Andy está huyendo junto a su hija pequeña Charlie de una organización gubernamental secreta llamada La Tienda. En el pasado, tanto él como su mujer fueron víctimas de un experimento, de resultas del cual ella desarrolló poderes telepáticos y él control mental sobre los demás, y la hija que nació de ellos tiene piroquinesis. Desde entonces, son perseguidos para aprovecharse de sus poderes.

Dirección: Mark L. Lester. Producción: Dino De Laurentiis Company, Universal Pictures. Productor: Frank Capra Jr. Productor ejecutivo: Dino De Laurentiis. Productora asociada: Martha De Laurentiis. Guion: Stanley Mann, según la novela de Stephen King. Fotografía: Giuseppe Ruzzolini. Música: Tangerine Dream. Montaje: David Rawlins, Ronald Sanders. Diseño de producción: Giorgio Postiglione. FX: Mike Edmonson, James Fredburg (efectos pirotécnicos), Richard L. Hill (técnico de efectos especiales), William Cruse (efectos visuales). Intérpretes: David Keith (Andrew ‘Andy’ McGee), Drew Barrymore (Charlene ‘Charlie’ McGee), Freddie Jones (doctor Joseph Wanless), Heather Locklear (Victoria ‘Vicky’ Tomlinson McGee), Martin Sheen (capitán Hollister), George C. Scott (John Rainbird), Art Carney (Irv Manders), Louise Fletcher (Norma Manders), Moses Gunn (doctor Pynchot), Antonio Fargas (taxista), Drew Snyder (Orville Jamieson), Curtis Credel (Bates), Keith Colbert (Mayo), Dick Warlock (Knowles), Jeff Ramsey, Jack Magner, Lisa Anne Barnes, Larry Sprinkle, Cassandra Ward-Freeman, Scott R. Davis, Nina Jones, William Alspaugh, Laurens Moore, Anne Fitzgibbon, Steve Boles, Stanley Mann, Robert Miano, Leon Rippy, Carole Francisco, Wendy Womble, Etan Boritzer, Joan Foley, John Sanderford, Orwin C. Harvey, George P. Wilbur, Carey Fox, Laura Warner… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1984. Duración y datos técnicos: 114 min. – Color – 2.39:1 – J-D-C- Scope – 35 mm.

 

 

En la época en que se rodó la presente película era bastante habitual que se encadenara un proyecto tras otro de distintas adaptaciones de novelas (o relatos) de Stephen King. Por aquel entonces, Dino De Laurentiis había comprado los derechos de diversas obras del autor de Maine, y efectuaba una labor ininterrumpida en ese sentido. Ojos de fuego (Firestarter, 1980) es una de las novelas menos valiosas de esa etapa de King, aunque dispone de elementos que, personalmente, me resultan fascinantes, como representa esa organización gubernamental secreta que utiliza personas con poderes psíquicos, y que podría recordar a películas como La furia (The Fury, Brian De Palma, 1978) o Scanners (Scanners, David Cronenberg, 1981).

Como director se eligió a Mark L. Lester, un simpático realizador de serie B, responsable de películas como La muerte era su juego (Bobbie Jo and the Outlaw, 1976), Curso del 84 (Class of 1984, 1982) o Commando (Commando, 1985). Y el guionista es Stanley Mann, de quien podemos citar El coleccionista (The Collector, William Wyler, 1965), Viento en las velas (A High Wind in Jamaica, Alexander Mackendrick, 1965), Matar o no matar, este es el problema (Theater of Blood, Douglas Hickox, 1973) o El círculo de hierro (Circle of Iron, Richard Moore, 1978). Es decir, un guionista de talento y un director sencillo pero competente.

La historia, en líneas generales, es bastante fiel al original literario, aunque se antoja todo muy precipitado, en especial el capítulo donde aparecen Louise Fletcher y Art Carney: en la novela pasa un tiempo y se desarrollan estos personajes con bastante precisión, mientras que en el film son solo unos cinco minutos de principio a fin. Stephen King suele ser tachado por sus detractores como un emborrona páginas, que llena de paja insustancial sus libros, sin embargo para mí una de sus virtudes es la creación de personajes y cómo les confiere vida y esencia. Eliminando eso, gran parte de la fuerza desaparece. Esta novela hubiera quedado mucho mejor en un formato de mini-serie de televisión, de unas cuatro horas, antes que resumida en una película de un poco menos de dos horas, como es el caso. De todos modos, pese a lo precipitado con que transcurre todo, y la falta de profundización en los personajes en que ello repercute, la historia se sigue con interés y, por supuesto, la acción es imparable.

 

Lester dirige con claridad y solvencia, pese a la ausencia de florituras estilísticas, y va directo al asunto. Hay alguna cámara lenta espantosa, pero por lo general la dirección conduce la historia con cierta elegancia y sin estridencias. El clímax, sin duda, es espectacular, y tiene un elemento muy atractivo como son esas bolas de fuego, y por lo habitual los efectos de pirotecnia están bastante logrados. Ciertos elementos de excesivo subrayado son un tanto superfluos, como el absurdo detalle de que, cuando Charlie desata sus poderes, se le agiten los cabellos por causa de un viento de procedencia ignota, o que Andy tenga que llevarse las manos a la cabeza para potenciar y dirigir sus poderes, lo cual supone una tremenda pérdida de tiempo y en ese lapso podrían ser abatidos por sus enemigos.

En resumen, sin ser una maravilla, ni mucho menos, se trata de una película muy entretenida, que se sigue con interés, y además engalanada con un reparto de absoluto lujo. El mayor reparo que puede achacársele, con todo, es la espantosa partitura musical obra del grupo Tangerine Dream, y que parece más propio para un reportaje comercial televisivo.

 

 

Anécdotas

  • Título en Argentina y México: Llamas de venganza.
  • En 1985 la Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films le concedió dos candidaturas, a mejor película de terror y mejor interpretación juvenil (Drew Barrymore).
  • Rodada con un presupuesto estimado de quince millones de dólares. Dino De Laurentiis pagó un millón de dólares por los derechos de la novela.
  • El guionista, Stanley Mann, hace un cameo haciendo del propietario del motel.
  • Charlie está diseñada igual que la hija de Stephen King, Naomi.
  • El director inicialmente previsto era John Carpenter, pero fue despedido por el fracaso comercial de La cosa (1982). Como guionista Carpenter contrató a Bill Lancaster, el mismo de La cosa; luego, hizo redactar otro guion a Bill Philips, con la idea de Richard Dreyfuss como protagonista.
  • Años después, Stephen King escribió la novela El instituto, que es casi un autoplagio de muchos elementos de la presente.
  • Martin Sheen reemplazó al inicialmente previsto Burt Lancaster, que debió abandonar por una operación de corazón.
  • Según el director, el grupo Tangerine Dream no vio la película. Le pasaron un montón de músicas compuestas y le dijeron que escogiera lo que le gustase.
  • Para el papel de Charlie fueron consideradas Jennifer Connelly y Taylor Neff.
  • Secuela: Ojos de fuego 2 (Firestarter 2: Rekindled, Robert Iscove, 2002) [mini-serie TV].
  • Remake/otra versión de la novela: Ojos de fuego (Firestarter, 2022), de Keith Thomas.
  • Estrenada en Estados Unidos el 11 de mayo de 1984. En España se estrenó el 11 de octubre de 1984, en Madrid, y el 15 de octubre en Barcelona.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: **½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra