La gran diva de la ópera Mara Czekova sufre un accidente y la joven aspirante Betty la sustituye en “Macbeth”. Sin embargo, entre las sombras hay alguien que la vigila, y comenzará a matar a aquellos que la rodean, atándola y obligándola a presenciar los atroces crímenes.
Dirección: Dario Argento. Producción: ADC Films, Cecchi Gori Group Tiger Cinematografica, RAI Radiotelevisione Italiana. Productor: Dario Argento. Co-productores: Mario Cecchi Gori, Vittorio Cecchi Gori. Productor ejecutivo: Ferdinando Caputo. Guion: Dario Argento, Franco Ferrini, según argumento de D. Argento. Fotografía: Ronnie Taylor. Música: Brian Eno, Roger Eno, Steel Grave, Claudio Simonetti, Bill Wyman. Montaje: Franco Fraticelli. Diseño de producción: Davide Bassan. Director de 2ª unidad: Michele Soavi. Efectos especiales: Germano Natali (efectos especiales), Sergio Stivaletti (animatronics). Intérpretes: Cristina Marsillach (Betty), Ian Charleson (Marco), Urbano Barberini (inspector Alan Santini), Daria Nicolodi (Mira), Coralina Cataldi-Tassoni (Giulia), Antonella Vitale (Marion), William McNamara (Stefano), Barbara Cupisti (signora Albertini), Antonino Iuorio (Baddini), Carola Stagnaro (madre de Alma), Francesca Cassola (Alma), Maurizio Garrone (Maurizio, el adiestrador de cuervos), Cristina Giachino (Maria, ayudante del director), György Gyõriványi (Miro), Bjorn Hammer (policía nº 1), Peter Pitsch (ayudante de Mara Czekova), Sebastiano Somma (policía nº 2), Elizabeth Norberg-Schulz (Lady Macbeth, soprano [voz]), Michele Pertusi (Macbeth, bajo [voz]), Dario Argento (narrador de la versión italiana), Michele Soavi (inspector Daniele Soave), Karl Zinny (obrero)… Nacionalidad y año: Italia 1987. Duración y datos técnicos: 103/88 min. color 2.35:1.
Dario Argento dirigió Opera en 1987, después de Phenomena (Phenomena, 1985) y antes de Los ojos del diablo (Due occhi diabolici / Two Evil Eyes, 1990). Lejos quedaban ya sus gialli puros de sus inicios, esto es, la trilogía animal conformada por El pájaro de las plumas de cristal (L’uccello dalle piume di cristallo, 1970), El gato de las nueve colas (Il gatto a nove code, 1971) y 4 moscas sobre terciopelo gris (4 mosche di velluto grigio, 1971). Tras el extraño interludio que supuso la comedia de época Le cinque giornate [tv: Las cinco jornadas, 1973], el realizador romano inició una nueva etapa más barroca, más exuberante, aunque siempre con los crímenes aparatosos como seña de identidad. Con elementos fantásticos de por medio, su cine se tiñó de más ambiciones en todos los aspectos, y les otorgó una modulación mayestática, casi operística, como las magníficas escenas iniciales en el conservatorio de música en Inferno (Inferno, 1980).
Quizás por eso, una evolución lógica hizo que Argento ambientara esta nueva película dentro del mundo de la ópera, tema que amplió con su muy peculiar adaptación de El fantasma de la ópera (Il fantasma dell’opera, 1998); de hecho, la presente de igual modo podría considerarse una versión muy libre del clásico de Gaston Leroux, con la cantante de ópera vigilada por un misterioso admirador, que consigue por medio de un accidente que aquélla releve a una odiosa diva, y cometiéndose crímenes a su alrededor. También esta película supone una nueva aportación de Argento al giallo.
Ante todo, cabe destacar el muy desastroso guion que perpetra Argento, al lado de Franco Ferrini —Bingo Bongo, Érase una vez en América, Demons I y II, El engendro del diablo, amén de muchos títulos del propio Argento—, plagado de incoherencias, vaguedades, detalles absurdos y elementos gratuitos. La trama divaga mucho en situaciones que nada aportan, o añaden personajes a capricho para luego olvidarse de ellos, así, por ejemplo, la niña vecina, donde ésta aparece a modo de deus ex machina para salvar a Betty, y que tiene unos diálogos con su madre por completo surrealistas. Los diálogos y las situaciones ridículas son, de hecho, marca de fábrica de Argento, y si no véase la escena del frasco de perfume —ausente en el montaje español, por cierto—. La trama del asesino resulta por completo incoherente y se muestra llena de lagunas, dejando muchos cabos sueltos y a la imaginación del espectador.
Argento, por supuesto, tiene una capacidad increíble para cultivar cierta coreografía con la cámara, y aquí hace objeto de ello. Muy a menudo emplea la cámara subjetiva, aunque a veces narrativamente no aporte nada, solo por el placer estético de utilizar la steady-cam. Hay momentos muy bellos de este modo, pero parece que, por lo demás, el realizador de Suspiria (Suspiria, 1977) es incapaz de otorgar fluidez y coherencia a las escenas, mostrándose muchas deslavazadas entre sí. Otra lacra habitual de nuestro hombre es su nula capacidad para dirigir actores; cuando se rodeaba de intérpretes del talento de Karl Malden, Tony Musante o Alida Valli no tenía excesiva importancia, pues ellos mismos solventaban las limitaciones de la puesta en escena, pero en una película como la presente resulta sangrante, donde ni un solo intérprete se salva. Además, la cinta está rodada sin sonido directo, y después se han efectuado las versiones en italiano y en inglés por medio del doblaje, siendo ambas labores pésimas, y mostrando una completa descoordinación interpretativa entre los actores y las voces.
Opera es un giallo muy pobre, con un guion deslavazado, una puesta en escena ampulosa y gratuita, que solo se apoya en el lujo de la realización, en la atractiva fotografía y en el impacto de los crímenes. Por supuesto que, después, Argento fue cayendo más y más en la desidia narrativa, y hoy ha perdido por completo el prestigio que tenía.
Anécdotas
- Títulos anglosajones: Opera / Terror at the Opera.
- El rodaje tuvo lugar en Italia y Suiza.
- Las ediciones a la venta se suelen publicar en los formatos 1.85:1 y en 2.35:1, siendo el segundo de ellos el preferido por Argento.
- En el libro Profondo Argento, el director cita a Cristina Marsillach como la actriz más difícil con la que ha tenido que trabajar.
- Vanessa Redgrave firmó para el papel de Mara Czekova, pero se retiró poco antes de que comenzara la producción. El papel se redujo luego a uno menor. Según el actor William McNamara, Redgrave fue contratada por una semana de trabajo, pero abandonó la película con el salario completo y nunca fue llamada al set.
- Estrenada en Italia el 19 de diciembre de 1987. En España salió directamente en vídeo, y luego en sucesivos formatos.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra