Rose es una muchacha no del todo agraciada que trabaja en el campo de la moda. Tras un accidente su rostro queda destrozado, y el doctor William Burroughs le ofrece la oportunidad de servir a un procedimiento especial de regeneración celular. Tras la operación, Rose es de una belleza espectacular. Pero también ha desarrollado una extraña sed.
Dirección: Jen Soska, Sylvia Soska. Producción: Back 40 Pictures, Media Finance Capital. Productores: Paul Lalonde, John Vidette, Michael Walker. Co-productores: Jaye Gazeley, Owen Kelly, Jen Soska, Sylvia Soska. Productores ejecutivos: Charlie Dorfman, David Gilbery, Larry Howard, Martin Andrew Lyon, Paul McGowan. Guion: John Serge, Jen Soska, Sylvia Soska, según un argumento de J. Serge, [basado en el guion de David Cronenberg]. Fotografía: Kim Derko. Música: Claude Foisy. Montaje: Erin Deck. Diseño de producción: Peter Mihaichuk. FX: Graham Chivers (maquillaje de prótesis), Kyle Doust (efectos especiales de maquillaje / técnico de efectos especiales), Andrew Roshka (efectos visuales). Intérpretes: Laura Vandervoort (Rose), Benjamin Hollingsworth (Brad Hart), Ted Atherton (Dr. William Burroughs), Hanneke Talbot (Chelsea), Stephen Huszar (Dominic), Mackenzie Gray (Gunter), Stephen McHattie (Dr. Keloid), Kevin Hanchard (Dr. Riley), Heidi von Palleske (Dr. Elliot), Joel Labelle (Trent Taylor), C.M. Punk (Billy), Edie Inksetter (Dr. Beverly), Tristan Risk (enfermera Dana / Cynthia como criatura), Sylvia Soska (Bev), Jen Soska (Ellie), Vanessa Jackson (Cindy), Lynn Lowry (Dra. Cynthia Burroughs), Joe Bostick, Troy James, Greg Bryk, Earl ‘Bubba’ McLean Jr., A.J. Mendez, Dion Karas, Amanda Zhou, Lily Gao, Thomas Alderson, David Chinchilla, Jung-Yul Kim, Diana Diaz, Kyle Bailey, Phil Borg, Harmeet Bhatti, Hannan Younis, Ava Close, Tara Yelland, Jesse Griffiths, Jonathan Barkan, Daniel Chichagov, Hillary Daley, Allison Feliciano, Lucas Meeuse… Nacionalidad y año: Canadá 2019. Duración y datos técnicos: 107 min. Color 178:1.
La película Rabia (Rabid, 1977), de David Cronenberg, es todo un clásico del cine de terror y ciencia ficción de los setenta, aun con las obvias imperfecciones que manifiesta. Ahora, más de cuarenta años después de su realización, aquí tenemos una nueva versión, debida a las gemelas Jen y Sylvia Soska, figuras mediáticas del mundo del terror en distintos ámbitos. Esta ya es su sexta película como directoras, desde que debutaran con Dead Hooker in a Trunk en 2009, que escribieron, dirigieron, produjeron, protagonizaron e incluso hicieron las tareas de especialistas. Desde entonces han recorrido un largo camino, y aquí se enfrentan a una producción de ciertas ambiciones industriales.
El guion también lo escriben ellas, en colaboración con John Serge, que es autor asimismo del argumento base. Con anterioridad, este escribió el guion del thriller Prueba mortal (Dead on Campus, Curtis Crawford, 2014), así como unos pocos episodios de un puñado de series de televisión y telefilmes. La acción se traslada al mundo de la moda, y la protagonista es una diseñadora auxiliar, no demasiado agraciada físicamente ―el maquillaje que afea a la atractiva Laura Vandervoort muestra una nariz aguileña y extrañas marcas en la piel enrojecida―, que además sufre de una enorme inseguridad.
El accidente que le sobreviene ―de moto, como en la película original― destroza aún más su rostro, y ello es utilizado por un científico para regenerarlo, a tal punto que incluso lo mejora. Ese científico luce el nombre de William Burroughs, es decir, el del autor de El almuerzo desnudo (Naked Lunch, 1959), que adaptara libérrimamente Cronenberg en 1991. Ello no es casual, por supuesto, porque la película no es solo adaptación de Rabia, sino que remite al universo de Cronenberg en más aspectos; así, hay una escena en una piscina que recuerda a otra de Vinieron de dentro de… (Shivers, 1975); en el momento de la operación, médico y enfermeros visten de rojo, igual que en Inseparables (Dead Ringers, 1988)…
La película es bastante irregular, con una primera parte interesante, donde se perfila al personaje protagonista con mayor tino de lo que es habitual en este tipo de cintas. Después, cuando comienza a manifestar sus peculiaridades, el film se hace un tanto deslavazado, y hay escenas con un pésimo montaje, como cuando en el hospital entra un hombre mutado, y del que luego no se sabe nada más. Esa propia escena del hospital es de lo peor de la cinta, con dos médicos hablando entre sí para explicar al espectador todo lo que está sucediendo. Además, abre demasiadas vías en lo que respecta al modo en que la contaminación de Rose provoca, con sus víctimas reaccionando de una manera u otra, y quedando flecos en la narración.
Se les va de las manos en más de una ocasión, pero con todo es una divertida película de género sin prejuicios, con un atractivo científico loco, monstruos tentaculares y Nueva Carne en más de un sentido. Visualmente parece anclada en los noventa, sin duda intencionado por parte de las gemelas. Y la actriz Laura Vandervoort, Supergirl en la actual serie de televisión sobre la prima de Superman, hace una buena interpretación. Se deja ver.
Anécdotas
- Premiada en el Shockfest Film Festival de 2019 como mejor película. En 2020, en los premios Leo canadienses, ha sido nominada en las categorías de mejor dirección en una producción cinematográfica y mejor interpretación masculina secundaria en una película (Mackenzie Gray).
- El productor, Paul Lalonde, es más conocido por sus filmes de temática cristiana —Desaparecidos (Left Behind, Vic Sarin, 2000), con Kirk Cameron—. Esta es su primera película fuera de ese ámbito.
- El actor Mackenzie Gray, que interpreta a Gunter, el jefe de la protagonista, tiene un gran parecido con Mick Jagger. De hecho, posó como tal a principios de los noventa para la publicidad del perfume “Foto” de Karl Langerfeld.
- Rodada con un presupuesto estimado de cinco millones de dólares estadounidenses.
- Estrenada en Canadá, de manera limitada, el 31 de enero de 2020.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: **½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra