Charlie ahora es adulta y ha hecho que se la considere muerta, y está investigando sobre el experimento en que estuvieron implicados sus padres. Al mismo tiempo, Vincent Sforza trabaja para una firma que le encarga descubrir a los que estuvieron, años atrás, en el lote número 6. Tanto ella como él irán confluyendo en el estudio de los sucesos, mientras se busca reabrir el caso con nuevos psíquicos.
Dirección: Robert Iscove. Producción: USA Films, Traveler’s Rest Films, USA Cable Network. Productor: Jeffrey Morton. Productor delegado: Tom Thayer. Productora asociada: Judith Craig Marlin. Guion: Philip Eisner, según la novela de Stephen King. Fotografía: David Boyd. Música: Randy Miller. Montaje: Casey O. Rohrs. Diseño de producción: John Vallone. FX: John Cluff (efectos pirotécnicos), Richard Stutsman (supervisor de efectos especiales), Stargate Digital. Intérpretes: Marguerite Moreau (Charlene «Charlie» McGee), Malcolm McDowell (John Rainbird), Dennis Hopper (James Richardson), Danny Nucci (Vincent Sforza), Skye McCole Bartusiak (Charlie McGee de niña), John Dennis Johnston (Joel Lowen), Darnell Williams (Gil), Ron Perkins (agente especial Pruitt), Deborah Van Valkenburgh (Mary Conant), Dan Byrd (Paul), Travis Charitan (Cody), Scotty Cox (Andrew), Emmett Shoemaker (Edward), Devon Alan (Max), Eric Jacobs (Jack), Charles Grueber (Mr. Slowze), Aaron Radl (Andy McGee), Karrie Combs (Vicky McGee), Jeremy Hoop, Micaela Nelligan, Todd Patrick Breaugh, Lance E. Nichols, Sean Marble, Mary Parker Williams, Alex Nibley, Joey Miyashima, Roy Werner, Gary Carlos Cervantes, Donré Sampson, Charo Alger, Charlie Paddock, Cary Brayboy, Hosea Simmons, Star LaPoint, K.C. Clyde, Anthony J. Lattanzio, Bernie Diamond, Tennay Evans, Jeffrey Scott Jones, Charisse Miller, Tye Nelson, David Seaman, Mitchell Watson, Lonzo Liggins… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2002. Duración y datos técnicos: 168 min. (2 episodios) – color – 1.78:1.
Secuela a la novela Ojos de fuego (Firestarter, 1980) de Stephen King, y a su vez, de rebote, a la película de 1984 dirigida por Mark L. Lester. A lo largo de la mini-serie se narran unos cuantos flashbacks que sirven más o menos de resumen a lo previamente acontecido, que no coinciden con exactitud con lo que vimos en el film producido por Dino De Laurentiis, supongo que para simplificar, aunque puede que también hubiera problemas de derechos. En todo caso, tampoco tienen especial importancia esos elementos divergentes, aunque se puede resaltar, a modo anecdótico, el detalle de que, cuando Charlie usaba sus poderes, sus cabellos se agitaban por un fuerte viento invisible; aquí se repite con una ligera brisilla.
De todas maneras, lo que más chirría en contraposición entre las dos entregas es que, en la previa, se trataba de una organización gubernamental ultra secreta, con asesinatos de por medio, y aquí una parte de la investigación se desclasifica, y la viuda de uno de los responsables del estudio permite que dos jovencitos hurguen entre los papeles de su marido tan tranquilamente. Por lo demás, una vez se desvela todo, la historia se estructura en una disposición de persecución, apresamiento, huida y vuelta a empezar, todo con el fin de cubrir las tres horas (con anuncios) que dura la miniserie.
El director, el canadiense Robert Iscove, es un muy activo trabajador en televisión, especializado sobre todo en telefilmes, y con cierta predilección por el género fantástico, aunque no se muestra dotado de forma especial, y es el típico realizador funcional característico del modo de presentar las producciones televisivas en los ochenta y noventa. Aquí aplica su conocimiento industrial del medio, efectuando una narración sencilla, meramente ilustrativa, afeada con una serie de concesiones visuales características del medio en la época, como las socorridas cámaras lentas, o esos irritantes planos de la muchacha paseando chulesca entre las explosiones.
Un elemento a destacar es Malcolm McDowell, que está glorioso en el personaje que en la película encarnó el también estupendo George C. Scott, aunque el diseño del mismo es un tanto distinto: en el film era una especie de matón a sueldo, mientras que aquí es el responsable científico del proyecto. En ese sentido, dispone de un laboratorio-dormitorio donde tiene confinados a una serie de muchachos, todos con poderes psíquicos ―lo mejor posiblemente de la mini-serie, con los críos encarnando el arquetipo clásico de niños malvados del género―. Si ya la novela de la que procede esta mini-serie parecía haber servido de auto-inspiración para Stephen King para su reciente obra El instituto (The Institute, 2019), el elemento de los chicos encerrados en una institución para aprovecharse de sus poderes que surge aquí parece haber servido también de inspiración a King para esa novela. Además, el personaje que encarna un muy sobrio Dennis Hopper semeja de igual modo un elemento de la obra.
Por otro lado, si ya la novela de King recordaba un tanto la idea del superhéroe, aquí ese detalle se acrecienta. Uno de los niños referidos tiene el poder de lanzar un grito que tiene repercusiones físicas, tal como la Canario Negro del Universo DC. Y para subrayar ese hecho, el concepto de superhéroe se menciona en la trama, e inclusive hay una alusión directa a Superman y a Batman.
En todo caso, para ser una producción con destino al Sci Fi Channel, tampoco es tan mala como cabría esperar y se sigue con simpático interés. El clímax final es medianamente efectivo, y parece mostrar un nivel de medios superior a lo habitual ―el decorado de la ciudad parece aprovechado de algún film previo― y el resultado se ve sin excesivo hastío.
Anecdotario
- Título para vídeo: Firestarter 2: Rekindled.
- Títulos de rodaje: Firestarter: The Next Chapter / Firestarter: Part 2.
- Título en Argentina: Ojos de serpiente: Reavivando la llama.
- Rodada con un presupuesto estimado de diez millones de dólares.
- Estrenada en Estados Unidos el 10 y 11 de marzo de 2002, en el Sci Fi Channel, en dos episodios. En España se editó directamente en vídeo, el 21 de mayo de 2003.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: **
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra