Adelaide está casada y tiene dos hijos. Ese verano todos vuelven a la casa junto a la playa donde ella vivió de niña y vivió un episodio traumático. Ahora, la familia tendrá que enfrentarse a otro instante de terror cuando un grupo de desconocidos ataca su casa, y descubren que son… ellos mismos.

Dirección: Jordan Peele. Producción: Monkeypaw Productions. Productores: Jason Blum, Ian Cooper, Sean McKittrick, Jordan Peele. Productores ejecutivos: Daniel Lupi, Beatriz Sequeira. Guion: Jordan Peele. Música: Michael Abels. Fotografía: Mike Gioulakis. Diseño de producción: Ruth De Jong. Montaje: Nicholas Monsour. FX: Industrial Light & Magic (efectos visuales y animación), Scott Wheeler (efectos de maquillaje). Intérpretes: Lupita Nyong’o (Adelaide Wilson / Red), Winston Duke (Gabe Wilson / Abraham), Elisabeth Moss (Kitty Tyler / Dahlia), Tim Heidecker (Josh Tyler / Tex), Shahadi Wright Joseph (Zora Wilson / Umbrae), Evan Alex (Jason Wilson / Pluto), Yahya Abdul-Mateen II (Russel Thomas / Weyland), Anna Diop (Rayne Thomas / Eartha), Cali Sheldon (Becca Tyler / Io), Noelle Sheldon (Lindsey Tyler / Nix), Madison Curry, Ashley Mckoy, Napiera Groves, Lon Gowan, Alan Frazier, Duke Nicholson, Dustin Ybarra, Nathan Harrington, Kara Hayward… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2019. Duración y datos técnicos: 116 min. Color 2.39:1.

 

fdkjjfdj

Jordan Peele es un actor, preferentemente de televisión, donde ha hecho muchos papeles en producciones humorísticas, tipo MadTV o Big Mouth. Saltó a la dirección cinematográfica con Déjame salir (Get Out, 2017), una interesante cinta que parecía una especie de mezcla entre un episodio de Twilight Zone[1] y cine de autor, con denuncia social de por medio. El resultado fue tan sencillo como efectivo, un simpático ejercicio de estilo que, al tiempo, conseguía lanzar una denuncia al racismo inherente en la actual sociedad estadounidense.

us-156128

Ahora, con Nosotros (Us, 2019), diríase que vuelve a la misma fórmula, esto es, Twilight Zone más cine de autor, pero ampliándolo todo, con mayores ambiciones. Y diríase que el conjunto se le ha ido de las manos, consiguiendo un resultado muy inferior al del precedente.

us-2019-1200-1200-675-675-crop-000000

El problema es que aquí el equilibrio se ha perdido, y las pretensiones han devorado el producto, semejando casi una parodia del cine de Shyamalan. Arranca bien, y puede decirse que, durante gran parte del film, estamos ante una buena película de miedo, y que ofrece puntos verdaderamente inquietantes, como la determinación que ostentan los atacantes, su ocasional mutismo, los gruñidos animales que profieren algunos de ellos, o la forma de andar, también de animal, de otros, como una araña. La película está inundada de alusiones a la duplicidad, como es ofrecer constantes planos de los personajes manifestados en espejos o en superficies reflectantes: la primera visión que tenemos de la protagonista, cuando aún es niña, es reflejada en un televisor, donde está viendo unos anuncios que tendrán especial relevancia en el desarrollo posterior. O véase también el elemento de las hijas gemelas que tiene la familia vecina y amiga de los protagonistas.

us-1-1553180972

Pero, poco a poco, todo se va desmadrando, va adquiriendo tintes abstractos y simbolistas, y el ridículo asoma su faz de un modo inconveniente, sacándote de la atmósfera que con anterioridad se había creado. Ante todo tenemos un sentido del humor bastante tontorrón —¿legado del otro perfil laboral de Peele?—, que de súbito irrumpe y te deja fuera de órbita, costándote de nuevo tomar el rumbo de la narración. Los personajes están definidos de un brochazo: Gabe, el marido de Adelaide, es tan inepto y tan tonto que no te lo crees, y la familia amiga de los Wilson, los Tyler, están satirizados a tal punto que no sirven como contraposición de la previa, sino solo como una caricatura de cierto sector de la sociedad.

MV5BNDA5ODUxM2QtMzgwNy00MjY4LTg5NjYtNzc2MjE3MzJjYTUxXkEyXkFqcGdeQXRzdGFzaWVr__V1_

Las escenas de peleas están muy mal rodadas. Creo que Peele es consciente de sus limitaciones en este sentido, y juega mucho con el fuera de campo, muebles interceptando la visión de lo que sucede, o incluso cortes abruptos de montaje entre plano y plano que parecen fallos de edición. Se nos dirá que eso es lo que pretendía el director, que no quería hacer una película de acción al uso. Pero es que las reglas del juego son las que él mismo ha impuesto desde el inicio, planteándonos una idea característica del subgénero home invasión, y durante gran parte del metraje la cinta se acoge a esa fórmula. Pero después, tras el director surge el autor, y todo se desmorona, como dijimos. Toda la media hora final es ostensiblemente ridícula, y parece demostrar el complejo ocasional que tienen algunos norteamericanos de incultos, para lo cual nos introduce ideas y conceptos que para ellos representa “alta cultura”, como es la alusión, aquí, al ballet. Resaltemos también el elemento metafórico de los conejos, presente ya desde la propia escena de créditos inicial, y que es de un pueril que solo puede producir la sonrisa. La idea que tenía Peele desde el inicio —y que, al menos, parece tener clara en todo momento, y se mantiene fiel a ella— al fin se desvela, y termina suponiendo algo del nivel de los anuncios con mensaje de Coca Cola. Ah, y la sorpresa con respecto a la protagonista se ve venir desde antes de la mitad de la película.

MV5BMTk0OTY2MDIwMl5BMl5BanBnXkFtZTgwMzY0Nzg2NzM@__V1_SX1777_CR0,0,1777,948_AL_

 

Anécdotas

  • Jordan Peele pasó a los actores estas diez películas de terror para que todos tuvieran un “lenguaje compartido” mientras rodaban: Morir todavía (Dead Again, Kenneth Branagh, 1991), El resplandor (The Shining, Stanley Kubrick, 1980), Babadook (The Babadook, Jennifer Kent, 2014), It Follows (It Follows, David Robert Mitchell, 2014), A Tale of Two Sisters (2003), Los pájaros (The Birds, Alfred Hitchcock, 1963), Funny Games (Funny Games, Michael Haneke, 1997), Martyrs (Martyrs, Pascal Laugier, 2008), Déjame entrar (Låt den rätte komma in, Tomas Alfredson, 2008) y El sexto sentido (The Sixth Sense, M. Night Shyamalan, 1999).
  • En los créditos finales hay agradecimientos a Steven Spielberg, y agradecimientos especiales a Paul Thomas Anderson y Chelsea Peretti; esta última es una actriz de la serie Brooklyn Nine-Nine (2013-…).
  • Estrenada en Estados Unidos y en España el 22 de marzo de 2019. Previamente, en su país de origen, tuvo un pase en el South by Southwest Film Festival el 8 de marzo.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

Lupita-Nyongo-in-Us-2019-Universal-Pictures

CALIFICACIÓN: **

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] Curiosamente, ahora se ha puesto al frente de un revival de The Twilight Zone, en el cual él es uno de los productores ejecutivos y el narrador de los episodios.