La pequeña Charlie vive con sus padres, y ninguno de los tres es normal. Años atrás, Andy y Vicky formaron parte de un experimento, lo que les produjo mutaciones y poderes especiales. Después, nació Charlie, y ella también tenía habilidades: el de producir y manejar el fuego. Viven con el eterno temor de que alguien llegue y les encierre para someterlos a pruebas. Y un día sucede.
Dirección: Keith Thomas. Producción: Blumhouse Productions, Angry Adam Productions, BoulderLight Pictures, Night Platform, Universal Pictures, Weed Road Pictures. Productores: Jason Blum, Akiva Goldsman. Co-productora: Jennifer Scudder Trent. Productores delegados: Martha De Laurentiis, Gregory Lessans, J. D. Lifshitz, Raphael Margules, Scott Teems, Ryan Turek. Productores ejecutivos: Daniel Bekerman, Karen Harnisch. Guion: Scott Teems, según la novela de Stephen King. Fotografía: Karim Hussain. Música: John Carpenter, Cody Carpenter, Daniel A. Davies. Montaje: Timothy Alverson. Diseño de producción: Zosia Mackenzie. FX: Michael W. Hamilton (efectos especiales en plató), Nicolas Italiano (efectos especiales), Mary Manchin (coordinadora de efectos visuales), Graham Chivers (artista y escultor de prótesis). Intérpretes: Zac Efron (Andrew ‘Andy’ McGee), Ryan Kiera Armstrong (Charlene ‘Charlie’ McGee), Gloria Reuben (capitana Hollister), Kurtwood Smith (Dr. Joseph Wanless), Sydney Lemmon (Victoria ‘Vicky’ McGee), Michael Greyeyes (John Rainbird), Tina Jung (Ms. Gardner), John Beasley (Irv Manders), Neven Pajkic, Lanette Ware, Gavin MacIver-Wright, Vas Saranga, Darrin Maharaj, Isaac Murray, Danny Waugh, Shannon McDonough, Phi Huynh… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2022. Duración y datos técnicos: 94 min. color 2.39:1.
En cierta época las adaptaciones de novelas de Stephen King eran el pan nuestro de cada día, si bien últimamente estas han descendido de manera ostentosa, aunque siempre hay, más o menos, algún proyecto sobre él en marcha. En el momento de escribir estas líneas, sin embargo, hay cuatro películas en post-producción, dos en preproducción y tres más anunciadas; y, en cuanto a televisión, hay una serie en preproducción y otras tres notificadas. Y hace poco se ha estrenado esta última versión de una obra suya, Ojos de fuego (Firestarter, 2022), después de la precedente, que fue la estimable Doctor Sueño (Doctor Sleep, 2019), y en televisión tuvimos la simpática serie Chapelwaite (Chapelwaite, 2021-?), que como versión era pésima, pero que en sí misma tenía sus valores.
No recuerdo demasiado bien la novela que da origen a la presente, pero me da la impresión de que el guionista Scott Teems —responsable de la mediocre Halloween Kills (Halloween Kills, David Gordon Green, 2021), y que ahora está preparando algo relacionado con El exorcista, donde Ellen Burstyn recupera su papel— ha pasado de leerse el libro y solo ha tomado como base la anterior película de Mark L. Lester. Se ha visto el DVD y, a partir de ahí, ha escrito lo que vemos en pantalla.
¿Y qué es lo que vemos? Poquito, realmente. Recuerdo que el film de Lester me pareció en exceso resumido con respecto a la novela. Aquí, lo que ha hecho es añadir unos preámbulos que, en verdad, siempre eché de menos (la vida más o menos cotidiana de los McGee, hasta que todo se desmorona) y luego el resto lo ha compendiado de modo tajante. La huida de Charlie y su padre, de hecho, se queda en nada, y de inmediato llega el clímax en La Tienda, un lugar de pesadilla que aquí no logra tener entidad propia como centro focalizador del Mal. Ello no es lo peor del film, aunque ya decepciona enormemente, sino la adecuación a los cánones morales actuales. El que el capitán Hollister (Martin Sheen en la película previa) haya sido convertida en capitana, para meter una mujer en un rol importante, y además negra, no tiene excesiva importancia, aunque se han eliminado matices del personaje. Lo peor es lo que han efectuado con Rainbird. Alabando el hecho de que el actor que lo interpreta es indio auténtico (Michael Greyeyes, de los Plains Cree, o indios de las planicies), tal como en la novela, sin embargo se han efectuado determinados cambios con él, que no precisaré para no destripar nada, que han destrozado por completo su fascinante personalidad, quedando en algo simple y elemental.
La dirección corre a cargo de Keith Thomas, quien debutó con The Vigil (The Vigil, 2019), un film con cierto predicamento que a mí se me escapó[1]. Aquí lo que más destaca de la cinta es su tratamiento oscuro. Oscuro en el sentido literal: no se ve nada. Aparte de haber abundantes escenas nocturnas, inclusive las diurnas se ven escasas de iluminación. Sin duda sea una voluntad de estilo, tratando de proporcionar a los fotogramas de una atmósfera tenebrosa, pero no se percibe que la forma y el fondo estén interconectados, sino que se hace porque sí. Y la impresión que da es que se trata, simplemente, de una mala fotografía (obra de Karim Hussain), que no logra proporcionar a las imágenes la suficiente vitalidad.
En todo caso, la narrativa tampoco funciona, y produce el efecto de que el film arranca… y de pronto llega el clímax, sin que haya un desarrollo, algo que sucede cada vez más en el cine actual, y que parece debido a los constantes remontajes, con filmaciones de nuevas escenas y eliminación de otras, con el fin de concebir algo comercial y que amortice el coste de producción, pero que va en detrimento del resultado como obra artística. La película, en todo caso, es sosa, sin brío, carente de vitalidad y de carácter emocional, donde se cuentan cosas de cualquier manera sin capacidad para implicar activamente al espectador. Ah, y el final está concebido para secuela.
Anécdotas
- Título en México: Llamas de venganza.
- El rodaje tuvo lugar entre el 25 de mayo y el 13 de julio de 2021.
- Para dirigir esta película estuvieron previstos Akiva Goldsman (que permanece como productor) y Fatih Akin.
- John Carpenter era el director previsto para la versión previa de 1984, pero fue reemplazado por Mark L. Lester cuando su magnífica película La cosa fue un fracaso en taquilla. Aquí compone la música en unión a su hijo y a Daniel A. Davies, de quien el director fue padrino musical.
- Drew Barrymore, protagonista de la versión anterior, tenía nueve años cuando rodó el film. Ryan Kiera Armstrong, la de la presente, tiene doce años. En la novela Charlie tiene ocho años.
- En mayo de 2022, el director declaró que hay discusiones en curso para posiblemente ampliar la película en una franquicia, reconociendo que esto puede ser en forma de secuela, precuela o diversos spin-offs.
- Otra versión de la novela: Ojos de fuego (Firestarter, Mark L. Lester, 1984).
- Estrenada en Estados Unidos y en España el 13 de mayo de 2022.
Bibliografía
Ojos de fuego; por Stephen King; traducción de Eduardo Goligorsky. Barcelona: Debolsillo, 2003. Colección: Bestseller; nº 102/4 – Biblioteca Stephen King; nº 4. T.O.: Firestarter (1980).
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Ahora acaba de terminar un episodio de la inminente serie Guillermo del Toro’s Cabinet of Curiosities (2022-…), que veremos a través de Netflix, y donde adapta a H. P. Lovecraft.