Una muchacha encuentra en el ático de su casa un tablero de ouija perteneciente a los antiguos propietarios. Tras su contacto con él, de súbito, se suicida. Su mejor amiga, así como un grupo de compañeros, intentan comprender lo acontecido, y tropiezan con el tablero, iniciándose de nuevo todo.
Dirección: Stiles White. Producción: Universal Pictures, Platinum Dunes, Blumhouse Productions, Hasbro Studios, Dentsu, Fuji Television Network, Media Rights Capital, White Noise Factory. Productores: Michael Bay, Jason Blum, Andrew Form, Brad Fuller, Bennett Schneir. Co-productores: Rick Osako, Daniel Persitz. Productores ejecutivos: Stephen Davis, Brian Goldner, Couper Samuelson, Juliet Snowden, Jeanette Volturno. Productores asociados: Phillip Dawe, James Moran. Guion: Juliet Snowden, Stiles White. Fotografía: David Emmerichs. Música: Anton Sanko. Montaje: Ken Blackwell. Diseño de producción: Barry Robison. FX: Rez-Illusion, Legion Studios (efectos visuales), Professional VisionCare Associates (lentes de contacto). Intérpretes: Olivia Cooke (Laine Morris), Ana Coto (Sarah Morris), Daren Kagasoff (Trevor), Bianca A. Santos (Isabelle), Douglas Smith (Pete), Shelley Hennig (Debbie Galardi), Sierra Heuermann (Doris Zander), Sunny May Allison (Doris a los diez años), Lin Shaye (Paulina Zander), Claudia Katz Minnick (madre), Vivis Colombetti (Nona), Robyn Lively (Mrs. Galardi), Matthew Settle (Mr. Morris), Afra Sophia Tully (Laine de pequeña), Claire Beale (Debbie de pequeña), Izzie Galanti (Sarah de pequeña), Morgan Peter Brown, Bill Watterson, Kathleen Coyne, Leigh Bush, Jake Lucas, Ken Blackwell, Jeffrey Ashkin, Rick L. Dean, Alexi Stavrou… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2014. Duración y datos técnicos: 90 min. color 2.35:1.
El juego de la ouija (o güija) fue patentado el 28 de mayo de 1890, y presentado el 1 de julio por el hombre de negocios Elijah Bond. En aquel entonces había una fiebre con el espiritismo, y hacia 1886 parece ser que determinadas personas construyeron tableros similares para contactar con los difuntos. En la actualidad, la compañía juguetera Hasbro Inc. ―el nombre es una contracción del apelativo de sus propietarios, Hassenfeld Brothers― posee los derechos del juego. De hecho, Hasbro tiene una filial cinematográfica, Hasbro Studios, con la cual ha hecho películas sobre Mi pequeño poni, los Transformers. G. I. Joe, Action Man, Dragones y mazmorras, etc. La presente es la primera película de la compañía que es de terror, y se produjo en alianza con la Universal ―junto a otras compañías adicionales― en un proyecto que se concibió en mayo de 2008. Al fin, una vez rodada, tras terminar la película se hizo una proyección a un público escogido, lo cual arrojó resultados pésimos. Hubo profusas refilmaciones, hasta repetir prácticamente la mitad de la cinta, y entre lo nuevo se añadieron los personajes de la hermana y la madre de Doris, así como todo el aditamento a posteriori con Lin Shaye. Una vez estrenada la nueva versión, consiguió un enorme éxito de público: rodada con un presupuesto estimado de cinco millones de dólares, en su primer fin de semana obtuvo una taquilla de casi veinte millones. Y eso que la película es mala con ganas.
En efecto, resulta difícil columbrar si es posible añadir más tópicos a una historia sin el más mínimo interés, y donde casi los dos tercios iniciales de su metraje avanzan sin aportar nada en la práctica. Personajes insustanciales, escenas que arrancan, parece que van a desarrollar algo y de súbito acaban, para iniciarse otra, y de nuevo lo mismo. El director es el debutante Stiles White ―de momento, nadie se ha atrevido a volver a contratarle en ese aspecto―, por lo cual acaso sea comprensible la ausencia de atmósfera, fuerza o tensión en nada de lo que narra, y sea incapaz de mantener el interés en las escenas de desarrollo de personajes.
White, en realidad, trabaja sobre todo en la categoría de guionista, y en ese campo ha aportado su labor en títulos como Boogeyman: La puerta del miedo (Boogeyman, Stephen Kay, 2005), Señales del futuro (Knowing, Alex Proyas, 2009) o The Possession: El origen del mal (The Possession, Ole Bornedal, 2012)[1]. Podría conjeturarse, por tanto, que en ese aspecto la película arrojaría mejores resultados, al estar escrito el libreto por él mismo en compañía de su esposa y habitual compañera en esa labor, Juliet Snowden. Nada más lejos. Como se ha dicho, el filme es un cúmulo de tópicos, todo es predecible ―difícil esto, después de tantas refilmaciones― y no consigue atraer la atención en momento alguno.
Tenemos un cúmulo de adolescentes yendo y viniendo, percibiendo presagios de lo que va a acontecer y, por último, en el tercio final, todo se precipita. Cuando aún faltan veinte minutos de metraje, parece que todo ha acabado pero, ¡oh sorpresa!, el mal se reinicia, para ofrecernos un clímax más abracadabrante aún, al menos en teoría. En medio de todo tenemos a la veterana actriz Lin Shaye, que parece haberse hecho imprescindible en toda película de terror contemporánea que se precie ―aunque casi desde el inicio de su carrera ha sido fiel al género―.
El hecho de que pocos años después se rodara una precuela muy superior a todos los niveles que la presente, recuperando ciertos elementos y mejorándolos de manera sustancial, provoca que Ouija (Ouija, 2014) caiga aún más bajo en los abismos de la mediocridad. Un consejo: si os interesa el tema, podéis ver la referida precuela, Ouija: El origen del mal (Ouija: Origin of Evil, Mike Flanagan, 2016), y prescindir directamente de esta. Saldréis ganando.
Anécdotas
- En los premios Fangoria Chainsaw fue galardonada en la categoría de peor película.
- De todos los actores y actrices que interpretan a adolescentes, la más joven es Olivia Cooke, que tenía veintiún años durante el rodaje.
- Como director del filme se pensó en McG. La guionista Juliet Snowden fue tentada a codirigir junto a Stiles White.
- Secuela: Ouija: El origen del mal (Ouija: Origin of Evil, Mike Flanagan, 2016) ―en realidad precuela―.
- Estrenada en Estados Unidos el 24 de octubre de 2014. En España se estrenó el 5 de diciembre.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] En la actualidad se está preparando una película con guion suyo sobre el tema del Triángulo de las Bermudas.
[…] una secuela que es precuela de otra cinta que no había visto en el momento de abordar la presente, Ouija (Ouija, Stiles White, 2014). Quizás el no conocer el precedente sea más útil a la hora de […]