Unos niños están jugando a una especie de escondite macabro, y asustan a una compañera hasta causarle la muerte, cuando cae desde una ventana del edificio abandonado donde están. Seis años después, en el instituto, celebran el baile de graduación de fin de curso, y alguien entre las sombras les comienza a acechar.

Dirección: Paul Lynch. Producción: Guardian Trust Company, Prom Night Productions, Simcom Limited. Productor: Peter R. Simpson. Productor asociado: Richard Simpson. Guion: William Gray, según una historia de Robert Guza Jr. Fotografía: Robert C. New. Música: Carl Zittrer, Paul Zaza. Montaje: Brian Ravok (supervisor). Dirección artística: Reuben Freed. FX: Warren Keillor (prótesis). Intérpretes: Leslie Nielsen (Mr. Hammond), Jamie Lee Curtis (Kimberly Hammond), Casey Stevens (Nick McBride), Anne-Marie Martin [acreditada como Eddie Benton] (Wendy Richards), Antoinette Bower (Mrs. Hammond), Michael Tough (Alex Hammond), Robert A. Silverman (Mr. Sykes), Pita Oliver (Vicki), David Mucci (Lou Farmer), Jeff Wincott (Drew Shinnick), Mary Beth Rubens (Kelly Lynch), George Touliatos (teniente McBride), Melanie Morse MacQuarrie (Henri-Anne), David Gardner (Dr. Fairchild), Joy Thompson (Jude Cunningham), Sheldon Rybowski (Seymour ‘Slick’ Crane), Brock Simpson (Nick de niño), Rob Garrison, David Bolt, Beth Amos, Sonia Zimmer, Sylvia Martin, Elizabeth M. Mason, Pam Henry, Ardon Bess, Lee Wildgen, Leslie Scott, Tammy Bourne, Dean Bosacki, Debbie Greenfield, Karen Forbes, Joyce Kite, Nino Calabrese, Michele Scarabelli… Nacionalidad y año: Canadá 1980. Duración y datos técnicos: 92 min. – color – 1.85:1 – 16 mm / 35 mm.

 

Prom Night [tv/vd: Prom Night; dvd: Prom Night. Llamadas de terror, 1980] es una especie de mezcla entre La noche de Halloween (Halloween, John Carpenter, 1978) y Carrie (Carrie, Brian De Palma, 1976), con unos toques de Fiebre del sábado noche (Saturday Night Fever, 1977). De la primera toma la estructura de un asesino psicópata que ronda a unas muchachas de instituto, el protagonismo de Jamie Lee Curtis, y la idea de un criminal escapado de una clínica y un psiquiatra que aparece para asesorar; incluso las calles del pueblo donde se ambienta se parecen a Haddonfield. De la segunda, el hecho de centrar su clímax sobre un baile de graduación, una venganza y con un grupito que pretende ejercer una broma pesada. Y de la última, el espectacular baile entre Jamie Lee Curtis y Casey Stevens (ella lo hace muy bien, él hubo de ser doblado).

Su director es el británico Paul Lynch, activo sobre todo en televisión, y donde ha efectuado bastantes series de género fantástico, como varias aportaciones de Star Trek. En cine también entregaría el terror Humongous [vd: Humongous, 1982]. Por su parte, el guionista William Gray participó en una joya como Al final de la escalera (The Changeling, Peter Medak, 1980), aunque en su filmografía destacan cosas más anodinas, como El experimento Filadelfia (The Philadelphia Experiment, Stewart Raffill, 1984) o Luna negra (Black Moon Rising, Harley Cokeliss, 1986), así como la citada Humongous.

Ya se ha descrito su construcción con anterioridad. El resultado final se muestra como un film insustancial, que agota mucho de su tiempo con las relaciones insulsas entre sus jóvenes protagonistas. Pese a figurar Leslie Nielsen como protagonista, en realidad asoma muy poco, para conferir un nombre de cierto lustre al producto, y precisamente su personaje desaparece de la trama sin ninguna explicación, al igual que sucede con algunos otros, que surgen y luego no se sabe más de ellos, en algunos casos para crear sospechas al espectador y luego frustrarle. Se aplica más atención, en realidad, a los tejemanejes de los chicos y chicas, con subtramas, como la del macarra cejijunto, o la del gordito ligón, o la de los protagonistas, desde luego, también bastante carentes de interés.

Tras el prólogo, no será hasta la última media hora en que, al fin, el asesino (o asesina) decida al fin actuar. Para dilatar las escenas el psicópata no atina a la primera, pero resulta que, tal como aparece, semeja que sea un torpe de mucho cuidado, y provoca bastantes carcajadas no intencionadas. En todo caso, si aburrida resulta la trama estudiantil, cuando por fin se desarrolla el acoso criminal, este resulta igual de tedioso, pues carece de tensión y atmósfera alguna, estando dirigidas las escenas con una total insipidez. Aparte de ello, o he presenciado una copia censurada, o no hay gore alguno, salvo una decapitación, lo que es igual que ofrecer una película porno sin planos explícitos.

