«Regresa el Cepa». Un film sobre «El crimen de Cuenca».

Pilar Miró encabezó una de las listas de nombres a neutralizar por parte de los golpistas del 23F.

skdñlsksñal

REGRESA EL CEPA
Una película documental sobre El crimen de Cuenca
dirigida por Víctor Matellano
(Parada en el infierno, Wax)
Guion de Víctor Matellano, Antonio Durán y Emeterio Díez Puertas, autor del libro

Golpe a la transición.


Conducida por Guillermo Montesinos


Regresa El Cepa está producida por Artistic Films y Centuria Films en colaboración con Objetivo 7 Audiovisual, Argot Films, ECAM y el Ayuntamiento de Belmonte, con la participación de Castilla-La Mancha Media.

Distribuida por Begin Again Films y Artistic Films. 

PRÓXIMAMENTE EN CINES

dkfsdkñ
Pilar Miró, dirigiendo El crimen de Cuenca
SINOPSIS
Hace cuarenta años se rodaba en Belmonte y pueblos cercanos, El crimen de Cuenca de Pilar Miró, que será después secuestrada militarmente y su directora procesada. La película más tarde se convertirá en uno de los grandes éxitos del cine español, y su estreno en España significará un ejemplo de avance de la democracia y de la libertad de expresión.Pilar Miró demostró su valentía en defensa de la película con su contenido íntegro, en momentos tan convulsos como el 23-F, en un mundo de hombres, aquel momento en que apenas había mujeres directoras en el cine español.

Como en el caso real y en la película, “El Cepa” regresa para contarlo en el largometraje documental Regresa El Cepa.

ksdksñdkaksakñ
El director Víctor Matellano (a la derecha) con los actores Guillermo Montesinos y José Manuel Cervino

El actor que interpretó a «El Cepa» en la película de Pilar Miró, Guillermo Montesinos, vuelve a los lugares de rodaje cuarenta años después, los reales del «Caso Grimaldos», para encontrarse con los vecinos.

Su visita sirve de hilo conductor del documental en el que serán entrevistados especialistas, juristas, ex responsables institucionales, guionistas, miembros del equipo y actores de la película de Pilar Miró. 

Participan con su testimonio en el documental: Gonzalo Miró, Héctor Alterio, Assumpta Serna, Mercedes Sampietro, José Manuel Cervino, Francisco Casares,  los guionistas Lola Salvador y Juan Antonio Porto, la jefa de producción Sol Carnicero, el director de fotografía Hans Burmann, la maquilladora Paquita Núñez, el músico Antón García Abril, el director de doblaje Claudio Rodríguez o el ayudante de dirección Miguel Ángel Díez.

También se incluyen entrevistas a políticos de la época como José Bono, a responsables institucionales de entonces como Carlos Gortari o Carmelo Romero, a periodistas y especialistas sobre el proceso y la película y sus temas fundamentales, como Fernando Lara, Miguel Losada, Diego Galán, Joaquín Ruiz Jiménez Aguilar, abogado de Pilar Miró en el caso, o la guionista y jurista Estefanía Muñíz.

El rodaje de REGRESA EL CEPA se realizó en las mismas localizaciones donde se rodó la película «El crimen de Cuenca»:

Belmonte, Osa de la Vega, Tresjuncos y Villaescusa de Haro (Cuenca),Borox (Toledo) y Madrid.