El viernes 7 de febrero prosigue el ciclo de encuentros culturales “Buenas tardes, buenas artes… en El Retiro”, organizado por Flash-Back Producciones y que se celebra mensualmente en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías – Antigua Casa de Fieras de El Retiro.
Buenas tardes, buenas artes… en El Retiro: “Maestros del Maquillaje”.
El viernes 7 de febrero continúa el ciclo de encuentros culturales “Buenas tardes, buenas artes… en El Retiro”, organizado por Flash-Back Producciones y que se celebra mensualmente en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías – Antigua Casa de Fieras de El Retiro. En esta ocasión, la temática elegida será Maestros del maquillaje, y nuestros invitados serán dos artistas de efectos especiales de maquillaje de muy diferentes generaciones: el veterano y prestigioso Ángel Luis de Diego, y el recientemente ganador del Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en la categoría de mejor maquillaje y peluquería por Mientras dure la guerra, Nacho Díaz.
Ángel Luis de Diego
Reivindicamos así la labor de nuestros técnicos cinematográficos con la asistencia de dos artesanos reconocidos internacionalmente que nos hablarán de sus trayectorias profesionales y personales. Seguramente nos ofrecerán una amplia visión de los efectos especiales y su evolución a lo largo de las pasadas décadas, haciendo hincapié en los numerosos éxitos que les avalan, tanto en la gran pantalla como en producciones televisivas.
Nacho Díaz
Nacho Díaz, el reciente ganador del Goya 2020 al mejor maquillaje y peluquería por Mientras dure la guerra, es un artista madrileño especializado en efectos especiales con más de veinte años de experiencia en el sector audiovisual. Es uno de los técnicos en la caracterización, creación de criaturas y maquillaje protésico más reconocidos y, sin duda, uno de los más reclamados de nuestro país a nivel internacional.
Justo medio siglo en la industria cinematográfica española lleva Ángel Luis de Diego ejerciendo de creador de efectos especiales de maquillaje, aproximándose al centenar de créditos en largometrajes, a los que habría que añadir similar número de capítulos televisivos. Todo un claro precedente para los actuales caracterizadores y técnicos de FX, que hoy se fijan en sus artesanales y talentosas creaciones para seguir desarrollando su labor en esa fábrica de sueños que es el séptimo arte.
Domingo Lizcano
Junto a ellos, también tendremos en el Salón de Actos de la Biblioteca Eugenio Trías a Domingo Lizcano, artista y escultor de efectos especiales que comenzó su andadura a principios de los años noventa en el taller del escultor inglés, afincado en España, Colin Arthur, trabajando en películas como La mansión de Cthulhu o El robobo de la jojoya. Es asimismo un gran conocedor de los efectos especiales en el cine español, coautor del libro Los alquimistas del 7º arte enfocado en dicha temática, y habitual colaborador de exitosas exposiciones producidas por Flash-Back.
El encuentro, que comenzará a las 18,30 horas, estará presentado y moderado por la profesora de Literatura Viky Rodríguez y el periodista y gestor cultural Antonio Busquets, responsables de Flash-Back Producciones, y será de entrada libre hasta completar aforo.
El mes de enero se abrió el ciclo exitosamente con Mujeres Fantásticas, acto para el que se contó con la presencia de cuatro inolvidables estrellas de nuestro cine, vinculadas al género fantástico y de terror desde las últimas décadas del siglo XX. Lone Fleming, Analía Ivars, María Kosty y Marian Salgado nos hablaron de sus trayectorias repletas de éxitos con films tan recordados como La noche del terror ciego, Los Blues del vampiro, Exorcismo, La endemoniada, Una vela para el diablo, Juego sucio en Casablanca, La saga de los Drácula o ¿Quién puede matar a un niño?. Revisamos igualmente sus apariciones en programas televisivos como Hora once, Serie negra o los míticos Estudio 1 de TVE. Un evento en el que contamos con la presencia de numerosos y conocidos rostros del mundo artístico y cultural, como Antonio Mayans, Juanita de la Morena, Teresa del Olmo, Mónica Cano, Fernando Mircala, Sandra Alberti, Valentín Paredes, Antonio Graell o José Manuel Serrano Cueto, entre otros muchos nombres.
Los promotores del evento junto a las estrellas femeninas
En próximos comunicados anunciaremos nuevas fechas, invitados y temáticas de este ciclo de encuentros con grandes nombres del mundo de las Artes, que deseamos se convierta en una cita esperada de la agenda cultural madrileña.
Antonio Busquets – Viky Rodríguez