La versión muda de la película de Sherlock Holmes protagonizada por William Gillette ha sido encontrada. Considerada perdida durante mucho tiempo desde su estreno inicial, la película de Gillette es un eslabón perdido fundamental en la historia de Holmes en la pantalla. Dirigida por Arthur Berthelet y producida por Essanay Studios en 1916, fue descubierta en la Cinémathèque Française hace sólo unas semanas.
En el momento en que la película se hizo, Gillette se había establecido como el intérprete más importante del mundo de Holmes en el escenario. Dio la cara y forma al detective, e inspiró las ilustraciones clásicas de Frederic Dorr Steele. Su iconografía es la que después se ha impuesto y ha sido la que ha otorgado el aspecto característico tanto en películas serias como en parodias.
Booth Tarkington escribió después de ver Gillette en el escenario: “Prefiero verle interpretar Sherlock Holmes que ser de nuevo un niño la mañana de Navidad”. Para el conocido estudioso de Chicago, Vincent Starrett, Gillette estaba más allá de la crítica. Pero tal vez la distinción más significativa provino del propio Arthur Conan Doyle, que había matado a Holmes y pensó que había terminado con el personaje. Después de leer la adaptación de Gillette para el escenario dijo: “Es bueno ver que al viejo amigo de vuelta.”
La producción Essanay recién descubierta no sólo es la única interpretación que sobrevive de Gillette como Holmes. También es la única película que Gillette jamás hizo, y es una oportunidad única para ver el trabajo de un importante actor estadounidense en el legendario papel que escribió para sí mismo. La película conserva con fidelidad el mítico enfrentamiento del detective con el profesor Moriarty, su audaz fuga de la cámara de gas de Stepney, y las sorprendentes deducciones de Holmes, que Gillette elaboró a partir de las historias de Conan Doyle, que van desde “Un escándalo en Bohemia” a “El problema final”, forjando una nueva e innovadora obra teatral.
El proyecto de restauración
Un negativo de nitrato de Sherlock Holmes fue hallado en las bóvedas de la Cinemateca Francesa. Originalmente montado para la distribución en Francia, el negativo contiene rótulos en francés y anotaciones para sus tintados a color. Esta información de color es bastante sorprendente para una película Essanay, ya que normalmente los estrenos nacionales de Essanay eran generalmente en blanco y negro. Los colores en este caso probablemente estaban destinados a la distribución en Francia.
La película está siendo restaurada digitalmente por el San Francisco Silent Film Festival y la Cinémathèque Française, y es la tercera colaboración entre ambas organizaciones. La restauración también es posible gracias al apoyo financiero de particulares procedentes de Estados Unidos y el Reino Unido.
El restaurador cinematográfico (y Presidente de la Junta de la SFSFF) Robert Byrne dice: “Es un privilegio increíble trabajar con estas bobinas que se perdieron durante generaciones. El Sherlock Holmes de William Gillette se situaba entre los santos griales de películas perdidas y mi primera ojeada al metraje confirma el magnetismo de Gillette. El público va a quedar anonadado cuando vea el verdadero Sherlock Holmes en la pantalla por primera vez”.
El estreno europeo tendrá lugar en el festival de la Cinémathèque Française de restauración de películas “Toute la mémoire du Monde”, en enero de 2015. El estreno en Estados Unidos tendrá lugar en el Festival de Cine Mudo de San Francisco en mayo de 2015.