Jungle Jim encuentra a un pigmeo muerto y, entre sus pertenencias, la chapa de un capitán del ejército norteamericano y una cuerda de un material indestructible. Junto a un grupo de soldados, Jungle Jim se dirige en busca del capitán, cuya desaparición parece estar ligada a los Diablos de los Arbustos, un culto secreto que se creía extinguido…

Dirección: William Berke. Producción: The Katzman Corporation para Columbia Pictures. Productor: Sam Katzman. Guion: Carroll Young. Fotografía: Ira H. Morgan. Música: Mischa Bakaleinikoff (director musical); Gerard Carbonara, Joseph Dubin, George Duning, Irving Gertz, W. Franke Harling, John Leipold, Ben Oakland, Paul Sawtell, Gregory Stone (stock). Montaje: Jerome Thoms. Dirección artística: Paul Palmentola. Intérpretes: Johnny Weissmuller (Jungle Jim), Ann Savage (capitán Ann R. Kingsley), David Bruce (comandante Bolton), Steven Geray (Leon Marko), William Tannen (Kruger), Tristram Coffin (Novak), Billy Curtis (Makuba), Billy Barty (Kimba), Tommy Farrell (capitán), Pierce Lyden (Lucas), Rusty Wescoatt (Anders), Angelo Rossitto (pigmeo en cueva), John George (pigmeo en partida de rescate), Selmer Jackson (oficial en el Pentágono), Larry Steers (oficial en la reunión del Pentágono), Harry Wilson (malote con ametralladora)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1950. Duración y datos técnicos: 69 min. – B/N – 1.37:1 – 35 mm.

 

poster2

Pygmy Island (1950) es la cinta número cinco de las dieciséis que compusieron el ciclo dedicado a Jungle Jim, el personaje creado para el cómic por el soberbio Alex Raymond. Como el título desvela, los protagonistas de la trama son pigmeos, si bien son interpretados por blancos con enanismo. Es sorprendente cómo en películas ambientadas en África no aparece ni un solo negro, algo que podría ser adjudicado a racismo por parte de la productora. Amén de esto, y siguiendo con el título, resaltar que no hay isla alguna de por medio.

foto1

En esta ocasión, Jungle Jim ha de ir en busca de una capitán del ejército, pues se trata de una mujer, si bien a lo largo de todo el film, pese a ser militar, todo el mundo le impedirá que sufra peligro alguno. La trama es muy elemental y se adivina desde el inicio, a partir del momento en que el comerciante se pone a espiar la charla de Jungle Jim y el militar. En todo caso, lo que importa es la acción, los peligros a los cuales el aventurero y sus compañeros han de hacer frente. Así, tenemos una estampida de elefantes —muy bien montada, con solo dos paquidermos alternando con imágenes de archivo—, una pelea con un cocodrilo, otra con un gorila —el traje parece ser el de Ray ‘Crash’ Corrigan, pero el actor no aparece en los créditos— en medio de un puente —preciosa pintura matte de fondo— y los malos, los Diablos de los Arbustos, un culto secreto que se creía extinguido, y que en realidad son blancos disfrazados con túnicas, plumas y máscaras tribales. Los malhechores tratan de hacerse con una planta llamada «maguma», de la que los pigmeos hacen cuerdas muy resistentes, a las que incluso no hace mella el fuego.

47iSYZdLpU7s2KMNtEvIDCpCplA

En lo que atañe a Jungle Jim, este ahora es acompañado por una chimpancé llamada Tamba —este hombre cambia más de pareja que otros de ropa— y, dado el protagonismo de Johnny Weissmuller, se le hace zambullirse en las aguas por dos veces, una para enfrentarse a un cocodrilo, y otra para rescatar a la chica, momento en el cual se nos obsequia con unas hermosas tomas submarinas. En las escenas de peligro el campeón olímpico es reemplazado por el especialista y actor Paul Stader, lo cual es bastante ostentoso. Añadamos, en este aspecto, que el actor enano Billy Curtis hace él mismo las escenas de salto de liana en liana.

foto3

El resultado es un grato divertimento, una película entretenida y sencilla, que podría haberse visto en tiempo los sábados por la tarde en televisión, aunque ninguna cinta del ciclo llegó a verse en España nunca por medio alguno.

foto4

 

Anécdotas

  • Rodada parcialmente en el Los Angeles County Arboretum & Botanic Garden – 301 N. Baldwin Avenue, Arcadia, California, Estados Unidos.
  • Filmada en catorce días, a partir del 19 de junio de 1950.
  • A esta cinta le precede Captive Girl (1950); luego le siguió Fury of the Congo (1951). Ambas están también dirigidas por William Berke y escritas por Carroll Young.
  • Estrenada en Estados Unidos el 22 de noviembre de 1950.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

CALIFICACIÓN: **

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra