En las grandes llanuras de Norteamérica, en 1719, dentro de una tribu de comanches vive Naru, una joven guerrera. Un día, percibe que en el bosque hay una extraña presencia, que puede ser muy peligrosa. No se equivoca: un depredador alienígena se ha aposentado en el lugar y lo ha elegido como coto privado de caza.

Dirección: Dan Trachtenberg. Producción: 20th Century Studios, Davis Entertainment. Productores: John Davis, Marty P. Ewing, John Fox, Jhane Myers. Productores delegados: Lawrence Gordon, Ben Rosenblatt, Marc Toberoff. Productor asociado: Tyson Breuer. Guion: Patrick Aison, a partir de una historia de P. Aison y Dan Trachtenberg, basado en personajes de Jim Thomas y John Thomas. Fotografía: Jeff Cutter. Música: Sarah Schachner. Montaje: Claudia Castello, Angela M. Catanzaro. Diseño de producción: Kara Lindstrom. FX: Moving Picture Company (efectos visuales), Industrial Light & Magic (efectos visuales adicionales), The Third Floor (visualización), Wade Maurer (coordinador de efectos especiales). Intérpretes: Amber Midthunder (Naru), Dakota Beavers (Taabe), Dane DiLiegro (Predator), Stormee Kipp (Wasape), Michelle Thrush (Aruka), Julian Black Antelope (jefe Kehetu), Stefany Mathias (Sumu, esposa de jefe), Bennett Taylor (Raphael), Mike Paterson (Big Beard), Nelson Leis (Waxed Mustache), Tymon Carter (Huupi), Skye Pelletier (Tabu), Harlan Blayne Kytwayhat (Itsee), Corvin Mack (Paaka), Samuel Marty (Puhi), Ginger Cattleman, Seanna Eagletail, Samiyah Crowfoot, Cody Big Tobacco, Troy Mundle, Curtis Pilon-Vinish, Stephane Legault, Stephan Schroeder, Eric Beaudoin, Kyle Strauts, Kirk Caouette, Kyle Legere, Tom Woodruff Jr., Alec Gillis, Dave Penikas, Jon K. Miller, Gerónimo Vela, Dionicio Virvez… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2022. Duración y datos técnicos: 100 min. color 2.39:1.

 

La franquicia de la que forma parte este film arrancó con Depredador (Predator, John McTiernan, 1987), una simpática y enérgica cinta que planteaba una clásica película de acción de la época, ambientada en la jungla y entre militares de experiencia, donde se inmiscuía un alienígena con aficiones cinegéticas. Estaba bastante bien, aunque se inspiraba en una obra previa, Llegan sin avisar (Without Warning, Greydon Clark, 1980), donde el extraterrestre, en esta ocasión, aparecía en una pequeña población norteamericana rodeada de bosques. Y esa, a su vez, tomaba la idea, exteriorizándola, del clásico El malvado Zaroff (The Most Dangerous Game, Irving Pichel, Ernest B. Schoedsack, 1932), sobre un aficionado loco a la caza que decide capturar seres humanos en una frondosa isla, y que después ha tenido numerosas versiones, legales o no.

Tras la última aportación a la saga con la desastrosa Predator (The Predator, Shane Black, 2018), ahora nos viene esta nueva contribución, y ciertamente el nivel sube bastantes puntos, aunque en verdad tampoco era muy difícil. Al frente está situado Dan Trachtenberg, que ha hecho un poco de todo en cine y televisión, desde música hasta ayudar en el montaje o la dirección, ponerse con la cámara… Como realizador debutó con la simpática Calle Cloverfield 10 (10 Cloverfield Lane, 2016)[1], y supongo que la pandemia le ha impedido volver al trabajo en ese cometido hasta ahora. Ya durante la preparación de la entrega previa, el director contactó con el productor John Davis, para proponerle la idea que había desarrollado junto al guionista, Patrick Aison, sobre la que estaban trabajando desde 2016. Y al fin ha logrado ponerse a ello.

Lo hace en buena forma, efectuando un ejercicio de aventuras y  acción. La trama no es muy complicada: básicamente, es el enfrentamiento de la tribu y, por último, la protagonista contra la bestia, por lo cual nos topamos con, más o menos, un remake de la primera cinta de la saga, pero variando época, ambiente y personajes. Como eco de la época actual, el protagonismo recae en una mujer, que es tomada un poco a mofa por sus compañeros varones de la tribu, en sus ambiciones de participar en las partidas de exploración y caza, y un tanto similar sucede con el depredador, que la minusvalora como oponente. Craso error. Sin embargo, dentro del contexto de la cinta ese trazado de empoderamiento femenino no chirría, aunque sospecho que los machistas de siempre rezongarán con el ceño fruncido.

El guion de la película, pues, aparte de las escenas de acción busca desarrollar el personaje de Naru, y su interés en colaborar en todo lo que afecta a la tribu, en su preocupación por esta y sin tener en cuenta el peligro que represente, y así es hábil en el uso de medicinas como en el de armas. Su hermano es consciente de la inteligencia y destreza de Naru, aunque lo haga un tanto a regañadientes y, él también, minusvalorándola a veces. Un aspecto positivo del guion es presentar a Naru en bastantes ocasiones a solas, y que no se ponga a hablar consigo misma (o con el perro) para explicar cosas al espectador.

Dan Trachtenberg dirige las escenas de acción con habilidad, brío y claridad, sin que resulten confusas como en tantas otras cintas. Emplea muy a menudo el cambio de foco dentro de un mismo plano para potenciar elementos o ideas. Predator: La presa (Prey, 2022) sube el nivel de la franquicia, no solo después de la última aportación, sino de otras previas. Muchos aficionados refieren que puede ser la mejor entrega tras la original, y no seré yo quien lo desmienta.

 

Anecdotario

  • Títulos de rodaje: Predator 5 / Skulls / Predator / Skull.
  • Título en Argentina, Ecuador y México: Depredador: La presa.
  • La frase pronunciada aquí, «Si sangra, podemos matarlo», es una referencia a la película original de la franquicia.
  • Raphael Adolini, el traductor de lenguas y antiguo pirata, fue presentado en el cómic precuela de Predator 2 de 1996 titulado Predator: 1718.
  • Cuando el Depredador lanza a uno de los cazadores comanches detrás del gran tronco del árbol se oye el famoso «grito Wilhelm».
  • Jhane Myers, miembro de la Nación Comanche y de la Nación Pies Negros, actuó como productora de la película.
  • Sarii, el compañero canino de Naru, fue interpretado por un perro de Carolina llamado Coco que fue adoptado y entrenado específicamente para la película. En un principio, La perra iba a aparecer en menos escenas, pero gracias a su entrenamiento y energía pudieron incluirla en varias situaciones más, incluidas algunas de las secuencias de acción.
  • Aunque nunca se dice claramente en la película, se da a entender que Taabe (Dakota Beavers) es el hermano mayor de Naru (Amber Midthunder), por los aleccionamientos que le da. Sin embargo, en la vida real, Dakota Beavers es tres años más joven que Amber Midthunder.
  • El rodaje se llevó a cabo en los alrededores de Calgary durante el verano de 2021, y se rodaron versiones del guion en inglés y en lengua comanche. Las copias en ambos idiomas están disponibles en Hulu, y todo el reparto realizó el doblaje alternativo en comanche, aunque por el audio da la impresión de que la versión en inglés también está doblada.
  • Quinta entrada en la serie, no cuenta las películas de Alien vs. Predator, y no tiene ninguna conexión argumental con Predator (2018).
  • En junio de 2022, Trachtenberg declaró que hay conversaciones para que se desarrollen más entregas después del lanzamiento de Prey, y dijo que su intención era «hacer cosas que no se han hecho antes» en la franquicia.

  • Películas previas de la franquicia:

Depredador (Predator, John McTiernan, 1987).

Depredador 2 (Predator 2, Stephen Hopkins, 1990).

Predators (Predators, Nimród Antal, 2010).

Predator (The Predator, Shane Black, 2018).

  • Estrenada en Estados Unidos el 5 de agosto de 2022, vía la plataforma Hulu, y en España el mismo día, a través de Disney+.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ***

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

[1] Luego ha dirigido un episodio en las series BlackBoxTV, Black Mirror, The Boys  y Dan Brown: El símbolo perdido, y ahora se pondrá con el piloto de Waterworld, secuela veinte años después de la película homónima de los noventa.