El asesino (o asesina) viste todo de negro, con pasamontañas de igual color, lo cual representa un diseño tan desaborío como el resto del film. Al inicio hace unas llamadas telefónicas a sus acosados, y la voz aparece suficientemente ambigua como para no quedar claro si se trata de un hombre o una mujer (en la versión original, al menos), y se juega durante bastante tiempo con la duda de si es una cosa u otra. No aclararemos nada en vistas a su final sorpresa, desde luego, que no está del todo mal conseguido, aunque trasluzca cierta trampa de cara al espectador.

Agrada ver a un actor como Leslie Nielsen previo a su etapa de humorista, mostrando su energía y solidez, y a Jamie Lee Curtis intentando componer un personaje que se aleje del perfil de su mítica Laurie Strode. Por lo demás, tenemos una película de terror muy sosa, pero que, sorprendentemente, alcanzó un éxito comercial rotundo, al parecer por su desaborida trama y la música disco. No menos sorprendente, dio lugar a una franquicia con películas de consumo con resultados mucho más sugestivos.

 

Anecdotario

  • Título alternativo francófono: Le bal de l’horreur.
  • Título en Argentina: Noche de graduación. Título en Colombia: Venganza de un testigo. Títulos en México: Graduación sangrienta / Terror en la noche de graduación. Título en Perú: Terror en la noche de graduación.

  • En los premios Genie del cine canadiense correspondientes al año 1981, la película fue candidata en las categorías de mejor montaje y actriz extranjera (Jamie Lee Curtis).
  • Rodada con un presupuesto estimado de un millón y medio de dólares canadienses.
  • Filmada entre el 7 de agosto y el 13 de septiembre de 1979, en Toronto, Canadá. Los exteriores del instituto pertenecen al Scarborough Bluffs, y los interiores al Don Mills Collegiate Institute, y también algunos de los exteriores. La escena del prólogo está rodada en Langstaff Jail Farm, Richmond Hill.
  • Según Paul Lynch, tuvo dificultades para conseguir financiación hasta que Jamie Lee Curtis firmó. Una vez rodada la película, Paramount mostró interés en distribuirla, pero solo querían estrenarla en 300 salas, mientras que Avco Embassy Pictures ofreció estrenarla en 1200 salas. Como resultado, pasó a manos de Avco Embassy. Ese mismo año, Paramount estrenó otro slasher independiente, Viernes 13 (1980).
  • Paul Lynch desarrolló Prom Night tras una reunión con el productor Irwin Yablans. Lynch quería trabajar en una película de terror y, en respuesta a la sugerencia de Yablan de que utilizara un día festivo como base para la película, Lynch decidió construir la premisa en torno al baile de graduación del instituto. Al principio, pensó que el asesino fuera un ginecólogo psicópata, pero cuando le dijeron que sería de mal gusto lo cambió.
  • Brock Simpson (que aquí interpreta a Nick de niño) es el único actor que aparece en todas las películas de la saga. Aparte de ello, el instituto Hamilton es el escenario que todas las películas de Prom Night tienen en común.
  • Casey Stevens tuvo problemas para seguir el ritmo de Jamie Lee Curtis durante el rodaje de las escenas de baile, ya que ella era una bailarina bien entrenada mientras que él era inexperto. Stevens tuvo que recurrir a un doble.
  • Casey Stevens murió trágicamente de una enfermedad relacionada con el sida en 1994, cuando su carrera como actor empezaba a despegar.
  • Casey Stevens y Jamie Lee Curtis, que hacen de pareja en la película, mantuvieron una breve relación durante el rodaje.

  • David Mucci, que interpretaba al macarra cejijunto, padecía una grave enfermedad. Se vio obligado a permanecer inmovilizado bajo el escenario para la escena en la que Lou es decapitado. Le aterrorizaba que le ocurriera algo mientras estaba allí atrapado, así que el director Paul Lynch le cogió de la mano durante toda la escena para asegurarle que todo iría bien.
  • La versión original de esta película fue clasificada PG, pero el estudio temía que nadie viera una película de terror PG. Así que aumentaron la violencia para obtener una calificación R.
  • La NBC añadió imágenes adicionales durante la emisión inicial. El material adicional incluía una escena en la que Leslie Nielsen cortaba leña con la misma hacha que más tarde utilizaría el asesino. También había una escena con Jamie Lee Curtis y sus amigas pasándose una nota en clase.
  • Secuelas:

Hello Mary Lou: Prom Night II [vd/tv: Hello Mary Lou; dvd: Hello Mary Lou: Noche de graduación II, Bruce Pittman, 1987].

Noche de graduación 3 El último beso / Escuela de terror (Prom Night III: The Last Kiss, Ron Oliver, Peter R. Simpson, 1990) [directa a video].

Prom Night IV: Deliver Us from Evil [vd/tv: El baile de fin de curso; dvd: Noche de graduación IV: Líbranos del mal, Clay Borris, 1991].

  • Remake: Una noche para morir (Prom Night, Nelson McCormick, 2008).

  • Estrenada en Canadá el 12 de septiembre de 1980, aunque en Estados Unidos se adelantó al 18 de julio.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra