Un marinero, conocido como «El Aventurero», que busca a un explorador norteamericano perdido, lo descubre como rehén en una remota isla de los Mares del Sur. El hombre está cautivo por los nativos de la isla, que lo han sometido a un hechizo vudú conocido como «Obeah». El Aventurero intenta detener un ritual de muerte, pero fracasa y el explorador fallece, y él habrá de huir de la isla, llevándose consigo a una mujer nativa y a la hija del rastreador muerto. Con la ayuda de un mapa que tomó del batidor, los tres intentan localizar un cofre de oro que ha sido hundido en la costa de la isla. Mientras tanto, el sumo sacerdote del pueblo isleño lanza una maldición sobre los tres, y se produce un triángulo amoroso entre los del barco.

Dirección: F. Herrick Herrick. Producción: Arcturus Motion Pictures. Guion: Robert Carse, según una historia de F. Herrick Herrick. Fotografía: Harry W. Smith. Montaje: Leonard Weiss. Intérpretes: Jean Brooks [acreditada como Jeanne Kelly], Phillips Lord, Alexander McCatty, Alice Wessler… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1935. Duración y datos técnicos: 75 min. B/N 1.37:1.

 

Película de la que, según parece, no sobrevive ninguna copia, fue elaborada por la compañía neoyorquina Arcturus Motion Pictures, de la que no conocemos ninguna otra producción. Se tienen noticias de que el rodaje comenzó en junio de 1934 y duró varias semanas, con ubicación en Kingston, Jamaica. Un artículo adicional publicado en The Film Daily (febrero de 1935), un diario cinematográfico, afirmaba que la filmación duró un total de once meses, en un crucero que viajaba por todo el mundo y que se detuvo en más de veinte países; sin embargo, otros informes indican que el rodaje solo duró cuatro meses.

 

Una imagen de este film desaparecido

El director fue F. Herrick Herrick, en la que es su única obra conocida en esta especialidad. Fue mayoritariamente actor, aunque tampoco trabajó mucho: en el imdB constan once trabajos, si bien cabría la posibilidad de que en el último consignado, la comedia policial Cauliflower Cupids (Peter Savage, Jerome Shaw, 1970), no fuera él en realidad. Nacido el 25 de marzo de 1895 en Beloit, Wisconsin, moriría el 11 de agosto de 1987 en Saginaw, Michigan. La primera película en la que actuó fue el wéstern Ghost Town Gold (Joseph Kane, 1936), y la última, si prescindimos de la referida, sería She’s Working Her Way Through College (H. Bruce Humberstone, 1952), siempre en cometidos muy menores. De todas maneras, también realizó un documental, Fish Story (1947), donde aparece John Carradine, así como seis cortometrajes, todos ellos en 1925, producidos también por Herrick.

La actriz Jean Brooks

Como puede apreciarse, la cinta trata el tema del vudú y las maldiciones. La palabra «Obeah», que da título a la obra, es originaria de África, entre el pueblo akan, un complejo étnico-lingüístico cuyos miembros habitan principalmente en el sur de Ghana, el este de Costa de Marfil, Liberia y partes de Togo. Según los historiadores, la Obeah (a veces también deletreada Obi, Obeya u Obia) es un sistema de experiencias espirituales de curación y justicia traído por los africanos occidentales esclavizados a las Indias Occidentales. Se dice que la Obeah es difícil de definir, ya que algunos creen que no es un conjunto único y unificado de prácticas, ya que el término «Obeah», desde el aspecto histórico, no se utilizaba de forma frecuente para describir las propias prácticas.

Otra imagen de la película

Obeah! es la primera película en la que aparece la actriz Jean Brooks, aquí acreditada con el nombre de Jeanne Kelly. Después se convertiría en una estrella de la serie B, en particular para la RKO; en su filmografía figuran varias entregas de la saga El Halcón, en papeles diferentes, las cintas fantásticas o de terror The Crime of Doctor Crespi (John H. Auer, 1935), The Invisible Killer (Sam Newfield, 1939), El hombre invisible vuelve (The Invisible Man Returns, Joe May, 1940), The Leopard Man [tv/dvd: El hombre leopardo, Jacques Tourneur, 1943] y The Seventh Victim [tv/dvd: La séptima víctima, Mark Robson, 1943], o los seriales Flash Gordon Conquers the Universe [tv: Flash Gordon conquista el Universo, Ford Beebe, Ray Taylor,1940], Junior G-Men (F. Beebe, John Rawlins, 1940) o The Green Hornet Strikes Again! (F. Beebe, J. Rawlins, 1940), en roles muy escasos de extensión.

El actor Phillips Lord

 

Anécdotas

  • Título en el Reino Unido: The Mystery Ship. No confundir con la película británica producida por la Hammer y protagonizada por Bela Lugosi The Mystery of the Mary Celeste [dvd: El barco fantasma / El velero de la muerte, Denison Clift, 1935], estrenada en Estados Unidos como Phantom Ship.
  • Otras dos películas de terror de bajo presupuesto fueron rodadas en Jamaica hacia la época, Ouanga (George Terwilliger, 1936) y The Devil’s Daughter (Arthur H. Leonard, 1939) —siendo las tres las únicas cintas filmadas en esa década en la isla—.
  • Estrenada en Estados Unidos en febrero de 1935.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ?

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra