios morales, por lo cual se negará a seguir colaborando con aquél cuando descubra que Dexter no tiene el menor escrúpulo en emplear el crimen para llegar a sus fines científicos. Lugosi, pues, se hace con Carradine y le extrae materia cerebral para implantársela al pitecántropo que han rescatado de los hielos. Con parte de la conciencia de Gilmore, el hombre mono ahora será capaz de articular palabras y tocar el piano de forma exquisita, pero no puede refrenar sus instintos asesinos de ser primitivo. Secuestrará a su sobrina ―«Eres bonita. Vendrás conmigo»―, lo cual hace sospechar impulsos lúbricos hacia ella.

Dirige el film Phil Rosen, típico director todoterreno que aplica una discreta funcionalidad a la trama ideada por Robert Charles, sin quedar acreditado, quien también escribiría otro título del ciclo de Lugosi para Monogram, Voodoo Man (W. Beaudine, 1944). Entre los actores, aparte del dúo mítico del género referido, destaca Frank Moran como hombre mono. Su forma de andar es muy poco primitiva y un poco ridícula, aunque en los planos cercanos, gracias a sus ojos glaucos logra transmitir inteligencia e indefensión. Como la parejita inevitable tenemos a Teala Loring[1] y Tod Andrews, quienes sin embargo aparecen acreditados como Judith Gibson y Michael Ames, respectivamente, y que más o menos cumplen la función.

El film no exhibe el menor grado de brillantez en momento alguno, aunque cabe referir que tampoco resulta desastroso y se puede contemplar con simpatía e indulgencia, considerándolo como el clásico producto de consumo realizado con destino a los cines de barrio, sin otro objetivo que entretener.

 

Anécdotas

  • Título en Argentina y México: El retorno del hombre bestia.
  • George Zucco fue contratado para el papel de hombre mono, pero cayó enfermo y fue reemplazado por Frank Moran. Como su contrato exigía que se le acreditara, y además el tercero en los créditos, así consta, pese a que solo hace el papel los segundos que se le ve congelado, así como en fotos publicitarias. Otras fuentes informan que, en realidad, Zucco estaba demasiado anciano para el papel y rechazó hacerlo.
  • Los planos de la expedición al Ártico proceden en su mayoría de Alaskan Adventures (Jack Robertson, 1926).
  • Estrenada en Estados Unidos el 17 de julio de 1944.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] Una de sus cinco hermanas fue Debra Paget, y otra de ellas también fue actriz, Lisa Gaye.